El tren minero de Riotinto regresa este sábado con importantes mejoras en sus instalaciones

La Junta invierte más de 40.000 euros en el ferrocarril turístico

La delegada territorial de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local en Huelva, María Ángeles Muriel, ha visitado este jueves diversos enclaves del Parque Minero de Riotinto, que el año pasado recibió unas 97.000 personas. “Es sin duda un atractivo turístico de referencia en nuestra provincia y líder en el segmento del turismo industrial a nivel nacional que volverá a captar la atención de los visitantes una vez que reabra sus puertas el próximo sábado”, ha subrayado.

Muriel ha celebrado la vuelta a la actividad del Parque Minero. «Es muy buena señal que los empresarios se decidan a volver a ponerse en marcha. Hay un cambio de tendencia y eso es muy positivo”.

La delegada ha recorrido el enclave para conocer de primera mano los preparativos para el sábado, así como las distintas intervenciones que se han acometido con la subvención recibida por parte de la Consejería de Turismo el pasado año. En concreto, se trata de una ayuda que se enmarca dentro de la línea destinada a Pymes (Pymetur) y que asciende a la cantidad de 43.553,94 euros.

Con esta cuantía se han realizado labores de mejora en la accesibilidad y acondicionamiento de los andenes y aparcamientos del ferrocarril turístico minero. Además, se ha recrecido el anden del centro de recepción y acometido arreglos en el aparcamiento de autobuses y el de coches, al tiempo que en la Estación de la Nava se ha reconstruido y adecuado el antiguo andén y desarrollado trabajos en el edificio del apeadero, mientras que en la Estación de los Frailes se ha llevado a cabo una ampliación y recrecido del andén.

La responsable territorial ha señalado que atractivos turísticos como el del Parque Minero “ayudan a diversificar la economía de la zona y atraen a un turista que busca nuevas sensaciones”. En este sentido, Muriel ha recordado que el turismo industrial “contribuye a combatir la estacionalidad y abre otras perspectivas al empleo y desarrollo local, máxime en un momento como éste en el que todos tenemos el reto de volver a reactivar el sector”, ha añadido.

Muriel ha destacado que además el Parque Minero cuenta ya con el distintivo ‘Andalucía Segura’ en la modalidad de parques temáticos y de ocio, “que es un valor añadido”, y ha recordado que en la provincia son ya 63 las empresas que lo tienen, 530 en la comunidad, donde se han hecho más de 22.000 consultas.

La responsable de Turismo de la Junta en Huelva ha incidido en que “la seguridad es una pieza clave. Transmitir esa sensación de destino seguro es fundamental para captar al visitante. Por eso la Consejería que dirige Juan Marín ha impulsado el distintivo ‘Andalucía Segura’, que va a diferenciar a esas empresas andaluzas que aseguren de manera responsable el cumplimiento de medidas y recomendaciones para la prevención del COVID-19”, ha aseverado.

Finalmente, la delegada ha invitado a las empresas del sector a conseguirlo “porque se hace de manera sencilla y eso ayuda, y mucho, a consolidar esa imagen de solidez, de tranquilidad y de seguridad que necesitamos darle a los turistas”.

Por su parte, desde la Fundación Río Tinto, la entidad que gestiona el Parque Minero y ha llevado a cabo estas obras de mejora de las instalaciones, ha destacados que, gracias a ellas, el Parque Minero reabrirá sus puertas este sábado con importantes novedades en el equipamiento de su punto más demandado, el ferrocarril turístico, que recorre 12 kilómetros de los increíbles paisajes de la comarca bordeando el cauce del río Tinto.

El proyecto acometido por Fundación Río Tinto se ha centrado en la renovación de los andenes, tanto de la estación de recepción como en la de final del trayecto en Los Frailes, para facilitar el acceso de personas con movilidad reducida, y en la reorganización de los aparcamientos de turismos y de autobuses, han continuado.

En el caso de los andenes la principal modificación ha sido recrecerlos 40 centímetros, eliminando así la diferencia de altura con la plataforma de los vagones, que presentaba una dificultad de acceso especialmente para personas con problemas de movilidad. Del mismo modo se han incorporado barreras de seguridad y en Los Frailes se ha ampliado el andén hasta 85 metros.

En cuanto a los aparcamientos, la remodelación aporta comodidad gracias a la consolidación del firme, y mayor capacidad, que se incrementa hasta 80 plazas en el de turismos y hasta 6 en el de autocares.

