El PP de Nerva insiste en pedir ayudas al Gobierno para los afectados por la riada

Critican que la subdelegada del Gobierno les haya negado una reunión

El Partido Popular de Nerva ha asegurado que va a insistir en pedir ayudas para los afectados por la riada de diciembre de 2019 después de que la Subdelegación del Gobierno les haya negado una reunión para tratar este tema de la posible tramitación de ayudas.
 
Según han transmitido los populares a través de sus redes sociales, «ante la falta de ayudas a los afectados por la riada y la respuesta por escrito de la subdelegada del Gobierno en Huelva», Manuela Parralo, «no nos conformamos con que se haya aplicado estrictamente la normativa y volveremos a pedir una reunión a la subdelegada del Gobierno».
 
 
Según han aseverado, en la misiva que han recibido «se descarta la celebración de la reunión que le pedimos desde el Grupo Popular en el Ayuntamiento de Nerva y justifica la no concesión de las ayudas a los afectados de la riada de diciembre de 2019 diciendo que es la estricta aplicación de la normativa aplicable».
 
Desde el Partido Popular «no estamos de acuerdo», pues esas ayudas deben paliar la situación de muchas familias afectadas, y «dignificar», «como dijo en su día la Subdelegada», por lo que insistiremos en nuestra petición de reunión.

Nerva se para durante 5 minutos para evitar futuras inundaciones

(Fotografías Onda Minera Nerva)

Diversos representantes políticos y de la sociedad nervense se concentran frente al Ayuntamiento para reclamar actuaciones

Era una fecha para reclamar. Se cumplen 365 días de la riada que asolaba Nerva el pasado año y dejaba numerosos destrozos. El municipio ha sabido recuperarse, pero aún vive con la incertidumbre de que esta situación puede volver a pasar en cualquier momento. Por ello a las 12.00 horas de hoy Nerva ha parado toda su actividad comercial e institucional para recordar que el peligro acecha y que la solución depende de la administración autonómica.

De hecho, en este aniversario, el paro ha coincidido con una visita de la Consejera de Igualdad y Políticas Sociales, Rocío Ruiz, al municipio y allí le han podido hacer partícipe de sus reclamaciones.

En declaraciones a Tinto Noticias, el portavoz de los afectados por la riada, José Luis Lozano, ha indicado que Rocío Ruiz, se ha comprometido «a trasladar a la Junta de Andalucía la problemática y a hacer todo lo posible». 

No están solos, hoy el pueblo ha sido un clamor de silencio «han parado todos los comercios, tanto el Ayuntamiento de Nerva como los de alrededor, Aspromin, Atalaya Mining, los colegios y resto de ayuntamientos de la zona», ha señalado Lozano.

Desde la plataforma de afectados «teníamos claro que no nos podíamos quedar quietos ante esta situación» ha señalado Lozano y entre todos «hemos decidido dar un empujón para que se nos escuche, no podíamos dejar pasar un día como hoy».

Los afectados por la inundación de Nerva del pasado 19 de diciembre de 2019, que asoló gran parte de la localidad y provocó cuantiosos daños en viviendas y comercios del municipio, consideran que los vecinos y vecinas del pueblo «seguimos en peligro», al entender que, un año después de aquella riada, aún no se han llevado a cabo las actuaciones necesarias para evitar nuevas inundaciones en días de intensas lluvias, motivo por el que han convocado un paro en el municipio durante este viernes 18 de diciembre.

«Un año después de las peores inundaciones que hemos sufrido en Nerva seguimos viviendo día a día atenazados por el pánico que aflora entre la población cada vez que se anuncian unas lluvias un poco más intensas de lo habitual», han denunciado desde la Plataforma Ciudadana de Afectados por las Inundaciones de Nerva, que considera que ahora «es más necesario que nunca enfatizar que el peligro sigue acechante», así como que, «si bien se han llevado a cabo labores de limpieza, no tenemos la más mínima noticia sobre unas actuaciones que palien de una vez por todas este peligro», advierten.

