El viento derrumba una palmera en la Plaza del Punto

Palmera caída en el punto

Se trata de un ejemplar sano que había sido revisado pero que no ha aguantado la presión del viento

Pasadas las 17.00 horas de esta tarde el viento reinante en Huelva ha terminado por derribar una de las palmeras de la Plaza del Punto en Huelva capital.

Según ha señalado la concejala de Infraestructuras del Ayuntamiento de Huelva, María Dolores Ponce «ha sido una caída natural de una palmera que ya se había revisado y no tenía ningún defecto ni ninguna enfermedad», por lo que hay que achacar la caída a una fuerte racha de viento.

La concejala ha insistido en que en Huelva hay más de 2.000 ejemplares de estos árboles. «Estamos actuando en unas 800, viendo si están enfermas o necesitan poda de dátiles y precisamente esta zona vamos a tratarla próximamente», ha asegurado.

Sin heridos al caer la palmera

Ponce ha indicado que «gracias a Dios no ha ocurrido nada. La ciudadanía puede estar tranquila porque estamos actuando en un horario tanto de mañana como de tarde, porque vemos que es algo primordial».

José Manuel Camacho o el noble cultivo de la poesía

En una época tan sacudida por modas pasajeras conservar el verso en la poesía es un lujo. José Manuel Camacho nos adentra en lírica primorosa donde el sentido de la vida trasciende porque el hombre tiene ese maravilloso despertar al saber de su unión con la naturaleza. “El huerto” de José Manuel Camacho muestra a aquélla en una triple vertiente: la que deja absorto a quien la contempla, la que propicia una hermandad amorosa y la que lleva al alma humana indescifrables misterios. El autor onubense da la bienvenida al lector tomando como punto de partida la primera oda “Vida retirada” de Fray Luis de León en su estrofa “Del monte en la ladera”.

Este libro de poesía logra vincular al lector con sensaciones muy directas, como la fragancia de un paseo por el bosque o el soberano esplendor de un mediodía. Detengámonos en expresiones y versos de esta obra: “Ningún pensamiento altera las aguas de su recuerdo”, “La palabra hecha cristal”, “Voy soñando una espesura”, “Nuestro corazón, pequeño, siempre busca el de un hermano” y “Por el patio concurrido la dama de noche pasó”.

Hay un estado de bienaventuranza en los dos versos “Mana una fuente pura/ en la apartada cumbre”, la imagen perfecta del sueño en libertad. Nada como lo esencial del agua en las alturas con el Sol reflejado y su descenso en frescor que a todo lo hace eterno; encanto natural que inspira el canto de aves por donde asoma Dios. Poemas sobrecogedores son “Labor de poeta” y “Entre tanta fronda verde”. El primero hace inextinguible la imagen del mar colmado de oro solar, algo que muchos hemos visto en tardes de playa; esto en el alma del poeta es una palabra digna de ser cantada para supremo bien de todas las cosas. El segundo habla de esa conexión misteriosa entre la naturaleza y el corazón humano; precisamente, la presencia de un pastor impresionado ante un arroyo de manso fluir es un hito bucólico que podría trasladarse a lo pictórico.

Bonitas estampas en “Cielo azul que al mediodía” y “Al dejar el campo”. Uno describe palomas surcando un firmamento de día espléndido cual música prodigiosa y otro en triple episodio de un olor de lluvia, perros de caza en la aurora y el hombre cautivado por divinidades.

Pero José Manuel no se detiene en su poetizar ya que posee una raigambre irresistible en “Como una vieja costumbre”, a la manera de un hermoso fundamento ancestral con la imagen del hombre junto a la hoguera y del astro-rey en torno a las montañas para gloria del cielo y el campo. Y en “Del origen tan cercano” muestra la íntima emoción del niño que empieza a descubrirse a sí mismo y pese a las distorsiones de la madurez retorna a una elipsis misteriosa.

La poesía es uno de los más deliciosos reencuentros del ser humano con su propio corazón. Las prisas y lo absurdo de este mundo no deben apartarnos de la lectura. Y con “El huerto” de José Manuel Camacho hay un viaje del interior al exterior y del interior al exterior que deja una huella imborrable.

José Manuel Camacho nació en Huelva en 1983, es profesor de Filosofía y desarrolla una actividad literaria amplia que abarca poesía, aforismo, artículo filosófico y también traducción.

