Zalamea se moviliza por un maestro de Infantil

Madres y padres del colegio convocan una concentración a las puertas del colegio ante la falta de respuesta por parte de Educación

Las madres y padres del colegio público de Zalamea la Real se han puesto en pie contra lo que califican como un «recorte» educativo en el municipio, donde, dos semanas después del inicio del curso escolar, la Junta de Andalucía aún no ha concedido el maestro o maestra de refuerzo para el ciclo de Infantil que sí tuvo el centro en los dos cursos anteriores.

«Cansados ya de la falta de respuesta» por parte de la Delegación de Educación en Huelva, los padres y madres del CEIP San Vicente Mártir han decidido iniciar movilizaciones contra la eliminación de esta figura, cuya misión principal es la de servir de apoyo para el alumnado con necesidades educativas especiales.

De momento, la primera decisión adoptada por este colectivo ha sido convocar una concentración reivindicativa y de protesta a la que está llamada toda la ciudadanía en general de Zalamea, ya que «esto no es un problema exclusivo del ciclo de Infantil, sino de la calidad educativa de todo el centro y de nuestro municipio», motivo por el que «solicitamos vuestro apoyo», indican.

La cita es este viernes 22 de septiembre a las 9.00 horas a las puertas del colegio, donde también se procederá a la lectura de un manifiesto por parte de los convocantes, que cuentan con el apoyo de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) del San Vicente Mártir y de la propia dirección del centro, tal y como ha manifestado la secretaria de la AMPA, María del Carmen Fernández.

«Avanza el periodo de adaptación y no tenemos respuesta por parte de Educación», lamenta, en declaraciones a TINTO NOTICIAS, la propia Fernández, que también es madre de uno de los alumnos que se ha incorporado este año al primer curso del ciclo de Infantil, un curso que, además, cuenta con 26 alumnos y alumnas, con lo que supera la ratio establecida, explica.

La secretaria de la AMPA señala que la dirección del centro solicitó el refuerzo el pasado mes de junio, momento en el que tenía «buenas expectativas» de que iba a ser concedido, prosigue Fernández. Sin embargo, pasados estos meses, la AMPA envió un escrito a la dirección del colegio que esta ha derivado a la Delegación de Educación, tras lo que «en las últimas dos semanas ya no tenemos ni respuesta. Ni siquiera nos atienden al teléfono», lamenta.

Riotinto y Nerva se sensibilizan contra la LGTBIfobia

Ambos municipios de la Cuenca Minera se suman este jueves a la campaña ‘Yo soy así, no quieras cambiarme’

Alrededor de 400 niños y niñas de la provincia de Huelva se van a unir este jueves 21 de septiembre en una jornada de sensibilización contra la LGTBIfobia y en la defensa de los derechos de estos colectivos, que se desarrollará a través de actividades simultáneas organizadas por los Consejos Locales de la Infancia y la Adolescencia (CLIAS) en catorce municipios.

Las actividades de sensibilización entorno a la diversidad e identidad de género y contra el estigma se van a realizar bajo el lema ‘Yo soy así, no quieras cambiarme’, un epígrafe propuesto desde San Juan del Puerto, que fue elegido por los menores del Consejo Provincial de Infancia el pasado junio.

La temática de esta actividad transversal en los CLIAS fue asimismo puesta sobre la mesa por los propios niños y niñas en el marco del VI Encuentro Provincial de Consejos Locales de Infancia y Adolescencia, celebrado el pasado año en Isla Cristina, mostrando así su interés por los derechos de los colectivos LGTBI y por las situaciones de rechazo de la que en ocasiones son objeto.

La diputada provincial de Servicios Sociales, Drogodependencia y Bienestar Social, Carmen Díaz Soriano, ha considerado “prioritario” el proceso de escucha que se ha venido siguiendo con los niños y niñas para que “puedan así expresar sus inquietudes y necesidades, sus problemas reales”, de manera que desde la Diputación, desde los CLIAS, “podamos darles esa información que los menores demandan”.

La titular de Servicios Sociales ha incidido además en la importancia de “fomentar el respeto” en la infancia y en la adolescencia y ha indicado que, en ocasiones, ha podido ocurrir que los niños y niñas hayan podido sufrir o ser testigo de algún episodio o momento de rechazo a nivel personal de algún compañero o compañera. “Es importante conocer lo que sienten y poder exteriorizarlo, y a nosotros nos corresponde acompañar a los menores en ese camino y atender a sus dudas y necesidades”, ha manifestado.

