La bióloga riotinteña Conchi Lillo visitará el próximo lunes el IES Cuenca Minera

El encuentro con alumnos y profesores servirá para destacar su especialidad en óptica y su papel como divulgadora científica

La bióloga riotinteña Conchi Lillo, visitará el IES Cuenca Minera el próximo lunes 30 de mayo donde mantendrá un encuentro con alumnos y profesores en la biblioteca del centro, donde podrá hablar de su trabajo, especializado en la óptica y en su función como divulgadora científica gracias a sus colaboraciones en diversos programas de radio y televisión donde aporta una perspectiva científica a diversos temas.

Conchi Lillo nació en Riotinto en 1973. Estudio Biología en la Universidad de Salamanca, doctorándose en Neurociencias. Tras una estancia de cinco años en San Diego (EEUU), regresó a Salamanca con un contrato Ramón y Cajal de Reincorporación de Doctores y desde el año 2011 es profesora en la Facultad de Biología de la USAL e investigadora en el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) y el IBSAL (Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca), trabajando en el área de la neurobiología de la visión. Ha publicado numerosos artículos en revistas de reconocido prestigio internacional.

En toda su actividad investigadora y docente se ha esforzado en destacar la importancia de la divulgación científica y la inversión en ciencia como una apuesta segura para el progreso de la sociedad. Ha impartido charlas y talleres, en institutos o en jornadas de difusión, como la Semana de la Ciencia, la Semana del Cerebro y la conmemoración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, como apuesta para despertar vocaciones científicas en nuestros jóvenes. También participa en eventos de divulgación científica para toda la sociedad a nivel nacional como Naukas.

La neurocientífica riotinteña Conchi Lillo fue incluida recientemente en el listado de 30 mujeres divulgadoras de España confeccionado por ‘Social Media en Investigación’, que acaba de poner en marcha la segunda edición de ‘Mujeres Divulgadoras: ciencia con voz de mujer’.

Taller de geología en el IES Cuenca Minera para celebrar el Día de la Mujer en la Ciencia

La riotinteña Conchi Lillo participa en una charla con alumnos en el San José de Calasanz de Calañas

Este viernes 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y para conmemorar esta fecha, el Ayuntamiento de Minas de Riotinto ha colaborado con el ÍES Cuenca Minera, junto a Women in Mining & Industria Spain para desarrollar un taller de Geología en el centro educativo con el objetivo de concienciar y sensibilizar sobre la importancia de la mujer en la ciencia y los mundos de la industria y la mina.

Por otro lado, la Riotinteña Conchi Lillo también ha dado una conferencia online para celebrar este día charlando con los alumnos del CEIP San José de Calasanz de Calañas sobre ciencia e investigación, donde ha podido comprobar que está expuesta en el rincón de la ciencia que tiene el colegio.

Conchi Lillo nació en Riotinto en 1973. Estudio Biología en la Universidad de Salamanca, doctorándose en Neurociencias. Tras una estancia de cinco años en San Diego (EEUU), regresó a Salamanca con un contrato Ramón y Cajal de Reincorporación de Doctores y desde el año 2011 es profesora en la Facultad de Biología de la USAL e investigadora en el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) y el IBSAL (Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca), trabajando en el área de la neurobiología de la visión. Ha publicado numerosos artículos en revistas de reconocido prestigio internacional.

En toda su actividad investigadora y docente se ha esforzado en destacar la importancia de la divulgación científica y la inversión en ciencia como una apuesta segura para el progreso de la sociedad. Ha impartido charlas y talleres, en institutos o en jornadas de difusión, como la Semana de la Ciencia, la Semana del Cerebro y la conmemoración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, como apuesta para despertar vocaciones científicas en nuestros jóvenes. También participa en eventos de divulgación científica para toda la sociedad a nivel nacional como Naukas.

La neurocientífica riotinteña Conchi Lillo fue incluida recientemente en el listado de 30 mujeres divulgadoras de España confeccionado por ‘Social Media en Investigación’, que acaba de poner en marcha la segunda edición de ‘Mujeres Divulgadoras: ciencia con voz de mujer’.