El PSOE pide explicaciones por un presunto «caso de corrupción» del anterior gobierno del PP en Cortegana

Gaviño ve «muy grave» que la actual alcaldesa y el anterior alcalde del PP se vean implicados como «investigados»

El portavoz del PSOE de Huelva y parlamentario andaluz, Enrique Gaviño, ha afirmado este jueves que es «muy grave» que «tanto la actual alcaldesa de Cortegana como el anterior alcalde del Partido Popular de Cortegana, José Enrique Borrallo, se vean implicados en varios casos de corrupción» que se encuentran «investigando» un juzgado tras una querella interpuesta por la anterior corporación en abril de 2023 y por lo que «se les ha llamado a declarar como investigados».

Así lo ha manifestado Gaviño a preguntas de los periodistas, señalando que desde el Partido Socialista muestran su «confianza» en el Poder Judicial «para que investigue y esclarezca todos los extremos de este hecho».

En concreto, se refiere a una querella en la que se acusa a estas dos personas, entre otras, por presunta malversación y prevaricación administrativa, respecto de un contrato de obras, del supuesto incumplimiento de una inversión en obras el Valdelamisa sobre una cantidad donada por una empresa y respecto a una adjudicación de un contrato público para espectáculos taurinos.

«Entiendo que es un hecho especialmente grave porque, además, el exalcalde de Cortegana del Partido Popular actualmente ocupa un altísimo cargo del gobierno de Juanma Moreno en la Junta de Andalucía, es director general y lo es de una de las materias que tienen especial significación en esta provincia y para las que hay que guardar mucha más sensibilidad, como es la gestión de los parques naturales», ha subrayado.

A este respecto, ha añadido que es «la persona que tiene en sus manos la gestión de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, de Doñana y pasando lo que estamos pasando, en las circunstancias que estamos actualmente, con el debate que tenemos de Doñana, creo que es muy importante que se esclarezca esto judicialmente cuanto antes».

«Y también es importante que el Partido Popular dé explicaciones para la propia tranquilidad del pueblo de Cortegana y para la tranquilidad de los ciudadanos de toda la provincia y que despeje las dudas de por qué apartó a ese alcalde y no siguió en las listas del municipio y se lo llevó primero al Senado y después a la Junta de Andalucía, que es una duda razonable, y porqué se implica a ese señor y a la actual alcaldesa en estos hechos».

En este sentido, ha subrayado que desde el PSOE quieren «que haya claridad» que se «despejen las dudas a la justicia quien tienen sus manos estos», y «sobre todo que después haya la asunción de las responsabilidades que correspondan según lo que determinen los juzgados», ha concluido.

El general Carlos Bianchi entrega su Fajín a la Virgen de la Soledad de Gibraleón

El acto, que tiene lugar este viernes, se enmarca en la conmemoración del 75 aniversario de su bendición

En el marco de las festividades del 75 aniversario de la venerada talla de la Virgen de la Soledad en Gibraleón, el General de División Carlos Bernardo Bianchi Ardanaz, Ilustre Interventor de la Armada Española, llevará a cabo un emotivo gesto de devoción y respeto hacia esta devocional imagen de la Semana Santa olontense al hacer entrega del Fajín de General.

Este acto está enmarcado en la celebración del Solemne Triduo en honor a la titular de la Hermandad del Cristo de la Sangre, que se celebra los días 21, 22 y 23 de septiembre a las 20:00 horas en la Iglesia del Carmen de Gibraleón. La celebración eucarística será oficiada el 21 y 22 de septiembre por Fray Juan Dobado Fernández, Carmelita Descalzo y Prior del Convento del Santo Ángel de Sevilla. Por su parte, el día 23 de septiembre, la misa será oficiada por Antonio Cepeda Lepe, director espiritual de la Hermandad y Cura Párroco de Gibraleón.

Después de la misa programada para el día 22 de septiembre, el General Carlos Bianchi se unirá a los fieles en la Ofrenda del Fajín de General de División, un acto que simboliza su profundo compromiso con la fe y su reconocimiento de la importancia de la talla de la Virgen de la Soledad en la devoción religiosa de Gibraleón.