Por todo ello, «hoy toca decirles a los líderes autonómicos y muy especialmente a los responsables de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible que tienen abandonada a su suerte a la población de Nerva y que nuestra seguridad, si de verdad les importa, debe depender de bastante más que de la virulencia que alcancen las precipitaciones», por lo que «los afectados por la inundación de Nerva les pedimos que se remanguen, les decimos, con las pocas fuerzas que nos quedan, que se ha acabado el tiempo de las palabras y que es el momento de pasar a los hechos. Lo contrario solo puede traducirse como un enorme desprecio a esta tierra y su gente», apostillan.

A ello hay que sumar «una senda infinita de desagravios que sin embargo podrían despistarnos de lo que nos ocupa», añaden desde la plataforma, que cita como ejemplo que «las ayudas del Estado han supuesto un auténtico fiasco y han demostrado ser una herramienta ineficaz para paliar los daños materiales y morales de los damnificados por las desgracias y los desastres provocados por la naturaleza». «También sería procedente denunciar el excesivo celo con que se manifiesta el consorcio de seguros, dejando muy claro desde el primer momento que lo material está muy por encima de lo humano», añaden, tras lo que señalan que, «por poner el dedo en las múltiples yagas que venimos soportando, podríamos decir que aún no hemos tenido noticias de la Diputación y de su ampliación de ayudas».

 

De otra parte, desde la plataforma no han querido dejar pasar este día «sin dar las gracias una vez más a aquellos hombres y mujeres anónimos que con su solidaridad, su sacrificio y su altruismo demostraron que, a día de hoy, la conciencia y la bondad humana están muy por encima del compromiso demostrado por las distintas administraciones. Han sido tantos los ejemplos de empatía, cercanía y colaboración desinteresada que no es posible nombrarlos, primero porque seguro que se nos olvidaría alguien y segundo porque ninguno de ellos pretendió, con su gesto, alcanzar la más mínima notoriedad o relevancia», concluyen.

Los afectados por la riada de Nerva alertan de que el pueblo «sigue en peligro»

Un año después de las graves inundaciones, la plataforma convoca un paro total en el municipio para este viernes con el objetivo de reclamar las actuaciones necesarias que eviten que se repita la tragedia

Los afectados por la inundación de Nerva del pasado 19 de diciembre de 2019, que asoló gran parte de la localidad y provocó cuantiosos daños en viviendas y comercios del municipio, consideran que los vecinos y vecinas del pueblo «seguimos en peligro», al entender que, un año después de aquella riada, aún no se han llevado a cabo las actuaciones necesarias para evitar nuevas inundaciones en días de intensas lluvias, motivo por el que han convocado un paro en el municipio durante este viernes 18 de diciembre.

«Un año después de las peores inundaciones que hemos sufrido en Nerva seguimos viviendo día a día atenazados por el pánico que aflora entre la población cada vez que se anuncian unas lluvias un poco más intensas de lo habitual», han denunciado desde la Plataforma Ciudadana de Afectados por las Inundaciones de Nerva, que considera que ahora «es más necesario que nunca enfatizar que el peligro sigue acechante», así como que, «si bien se han llevado a cabo labores de limpieza, no tenemos la más mínima noticia sobre unas actuaciones que palien de una vez por todas este peligro», advierten.

Por todo ello, «hoy toca decidles a los líderes autonómicos y muy especialmente a los responsables de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible que tienen abandonada a su suerte a la población de Nerva y que nuestra seguridad, si de verdad les importa, debe depender de bastante más que de la virulencia que alcancen las precipitaciones», por lo que «los afectados por la inundación de Nerva les pedimos que se remanguen, les decimos, con las pocas fuerzas que nos quedan, que se ha acabado el tiempo de las palabras y que es el momento de pasar a los hechos. Lo contrario solo puede traducirse como un enorme desprecio a esta tierra y su gente», apostillan.

A ello hay que sumar «una senda infinita de desagravios que sin embargo podrían despistarnos de lo que nos ocupa», añaden desde la plataforma, que cita como ejemplo que «las ayudas del Estado han supuesto un auténtico fiasco y han demostrado ser una herramienta ineficaz para paliar los daños materiales y morales de los damnificados por las desgracias y los desastres provocados por la naturaleza». «También sería procedente denunciar el excesivo celo con que se manifiesta el consorcio de seguros, dejando muy claro desde el primer momento que lo material está muy por encima de lo humano», añaden, tras lo que señalan que, «por poner el dedo en las múltiples yagas que venimos soportando, podríamos decir que aún no hemos tenido noticias de la Diputación y de su ampliación de ayudas».