Las instalaciones auxiliares del Ferrocarril Turístico Minero fueron construidas por Fundación Río Tinto en 1993, cuando el Parque Minero de Riotinto daba sus primeros pasos. «El crecimiento constante de visitantes, que lo han convertido en el primer destino de turismo industrial de España, reclamaba una actuación para mejorar la calidad del servicio», han destacado desde la Fundación, que añade que, no en vano, en 2019 visitaron el Parque 97.000 personas, 35.000 más que en 2012, fecha de la última obra de adaptación de los andenes.

El tren minero de Riotinto protagoniza la III Jornada Transfronteriza de la Faja Pirítica

El director del Museo Minero de Riotinto, Aquilino Delgado, entre los conferenciantes del evento

El tren minero de Riotinto ha sido uno de los grandes protagonistas de la III Jornada Transfronteriza de Arqueología, Historia y Minería de la Faja Pirítica Ibérica, un evento organizado por la Asociación Herrerías que este año ha estado dedicado a los ferrocarriles.

Una de las ocho conferencias de la jornada, celebrada en el Salón San Carlos de Las Herrerías (Puebla de Guzmán), ha sido pronunciada por el director del Museo Minero de Riotinto, Aquilino Delgado, quien ha disertado sobre el ‘Ferrocarril Turístico Minero, restauración y valorización del patrimonio ferroviario en la Cuenca Minera de Riotinto’.

Asimismo, un día después, el mismo espacio ha albergado la XII Jornada sobre Nuestra Memoria Histórica Minera, en el marco de la cual se proyectó la película ‘Riotinto 1929’, cedida por la Fundación Río Tinto.

El Tren de la Luna regresa al Parque Minero de Riotinto

Ya están a la venta los billetes para disfrutar de este recorrido nocturno único

El Parque Minero de Riotinto volverá a ofrecer este verano recorridos nocturnos del Ferrocarril Turístico tras el éxito de la temporada pasada en la que por primera vez se pudo disfrutar de esta nueva experiencia que permite contemplar los increíbles paisajes de la Cuenca Minera de un modo completamente diferente.

El verano pasado, el Tren de la Luna agotó sus plazas en todas las salidas, sumando más de 1.300 viajeros, tras lo que, en esta temporada, también se programarán salidas en junio, concretamente para el sábado día 15, día de la primera salida, además de en julio, agosto y septiembre, incrementándose así las opciones en relación a 2018.

El Tren de la Luna, que volverá a salir en los fines de semana más próximos a la luna llena, ofrecerá a los viajeros una experiencia única que conjuga los infinitos matices cromáticos del recorrido de ida, aún con luz solar, y descubrir en el trayecto de vuelta una perspectiva inédita para los miles de personas que ya conocen el tren minero, las vistas de la ribera del Tinto con la iluminación exclusiva de la luna. Dos viajes en uno. El Tinto de día y el Tinto de noche.

La duración del viaje de ida y vuelta es de aproximadamente 140 minutos para que los viajeros, una vez llegados a la estación de Los Frailes, punto final del recorrido de ida, tengan tiempo suficiente para acercarse al río, realizar fotografías y disfrutar de un aperitivo si lo desean mientras esperan la salida de la luna, para lo que estará disponible un servicio de bar en la zona de merendero de las instalaciones ferroviarias, que contará además con una actuación musical en directo.

El Tren de la Luna tiene plazas limitadas que desde hoy mismo pueden adquirirse en la web del Parque Minero de Fundación Río Tinto www.parquemineroderiotinto.es El horario será diferente en los viajes programados cada mes, para adaptarse a la luz solar. Así, el tren de junio saldrá a las 21.30 y finalizará su recorrido poco antes de las 00.00 horas, mientras que en los meses sucesivos irá adelantando progresivamente tanto la salida como la llegada.

Tras más de 26 años de actividad, el Parque Minero de Riotinto se ha consolidado como uno de los principales destinos de turismo industrial de España, con más de 92.000 visitantes en 2018. Su oferta cuenta en la actualidad con el más completo Museo español de historia de la minería vinculada a un territorio; la visita a las instalaciones mineras de Peña de Hierro, que muestra a los visitantes tanto la minería de interior mediante galería como a cielo abierto mediante las denominadas cortas; la Casa 21 del barrio inglés de Bella Vista, que nos traslada al modo de vida de la colonia británica que durante 80 años dirigió los destinos de Riotinto; y el Ferrocarril Minero, que a lo largo de un trazado recuperado de 12 kilómetros bordea el singular ecosistema del río Tinto atravesando paisajes singulares forjados por la mano del hombre.