General Carlos Bernardo Bianchi

El General Bianchi Ardanaz cuenta con una brillante carrera militar avalada por 41 años de trayectoria entre los que cabe destacar su paso como Interventor Jefe de la Base de Rota, Interventor Jefe del Arsenal de La Carraca, Interventor de la Jefatura de Apoyo lo-gístico de la Armada en Madrid. Además, ha sido Coronel Director de la Escuela Militar de Intervención y Jefe de Grupo de Escuelas de la Defensa en Madrid; Coronel Jefe de la Intervención Delegada del Cuartel General de la Armada en Madrid.

Posteriormente ascendió a General de División y fue destinado al Ministerio de Defensa desempeñando la jefatura en la División de Control Financiero y Auditoria, en la División de Fiscalización y Control Interno y en la División de Estudios y Coordinación.

Su participación en la Misión de Paz con el Continente Militar de Brilat (Brigada Ligera Aerotransportable) en Kosovo le otorgó la Medalla de Paz de Kosovo y el Distintivo de Permanencia. Cuenta con condecoraciones como dos Cruces del Mérito Naval, la Cruz de Mérito Militar, la Cruz, Encomienda y Placa de San Hermenegildo, la Gran Cruz del Mérito Naval, la Gran Cruz de San Hermenegildo y la Cruz de Plata de la Guardia Civil.

Para la hermandad es un auténtico honor sumar a su patrimonio este fajín que simboliza la entrega por su país de un hombre de profundas raíces religiosas y que además guarda vínculos con la devoción carmelita, puesto que ingresó por oposición en el cuerpo de la Armada Española en 1974 y el 16 de julio de 1975, día de la festividad del Carmen, reci-bió el Despacho de Teniente Interventor en la Escuela Naval de Marín, en Pontevedra.

Actos 75 aniversario

Durante 2023 se está celebrando los actos del 75 Aniversario de la Bendición de la talla de la Virgen de la Soledad, que culminarán el próximo 26 de noviembre con la celebración de la Función Principal.

Tras la celebración del Solemne Triduo tendrá lugar el Rosario Extraordinario el próximo viernes 29 de septiembre con el siguiente recorrido: salida del templo, Avenida Stmo. Cristo de la Sangre, Avd. Palo Dulce, Plaza de España, Ayuntamiento, Calle San Juan, Calle Diez y Moreno, Plaza Ramón y Cajal, Avd. Andalucía, entrada en templo.

El Banco de Alimentos lanza un SOS ante la «delicada» situación de la reserva

La nueva campaña de concienciación y donaciones, que cuenta con la colaboración del Puerto de Huelva, tiene como objetivo abastecer a las familias onubenses que lo necesitan

El Banco de Alimentos ha lanzado una campaña de concienciación a la sociedad onubense ante la delicada situación de la entidad con una reserva de alimentos más mermada que nunca.

La iniciativa SOS, que cuenta con la colaboración del Puerto de Huelva, se dirigirá con información a instituciones, administraciones, empresas y personas para tratar de captar nuevos socios protectores o donaciones que ayuden a paliar el acusado descenso de alimentos recibidos en el Banco de Alimentos, debido, sobre todo, a la disminución de la llegada de kilos procedentes del Fondo Europeo de Ayuda a Desfavorecidos, del descenso de donaciones y de una menor llegada al Banco de excedentes agrarios.

El presidente del Banco de Alimentos de Huelva, Juan Manuel Díaz Cabrera, ha hecho un llamamiento a toda la sociedad onubense a sumarse a esta campaña para poder ayudar a las miles de familias onubenses que lo necesiten, toda vez que en los primeros seis meses del año se ha repartido un 20% menos de alimentos que en el mismo periodo del año pasado y las previsiones para lo que resta de año no son muy halagüeñas.

Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de Huelva, Alberto Santana, ha puesto de manifiesto la encomiable labor que realiza el Banco de Alimentos a favor de las personas que más lo necesitan. Asimismo, Santana ha destacado que el Puerto de Huelva en su estrategia de Responsabilidad Social Empresarial y con el objetivo de continuar apostando por la integración puerto-ciudad, colabora con entidades de carácter social y solidario, que efectúan una gran labor en la sociedad. En este contexto, el presidente del Puerto de Huelva ha animado a colaborar con esta organización en esta difícil coyuntura, provocada por el aumento de los precios de alimentos.

