Rocío García, nueva edil de Cultura de Riotinto

Nueva edil cultura

Alberto Sánchez-Matamoros dimitió por motivos personales

Durante la celebración de un pleno extraordinario este pasaddo lunes, Rocío García ha sido designada nueva concejal de Cultura de la corporación local de Minas de Riotinto.

La nueva edil ha prometido el cargo en un pleno de carácter extraordinario en el que ha recogido el acta que deja Alberto Sánchez-Matamoros, quien dimitió el pasado mes de agosto por motivos personales.

La nueva edil se pone al frente del área de Cultura.

La Junta defiende que ha cumplido con el cierre de depósitos del vertedero de Nerva

Paradela sostiene que el Gobierno andaluz «se comprometió al cierre ordenado de los depósitos que superaban los niveles autorizados y así lo ha hecho»

El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha reiterado este miércoles en el Parlamento andaluz que el Gobierno de la Junta «ha cumplido su palabra en todo momento» en relación al «cierre ordenado» de los depósitos del vertedero de Nerva que «superaban los límites», al tiempo que ha señalado que estas instalaciones no pueden ser objeto de análisis de la recién creada Comisión de Expertos para el seguimiento de proyectos mineros «al estar fuera su ámbito de actuación».

En respuesta a una pregunta del Grupo Parlamentario Socialista en la Comisión de Industria, Energía y Minas sobre el vertedero de Nerva, el consejero ha incidido en que la Junta «se comprometió al cierre ordenado de los depósitos que superaban los niveles autorizados, y así lo ha hecho».

«El Gobierno de Juanna Moreno ha sido el único que ha actuado en consecuencia y lo ha hecho basándose en estudios serios de gravimetría que han concluido que una vez que se vulneren los permisos, que la autorización ambiental en vigor concede no queda otra salida que el cierre de los depósitos y la sanción correspondiente».

Por tanto, Paradela ha asegurado que la gestión ha sido «rigurosa e intensa, a diferencia del anterior gobierno socialista», ya que «dio licencia y amplió incluso el vertedero», mientras que ahora se están basando en «informes técnicos» y «procediendo al cierre gradual del mismo».

Por otro lado, cuestionado por el parlamentario socialista Enrique Gaviño sobre tratar el caso del vertedero de Nerva en la Comisión de Expertos para el seguimiento de la seguridad de las instalaciones de residuos mineros, Paradela ha explicado que «no se puede incluir» porque «está fuera del ámbito de actuación» de la misma.

Así, ha detallado que el decreto de 4 de julio de este año, que regula el funcionamiento de esta comisión, «circunscribe su actuación a las instalaciones de residuos mineros, incluidas las balsas de grandes proyectos mineros en Andalucía», por ejemplo, «a la supervisión de la balsa de Río Tinto», pero la instalación de Nerva «estaría fuera del ámbito de actuación».

Además, ha detallado que la norma establece que una instalación de residuos mineros es «cualquier zona designada para la acumulación o depósito de los mismos, tanto en estado sólido, líquido o en solución», por lo que tiene consideración de residuos, «aquellos que quedan tras la investigación y aprovechamiento de un recurso geológico, tales como los estériles de mina y las colas de proceso, e incluso la tierra vegetal en determinadas condiciones».

«Por tanto, el vertedero de Nerva no corresponde con una instalación de residuos industriales ni tiene las características específicas para que esta comisión de expertos atienda al seguimiento de la misma», ha concluido el consejero.

Por su parte, el parlamentario socialista Enrique Gaviño ha comenzado su intervención recordando que la directiva 2006-2021 establece que es «necesario establecer requisitos mínimos para prevenir o reducir, en la medida de lo posible, cualquier efecto adverso sobre el medio ambiente y la salud humana derivada de la gestión de los residuos de industrias extractivas», por lo tanto, es la Junta, no cabe duda, la que tiene que albergar los elementos necesarios para el fomento y seguimiento del desempeño de la actividad minera para que sea eficiente, sostenible y segura».