De los cuatro puntos descritos, el ferrocarril es la estrella, solicitado por más del 80 por ciento del total de visitantes anuales. El Parque Minero ofrece salidas de al menos un tren todos los días del año excepto el 25 de diciembre y el 1 y 6 de enero. En los meses de mayor demanda y en festivos y puentes de mucho movimiento turístico se incrementa el número de salidas, que puede llegar a ser de cinco diarios en Semana Santa y Navidades. En 2018 salieron 660 trenes, con más de 70.000 viajeros.

Para que los visitantes puedan disfrutar del tren, ha sido necesario un «minucioso» trabajo de recuperación y puesta en servicio tanto de la vía como del material móvil, tal y como destacan desde la Fundación Río Tinto, entidad privada sin ánimo de lucro que se encarga de la gestión del Parque Minero. En ambos casos, añaden, las tareas de mantenimiento son además constantes.

A día de hoy el Parque Minero cuenta con cinco locomotoras -tres diésel y dos de vapor- y seis vagones de pasajeros. Entre las locomotoras destacan las dos de vapor más antiguas de España en orden de marcha. Las salidas de trenes con estas locomotoras -auténticas joyas ferroviarias-, que tienen lugar el primer domingo de cada mes entre abril y noviembre, son todo un acontecimiento que hace las delicias de los aficionados a los trenes. En cuanto a los vagones, a principios de 2018 entró el servicio el sexto, realizado como el resto tabla a tabla en los talleres de la Fundación a partir de los planos originales de 1914.

Desde la Fundación Río Tinto destacan que trabaja en la «mejora continua» de la oferta del Parque Minero como vehículo de atracción capaz de generar desarrollo local en la Cuenca Minera ligado a la actividad turística y sus servicios complementarios. En este sentido, el Tren de la Luna quiere ser «un paso más en el objetivo de incrementar las pernoctaciones en los establecimientos de las localidades del entorno».

Las estaciones del ferrocarril minero en la Cuenca: Las Cañas (y VIII)

Es la más recóndita de la línea y se encuentra situada en un bello paraje de Berrocal, donde todavía son apreciables los restos de este edificio de estilo victoriano y las casas de los obreros que se edificaron a su alrededor

La Estación de las Cañas se encuentra situada en el término municipal de Berrocal, siendo, efectivamente, una infraestructura del ferrocarril del siglo XIX en Huelva. Una zona que ha sido en gran parte expoliada, tal y como ha denunciado en varias ocasiones Ecologistas en Acción en Huelva.

A pesar de ello, esta estación es una de las que mejor se conservan del ferrocarril minero, en gran parte debido a la dificultad de los accesos para llegar a la zona. De hecho, se trata de la estación más recóndita de todas las que se hicieron en la línea ferroviaria.

Su estación contaba con un edificio de dos plantas de estilo victoriano, que tuvo una oficina de telégrafos y una sala de palancas, servicios que no pueden apreciarse en la actualidad.

A su alrededor, el visitante puede comprobar como existen restos de otras construcciones de la zona, como las viviendas que se hicieron para los trabajadores del ferrocarril. Unas casas que se encontraban situadas a ambos lados de la vía. Sin embargo, estas infraestructuras se encuentran totalmente abandonadas y olvidadas, por lo que su estado es ruinoso.

El último tren que pasó por la Estación de las Cañas lo hizo el 24 de febrero de 1984. Desde entonces, este bello paraje es poco frecuentado a nivel general, a pesar de la exuberancia de sus recursos naturales. Una cuestión que debemos hacernos reflexionar ante la importancia patrimonial e histórica de estos recursos.

Y de esta forma finaliza nuestro recorrido por las diferentes estaciones de ferrocarril conservadas en la Cuenca Minera. Una línea construida en 1875, a lo largo de su trazado de 300 kilómetros. Por este motivo, hemos querido hacer un guiño para recordar y conocer cuáles fueron esas estaciones de un ferrocarril que situó a la provincia de Huelva a la cabeza de la Revolución Industrial en España.