Díaz Cabrera ha calculado que este año 2023 podría batir el récord del menor número de alimentos repartidos entre las familias onubenses de los últimos cinco años, pero muy por debajo de la cifra menos favorable hasta el momento. Y es que se calcula que en este año se podría llegar a los 2,1 millones de kilos de alimentos, por los 2,8 millones de kilos recabados en el año pasado, que ya fue una cifra muy inferior a lo habitual y necesario para cubrir la demanda actual de 15.000 onubenses.

Es por ello que el presidente del Banco de Alimentos ha lanzado un SOS, aun consciente de las dificultades que a consecuencia de la guerra de Ucrania están pasando muchas familias, pero ha insistido en la necesidad de “ser un poco más solidarios o habrá mucha gente que lo va a pasar muy mal”.

Juan Manuel Díaz Cabrera ha recordado que el Banco de Alimentos ofrece la posibilidad a cualquier persona, entidad o empresa de hacerse socio protector “con una donación mensual que puede ser de tan solo 5 euros, la cantidad que se pueda o que se elija a través de la web”.

En cuanto a las donaciones, “siempre bienvenidas por la vía que sea (transferencia, bizum o alimentos físicos)”, ha recordado que “tienen una desgravación fiscal del 80% en los primeros 150 euros, y del 35% en los siguientes”.

El presidente del Banco de Alimentos también ha querdo insistir en que las donaciones económicas recibidas por el BAH se destinan íntegramente a la compra de alimentos y, en el caso de las recibidas por recogidas en el supermercado, se canjean allí directamente por alimentos, con la ventaja de que el Banco puede elegir y canjear por los alimentos más necesarios y que más escaseen en ese momento.

Los ciudadanos que deseen colaborar con el Banco de Alimentos lo pueden hacer con aportaciones a través de la web www.bancodealimentosdehuelva.org, en la que se facilitan, además, números de cuenta para hacer transferencias, identificador de bizum e incluso la posibilidad de hacer pagos directos con tarjeta de crédito para que la solidaridad se canalice por la vía que prefieran los ciudadanos, empresas, entidades o asociaciones.

El Banco de Alimentos de Huelva es una organización benéfica sin ánimo de lucro que tiene como principal finalidad la consecución gratuita de alimentos de toda clase para su donación y distribución posterior a entidades benéficas de toda la provincia. El Banco de Alimentos de Huelva distribuyó en 2022 un total de 2,8 millones de kilogramos de alimentos a través de más de 90 Entidades Beneficiarias (EEBB) que son las responsables de entregar el alimento a los más de 15.000 beneficiarios finales. La Asociación Banco de Alimentos tiene una trayectoria de 24 años colaborando estrechamente con entidades, administraciones públicas, empresas e instituciones públicas y privadas.

San Juan acogerá el 7 de octubre la ‘Party años 70´s, 80´s y 90´s’

El evento reunirá a ocho DJs de distintas discotecas de la época del municipio

El próximo sábado 7 de octubre, el Polideportivo Municipal ‘Pepe San Andrés’ de San Juan del Puerto, recordará lo mejor de la música disco con el evento ‘Party años 70´s, 80´s y 90´s’, con el que la Hermandad Sacramental de San Juan Bautista, entidad organizadora, recaudará fondos para culminar el gran proyecto de su Casa-Hermandad. La primera gran fiesta de la música discotequera del otoño, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento. Hoy, el presidente de la Hermandad, Juan Pérez Vela, y la alcaldesa Rocío Cárdenas, han presentado esta cita festiva que reunirá ocho pinchadiscos de discotecas y salas de la localidad, hoy todas desaparecidas.

Con el título ‘Party 70´s, 80´s y 90´s’, sanjuaneros, sanjuaneras, y muchos visitantes que se sumarán vivirán en la tarde, noche y madrugada del primer sábado de octubre esta gran fiesta que contará con una amplia pista de baile donde los únicos protagonistas serán, uno tras otro, los éxitos de la música disco nacional e internacional de estas tres décadas doradas presentadas por DJ´s de las recordadas Young People, Brasil o La Bolera.