Durante la jornada de mañana, los menores, además de participar en charlas informativas y de sensibilización, van a desarrollar distintas acciones como la creación de material audiovisual (vídeos) con mensajes de defensa de los colectivos, manifiestos, izadas de banderas en algunos de los pueblos o creación de pulseras con textos de apoyo.

Las actividades se enmarcan en el documento-manifiesto del Consejo Provincial de Niñas, Niños y Adolescentes de Huelva en el que se establecen las líneas de trabajo unificadas en todos los Consejos de Infancia y Adolescencia.

Este año, los municipios que se suman a la iniciativa son Huelva, Ayamonte, Isla Cristina, Lepe, Aljaraque, Moguer, San Bartolomé de la Torre, Villanueva de los Castillejos, Gibraleón, Trigueros, Beas, San Juan Del Puerto, Nerva y Minas de Riotinto.

La existencia de los consejos locales de infancia en la provincia de Huelva, una apuesta pionera en Andalucía, se enmarca en el II Plan de Infancia y Adolescencia de Andalucía, que promueve la inclusión de la perspectiva de la infancia en las políticas públicas, a través del compromiso de las administraciones para garantizar el derecho a la participación de las niñas y niños en la sociedad, y que sus opiniones sean tenidas en cuenta en la adopción de medidas que les afecten en sus vidas cotidianas.

Casting para participar en un documental sobre la Cuenca Minera

Casting Alto de la Mesa

La prueba se llevará a cabo los días 21 y 22 de septiembre en el Teatro Javier Perianes de Nerva

La productora 15LFims llevará a cabo un documental sobre la Cuenca Minera y para llevarlo a cabo realizará un casting para seleccionar a participantes de la zona.

Para aparecer en el documental y formar parte de esta nueva propuesta televisiva, los interesados pueden acudir al Teatro ‘Javier Perianes Granero’ de Nerva a partir de las 17:30 horas los próximos 21 y 22 de septiembre, jueves y viernes respectivamente.

La productora busca perfiles de todas las edades. Desde niños y niñas hasta los más mayores del lugar.

Bajo la dirección de Marina Molina Peiró el rodaje se llevará a cabo entre el 27 de noviembre y el 8 de diciembre,

Buscamos gente de la cuenca de Riotinto, entre ellos, perfiles como niños y niñas de entre 8 a 11 años con actitud desenfadada. No se les pedirá aprender ningún texto, será una escena donde ellos jugarán con su grupo de amigos. Se valorarán grupos de amigos existentes para dar más naturalidad a la escena.

También buscan mujeres de entre 60 y 85 años, desenfadadas que tengan historias por contar de la cuenca, la relación de la mujer con la minería, que tengan padres o abuelos mineros. No siendo un requisito fundamental, se valorará si vivieron o tiene relación con en el antiguo pueblo de Riotinto o alguna de las aldeas abandonadas de la cuenca. También si tienen historias alrededor de la devoción a Santa Bárbara.

Entre los perfiles también se tendrán en cuenta los hombres de entre 60 y 85 años. No siendo un requisito fundamental, se valorará que hayan trabajado en la mina o relación con el antiguo pueblo de Ríotinto o alguna de las aldeas abandonadas de la cuenca.

Por último, buscan jóvenes, chicas y chicos, de entre 17 a 30 años, desenfadados, que puedan desenvolverse delante de una cámara. No siendo un requisito fundamental, se valorará, para algunos personajes, facilidad para el cante flamenco y que hayan trabajado en la mina o tenga alguna relación familiar con ella.

La Junta subvenciona obras para reducir fugas de agua en La Granada de Río Tinto

La administración andaluza invertirá 1,8 millones de euros en siete municipios de la provincia

La Junta de Andalucía impulsa la mejora del abastecimiento y la reducción de pérdidas de agua en redes en pequeñas y medianas localidades a través de la subvención de obras de siete municipios de la provincia de Huelva, entre los que se encuentra uno de la Cuenca Minera de Riotinto, La Granada de Río Tinto. La merma de escapes con estas actuaciones será del 38 por ciento de media, según los técnicos.