A la venta las últimas entradas del Tren del Riotinto Balompié

Los usuarios podrán disfrutar del espectacular viaje del ferrocarril turístico y de una jornada de convivencia cargada de alicientes y sorpresas

Todas las personas interesadas en ayudar al Riotinto Balompié o en disfrutar del espectacular ferrocarril minero tienen un doble motivo para hacerlo este próximo sábado, 29 de diciembre. Es gracias a un viaje extraordinario que se fletará a beneficio del club de la cuna del fútbol español, tras lo que los usuarios tendrán además la oportunidad de vivir una jornada inolvidable cargada de otros muchos alicientes.

Los interesados e interesadas en participar no tienen más que ponerse en contacto con el club y adquirir una de las entradas que aún quedan a la venta, para lo que tienen a su disposición los números de teléfono y la dirección de correo electrónico que aparecen en el cartel que ilustra esta información.

La salida del Tren del Riotinto Balompié, como se ha denominado a este viaje extraordinario del ferrocarril, tendrá lugar a las 11.30 horas, tras lo que los usuarios podrán disfrutar, en la Caseta Municipal, de una fiesta de convivencia que contará, por un lado, con la presencia de grandes figuras del fútbol riotinteño, como Coradino o Fidel, y por otro, con numerosos regalos, entre ellos algunas camisetas firmadas por jugadores e invitados especiales.

«Por 10 euros, uno menos de lo habitual, podremos compartir un tren que recordará los antiguos viajes Riotinto-Huelva realizados por futbolistas y público», ha subrayado el presidente del club, Rafael Perea, que animado a la ciudadanía a subirse a este Tren del Riotinto Balompié.

Se trata de una iniciativa organizada por el Riotinto Balompié y la Escuela de Fútbol Base de Minas de Riotinto con la colaboración de la Fundación Río Tinto y el Ayuntamiento de la localidad y cuyos detalles, tal y como ya informó Tinto Noticias, fueron ultimados recientemente por el director general de la Fundación, José Luis Bonilla, el presidente del club, Rafael Perea, y la tesorera de la citada Escuela, Teresa Delgado.

El tren minero ofrece 14 viajes especiales durante este puente

Hasta 14 viajes especiales ofrece el tren minero de Riotinto durante este puente de la Constitución. El primero se produjo este pasado miércoles a las 13.00 horas, tras lo que, durante este jueves y este viernes, el ferrocarril turístico ha llevado a cabo otras siete salidas: tres el jueves (11.30, 13.30 y 16.30) y cuatro el viernes (11.30, 13.30 15.00 y 16.45).

Para este sábado, la Fundación Río Tinto, la entidad privada sin ánimo de lucro que se encarga de la gestión y puesta en valor del Parque Minero, del que forma parte este ferrocarril, ofrece otros cuatro viajes (11.30, 13.30 15.00 y 16.45), tras lo que, el domingo, se han programado otras dos salidas (13.30 y 16.30).

Los interesados pueden adquirir su entrada a través de este enlace.

El tren minero ofrece viajes especiales durante el puente del 12 de octubre

El Parque Minero de Riotinto ofrece servicios especiales del ferrocarril minero durante este próximo puente del 12 de octubre, con viajes diarios desde el viernes hasta el lunes y, en algunos de ellos, con hasta cuatro horarios diferentes.

Los servicios especiales comienzan el viernes día 12, cuando los interesados e interesadas en este viaje tienen a su disposición tres horarios diferentes: a las 13.30, a las 15.30 y a las 17.30 horas.

Para el sábado, 29 de octubre, se ofrecen cuatro horarios diferentes, 11.30, 13.30, 15.30 y 17.30 horas, mientras que el domingo se ofrecen dos, 13.30 y 17.00 horas, y, el lunes, uno, a las 13.00 horas.

Todos los interesados e interesadas pueden adquirir su entrada a través de la página web parquemineroderiotinto.es y obtener más información a través del teléfono 959 59 00 25.

El Parque Minero de Riotinto está formado por este tren turístico, el Museo Minero, la mina de Peña de Hierro y la Casa 21 del barrio inglés de Bella Vista, las cuatro instalaciones que gestiona la Fundación Río Tinto, la entidad sin ánimo de lucro que se dedica a la conservación y puesta en valor del patrimonio histórico y cultural vinculado a la historia minera de la zona