Fermín López debuta en la Champions con una actuación ilusionante

El joven futbolista campillero del Barça juega más de media hora en el partido frente al Amberes

El futbolista campillero del Fútbol Club Barcelona Fermín López debutó este martes en la Champions League en el partido que enfrentó a su equipo con el Amberes (Royal Antwerp FC) y que terminó con victoria culé por cinco goles a cero.

Ha sido «un sueño hecho realidad», ha manifestado el propio canterano en sus redes sociales, donde se ha mostrado «feliz y agradecido» por este debut «con esta camiseta» y ha aplaudido la «gran victoria del equipo», disputado en el Estadio Olímpico ‘Lluís Companys’ de la Ciudad Condal.

La joven promesa futbolística de la Cuenca Minera de Riotinto salió al terreno de juego a falta de más de media hora para el final del encuentro, tiempo en el que firmó una actuación «ilusionante», tal y como la define el diario Sport, que también ha aplaudido el «desparpajo tan grande» que mostró el canterano.

También desde el Ayuntamiento de su pueblo, El Campillo, han tenido palabras de elogios para Fermín, a quien han dado la «enhorabuena» a por este debut en la Campions League. «El Campillo está orgulloso de ti», han proseguido desde el Consistorio campillero a través de sus redes sociales.

Y es que el polivalente centrocampista selló así un nuevo éxito en su aún corta pero impecable carrera deportiva, que se produce tras el inicio de una temporada en la que ha sido convocado por Xavi Hernández para los primeros partidos de Liga en Primera División, donde debutó en la tercera jornada ante el Villarreal el pasado 27 de agosto.

Solo unos días después, el jugador campillero firmaba la renovación de su contrato por cuatro años más, concretamente hasta 2028, con una cláusula de rescisión de 400 millones de euros, lo que le convierte en el futbolista onubense más caro de la historia.

Antes de su primera convocatoria liguera ante el Getafe, Fermín López ya fue noticia en todos los medios nacionales por su papel en la pretemporada, la primera que ha disputado con el primer equipo del Fútbol Club Barcelona, sobre todo por su papel en partido que enfrentó al Barça con el Real Madrid, donde el futbolista campillero fue la estrella del encuentro al marcar el segundo gol de su equipo y dar la asistencia del tercero.

Además, poco antes, durante la gira americana del Barça, Fermín recibió grandes elogios por parte del consagrado Pedri, quien lo destacó entre todos los canteranos que participaron en la pretemporada del primer equipo. «Un jugador que me gusta mucho es Fermín. Nunca había tenido el placer de jugar con él y veo que tiene mucha garra y sobre todo mucha calidad», sentenció Pedri cuando le preguntaban a qué canterano destacaría.

La inclusión del joven futbolista de El Campillo en la pretemporada del primer equipo del Barça se produjo tras el gran campeonato disputado por Fermín en el Linares, donde jugó cedido durante un año y fue la gran estrella del equipo, con el que anotó 12 goles en Primera Federación y solo se perdió una de las 38 jornadas del campeonato liguero, con lo que además se convirtió en el cedido del Barça que más goles marcó.

Riotinto dejará su sello en la IX ‘Rider Andalucía’

La Unión Motociclista de la Subbética elige la localidad minera entre los ocho municipios participantes

Minas de Riotinto dejará su sello en la novena edición de la ‘Rider Andalucía’. Y lo hará literalmente hablando.

El mayor evento de mototurismo de la comunidad autónoma, que tendrá lugar del 19 al 23 de octubre bajo el lema ‘Novena Sinfonía’, contará con el respaldo del Ayuntamiento riotinteño.

Repitiendo el formato clásico de esta ruta, la organización -Unión Motociclista de la Subbética (UMS)- ha elegido ocho puntos de sellado, uno por cada provincia andaluza, de modo que los más de 1.400 motoristas participantes podrán establecer la ruta que deseen para pasar por los ocho municipios elegidos, entre ellos el onubense de Minas de Riotinto.

El resto del cartel lo conforman las localidades de Serón (Almería), Medina Sidonia (Cádiz), Aguilar de la Frontera (Córdoba), Orgiva (Granada), Vilches (Jaén), Teba (Málaga) y Utrera (Sevilla). Lucena, sede de la UMS, repite como ciudad ‘finisher’ de la prueba.

En cuanto al horario de actividad, el jueves 19 será de 18 a 21 horas; el viernes y sábado, de 09 horas a 21 horas; y el domingo, de 09 horas a 12 horas. Todo ello, a las puertas del Ayuntamiento.

El concejal de Deportes y la alcaldesa del consistorio minero, José Real y Rocío Díaz respectivamente, han mantenido en la tarde de este jueves 7 de septiembre una reunión con varios miembros de la Asociación Motera ‘Los Teleñecos Cuenca Minera’, entidad colaboradora con la Rider, para seguir dando pasos hacia lo que será un fin de semana de importante relevancia y afluencia.