La primera edil ha agradecido el trabajo de la Hermandad subrayando “desde que salieron los carteles, la iniciativa ha tenido una gran acogida y aceptación, juntos venimos trabajando desde hace mucho tiempo, en proyectos en los que actualmente están inmersos”. Los fondos que recaudan se obtienen con actividades como ésta. En esta línea el presidente explicó que la idea surgió de una reunión de inicio de curso y ha animado a la participación “que acudan todas las personas que vivimos esa época como al resto, seguro que la música que suene les va a gustar a todos” -indica Juan Pérez.

Las entradas anticipadas, en las que se incluyen una consumición para mayores de 18 años ó menores según el caso, ya están a la venta a 7 euros en Ferretería Blanco, Frutería Lumar, Ferretería Vera, Savarín o a cualquier miembro de la Junta de Gobierno. Como se ha explicado hoy, las entradas son limitadas por seguridad teniendo el día 7 en taquilla un coste de 10 euros. Las puertas se abrirán a las 19:00 horas comenzando los pinchadiscos a las 9 de la noche. Se contará con un servicio de control, seguridad, WC y barra que gestionará los miembros de la Hermandad de San Juan Bautista.

Se espera una noche de convivencia en un ambiente participativo, agradable y saludable para recordar por encima de todo, los tiempos de aquellas décadas doradas que tanto aportaron a la música de baile. Desde el Ayuntamiento y la Hermandad invitan a acudir a la misma y aseguran que será una noche bonita y cargada de recuerdos.

El CSIF se suma a la lucha para reclamar infraestructuras en Madrid

El sindicato llama a una movilización «firme» de la ciudadanía onubense por un cambio

CSIF Huelva, el sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha decidido sumarse a la convocatoria realizada ayer por la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, en la que insta a todos los agentes sociales, partidos políticos y empresarios, a reivindicar en Madrid conjuntamente las infraestructuras que Huelva necesita y llama a una movilización “firme” de la ciudadanía onubense por un cambio.

La decisión de CSIF de respaldar esta iniciativa surge tras el reciente incidente con el tren Madrid-Huelva, que quedó inmovilizado cerca de San Juan del Puerto. Los pasajeros se vieron obligados a permanecer en los vagones durante varias horas sin solución hasta que salieron por su propio pie salvando las vías del tren. Gracias a las fuerzas de seguridad, así como taxistas y un equipo de bomberos en espera (aunque finalmente no fue necesario su despliegue), permitió evacuar a los pasajeros desde el tren hasta la estación de Huelva.

Juan Manuel Quilón, presidente provincial de CSIF, ha denunciado el abandono que Huelva soporta y subraya que es el momento de que todos los ciudadanos se unan para exigir en Madrid las infraestructuras necesarias para la provincia. Quilón ha lamentado que estos episodios no son incidentes aislados, sino más bien reflejo de la “precaria” situación del servicio ferroviario en Huelva. “Es inacepatable”, dice Quilón, y hace hincapié en que Huelva no puede conformarse con la situación actual, sino que debe unirse para defender el futuro de Huelva. «CSIF estará en Madrid sin lugar a dudas», afirma el líder sindical.

Quilón demanda la totalidad de las infraestructuras para Huelva, sin importar la administración responsable ni quién esté en el poder. Además, CSIF suscribe la preocupación por los esfuerzos realizados para atraer inversores y generar riqueza en Huelva si no tenemos luego las infraestructuras necesarias. Por eso, CSIF tampoco se va a conformar y anima a toda la sociedad onubense a que vayamos juntos de forma “rotunda y decidida”, “seamos del sindicato que seamos”, “porque Huelva es lo primero”. “Debemos estar unidos porque tenemos que defender Huelva con una única voz”, puntualiza Quilón.

Huelva acogerá el espectáculo de ‘El Palermasso’

La famosa web serie de humor cofrade que arrasa en Youtube llega a la Casa Colón el próximo 8 de octubre

El concejal de Cultura y Patrimonio Arqueológico del Ayuntamiento de Huelva, Nacho Molina, acompañado por el Hermano Mayor de la Hermandad de la Santa Cruz, Rafael Millán; ha presentado en rueda de prensa el espectáculo teatral de ‘El Palermasso’, la famosa web serie cofrade de humor que arrasa en Youtube y que llegará a la Casa Colón el próximo 8 de octubre. Concretamente se trata de la obra ‘Función Principal…¡Yo creo que salimos!’, dirigida por Julio Fraga, quien también ha participado en la presentación del evento.