La riotinteña Conchi Lillo recibe el homenaje de Salamanca en el Día de la Mujer

Lo recibe «en nombre de todas las científicas que en esta pandemia se han preocupado por visibilizar la ciencia»

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha presidido el acto de homenaje a cuatro mujeres propuestas y elegidas por el Consejo Sectorial de la Mujer, para ser distinguidas en el Día Internacional de la Mujer entre ellas ha estado la neurobióloga riotinteña Conchi Lillo quién a través de las redes sociales ha asegurado que está «muy agradecida a todas las personas que han pensado en mí para este reconocimiento. Como he mencionado, lo he recibido en nombre de todas las científicas que en en esta pandemia se han preocupado por visibilizar y poner en valor la ciencia frente a las voces discordantes»

Nacida en Minas de Riotinto en 1973. Estudio Biología en la Universidad de Salamanca, doctorándose en Neurociencias. Tras una estancia de cinco años en San Diego (EEUU), regresó a Salamanca con un contrato Ramón y Cajal de Reincorporación de Doctores y desde el año 2011 es profesora en la Facultad de Biología de la USAL e investigadora en el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) y el IBSAL (Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca), trabajando en el área de la neurobiología de la visión. Ha publicado numerosos artículos en revistas de reconocido prestigio internacional.

En toda su actividad investigadora y docente se ha esforzado en destacar la importancia de la divulgación científica y la inversión en ciencia como una apuesta segura para el progreso de la sociedad. Ha impartido charlas y talleres, en institutos o en jornadas de difusión, como la Semana de la Ciencia, la Semana del Cerebro y la conmemoración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, como apuesta para despertar vocaciones científicas en nuestros jóvenes. También participa en eventos de divulgación científica para toda la sociedad a nivel nacional como Naukas.

 

La riotinteña Conchi Lillo reconocida por el Ayuntamiento de Salamanca por el Día de la Mujer

Destacan su gran capacidad de trabajo y empeño personal por superar todos los obstáculos

La concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Salamanca, Ana Suárez, ha dado a conocer el nombre de las cuatro mujeres elegidas por el Consejo Sectorial de la Mujer, para ser distinguidas en el Día Internacional de la Mujer que se celebra el próximo lunes, 8 de marzo, entre los nombres seleccionados, destaca el de la bióloga María Concepción Lillo Delgado, natural de Riotinto y que trabaja en esta ciudad desde hace tiempo.

Desde el Ayuntamiento de Salamanca han indicado que “a pesar de pertenecer a generaciones totalmente diferentes, estas cuatro mujeres tienen algo muy importante en común: una gran capacidad de trabajo, un empeño personal en superar todos los obstáculos y la defensa acérrima de los sectores que representan, muy castigados en el último año por la pandemia. Las cuatro son referentes para mujeres y hombres, para toda la sociedad salmantina, que se enorgullece de contar con ellas en nuestra ciudad”.

Conchi Lillo nació en Riotinto en 1973. Estudio Biología en la Universidad de Salamanca, doctorándose en Neurociencias. Tras una estancia de cinco años en San Diego (EEUU), regresó a Salamanca con un contrato Ramón y Cajal de Reincorporación de Doctores y desde el año 2011 es profesora en la Facultad de Biología de la USAL e investigadora en el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) y el IBSAL (Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca), trabajando en el área de la neurobiología de la visión. Ha publicado numerosos artículos en revistas de reconocido prestigio internacional.

En toda su actividad investigadora y docente se ha esforzado en destacar la importancia de la divulgación científica y la inversión en ciencia como una apuesta segura para el progreso de la sociedad. Ha impartido charlas y talleres, en institutos o en jornadas de difusión, como la Semana de la Ciencia, la Semana del Cerebro y la conmemoración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, como apuesta para despertar vocaciones científicas en nuestros jóvenes. También participa en eventos de divulgación científica para toda la sociedad a nivel nacional como Naukas.

La neurocientífica riotinteña Conchi Lillo fue incluida recientemente en el listado de 30 mujeres divulgadoras de España confeccionado por ‘Social Media en Investigación’, que acaba de poner en marcha la segunda edición de ‘Mujeres Divulgadoras: ciencia con voz de mujer’.