Desde el Ayuntamiento del municipio han destacado que, para los y las visitantes, «esta tierra roja significará más que un alto en el camino», pues «se llevarán un singular recuerdo difícil de olvidar».

Fermín López renueva con el Barça hasta 2028 con una cláusula de 400 millones

El futbolista de El Campillo estará al menos cuatro años más en el conjunto culé

No cesan las buenas noticias para el futbolista campillero del Barça Fermín López. Solo dos días después de su debut en Primera División ante el Villarreal, el Fútbol Club Barcelona ha desvelado la próxima renovación del canterano de El Campillo, cuyo contrato, que estaba vigente hasta 2024, se extenderá por cuatro años más, hasta 2028, y tendrá una cláusula de rescisión de 400 millones de euros, tal y como ha adelantado el diario Sport.

La noticia se produce solo 48 horas después de que el joven Fermín debutara en la máxima competición doméstica en el partido de la tercera jornada de Liga que enfrentó a su equipo con el Villarreal y que terminóo con victoria culé por tres goles a cuatro.

La joven promesa futbolística de la Cuenca Minera de Riotinto disputó los últimos 10 minutos del encuentro, tiempo que le fue suficiente para demostrar su buen estado de forma, pues a punto estuvo de anotar su primer tanto en Liga gracias a un preciso disparo que casi sorprende el meta groguet.

El polivalente centrocampista de El Campillo firmó así un nuevo éxito en su aún corta pero impecable carrera deportiva, que se produce tras el inicio de un campeonato en el que ha sido convocado por Xavi Hernández para los tres primeros partidos de Liga.

Antes de su primera convocatoria liguera ante el Getafe, Fermín López ya fue noticia en todos los medios nacionales por su papel en la pretemporada, la primera que ha disputado con el primer equipo del Fútbol Club Barcelona, sobre todo por su papel en partido que enfrentó al Barça con el Real Madrid, donde el futbolista campillero fue la estrella del encuentro al marcar el segundo gol de su equipo y dar la asistencia del tercero.

Además, poco antes, durante la gira americana del Barça, Fermín recibió grandes elogios por parte del consagrado Pedri, quien lo destacó entre todos los canteranos que participaron en la pretemporada del primer equipo. «Un jugador que me gusta mucho es Fermín. Nunca había tenido el placer de jugar con él y veo que tiene mucha garra y sobre todo mucha calidad», sentenció Pedri cuando le preguntaban a qué canterano destacaría.

La inclusión del joven futbolista de El Campillo en la pretemporada del primer equipo del Barça se produjo tras el gran campeonato disputado por Fermín en el Linares, donde jugó cedido durante un año y fue la gran estrella del equipo, con el que anotó 12 goles en Primera Federación y solo se perdió una de las 38 jornadas del campeonato liguero, con lo que además se convirtió en el cedido del Barça que más goles marcó.

Fermín López debuta con el Barça en Primera

El futbolista de El Campillo juega los últimos 10 minutos en Villarreal y casi se estrena como goleador en Liga

El futbolista campillero del Barça Fermín López ha debutado este domingo en Primera División en el partido de la tercera jornada de Liga que ha enfrentado a su equipo con el Villarreal y que ha terminado con victoria culé por tres goles a cuatro.

La joven promesa futbolística de la Cuenca Minera de Riotinto ha disputado los últimos 10 minutos del encuentro, tiempo que le ha sido suficiente para demostrar su buen estado de forma, pues a punto ha estado de anotar su primer tanto en la competición doméstica gracias a un preciso disparo que casi sorprende el meta groguet.

El polivalente centrocampista de El Campillo ha firmado así un nuevo éxito en su aún corta pero impecable carrera deportiva, que se produce tras el inicio de un campeonato en el que ha sido convocado por Xavi Hernández para los tres primeros partidos de Liga.

Antes de su primera convocatoria liguera ante el Getafe, Fermín López ya fue noticia en todos los medios nacionales por su papel en la pretemporada, la primera que ha disputado con el primer equipo del Fútbol Club Barcelona, sobre todo por su papel en partido que enfrentó al Barça con el Real Madrid, donde el futbolista campillero fue la estrella del encuentro al marcar el segundo gol de su equipo y dar la asistencia del tercero.

Además, poco antes, durante la gira americana del Barça, Fermín recibió grandes elogios por parte del consagrado Pedri, quien lo destacó entre todos los canteranos que participaron en la pretemporada del primer equipo. «Un jugador que me gusta mucho es Fermín. Nunca había tenido el placer de jugar con él y veo que tiene mucha garra y sobre todo mucha calidad», sentenció Pedri cuando le preguntaban a qué canterano destacaría.

