‘La Batea de los 15’ entrega sus recaudaciones a Unidos por el Alto y Cáritas de Nerva

La Asociación Cultural ‘La Batea de los 15’ entregó este lunes, en su sede de Minas de Riotinto, las recaudaciones obtenidas por donaciones voluntarias del público asistente a sus actuaciones en el Cine-Teatro ‘Juan Cobos Wilkins’ de Riotinto, el 23 de marzo, y en el Teatro ‘Victoria’ de Nerva, el 27 de abril, donde estrenaron la comedia ‘¿Estás ocupado?’, original del nervense José Gregorio Prieto Vázquez.

En las dos representaciones las entradas fueron gratuitas, pero, tal y como desde la asociación hicieron saber a través de su cartelería, si alguien quería aportar alguna cantidad económica sería destinada a las causas de organizaciones sociales locales como la Asociación Cultural ‘Unidos por el Alto’ de Minas de Riotinto y Cáritas Parroquiales de Nerva.

Representantes de ambas entidades estuvieron en las entregas de lo recaudado por parte del presidente de ‘La Batea de los 15’, Juan Serrano Alonso. En concreto, se dieron cita en la sede de la asociación las vocales Laura Mora Rodríguez, por una parte, y María José Noguera Henares y Rosario Guerra Rodríguez, por la otra, a quienes se les hizo entrega de 464,83 y 756 euros, respectivamente.

Desde las dos entidades agradecieron «mucho» estas aportaciones fruto de las «buenas decisiones» de ‘La Batea de los 15’ cuando actúa públicamente con sus obras teatrales, ya que las ayudas les sirven para mejorar y seguir atendiendo a sus programaciones sociales.

Esta no ha sido la primera vez que ‘La Batea de los 15’, asociación sin ánimo de lucro dedicada a hacer teatro sólo por el placer de divertirse y ofrecer espectáculos, ha protagonizado esta clase de recaudaciones benéficas cuando ha representado sus obras, pues, en anteriores actuaciones, otros organismos sociales de la Cuenca Minera se beneficiaron de ellas.

La asociación ofrece así solidariamente para causas sociales sus trabajos voluntarios y su sacrificio de muchas horas de ensayos, tanto por parte del autor y director como de los intérpretes y encargados de la confección y preparación de decorados, viajes y representaciones.

Más de 50 coches clásicos recorren los lugares más emblemáticos de Riotinto

Más de 50 coches clásicos procedentes de Huelva, Sevilla, Málaga y Badajoz se dieron cita este domingo en Minas de Riotinto para participar en la V Concentración de Coches Clásicos de la localidad, la segunda cita con vehículos de motor que se producía en el municipio en menos de 24 horas.

Tras la celebración, un día antes, de la VII Queda Motera Al Corazón de la Tierra, de la que también se ha hecho eco Tinto Noticias, la localidad celebraba la quinta edición de un evento en el que se han inscrito un total de 53 personas, que han participado con sus magníficos vehículos de buen cuido y mimo.

La jornada comenzó en la Avenida Luís Francisco Naranjo Acosta y en el Centro Cívico, donde los participantes aparcaron sus vehículos en exposición para delirio de los asistentes, que pudieron disfrutar presenciando coches de marcas como Seat (con su nostálgico ‘Seita’), Mercedes, Cadillac, Volkswagen, Ford, Citroen, Peugeot, Renault, Volvo en varias gamas o modelos, una Limusina, un Classic Seville y un Hispano-Alemán, entre otros.

A continuación, los participantes partieron con sus vehículos para dar un paseo por algunas zonas del pueblo, tras lo que se dirigieron al mirador de Corta Atalaya, donde pudieron contemplar la magnificencia y grandiosidad de esta mina a cielo abierto.

Desde allí partieron hacia el barrio inglés de Bella Vista, donde los propietarios de los vehículos y sus acompañantes se dieron un paseo a pie y visitaron tanto la Capilla Presbiteriana como el Monolito dedicado a los cinco británicos que trabajaban en la Rio Tinto Company Limited y murieron en combate en la I Guerra Mundial, único monumento existente de estas características en suelo español.

Desde este punto regresaron a los lugares de aparcamiento y exposición inicial para tomar la comida que les tenían preparada en la Carpa Municipal situada en el Centro Cívico, donde hubo entrega de trofeos y recuerdos de esta concentración.

Fotos: Rafael Cortés

Cerca de 150 moteros participan en la VII Queda Motera de Riotinto

Cerca de 150 moteros se dieron cita este sábado en Minas de Riotinto para participar en la séptima edición de la Queda Motera ‘Al Corazón de la Tierra’. El evento, organizado por el Ayuntamiento de la localidad, daba comienzo sobre las 11.30 horas en la Avenida Luis Francisco Naranjo Acosta, donde los moteros iniciaron una ruta de unos 75 kilómetros que les llevó a recorrer paisajes mineros, serranos y ganaderos de las provincias de Huelva y Sevilla.