Tal y como ha explicado el edil, en esta irónica y especial trama llevada al teatro los protagonistas reviven algunos de los mejores gags de la serie, “siempre desde el respeto, el cariño y la risa cómplice, con el universo que rodea a las hermandades de nuestra Semana Santa como protagonista y reflejando con humor cómo somos los cofrades”. Por este motivo, Molina ha animado a los onubenses, y no sólo al público cofrade, a que acudan al palacio de congresos de la Casa Colón a disfrutar de este espectáculo, “que saca el lado caricaturesco del mundo cofrade y en el que los espectadores van a poder disfrutar de noventa minutos de humor llenos de carcajadas que no se van a poder contener”.

En este sentido, el Hermano Mayor de la Santa Cruz ha agradecido al Ayuntamiento de Huelva la cesión del palacio de congresos de la capital y además ha puesto el foco en el carácter benéfico de esta representación, “ya que lo recaudado nos va a ayudar a continuar con nuestra obra social que como sabéis está centrada en la Fundación Laberinto y en Piel de Mariposa, además de toda la ayuda que intentamos prestar a Cáritas y a nuestra parroquia, así que esperamos que la Casa Colón pueda colgar el cartel de no hay billetes”.

Por su parte, el director de la obra ha destacado que se trata de una obra para todos los públicos, “ya que al que no le guste la Semana Santa ni le guste el teatro, le va a gustar; al que le guste la Semana Santa y no le guste el teatro, le va a gustar; al que no le guste la Semana Santa, pero le guste el teatro, le va a gustar; y al que le guste la Semana Santa y además le guste el teatro, le va a gustar mucho más”.

Respecto al argumento, se trata de una comedia de enredo en la que cuatro hombres de barrio, auténticos perdedores en todos los aspectos de la vida adulta, que han alcanzado su primera gran ilusión y única meta en la vida: ser miembros de la Junta de Gobierno de una hermandad de Semana Santa. Ante el público, convertidos en esta ficción en los propios nazarenos de la cofradía, se enfrentan a su primer día grande: la primera salida en procesión por las calles de la ciudad. Justo cuando creen que están alcanzando la gloria en su cometido, a minutos de iniciar su estación de penitencia hacia la Catedral, surge un pequeño inconveniente que podría dar al traste con los anhelos de toda una vida…

La obra está capitaneada por el famoso actor Antonio Garrido en el papel de Hermano Mayor, quien estará acompañado sobre las tablas por el malagueño Juanma Lara, conocido por sus papeles en ‘El Príncipe’, ‘Amar es para siempre’ o ‘Servir y proteger’ y por los incondicionales de la webserie, Isidro Pillín y José Luis Penella ‘Blis’.

Destaca también de este montaje la escenografía, diseñada y producida ex profeso por 16 Escalones, la productora de Manu Sánchez, para dar juego a los diferentes ambientes, vistiendo con sobriedad el espacio, donde los cambios de luces aportan dramatismo a los personajes en las escenas de más intensidad. Igualmente, los efectos de sonido y el acompañamiento musical con marchas de Semana Santa son claves para completar la recreación de la iglesia donde sucede la historia.

Las entradas ya se encuentran disponibles en la web momotickets.com y los interesados pueden encontrar toda la información en las redes sociales de la Hermandad de la Santa Cruz.

El ciclo ‘Suena Argentina’ del OCIb prosigue este viernes con un concierto de Juan del Sur

Lo recaudado con las entradas, que tienen un coste de cinco euros, se destinará al Banco de Alimentos

La programación musical del XVI Otoño Cultural Iberoamericano de Huelva (OCIb 2023) prosigue el próximo viernes 22 de septiembre con el segundo de los cuatro conciertos de ‘Suena Argentina’, ciclo benéfico que se desarrolla hasta el próximo 6 de octubre en el Centro Cultural ‘José Luis García Palacios’ de la Fundación Caja Rural del Sur, ubicado en calle Mora Claros.

Tras el éxito de Crespín, que abrió el ciclo el pasado viernes día 15, ahora le toca el turno al músico argentino Juan del Sur, que deleitará al público asistente con un conjunto de canciones viajeras de quien se define como “la tinta que convierte lo que pienso en lo que soy”.