La inclusión del joven futbolista de El Campillo en la pretemporada del primer equipo del Barça se produjo tras el gran campeonato disputado por Fermín en el Linares, donde jugó cedido durante un año y fue la gran estrella del equipo, con el que anotó 12 goles en Primera Federación y solo se perdió una de las 38 jornadas del campeonato liguero, con lo que además se convirtió en el cedido del Barça que más goles marcó.

Foto: Valentí Enrich (Sport)

La Cuna del fútbol rechaza y condena las actitudes de Luis Rubiales

Aseguran que la victoria de España queda empañada por «por el machismo más oscuro y rancio»

Desde Minas de Riotinto, Cuna del Fútbol Español, han querido su humilde granito de arena a las inmensas y merecidas muestras de apoyo y cariño que está recibiendo la reciente campeona del mundo Jennifer Hermoso y rechazar y condenar las actitudes del presidente de la Real Federación de Fútbol de España, Luis Rubiales.

«Unos actos, los protagonizados por el máximo representante del balompié español tras la final del pasado domingo en Sidney, que rompen con los avances y el progreso que nuestra sociedad merece. Cargos de tal representatividad deben promover el respeto, la igualdad y el saber estar».

«Nos mostramos tajantemente contrarios a este tipo de conductas y nos apena que la imagen de una España unida gracias al gol de Olga Carmona quede empañada por el machismo más oscuro y rancio».

«Hombres y mujeres somos iguales. Y entre todos y todas formamos un gran equipo».

«En esta línea, y en nuestro afán de seguir dando pasos y armar una programación a la altura del 150 Aniversario del Primer Partido de Fútbol en España, comunicamos que no vamos a mantener ningún tipo de contacto con la RFEF mientras no se adopten medidas severas y los actuales dirigentes dimitan y dejen de ensuciar nuestro deporte».

«Los valores son innegociables», concluye el comunicado.

Riotinto estrena un nuevo circuito de calistenia

Calistenia

El Ayuntamiento organizará una clase magistrar para sacarle el máximo partido a los aparatos

En la mañana de este viernes 25 de agosto han finalizado los trabajos de instalación de nuestro Circuito de Calistenia, un nuevo espacio deportivo del que ya pueden disfrutar los vecinos y vecinas de Minas de Riotinto.

La calistenia es un sistema de entrenamiento con ejercicios físicos que se realizan con el propio peso corporal y que se puede practicar en la avenida Gregorio García Cardoso de la localidad, frente al Parque Canino ‘Tierra Roja’. Es decir, con los beneficios adicionales de desarrollarlos al aire libre y de manera gratuita.

El concejal de Deportes, José Real, la edil de Urbanismo, Carla Remesal, y la alcaldesa de Minas de Riotinto, Rocío Díaz, han valorado este nuevo marco deportivo como una zona perfecta para trabajar, además de la fuerza, la flexibilidad, la agilidad y la coordinación.

Una disciplina deportiva que te permite unir cuerpo y mente de una forma muy especial. Próximamente el Ayuntamiento de Minas de Riotinto celebrará una exhibición a modo de inauguración donde asistirán a una clase magistral sobre cómo sacarle el máximo partido a dicha disciplina.

La campeona del mundo Cata Coll agradece el apoyo de Zalamea a la selección

Featured Video Play Icon

La portera ha sido decisiva en la final que ha llevado a España a ganar la copa del mundo

España ha sido Campeona del Mundo de Fútbol Femenino y hay una localidad de la Cuenca Minera que lo ha vivido muy intensamente. Se trata de Zalamea la Real, donde se ha habilitado una pantalla gigante en el Teatro Ruiz Tatay para seguir la finalísima en el que finalmente la Selección Española se ha alzado campeona del mundo gracias a un gol de Olga Carmona y de una gran actuación de Cata Coll.

El apoyo del municipio ha llegado hasta Sidney, tanto es así que la portera de la Selección Española ha querido agradecer el apoyo del municipio a través de un vídeo que ha compartido a través de las redes sociales.

El vídeo ha conseguido una gran actividad de comentarios positivos en redes sociales

150 años de fútbol en España: Riotinto reivindica su cuna

Cuna del fútbol

Una ‘pachanga’ por las fiestas de San Roque que cambió el rumbo del deporte en este país

Un recuerdo histórico marcado por la ‘pachanguita’ que cambió el rumbo del deporte en nuestro país ha sido conmemorado esta semana en Minas de Riotinto. La tierra roja de este singular municipio de la Cuenca Minera en 1873 presenció un acontecimiento que transformaría el panorama deportivo nacional y global.