La reparación de fugas se llevará a cabo, además, en Cortegana, Valverde del Camino, Galaroza, Higuera de la Sierra, Rosal de la Frontera y Cortelazor con una inversión de 1,8 millones de euros. Esta cantidad, destinada a actuaciones que se hayan llevado a cabo o se lleven a cabo entre 2020 y 2025, se corresponde con el 80 por ciento del total de las obras, conforme a la bases de la convocatoria de 2022 de la Dirección General de Infraestructuras del Agua.

El delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Álvaro Burgos, que entrega estos días las resoluciones, ha avanzado que es intención de la Junta «aumentar estas subvenciones, tanto en cuantía como en número de municipios en próximas convocatorias, para lo que se requiere al Gobierno central para que eleve los fondos del Next Generation de la Unión Europea en materia hídrica».

Actualmente, la administración autonómica cubre las necesidades de 61 municipios de menos de 20.000 habitantes de Andalucía con un presupuesto total de 12,6 millones de euros.

«Los municipios no pueden hacer frente a estas inversiones que se hacen muy necesarias en la situación actual de sequía pertinaz y estructural de Andalucía y que afecta en Huelva, especialmente, a la comarca de la Sierra», ha declarado Burgos, para explicar por qué la Junta acude al auxilio de los ayuntamientos de estas poblaciones, con competencia en la materia.

En esta línea, ha añadido que «las subvenciones tramitadas por la Junta no sólo ayudan a hacer frente a la coyuntura hídrica, también suponen una mejora de las redes con vistas al futuro y a evitar que se reediten episodios de sequía como el que se padece en este año hidrológico».

Auxilio «constante» a los municipios

La apuesta del Gobierno de Juanma Moreno a través de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural que dirige Carmen Crespo por auxiliar a los municipios en sus competencias se plasma también en el capítulo del abastecimiento. Está en marcha una primera fase de obras de mejora para la garantía del suministro en la comarca serrana de Huelva.

Se benefician de estas obras Higuera de la Sierra, Aracena, sus núcleos de población de Carboneras, Jabuguillo, La Umbría y Valdeazufre, y las poblaciones de Puerto Gil, Corteconcepción y Puerto Moral, con un total de 10.000 habitantes. La inversión es de 35 millones de euros.

Ya se acomete una segunda fase y está previsto que la tercera se licite antes de final de año. Ambas mejorarán el abastecimiento en los municipios de Cortelazor, Fuenteheridos, La Nava, Los Marines, así como a Galaroza y sus pedanías de Las Chinas y Navahermosa, además de a Jabugo y su núcleo de población de El Repilado.

«Se trata de buscar soluciones para responder a una demanda social justa de los vecinos conforme a las necesidades», ha apostillado Burgos, quien ha recordado que «la Junta también acude a la ayuda de los ayuntamientos en situaciones de extrema necesidad como la que generó el pasado año la antigüedad del colector de aguas en las barriadas de La Joya y El Almendral en Cartaya».

«Las ayudas en materia de depuración también son constantes porque los municipios no pueden hacer frente a grandes desembolsos», ha subayado. El proyecto del nuevo colector cartero está cuantificado en 4,2 millones de euros.

Pesar en Nerva por la muerte de María Jiménez

La reconocida y admirada artista de ascendencia nervense encarnó al Rey Baltasar en la Cabalgata de Reyes de la localidad

El Ayuntamiento de Nerva ha mostrado públicamente su pesar por la muerte de la reconocida y admirada artista sevillana de ascendencia nervense María Jiménez, que ha fallecido este jueves 7 de septiembre a los 73 años de edad y «siempre mantuvo un gran apego y cercanía con Nerva», han destacado desde el Consistorio de la localidad.

De hecho, María Jiménez «siempre se mostró interesada por todo lo que sucedía en este arrabal minero, al que consideraba su tierra, llegando, incluso, a participar, como Rey Baltasar, en la cabalgata de Reyes Magos de nuestra localidad», han proseguido desde el Ayuntamiento, que también ha trasladado sus «condolencias a familiares, amigos y seguidores» de la artista.

«Sin lugar a dudas, el fallecimiento de María supone una terrible pérdida para el panorama artístico nacional, pues nos encontramos ante el adiós de una destacada cantante, bailaora, actriz y presentadora de televisión que a lo largo de sus 50 años de carrera publicó 19 álbumes y actuó en más de diez películas y series, convirtiéndose en una de las artistas más relevantes de la transición», han comunicado desde el Consistorio nervense.