En base a todo ello, con el objetivo de «visualizar este terrible peligro que nos sigue amenazando», desde la plataforma han convocado un paro total de cinco minutos en el municipio que tendrá lugar a las 12.00 horas de este viernes 18 de diciembre, al tiempo que instan a todo el pueblo de Nerva a que secunden esta iniciativa. «Son apenas cinco minutos, 300 segundos de esfuerzo, tampoco podemos pedirle demasiado más a unos sectores tan castigados por la pandemia, aunque estamos seguros que nos lo hubiesen dado», indican.

«Durante esos cinco minutos se detendrá Nerva, parará su comercio, parará su hostelería, parará su industria, sus administraciones y gran parte de su comunidad educativa», destacan desde el colectivo, al tiempo que anuncia «con enorme alegría» que ha tenido conocimiento de la suma del Comité de Empresa de Atalaya Minning, del personal laboral y docente de Aspromin y de todos los ayuntamientos de la Cuenca Minera de Riotinto. El acto central se desarrollará en la puerta del Ayuntamiento con el paro de los trabajadores del mismo y una representación simbólica, debido a la pandemia, de los afectados y los partidos políticos de la localidad.

De otra parte, desde la plataforma no han querido dejar pasar este día «sin dar las gracias una vez más a aquellos hombres y mujeres anónimos que con su solidaridad, su sacrificio y su altruismo demostraron que, a día de hoy, la conciencia y la bondad humana están muy por encima del compromiso demostrado por las distintas administraciones. Han sido tantos los ejemplos de empatía, cercanía y colaboración desinteresada que no es posible nombrarlos, primero porque seguro que se nos olvidaría alguien y segundo porque ninguno de ellos pretendió, con su gesto, alcanzar la más mínima notoriedad o relevancia», concluyen.

Un imagen de la riada de Nerva, en la exposición de fotoperiodismo de la Asociación de la Prensa

Hasta el 18 de diciembre se puede visitar la muestra en el Centro de la Comunicación Jesús Hermida de la capital onubense

Una imagen captada por el fotoperiodista de Minas de Riotinto José Carlos Sánchez Rodríguez ha sido incluida en el catálogo y exposición ‘400 ASA. História Gráfica de un año Huelva. 2019’, que trata de recopilar las mejores imágenes publicadas en la prensa tanto en papel como digital a lo largo de ese año.

En este caso, la fotografía tomada el 19 de diciembre de 2019 muestra los devastadores efectos que tuvo la riada en las calles de Nerva inundadas de barro y con numerosos destrozos.

Así lo refleja esta instantánea que además va acompañada del texto ‘La borrasca Elsa causa estragos en Nerva’. Junto a la imagen se recuerda que la localidad sufrió «gravísimas inundaciones por el desbordamiento de un arroyo, que provocó daños en casas, locales comerciales, vehículos y mobiliario urbano».

La exposición con las 51 fotografías correspondientes al año 2019 aún se puede ver en el Centro de la Comunicación Jesús Hermida de la capital onubense hasta el próximo 18 de diciembre, aunque, debido a las medidas covid, actualmente solo está abierto entre las 10.00 y las 13.00 horas. En la exposición se reflejan momentos de gran trascendencia en todos los ámbitos (culturales, deportivos, sucesos o políticos) con imágenes tomadas por 11 fotógrafos diferentes de diversos medios de comunicación.

La borrasa ‘Elsa’ se cebó con provincia de Huelva, especialmente con la Cuenca Minera, donde se registraron graves inundaciones en varias localidades. La más afectada fue Nerva, que sufrió especialmente la fuerza de la lluvia por el desbordamiento de un arroyo que convirtió a parte del pueblo en un río que se lo llevó todo a su paso, aunque afortunadamente no hubo que lamentar víctimas mortales ni heridos. Las lluvias causaron gravísimos daños en viviendas, locales, garajes y mobiliario urbano. El agua arrastró contenedores, terrazas de bares y todo lo que podía a su paso ante la impotencia de los vecinos, muchos de ellos atrapados en sus vehículos y en sus casas.