Dicho esto, el socialista ha lamentado que en la Cuenca Minera de Huelva, «se dan los casos más llamativos de acumulación de restos de las explotaciones mineras y de otras industrias», como las balsas del proyecto minero de Río Tinto, que «acaba de ser ampliado por ocho años, cuyas presas se encuentran entre las más altas e importantes del mundo»; podemos el vertedero de Nerva.

«En el caso de Nerva, no solo es que acumule muchas más toneladas de las que estaban previstas y eso ha obligado a que la Junta de Andalucía sancionara a las empresas recientemente, aunque lamentamos que no fuera tan diligente cuando se autorizaron el depósito de casi 19.000 toneladas de granalla tóxica que provenía de Montenegro y que tuvo que parar el Gobierno de España, sino que, además, recoge residuos de diferentes industrias. Por lo que ya cumplió con creces su compromiso con el medio ambiente en Andalucía», ha aseverado.

En este sentido, Gaviño ha dicho que «echan de menos» que la recién creada Comisión de Expertas para el seguimientos de proyectos mineros, «no tenga a nadie representando a la Cuenca Minera, siendo el lugar donde se produce más elementos a valorar».

«No solo creemos que sea cuestión de darle voz a la Cuenca minera, que también, sino porque ustedes mismos en la propia Estrategia de Minería Sostenible presumen de la rehabilitación ambiental después de un proceso de participación público, de la cooperación entre las administraciones, pues a eso le invitamos, a la cooperación», ha enfatizado, toda vez que ha propuesto «incorporar a alguien de la Cuenca Minera cada vez que haya que hablar de sus asuntos».

El PSOE se impone en los siete municipios de la Cuenca Minera

Sumar supera a Vox en cinco y se coloca como tercera fuerza en la comarca

El PSOE se ha impuesto con claridad en la Cuenca Minera de Riotinto en las Elecciones Generales de este domingo 23 de julio, en las que, al contrario de lo que ha ocurrido en el conjunto de la provincia, los socialistas han sido la fuerza más votada. Además, el partido de Pedro Sánchez ha sido el ganador de los comicios en todos y cada uno de los siete municipios de la comarca.

También Sumar ha tenido en esta zona unos resultados muy superiores a los que ha cosechado en el conjunto de la geografía provincial, ya que la coalición izquierdista ha sido claramente la tercera fuerza más votada en la Cuenca Minera, por detrás del PP, que ha sido la segunda, y por encima de Vox, que ha sido la cuarta, lo que consolida a esta comarca como una de las zonas más progresistas de la provincia.

Por municipios, el PSOE ha obtenido su mejor resultado en El Campillo, donde ha conseguido el 54,64 por ciento de los sufragios emitidos. Le siguen, por este orden, Minas de Riotinto (51,3), Nerva (51,24), Campofrío (49,37), Zalamea la Real (48,79), La Granada de Río Tinto (47,74) y Berrocal (39,53).

Por su parte, el Partido Popular, que ha sido la segunda fuerza en los siete municipios, ha logrado su mejor resultado en La Granada, donde ha obtenido el 35,13 por ciento de los votos. Por el contrario, su respaldo más bajo ha tenido lugar en Nerva, donde los ‘populares’ no han pasado del 19,50 por ciento de los sufragios.

La tercera candidatura más votada en la comarca ha sido Sumar, que se ha situado por encima de Vox en cinco de las siete poblaciones de la zona, concretamente en Nerva, Minas de Riotinto, Zalamea la Real, El Campillo y Berrocal. Su mejor resultado lo ha logrado en este último, con el 22,32 por ciento de los votos, y en Zalamea y Nerva, donde ha superado el 18 por ciento.

Por último, Vox ha obtenido sus mejores resultados en La Granda de Río Tinto y Campofrío, donde ha sido tercera fuerza con el 14,41 y 11,58 por ciento de los sufragios, respectivamente. Por el contrario, su peor resultado se ha producido en Berrocal, donde no ha pasado del 2,78 por ciento de los votos emitidos.