Para el Ayuntamiento de Nerva, «en momentos como este se hace más necesario que nunca resaltar que por su destacada labor artística recibió numerosos premios y reconocimientos, entre ellos la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes que otorga el Ministerio de Cultura de España y el premio Andalucía Excelente a la trayectoria».

Por último, desde el Consistorio nervense dan su «adiós a ese espíritu indomable, a esa personalidad arrolladora, a esa mujer fuerte y valiente, renacida una y mil veces, que supo enfrentarse a la vida, con todo el arte del mundo y su eterna sonrisa. Descanse en paz».

Riotinto pone a punto sus centros educativos

Limpieza escuela Riotinto

Se están llevando a cabo tareas de desbroce, limpieza, desinfección y pintura

El verano va apurando sus días y la vuelta al cole ya está a la vuelta de la esquina. Como cada mes de agosto, en las semanas previas al regreso de los niños y niñas a las aulas tanto del CEIP ‘Virgen del Rosario’ como de la Escuela de Educación Infantil ‘Santa Bárbara’, desde el Ayuntamiento de Riotinto trabajan para poner a punto ambos centros con el objetivo de que el Curso Escolar 2023/2024 comience en un lugar más bonito, seguro y acondicionado para equipo docente y alumnado.

Tanto en el colegio de los mayores como donde dan sus primeros pasos los más pequeños se están llevando a cabo labores de desbroce, limpieza, desinfección, pintura y mantenimiento, cuidando con mimo cada rincón de unos edificios donde Riotinto crece durante nueve meses.

Esta mañana han visitado las instalaciones los concejales de Educación y Urbanismo, José Emilio Gómez y Carla Remesal, y la alcaldesa riotinteña, Rocío Díaz, para valorar estas tareas.

Todo estará en condiciones óptimas cuando vuelva a sonar la sirena el próximo día 11 de septiembre.

La Cuenca Minera se prepara para una nueva jornada de calor con aviso naranja

Aviso naranja

Los siete municipios de la zona podrían alcanzar los 42 grados a lo largo de la tarde

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) activará en el día de hoy el aviso naranja por altas temperaturas en las provincias de Huelva, Sevilla, Córdoba y Jaén. En Huelva afectará a toda la provincia con temperaturas que, en la Cuenca Minera, pueden alcanzar los 42 grados.

Este aviso estará vigente entre las 13.00 y las 21.00 horas por temperaturas que podrán alcanzar los 40 grados y afectará a las provincias completas de Huelva y Córdoba, a la Campiña Sevillana y a las comarcas de Morena y Condado y Valle del Guadalquivir (Jaén).

Además, en la misma franja horaria habrá aviso amarillo en la Sierra Norte de Sevilla, en la campiña gaditana, en Capital y Montes, Cazorla y Segura (Jaén), en la Cuenca del Genil (Granada) y en Poniente y Almería capital, por temperaturas de hasta 38 grados.

Por otra parte, también estará activo el aviso amarillo por fenómenos costeros en el litoral gaditano y el Estrecho, así como por vientos de hasta 80 km/h en estas dos mismas comarcas de Cádiz.

Recomendaciones a la población

El Teléfono de Emergencias 112 ofrece una serie de consejos a la población para prevenir riesgos asociados al calor. Lo fundamental es beber agua de forma periódica, cada dos horas como máximo, incluso aunque no se tenga sensación de sed. Hay que prestar una especial atención a personas mayores, enfermos crónicos y niños pequeños; hay que asegurarse de su correcta hidratación y evitar que salgan a la calle en las horas centrales del día.

Se recomiendan las comidas ligeras y frescas, evitar las copiosas y muy calientes; en estos días, es más saludable tomar frutas, verduras, sopas frías y legumbres cocinadas en frío.

El 112 aconseja cerrar bien las ventanas, cortinas y persianas más expuestas al sol y usar, siempre que sea posible, el ventilador o el aire acondicionado. Si no se dispone de estos aparatos, lo más aconsejable es permanecer en las habitaciones más frescas de la casa, así como tomar baños o refrescarse la piel con toallas húmedas.