 

La científica riotinteña Conchi Lillo ‘saca los colores’ a Pablo Motos

La neurobióloga de la Universidad de Salamanca desmonta el discurso del presentador de El Hormiguero sobre el cerebro humano

La reputada neurocientífica riotinteña Conchi Lillo ha sido una de las encargadas de desmontar el discurso sobre el cerebro que Pablo Motos pronunció hace unos días en El Hormiguero, donde el presentador de este programa afirmó que el cerebro humano tiene dos hemisferios y que «cada uno piensa cosas distintas y es posible que tengan personalidades distintas».

En un primer momento, nada más conocer las palabras de Motos, Lillo desmontó su tesis a través de Twitter, donde dejó claro que «lo que está contando #PabloMotos sobre los hemisferios es mentira.Tu hemisferio derecho no ‘siente tu energía’ ni tus hemisferios tienen una ‘personalidad diferente’. ¿Quién es este señor para querer dar lecciones de neurociencias sin tener ni pajolera idea?», sentenció.

Las palabras de la neurocientífica de Minas de Riotinto han tenido tal repercusión que se han hecho eco de ellas medios nacionales como el Huffingtonpost, que utiliza ese mismo tuit para informar sobre las críticas que está recibiendo Pablo Motos en los últimos días por sus antes referidas declaraciones sobre el cerebro.

Además, tal y como también se informa en ese mismo medio, Conchi Lillo también interviene en un vídeo de la periodista científica Rocío Vidal en el que se aclara cada afirmación que hizo Pablo Motos en El Hormiguero y en el que la científica riotinteña señala que, aunque hay ciertas funciones del cerebro que están regionalizadas, este está totalmente interconectado y funciona como un todo.

Conchi Lillo, cuya trayectoria fue difundida por TINTO NOTICIAS a través de este artículo de nuestra sección Con Nombre Propio, es profesora titular de la Universidad de Salamanca y recientemente fue seleccionada para llevar a cabo un proyecto de investigación para mejorar la calidad de vida de las personas con degeneración macular asociada a la edad (DMAE), una enfermedad degenerativa que afecta a la parte central de la retina de los ojos.

Licenciada en Biología (1996) y doctora en Neurociencias (2001) por la Universidad de Salamanca con Premio Extraordinario de Doctorado, Conchi Lillo imparte docencia de grado en la Facultad de Biología y de Farmacia y en el Máster de Trastornos de la Comunicación, al tiempo que desarrolla su labor investigadora en el área de la neurobiología de la visión del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL), donde dirige su propia línea de investigación.

Además, está adscrita al Instituto de Investigaciones Biosanitarias de Salamanca y es directora del Servicio de Microscopía de NUCLEUS.

La científica riotinteña Conchi Lillo saca los colores al sistema educativo español

La reputada investigadora de la Universidad de Salamanca y el Instituto de Neurociencias de Castilla y León descubre un error en un libro de texto de su hijo que ya es noticia a nivel nacional

La reputada neurocientífica riotinteña Conchi Lillo ha sacado los colores al sistema educativo español al descubrir, hace unos días, un error garrafal en uno de los libros de texto de Primaria de su hijo, que estudia en el colegio público Campo Charro de Salamanca.

Lillo vio cómo en una de las ilustraciones se mostraba que cada tipo de sabor se percibe en una parte de la lengua, algo que se sabe que es falso desde los años 70, cuando quedó demostrado que las papilas gustativas están repartidas por toda la lengua y que todas pueden detectar todos los sabores.

La científica riotinteña no daba crédito a lo que veían sus ojos y alertó del fallo a través de un tuit que ha tenido una gran repercusión, tras lo que medios de ámbito nacional como el diario El Español y la Cadena SER se han hecho eco del error.

En declaraciones a Tinto Noticias -el periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, Lillo ha lamentado que haya editoriales «que no actualicen los contenidos», ha indicado, por lo que ha escrito a la editorial en cuestión para pedirles que corrijan el fallo en próximas ediciones.

Conchi Lillo es profesora titular de la Universidad de Salamanca y recientemente fue seleccionada para llevar a cabo un proyecto de investigación para mejorar la calidad de vida de las personas con degeneración macular asociada a la edad (DMAE), una enfermedad degenerativa que afecta a la parte central de la retina de los ojos.