Resultados

Berrocal

  • PSOE: 85 (39,53%)
  • PP: 72 (33,48%)
  • Sumar: 48 (22,32%)
  • Vox: 6 (2,79%)

Campofrío

  • PSOE: 196 (49,37%)
  • PP: 99 (24,93%)
  • Vox: 46 (11,58%)
  • Sumar: 44 (11,08%)

El Campillo

  • PSOE: 535 (54,64%)
  • PP: 257 (26,25%)
  • Sumar: 111 (11,33%)
  • Vox: 59 (6,02%)

La Granada de Río Tinto

  • PSOE: 53 (47,34%)
  • PP: 39 (35,13%)
  • Vox: 16 (14,41%)
  • Sumar: 3 (2,70%)

Minas de Riotinto

  • PSOE: 946 (51,30%)
  • PP: 422 (22,88%)
  • Sumar: 308 (16,70%)
  • Vox: 138 (7,48%)

Nerva

  • PSOE: 1.316 (51,24%)
  • PP: 501 (19,50%)
  • Sumar: 465 (18,10%)
  • Vox: 226 (8,80%)

Zalamea la Real

  • PSOE: 869 (48,71%)
  • PP: 427 (23,93%)
  • Sumar: 338 (18,94%)
  • Vox: 115 (6,44%)

El PSOE de Nerva pide la comparecencia «urgente» del alcalde tras la ruptura del pacto

PSOE de Nerva

Exigen conocer cual es la situación actual del Ayuntamiento


Después del comunicado hecho público e por la agrupación de electores ‘Xnerva’, en el que dan por suspendido el pacto de gobierno, desde el PSOE de Nerva han solicitado la comparecencia «urgente» del alcalde para que aclaren algunas cuestiones:

Desde el PSOE de Nerva quieren saber quien ejerce durante esta suspensión las delegaciones que él mismo hizo públicas hace escasos 4 días, quién conforma actualmente el Gobierno Municipal y si están revocadas las competencias delegadas a los 3 concejales de X Nerva.


Del mismo modo se preguntan si es la presidencia de Giahsa razón suficiente como para romper un pacto de gobierno firmado hace apenas dos meses o hay algo más detrás.

Según el PSOE, «Nerva no se merece esta situación de descontrol y desconcierto creada tan sólo un mes después de la formalización del nuevo equipo de Gobierno».

XNerva suspende el pacto de gobierno con el PP

El partido independiente ve «inadmisible» que el alcalde vote a favor del Partido Popular en el Pleno de la MAS sin el consentimiento de su socio de gobierno

El pacto de gobierno alcanzado recientemente entre XNerva y el Partido Popular de la localidad, que le dio la Alcaldía del municipio al candidato del PP, Rafael Prado, en el Pleno de Investidura del pasado 17 de junio, ha durado escasamente un mes. La Comisión Ejecutiva del nuevo partido independiente que lidera José Luis Lozano Albez (Deli) ha decidido suspenderlo como consecuencia de lo ocurrido en el Pleno de la Mancomunidad de Servicios de la Provincia (MAS) celebrado este jueves, en el que el primer edil nervense apoyó la elección del candidato del PP, Diego del Toro, como presidente de la institución supramunicipal.

Así lo han comunicado desde la propia dirección de XNerva, que ha lamentado que Prado haya otorgado los siete votos que corresponden al Ayuntamiento del municipio al Partido Popular «sin haber contado con el consentimiento y aprobación de Xnerva, que proponía la abstención al no haber llegado a un acuerdo con el PP local», argumentan desde la nueva organización política a través de un comunicado.

Para la dirección de XNerva, «este acto no solo es de capital importancia, sino que pone de manifiesto unas formas de actuar alejadas del diálogo y sobre todo del consenso que debe regir cualquier coalición de gobierno». «Es inadmisible que quien gobierna mediante un pacto se otorgue unilateralmente facultades que no le corresponden», prosiguen desde la formación política, cuya Comisión Ejecutiva se ha reunido por ello con carácter de urgencia y ha decidido «en la noche de hoy «suspender el pacto de gobierno del Ayuntamiento de Nerva», sentencian.