Hay que evitar salir a la calle en las horas de más calor, y cuando haya que salir se debe usar protección solar, sombrero o gorra y gafas de sol homologadas para protegernos del sol. Es mejor vestir con ropas claras y de tejidos ligeros y llevar siempre una botella de agua, también en los desplazamientos en coche, para permanecer hidratados. Se debe dejar el ejercicio y los esfuerzos físicos para las primeras horas del día o el anochecer. Y hay que recordar siempre que no se puede dejar a nadie, tampoco a las mascotas, en el interior de vehículos cerrados, ni siquiera por un momento.

Ante cualquier situación de emergencia, la ciudadanía tiene a su disposición el teléfono 1-1-2, gratuito, multilingüe, activo las 24 horas todos los días del año.

Aviso naranja por calor este lunes en la Cuenca Minera

Calor

Se prevén temperaturas máximas de 40 grados en la zona

El aviso naranja por calor se mantiene mañana lunes en las provincias de Huelva, Sevilla, Cádiz, Córdoba y Jaén, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a Emergencias 112 Andalucía.

Este aviso, que permanecerá vigente entre las 13:00 y las 21:00 horas, afectará al Andévalo onubense y sierra de Aracena. Además, permanecerán en aviso amarillo la comarca del litoral de Huelva. Las temperaturas en el centro y norte de la provincia serán de 40 grados mientras que en el litoral las máximas previstas son de 36.

Recomendaciones a la población por el calor

El Teléfono de Emergencias 112 ofrece una serie de consejos a la población para prevenir riesgos asociados al calor. Lo fundamental es beber agua de forma periódica, cada dos horas como máximo, incluso aunque no se tenga sensación de sed. Hay que prestar una especial atención a personas mayores, enfermos crónicos y niños pequeños; hay que asegurarse de su correcta hidratación y evitar que salgan a la calle en las horas centrales del día.

Se recomiendan las comidas ligeras y frescas, evitar las copiosas y muy calientes; en estos días, es más saludable tomar frutas, verduras, sopas frías y legumbres cocinadas en frío.

El 112 aconseja cerrar bien las ventanas, cortinas y persianas más expuestas al sol y usar, siempre que sea posible, el ventilador o el aire acondicionado. Si no se dispone de estos aparatos, lo más aconsejable es permanecer en las habitaciones más frescas de la casa, así como tomar baños o refrescarse la piel con toallas húmedas.

Hay que evitar salir a la calle en las horas de más calor, y cuando haya que salir se debe usar protección solar, sombrero o gorra y gafas de sol homologadas para protegernos del sol.  Es mejor vestir con ropas claras y de tejidos ligeros y llevar siempre una botella de agua, también en los desplazamientos en coche, para permanecer hidratados. Se debe dejar el ejercicio y los esfuerzos físicos para las primeras horas del día o el anochecer. Y hay que recordar siempre que no se puede dejar a nadie, tampoco a las mascotas, en el interior de vehículos cerrados, ni siquiera por un momento.

Ante cualquier situación de emergencia, la ciudadanía tiene a su disposición el teléfono 1-1-2, gratuito, multilingüe, activo las 24 horas todos los días del año.

Reencuentro de 150 nervenses por el mundo

Nervenses por el mundo

La cita del grupo de Facebook contó con la colaboración del Ayuntamiento de Nerva

La octava edición del Encuentro Nervenses por el Mundo reunió a 150 personas anoche en el Parque Municipal Sor Modesta como preludio de las celebraciones de las Fiestas de San Bartolomé. Nervenses procedentes de diversos países y comunidades autónomas se reencontraron en Nerva para ponerse al día en una entrañable velada.

La iniciativa surgida en el grupo de Facebook ‘Nervenses por el Mundo’ (que cuenta con más de 6.000 miembros) contó con la colaboración del Ayuntamiento.

Durante la jornasa los asistentes recordaron escenas de la infancia y confraterinizaron sobre sus vidas para mejorar sus relaciones.

José Baena y Pedro Murto fueron homenajeados en esta edición por su amor a su tierra natal. La próxima cita de confraternización de este grupo será en Barcelona el 14 de octubre.