Licenciada en Biología (1996) y doctora en Neurociencias (2001) por la Universidad de Salamanca con Premio Extraordinario de Doctorado, Conchi Lillo imparte docencia de grado en la Facultad de Biología y de Farmacia y en el Máster de Trastornos de la Comunicación, al tiempo que desarrolla su labor investigadora en el área de la neurobiología de la visión del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL), donde dirige su propia línea de investigación.

Además, está adscrita al Instituto de Investigaciones Biosanitarias de Salamanca y es directora del Servicio de Microscopía de NUCLEUS.

La riotinteña Conchi Lillo, incluida en una lista de mujeres extraordinarias

La científica riotinteña Conchi Lillo ha sido incluida en la lista de ‘mujeres extraordinarias’ que está confeccionando La Malhablada, una entidad de Salamanca que se dedica a la promoción del arte en esa ciudad y que, durante el mes de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, selecciona cada día a una mujer que destaque por su labor en cualquier ámbito de la sociedad con el objetivo de visibilizar y poner en valor el papel de las mujeres.

Este sábado 10 de marzo le tocó el turno a esta riotinteña, doctora en Neurociencias y profesora titular en la Universidad de Salamanca, de quien La Malhablada destaca que es «una científica brillante empeñada en llevar el conocimiento a la sociedad, interpretando y trabajando sobre la comunicación en este complejo sector». Con ese objetivo, añaden desde la entidad salmantina, Lillo es una de las promotoras de la iniciativa ‘Pint of Science’, un evento internacional en el que se realizan «divertidas charlas en bares con el objetivo de acercar la ciencia al público».

Licenciada en Biología por la Universidad de Salamanca (1996) y doctora en Neurociencias por la misma Universidad en 2001, con Premio Extraordinario de Doctorado, Conchi Lillo, tal y como destacan desde La Malhablada, realizó, durante su periodo predoctorial, estancias en varios centros de investigación en el extranjero, como la Universidad de Lund, en Suecia, la Universidad de Tübingen, en Alemania, ol Kelloggs Eye Center, de Michigan (USA).

Además, su formación post-doctoral la desarrolló en The Scripps Research Instituteen La Jolla, California (USA) desde 2002 hasta 2006, periodo en el que su trabajo, destacan desde la entidad salmantina, dio lugar a la publicación de varios artículos en revistas de reconocido prestigio internacional, tales como Nature, Science, Neuron, PNAS, J. of Clinical Investigation o Nature Genetics, entre otras. A continuación, en julio de 2006, se reincorporó a la Universidad de Salamanca, en el Departamento de Biología Celular y Patología, con un contrato Ramón y Cajal, y desde el año 2011 es profesora titular del área de Biología Celular en la Facultad de Biología.

Actualmente, tal y como señala La Malhabrada, imparte docencia de grado en la Facultad de Biología y de Farmacia y en el Máster de Trastornos de la Comunicación, al tiempo que desarrolla su labor investigadora en el área de la neurobiología de la visión del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL), donde dirige su propia línea de investigación. Además, está adscrita al Instituto de Investigaciones Biosanitarias de Salamanca (IBSAL) y es directora del Servicio de Microscopía de NUCLEUS.

La persona responsable de su candidatura, Patricia Sánchez, la describe como «un ejemplo increíble por su trayectoria y por la pasión y dedicación que pone para visibilizar su trabajo y el papel de la mujer en la ciencia», añaden desde la entidad salmantina, que califica a Lillo como «una científica reconocida de primer nivel».

La científica riotinteña ha mostrado su satisfacción por su inclusión en esta lista de ‘mujeres extraordinarias’. En declaraciones a Tinto Noticias -el periódico digital de la Cuenca Minera de Riotinto-, Conchi Lillo ha declarado que «estoy muy agradecida y contenta por este reconocimiento».

Este periódico dedicó a esta científica riotinteña uno de los primeros artículos de su sección ‘Con nombre propio’, donde los lectores pueden conocer la trayectoria de esta doctora que lleva el nombre de Minas de Riotinto y de la Cuenca Minera por los numerosos lugares del mundo a los que ha tenido que acudir para desarrollar su exitosa labor científica. Los lectores pueden conocer más en profundidad su trayectoria a través de este enlace.