Asimismo, el máximo órgano de dirección del partido ha decidido igualmente convocar una Asamblea Extraordinaria en los próximos días «para adoptar una decisión definitiva al respecto», han concluido.

Foto: Onda Minera

Espadas pone a Insersa como ejemplo del «apoyo» del Gobierno a la industria

El secretario general del PSOE de Andalucía pide a la Junta que «apueste» por formación especializada durante una visita a la empresa en Riotinto

El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, ha destacado este viernes el «apoyo» del Gobierno de España a la industria del país para «avanzar» y generar «riqueza y empleo», así como se ha referido a la «apuesta» del PSOE para que la formación profesional se adapte a las «necesidades» de las empresas del sector para conseguir que «ese crecimiento de la industria repercuta en oportunidades laborales» para los jóvenes y demandantes de empleo, por lo que pedirá en el Parlamento que la Junta «dote de estos ciclos formativos la enseñanza pública».

Así lo ha manifestado Espadas en declaraciones a los medios durante su visita a la empresa Insersa, en Minas de Riotinto (Huelva), dedicada al sector minero –maquinaria industrial–, acompañado por la candidata número uno al Senado y secretaria general del PSOE de Huelva, María Eugenia Limón, y el candidato número uno al Congreso, Gabriel Cruz, donde ha destacado el «peso» que tiene que tener el sector industrial andaluz y español «en el tejido económico» y la potente hoja de servicios del Gobierno de Pedro Sánchez en apoyo al sector minero y a su modernización y sostenibilidad», así como el «apoyo» en momentos de dificultad».

«Se ha tenido muy claro que el tejido económico y productivo de nuestro país tenía que apostar por la industria, también por una nueva industria más sostenible y más verde, pero apoyando los pilares fundamentales también de la industria que en cada territorio es fuerte, como en el caso de Andalucía, el de la minería. Es una gran oportunidad para que en nuestro Producto Interior Bruto y la industria siga creciendo y siga generando empleo en cantidad y calidad suficiente», ha subrayado.

En este punto, ha destacado que Insersa y la comarca de la Cuenca Minera onubense son «un magnífico ejemplo, en un sector que en estos momentos vive una situación dulce de expectativas altas, con carga de trabajo pero sobre todo con un futuro muy prometedor tanto para los ciudadanos como para las propias empresas en lo que significa la generación de riqueza y empleo».

Espadas se ha referido asimismo a la necesidad de generar «industrias sostenibles» y de que España «avance» generando «más y mejor industria» y «empleo de calidad», toda vez que ha señalado en este sentido que «el balance de gestión del Gobierno de España ha sido muy potente en estos cuatro años» y «ha conseguido que este tema sea objeto de apoyo económico de la Unión Europea, no para apoyar sencillamente la viabilidad de las empresas, como ha ocurrido en otros momentos de la historia» sino «para apoyar la competitividad de las empresas a nivel europeo».

«Y que, con financiación y proyectos europeos, nos convirtamos en potencias a escala mundial en determinados sectores. Lo estamos viendo con el sector aeroespacial, el sector de la defensa, el sector de la minería en Andalucía y en España, donde es un sector muy potente y prometedor que nos va a seguir trayendo buenas noticias en los próximos años y empleo de calidad», ha apuntado.

A este respecto, ha manifestado que «esto no será posible que sea así si no se consigue, además, «que sean los ciudadanos, los jóvenes, los que tengan oportunidades laborales en este sector», por lo que ha incidido en la importancia de la formación profesional «para los jóvenes en nuestros pueblos y en las ciudades», para que «tengan formación suficiente para conseguir que ese crecimiento de la industria repercuta en oportunidades laborales».