Vuelve el calor a la Cuenca Minera a partir de este domingo

Calor Sol

La Aemet tiene previsto activar el aviso naranja por altas temperaturas en la zona

El calor vuelve de nuevo. Un incremento inusual en las temperaturas está a punto de golpear a la Península Ibérica y las Islas Baleares durante el fin de semana, presentando valores entre 5°C y 10°C por encima de lo común, un aumento que según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología Aemet, obligará a activar el aviso naranja en la zona del Condado, Campiña y Cuenca Minera con temperaturas de 41 grados y el aviso amarillo tanto en la Sierra como en el litoral onubense con temperaturas que llegarán a los 39 grados.

Este aumento térmico podría alcanzar incluso los 15°C por encima de la media en el norte del país. El portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, ha adelantado esta situación, y no descarta que este evento se convierta en la cuarta ola de calor de este verano en España.

Los pronósticos apuntan a temperaturas superiores a los 35°C en gran parte del territorio español y en las Islas Baleares. Además, las noches experimentarán un ambiente tropical, con temperaturas mínimas por encima de los 20°C en muchas áreas del país. No obstante, algunas regiones del interior, como el centro y sur de la Península y la costa mediterránea, enfrentarán noches verdaderamente tórridas con temperaturas nocturnas que superarán los 25°C. Este período se anticipa con máximas y mínimas «notablemente altas» para esta temporada del año.

Máximas de la ola de calor

Se proyecta que las máximas se sitúen en torno a los 40°C en los valles del Ebro, Tajo, Guadiana, Guadalquivir y otras zonas de forma puntual. Aunque las áreas del Mediterráneo no registrarán valores tan extremos, la alta humedad relativa contribuirá a una sensación de bochorno «intensa».

La tendencia a temperaturas elevadas comenzará el jueves y viernes en el tercio norte y este de la Península. Posteriormente, se expandirá al resto del país durante el fin de semana, impulsado por la llegada de una masa de aire «muy cálido» y altas presiones que dominarán España. Existe la posibilidad de que esta masa de aire transporte polvo en suspensión, lo que empeoraría la calidad del aire.

La Aemet ha alertado sobre la posibilidad de que este episodio de calor intenso marque la cuarta ola de calor del verano, mientras que también advierte sobre el riesgo «extremo» de incendios debido a la falta de lluvias, altas temperaturas y condiciones ambientales secas.

Las precipitaciones serán escasas debido a las condiciones anticiclónicas, lo que generará un clima seco y soleado. Sin embargo, un frente que se aproxima afectará el oeste de Galicia y podría traer lluvias persistentes, con lluvias más débiles en otras áreas del Cantábrico y la posibilidad de tormentas aisladas en las zonas montañosas.

El jueves se prevén altas temperaturas en el este, centro y sur peninsular, así como en Baleares. Ciudades como Zaragoza o Toledo alcanzarán los 38°C. El viernes, el Mediterráneo y el Cantábrico experimentarán un aumento térmico, especialmente este último con aumentos de entre 6°C y 8°C. Algunas zonas rondarán los 38°C y llegarán a los 40°C en ciudades como Bilbao, Logroño, Pamplona, Córdoba, Granada y Murcia.

El viernes se espera nubosidad en Galicia con precipitaciones persistentes en el oeste, que podrían acumular más de 40 litros por metro cuadrado en 12 horas. Sin embargo, las temperaturas subirán en todo el país. El sábado será similar, con lluvias persistentes en Galicia, lluvias más leves en Asturias y algunas tormentas en el Pirineo.

Las temperaturas aumentarán el sábado, con máximas de más de 35°C en gran parte de la Península y Baleares, llegando a los 40°C en algunas áreas. El domingo se mantendrán altas, superando los 35°C en muchas áreas y alcanzando los 40°C en el Valle del Ebro, Guadiana y Guadalquivir, así como en algunas zonas de Andalucía.

La semana siguiente, las temperaturas continuarán aumentando el lunes y se estabilizarán el martes. Las máximas serán entre 5°C y 10°C por encima de lo normal en todo el país y entre 10°C y 15°C más en algunas zonas del norte. Las noches también serán cálidas, con mínimas de 20°C en muchas áreas y más de 25°C en ciudades costeras del Mediterráneo y el sur.

El miércoles se espera un descenso de las temperaturas acompañado de tormentas cuya extensión aún no está determinada. Además, Canarias experimentará un aumento de temperaturas junto con la llegada de polvo en suspensión en vientos moderados. En general, el panorama muestra un calor excepcional que requerirá precauciones y adaptación por parte de la población.