Una vez recibidas las correspondientes camisetas, los participantes recorrieron primero varias calles del pueblo y se dirigieron hasta la carretera A-461 en dirección hacia La Dehesa, tras lo que pasaron por Campofrío, La Granada de Riotinto, el cruce de Zufre, Valdeflores y El Castillo de las Guardas, donde realizaron una parada para tomar el avituallamiento, del que pudieron disfrutar  en el llano de la reserva natural de este municipio sevillano.

A continuación prosiguieron el camino por la carretera A-476. Tras pasar por La Aulaga y Nerva, los moteros se dirigieron a Corta Atalaya, desde cuyo mirador presenciaron la espectacular mina a cielo abierto, bautizada en la famosa novela de Juan Cobos Wilkins con el término que da nombre a esta queda morera, ‘el corazón de la tierra’.

Terminada la visita, los participantes regresaron a la carpa municipal situada en el Centro Cívico de la localidad, donde disfrutaron de un almuerzo, tras lo que culminaron el evento con un café en Cafetería Soleá y el Restaurante Época.

Fotos: Rafael Cortés

Conchi Lillo y Cristina Santos divulgan sus conocimientos científicos en Riotinto

El Bar La Soleá de Minas de Riotinto acogió este sábado ‘Ciencia en Femenino’, una actividad organizada por la Asociación Cultural ‘El Doblao’ en colaboración con la Diputación Provincial de Huelva y bajo la coordinación de fieldworkRIOTINTO que dio la oportunidad a los asistentes de recibir las charlas de dos riotinteñas, Cristina Santos Rosa y Concepción Lillo Delgado, quienes informaron sobre las particularidades de sus profesiones e investigaciones.

Cristina Santos es farmacéutica y trabaja en los Laboratorios de un hospital de Huelva, mientras que la segunda es bióloga, estudió en la Facultad de Biología de la Universidad de Salamanca y trabaja en el Instituto de Neurociencias de Castilla y León, tal y como ya informó Tinto Noticias en una entrevista concedida por esta investigadora.

Hizo las presentaciones Gregorio Gemio del Río, quien recalcó el hecho de que en un pueblo como el de Riotinto, que ha bajado en las últimas décadas a unos 4.000 habitantes, hay una buena cantidad de personas jóvenes y sobre todo mujeres que han estudiado, han sacado una profesión, están trabajando, han adquirido unos conocimientos de gran altura y están dando un buen rendimiento profesional en donde están trabajando.

Cristina Santos presentó cómo es un laboratorio y sus funciones, qué contiene, qué se hace, lo que se utiliza, lo que se investiga y lo que se informa a los médicos para ayudarles a conocer la patología de sus pacientes y a diagnosticar mejor al enfermo, así como las diferentes clases de análisis que se realizan y cómo descubrir células circulantes tumorales en los fetos.

Por su parte, la doctora Concepción Lillo, Conchi para los conocidos, informó de las curiosidades y datos del cerebro, como conexiones (cada neurona establece entre 5.000 y 50.000, que equivale a una red de 100 billones), número de nervios (150.000 kilómetros de nervios) o vasos sanguíneos (unos 160.000 kilómetros), e informó que un mensaje enviado por el cerebro alcanza una velocidad de 360 kilómetros por hora y que un impulso nervioso tarda dos décimas de segundo en llegar de la cabeza a los pies.

A continuación versó sobre la existencia de los mitos y realidades del cerebro: ¿Usamos un hemisferio más que otro?, ¿el cerebro del hombre y la mujer son diferentes?, ¿el cerebro no siente dolor?, ¿con entrenamiento cerebral se evita el alzheimer?, ¿nacemos con todas las neuronas que tendremos durante la vida?, ¿las neuronas no se renuevan?, ¿sólo se aprende de pequeño? y ¿el alcohol mata las neuronas? son preguntas sobre las que aclaró las dudaa a los presentes.

Por último, la científica riotinteña finalizó aconsejando que se huyera de la prensa rosa para buscar información sobre ciencia y se desconfiara de los titulares catastrofistas, milagrosos o sensacionalistas.

Ambas acabaron recibiendo los aplausos en agradecimiento por sus amenas y curiosas charlas, y además recibieron un recuerdo de la asociación por su colaboración, mientras que Inma Jara recibió otro por su diseño en el cartel.

Texto y fotos: Rafael Cortés