La historia comenzó cuando la ‘Río Tinto Company Limited’, propietaria de las minas y compuesta mayoritariamente por trabajadores británicos, propuso durante las festividades de San Roque incluir un nuevo juego de pelota en el programa festivo. Aunque los británicos ya habían sido responsables de crear diversos juegos de pelota modernos, como el cricket, el cocket, el tenis, el golf y el rugby, esta vez se trataba de algo diferente.

Este acontecimiento histórico, que tuvo lugar en el verano de 1873, se ha convertido en un hito conmemorado por los más de cuatro mil habitantes de Minas de Riotinto. La ‘pachanguita’ inicial que se celebró en ese momento desencadenó una cadena de eventos que cambiaría para siempre la percepción del deporte en España y en todo el mundo.

La primera víctima de la fiebre futbolística en España fue el mismo término «foot-ball», que posteriormente evolucionaría para convertirse en la palabra que hoy todos conocemos como «fútbol». Aunque la definición y el término se establecerían más adelante, el impacto del juego fue instantáneo y se propagó como un auténtico «big bang».

El Parque Minero de Riotinto, que en la actualidad se presenta como un paisaje único y casi extraterrestre debido a la rica mezcla de minerales en sus aguas, ha sido testigo de esta trascendental historia. En una conversación dirigida por Miguel Ángel Oliver en NIUS, la alcaldesa de Minas de Riotinto, Rocío Díaz, y expertos locales en la materia, se sumergen en este fascinante episodio.

La ‘pachanguita’ en Minas de Riotinto marcó el nacimiento del fútbol en España, y aunque aquel primer equipo de fútbol fundado en España, completamente compuesto por ingleses, desapareció décadas después, su legado se transmitió al Recreativo de Huelva, el club más antiguo del país.

A medida que las celebraciones conmemorativas continúan y la fiebre del fútbol sigue siendo un tema de conversación en España, Minas de Riotinto mantiene su lugar como la cuna del fútbol en nuestra nación, recordando el impacto duradero de una ‘pachanguita’ que cambió el curso de la historia deportiva.

Nerva y Riotinto se disputan el Trofeo San Bartolomé

Se recupera el trofeo que el maestro Colomina forjó en los años 90

Este sábado los equipos de Nerva y Riotinto Balompié disputarán en Trofeo San Bartolomé con motivo de las fiestas que se desarrollan en Nerva.

Para esta edición, la número 42 desde que se iniciara en Marismillas este trofeo, se ha recuperado la joya que el maestro Calamina forjó a principios de los 90. De modo que para este año, y los venideros éste será el trofeo que porte el ganador.

Por otro lado, el Nerva C.F. ha arrancado la campaña de abonados. El precio único para esta temporada, es de 25€ para toda la campaña. Por el momento, los interesados pueden ponerse en contacto con cualquier miembro de la directiva para su consecución.

El C.D. Campofrío se retira de la copa provincial por problemas económicos

C.D. Campofrío

La Federación Onubense de Fútbol deberá reajustar los equipos una vez realizado el sorteo

La organización de la Copa Provincial de Segunda Andaluza y Tercera Andaluza ha sido motivo de preocupación para la Federación Onubense de Fútbol en las últimas semanas. A pesar de haber cerrado inicialmente las inscripciones con el cupo de clubes completo, un giro inesperado ha causado un revuelo en la competición. El Deportivo Campofrío, que estaba previsto como uno de los participantes, se ha retirado debido a problemas económicos, lo que lleva a la federación a realizar ajustes en la lista de equipos.

El Deportivo Campofrío había recibido y completado la documentación necesaria para su inscripción en la Copa Provincial, siguiendo el camino de los demás equipos inscritos. Sin embargo, hace apenas dos días, el club se reunió para confrontar la realidad de sus recursos financieros y tomó la decisión de no continuar en la competición. La falta de fondos para cubrir las licencias necesarias se convirtió en un obstáculo insuperable para el club, llevándolos a retirarse de la contienda.

En vista de esta nueva situación, la Federación Onubense de Fútbol se encuentra en la encrucijada de reajustar la composición de los equipos participantes. La necesidad de llenar la vacante creada por la retirada del Deportivo Campofrío ha llevado a la federación a tomar decisiones rápidas. Se ha extendido una invitación al Huelva Colombina para unirse a la competición, con la esperanza de que puedan ocupar el espacio dejado vacante.

En caso de que el Huelva Colombina decline la invitación o no pueda unirse a la competición, se ha considerado la posibilidad de invitar al Trigueros como reemplazo. La Federación Onubense busca asegurar que la Copa Provincial se desarrolle de manera fluida y emocionante para los aficionados, mientras se enfrenta a los desafíos inesperados que presentan las circunstancias cambiantes.

Este episodio pone de relieve la importancia de la gestión financiera y la planificación sólida en los clubes deportivos, mientras la federación trabaja incansablemente para garantizar la integridad y emoción de la competición a pesar de los obstáculos inesperados.