«Esta es la cuestión, que tenemos que hacer grandes cambios en el mercado laboral y en la formación de nuestros jóvenes para conseguir el reto de la primera oportunidad laboral de los jóvenes. Eso significa generar más ofertas formativas, por ejemplo la formación profesional, en cuestiones que son ahora y que demandan a esos jóvenes y no siempre los encuentran formados en Andalucía. La minería es un caso. Necesitamos más formación profesional en esta comarca, en estos pueblos. Nuevos ciclos de formación profesional adaptados a las necesidades de las empresas».

Espadas ha destacado que Insersa es «un ejemplo» de ello porque «hay capacidad para contratar más jóvenes», pero que «sin embargo no hay ciclos formativos suficientes», por lo que van a trasladar en el Parlamento de Andalucía «que el Gobierno andaluz y Juanma Moreno espabile» y que «el Partido Popular apueste por la formación profesional dual y por incrementar los ciclos formativos en esta comarca, relativo fundamentalmente a minería».

En este sentido, ha explicado que creo que el Gobierno de España «tiene una hoja de servicio muy potente estos cuatro años», ya que «no sólo ha creído en la formación profesional sino que ha financiado a las comunidades autónomas de una manera muy importante, también a la Junta de Andalucía, para que haya más ciclos de formación profesional», por lo que ha pedido al presidente de la Junta «que esa financiación de ciclos de formación profesional sea fundamentalmente para dotar a la enseñanza pública de esos ciclos formativos en cualquier sector» y «no simplemente para financiar ciclos formativos».

«Por tanto, lo que hoy pido es que si tenemos un Gobierno de España que cree en la formación profesional y transfiere recursos a las comunidades, que la Junta de Andalucía lo traslade en coordinación con los ayuntamientos a los institutos de enseñanza pública para que tengan una oferta atractiva y coordinada con el sector», ha concluido.

«Compromiso con la minería»

Por su parte, María Eugenia Limón, ha destacado el «compromiso» de su formación y del Gobierno «con el desarrollo de la minería en esta comarca, en la que es un motor de desarrollo económico y de generación de empleo y riqueza» y que ha pasado de «una minería más tradicional a una minería más cualificada, una minería más moderna, más innovadora y sostenible que genera empleos de calidad».

Limón ha insistido en que la minería es «un pilar fundamental dentro del desarrollo industrial que está sufriendo la provincia de Huelva», señalando que el PSOE «viene trabajando para poner una serie de acciones que mejoren el sector» y ha destacado las iniciativas puestas en marcha por el Gobierno en este sentido, como el plan de recuperación, así como que también se está trabajando en el Perte de descarbonización minera, o el plan de impulso a la industria 2030 «que viene también a mejorar y a ofrecer todo ese desarrollo energético que necesitan estas empresas para seguir estando a la vanguardia».

De otro lado, Gabriel Cruz dicho que los socialistas onubenses se sienten «muy orgullosos del Gobierno de Pedro Sánchez, que durante estos cinco años ha estado del lado de los sectores productivos, del lado de la creación de empleo y ha estado al lado de la minería y de la industria en los momentos más complicados», también «apostando como la clave para el progreso, para el desarrollo económico, para que España avance».

En este sentido, ha afirmado que «la única forma de garantizar el empleo, el progreso, la apuesta por los sectores, el desarrollo y por lo tanto la prosperidad de nuestra tierra y la prosperidad de nuestra gente es con el proyecto socialista», por lo que ha pedido que el próximo 23 de julio la ciudadanía vote «para conseguir la mayoría útil, de progreso, que avanza», al tiempo que ha dicho que «tenemos que sentirnos orgullosos de nuestro gobierno».

Tras esta visita, Juan Espadas y el resto de los candidatos y representantes socialistas han visitado un taller de vehículos en Valverde del Camino.

Sánchez Rufo (Sumar) lamenta la «situación límite» que vive el Hospital de Riotinto

Sánchez Rufo

El candidato al Congreso de los Diputados critica la “indolencia” de la Junta ante la situación sanitaria de la provincia

El candidato número 1 al Congreso de los Diputados por Sumar en la provincial de Huelva, Rafael Sánchez Rufo, ha criticado este viernes que la Junta de Andalucía “se ponga de perfil” ante los problemas de la sanidad en Huelva y especificamente con el Hospital de Riotinto, donde se vive una “situación límite” y un clima inestabilidad laboral y deficiencias sanitarias que ha llevado a numerosas protesta por parte de trabajadores y usuarios en los últimos meses.