La cita es el viernes a las 20.00 horas en el referido centro cultural, donde los asistentes no solo disfrutarán de esta actuación musical, sino que contribuirán al desarrollo de la labor humanitaria que realiza el Banco de Alimentos, a la que se destinará el dinero de las entradas, que tienen un coste de cinco euros y pueden adquirirse a través de la web https://www.giglon.com/todos?idEvent=todosideventsuena-argentina-juan-del-sur-en-concierto o a la entrada al concierto.

El ciclo proseguirá los dos viernes siguientes, 29 de septiembre y 6 de octubre, con las actuaciones de Agustín Albrieu y Río Sentí, en estos casos a beneficio de Cáritas y la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), respectivamente.

Con este segundo concierto del ciclo serán ya ocho las actividades desarrolladas en este OCIb 2023, que de momento ya ha inaugurado cuatro exposiciones (dos en la Casa Colón, una en la Fundación Caja Rural del Sur y una en el Centro Olontense de Arte Contemporáneo) y ha albergado dos actividades poéticas: ‘Embarcados’ y ‘Sobre la luna de cristal’.

En total, los onubenses podrán disfrutar de más de 40 actividades en el marco del OCIb 2023, que se llevarán a cabo hasta finales de este año en diversos espacios culturales de la provincia de Huelva.

Producciones dominicanas viajarán al Festival de Huelva en búsqueda de coproducción española

Los proyectos ‘El sueño’, de Victor Piñeyro; ‘La mansa’, de Karlina Veras; ‘Maguana Racing’, de Juliano Kunert; y ‘Potspartum’, de Yinna de la Cruz, visitarán el certamen onubense en búsqueda de financiación

Cuatro proyectos cinematográficos dominicanos, en fase de desarrollo y financiación, visitarán la próxima edición del Festival de Huelva en búsqueda de coproducción española. Se trata de las producciones ‘El sueño’, de Victor Piñeyro; ‘La mansa’, de Karlina Veras; ‘Maguana Racing’, de Juliano Kunert; y ‘Potspartum’, de Yinna de la Cruz, representada por su productor, Cristian Mojica, que serán presentados en un evento profesional, destinado a productores de cine, en el marco de la 49 edición del Festival de Huelva.

Los cuatro proyectos finalistas han participado en la convocatoria de participación publicada por la Dirección General de Cine (DGCINE) de República Dominicana el pasado agosto.

Esta es una de las primeras actividades que se anuncian, a raíz del acuerdo de colaboración entre la Dirección General de Cine (DGCINE) de República Dominicana y el Festival de Huelva, que fue firmado en el pasado Festival de Cannes y tiene como objetivo fomentar las alianzas entre la industria cinematográfica de España y República Dominicana. En breve, será anunciado el ciclo de cine dominicano que formará parte de la 49 edición del festival onubense.

El Festival de Cine de Huelva mantiene una estrecha relación con la industria cinematográfica de República Dominicana, país al que dedicó su edición número 44, cuyo Colón de Oro fue para la producción del país caribeño ‘Miriam miente’. En los últimos años, ha sido habitual la presencia de largometrajes y cortometrajes dominicanos en las distintas secciones oficiales del certamen onubense, como ‘Perejil’ (2022), ‘Bantú mama’ (2021), ‘El proyeccionista’ (2019), ‘El hombre que cuida’ (2017) o ‘Falling’ (2016), entre otras. Además, en la pasada 48 edición el Festival de Huelva contó con un Jurado Oficial presidido por la productora dominicana Desiree Reyes.

Esta misma mañana, en el marco de una nueva edición de ‘Todo Cine, Todo Dominicano’, muestra de cine dominicano que se celebra en la Cineteca Madrid entre el 19 y el 24 de septiembre, la directora general de DGCINE, Marianna Vargas, y el director del Festival de Huelva, Manuel H. Martín, han participado en la Casa de América de Madrid en el panel ‘El Imaginario colectivo del cine dominicano: más allá de contar historias’, junto a los cineastas Iván Herrera, director de ‘Bantú Mama’; Héctor Valdez, director de ‘Diáspora’; y Gabriel Valencia, codirector junto a Fernando Santos Díaz de ‘Consuelo’.