A este respecto este jueves la portavoz de Por Andalucía en el Parlmento Andaluz, Inmaculda Nieto elevó ayer una pregunta parlamentaria en la cual desde la Junta de Andalucía, “se han puesto de perfil” y no han querido reconocer los graves problemas que sufre la sanidad en esta zona de Huelva.

A este respecto, Sánchez Rufo ha indicado que desde Sumar  al “Hoy se ha debatido en el Parlamento andaluz una iniciativa del grupo parlamentario por Andalucía en la que preguntábamos a la consejera de salud su valoración sobre las denuncias que hacen tantos vecinos de la Cuenca Minera como trabajadores del hospital de Riotinto, de la situación que están viviendas de carencia, de medios, de carencia de personal y que está deteriorando gravemente la calidad de la asistencia sanitaria en esta zona de la provincia de Huelva.

“Desgraciadamente, la consejera ha actuado como si no supiera de qué va el tema. Su frase final ha sido memorable, la de Andalucía es muy grande y cuando Andalucía es muy grande, las zonas periféricas siempre nos quedamos fuera”.

Por eso, desde Sumar apostamos por un proyecto para este país en el que se defiendan los derechos públicos en el que se defienda la sanidad pública para cuidar a la gente frente a un proyecto del Partido Popular que lo que pretende hacer de nuestros derechos un negocio.

Sánchez Rufo se compromete a trabajar desde el Congreso de los Diputados “por el blindaje de la sanidad pública que será una tarea prioritaria para sumar en los próximos años”.

Problemas en el Hospital

Representantes de los trabajadores en el Hospital han denunciado que la falta de personal en el centro “impide que se cubran vacaciones, bajas o festivos”, perjudicando a la calidad del servicio sanitario. Del mismo modo, los trabajadores lamentan que se estén perdiendo cada vez más servicios como es el caso de urología, donde los afectados, tienen que dirigirse al Hospital Virgen Macarena de Sevilla para solventar problemas de salud relacionados con esta especialidad. Algo parecido ocurre con el de otorrinolaringología, que está muy mermado y todo ello supone que se alarguen las listas de espera”.

Así, para resonancias, ecografías o mamografías, las listas de espera son muy largas y “se tienen que enviar en muchas ocasiones a la sanidad privada para cubrir esas necesidades”.

Marcos Toti será el diputado provincial de Izquierda Unida y las confluencias

Marcos Toti

El coordinador de IU-Huelva asume el reto de defender la voz de la izquierda en el ente supramunicipal

El coordinador provincial de Izquierda Unida, Marcos Toti, ha sido elegido por la Coordinadora provincial de Izquierda Unida, como la persona que representará y tendrá la portavocía en la Diputación de Huelva de la coalición de izquierdas que se presentó a las pasadas elecciones municipales; Con Andalucía.

A este respecto, la secretaria de Organización de Izquierda Unida, Silvia Zambrano, además de resaltar que Marcos Toti fue elegido por unanimidad, ha puesto de relieve el profundo conocimiento de la realidad local que tiene Marcos Toti. En este sentido, Zambrano ha indicado que su extensa experiencia como alcalde, además, le otorga un exhaustivo conocimiento del funcionamiento y las necesidades que tienen los Ayuntamientos de la provincia de Huelva”.

Por su parte, Marcos Toti ha indicado que el objetivo de Izquierda Unida en la institución supramunicipal es que la Diputación sea un verdadero apoyo para los Ayuntamientos de la provincia, especialmente de aquellos que carecen de los recursos materiales y humanos para prestar los servicios públicos que necesitan sus habitantes”.

Huelva es una provincia que por su configuración geográfica tiene muchos municipios pequeños muy alejados de la capital y la costa donde se concentran las grandes poblaciones que a su vez tienen más a la mano mayores y mejores servicios. La Diputación tiene la obligación de compensar las carencias que sufren esas pequeñas localidades para que sus habitantes tengan una mayor calidad de vida”.

Silvia Zambrano ha querido también resaltar el “excelente” trabajo que ha realizado durante estos cuatro años el que ha sido portavoz de Izquierda Unida en la Diputación de Huelva, David Calderón, quien “seguirá aportando su conocimiento y capacidad política a la organización durante esta legislatura”.

Marcos Toti, quien fue elegido coordinador provincial de Izquierda Unida en octubre de 2021, es Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y ha trabajado de diversos medios de comunicación audiovisuales y escritos.

Ha sido alcalde de Zalamea la Real durante tres legislaturas, miembro de la Comisión de Juventud y Deportes de la Federación Española de Municipios y Provincias, y miembro de la Asamblea General del Deporte, órgano dependiente del Consejo Superior de Deportes.

También ha pertenecido a la Comisión de Medio Ambiente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, y miembro del Consejo Económico y Social de la Provincia de Huelva, responsabilidad en la que continúa en la actualidad.

El PSOE de Nerva condena el ERE presentado por la empresa del vertedero

vertedero de Nerva

Veinte de los despedidos son de Nerva pese al compromiso previo de la empresa de mantener sus puestos

Desde el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Nerva han lamentado «profundamente que la empresa gestora del vertedero de residuos tóxicos y peligrosos de nuestra localidad, Diseño de Soluciones Medioambientales (DSM), haya presentado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que conlleva el despido de 25 trabajadores de la planta, tal y como adelantó Tinto Noticias el pasado martes. De estos trabajadores veinte son vecinos y vecinas de Nerva, cuando una de las máximas acordadas con la compañía era mantener, a toda costa, el puesto de trabajo de los y las nervenses».

Desde este grupo político exigen la empresa, «como ya trasladáramos a los afectados en una reunión conjunta a la que asistieron José Antonio Ayala e Ylenia Rodríguez hace apenas una semana, que estos profesionales no se vean en la calle y desempeñen labores en la empresa para las que nos consta que existen vacantes».

En esta línea, «nos sorprende que dicha maniobra se lleve a cabo coincidiendo con el inicio de las obras de ampliación de la instalación». Una ampliación del vaso de residuos peligrosos que «desde el Ayuntamiento se ha rechazado una y otra vez».

El PSOE señala que su postura es «inamovible: no nos moveremos del lado de los trabajadores y emprenderemos las medidas y acciones que consideremos oportunas» ya que «nos duele Nerva».

IU Nerva rechaza el ERE en el vertedero y defiende un cierre «real y justo»

Vertedero 15

Exigen que se busque una solución a todos los trabajadores

Francisco J. Moreno Mateo, el coordinador de IU en Nerva y la concejala Carmen Contreras han expresado hoy su rotundo rechazo a los 25 despidos planteados por la empresa propietaria (DSM) en el vertedero de Nerva tal y como adelantó ayer Tinto Noticias.

La concejala de IU ha expresado que «queremos un cierre real del conjunto del vertedero, no solo de los vasos de residuos no peligrosos, y queremos que este cierre sea justo con el pueblo de Nerva, es decir, que no suponga ningún despido, sino que exista una solución para todos los trabajadores, ya sea en labores de mantenimiento y seguridad o en otro tipo de actividades pactadas con los propios trabajadores y sus representantes sindicales. Además, el cierre debe venir acompañado de compensaciones económicas extraordinarias para Nerva por todo el tiempo que el vertedero ha estado abierto muchísimo más allá de la vida útil que se proyectó en el momento de su construcción».

Moreno Mateo ha defendido que «las empresas propietarias han obtenido enormes beneficios a costa de seguir trayendo residuos a un vertedero que está lleno desde hace más de una década, por lo que de ninguna forma puede admitirse que la Junta de Andalucía permita que DSM eche a la calle a sus trabajadores en lugar de buscar una solución satisfactoria para todos los integrantes de la plantilla».