Imagen cedida a la Asociación de la Prensa por José Carlos Sánchez (Infonuba)

Perianes recauda más de 3.000 euros para los damnificados por la riada de Nerva

A la recaudación obtenido en su concierto benéfico, para el que se agotaron las entradas, hay que sumar la cantidad de las diferentes filas cero, aún abiertas 

El pianista nervense Javier Perianes recaudó más de 3.000 euros para los damnificados por la riada de Nerva en su concierto benéfico ofrecido el pasado domingo en la Casa Colón de Huelva, una actuación incluida en por el Ayuntamiento de la capital onubense en su Programación Cultural de Otoño.

En concreto, la recaudación lograda por las entradas, que se agostaron, alcanzó los 3.390 euros, cantidad a la que habrá que sumar las obtenidas a través de las diferentes filas cero, tanto la de la Casa Colón, abierta a través de este enlace hasta el 10 de noviembre, como la que abrió el Conservatorio Manuel Rojas de Nerva, que, tal y como ya informó TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto- a través de esta publicación, se cierra este jueves 29 de octubre.

El concierto, en el que Perianes deleitó al público asistente con su interpretación de obras de Beethoven y Chopin, es una muestra más de la solidaridad que el pianista nervense ha demostrado siempre con su pueblo y con todo tipo de causas benéficas. De hecho, solo unos días después de producirse la grave inundación del pasado 19 de diciembre, Javier Perianes se ofreció para realizar este concierto en Huelva, que en un principio iba a celebrarse el pasado 20 de mayo, aunque finalmente fue aplazado como consecuencia de la crisis sanitaria del coronavirus.

Además, tal y como ya informó este periódico a través de esta información, Perianes ofreció un concierto solidario en honor a las víctimas del covid, una actuación que tuvo lugar el pasado 9 de julio en el Teatro de la Maestranza a beneficio del Banco de Alimentos.

El Conservatorio de Nerva abre una fila cero por el concierto benéfico de Perianes

Las personas interesadas en ayudar a los damnificados por la riada pueden dejar un donativo en el centro nervense

El Conservatorio Manuel Rojas de Nerva ha abierto una fila cero en colaboración con el concierto benéfico de Javier Perianes, que, tal y como ya informó TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, tendrá lugar el próximo 25 de octubre, a las 21.00 horas, en la Casa Colón de Huelva, a beneficio de los afectados por la riada del pasado 19 de diciembre en la localidad nervense.

Gracias a esta iniciativa del Conservatorio de Nerva, las personas interesadas en colaborar con esta causa y que no puedan acudir al concierto también tienen la posibilidad de ayudar a los damnificados por la riada, para lo que solo tienen que acudir al citado conservatorio y entregar un donativo.

Desde el Conservatorio Manuel Rojas han informado de que esta fila cero estará abierta hasta el próximo 29 de octubre, así como que los donativos pueden entregarse de lunes a jueves de 16.00 a 20.00 horas y los viernes de 10.00 a 14.00 horas.

Los afectados por la riada de Nerva piden la colaboración de los vecinos

La plataforma llama a la ciudadanía a acudir al concierto benéfico de Perianes o adquirir entradas en la fila cero

La Plataforma de Afectados por la Inundación de Nerva ha recordado a los vecinos y vecinas de la localidad que el próximo domingo, 25 de octubre, el músico nervense Javier Perianes ofrece un concierto a beneficio de este colectivo, tal y como ya informó TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto- a través de esta publicación.

«Nuestro paisano y eminente pianista, Javier Perianes Granero, actúa en la Casa Colón de Huelva a beneficio de los damnificados que ocasionó aquella fatídica riada, una causa justa que se debate entre el olvido al que la aboca la pandemia que sufrimos y el abandono que han sentido desde el primer instante por parte de la administración central y la autonómica», han destacado.

La vicepresidenta de la plataforma, Gema Delgado, plantea que «es fundamental la colaboración de todos, pues aún hay muchos afectados que no han podido recuperar todo lo perdido», añade, tras lo que indica que «es importante que los damnificados sigan sintiendo el calor de sus vecinos, la empatía de los hombres y mujeres de esta tierra».

«Lamentablemente la pandemia ha reducido considerablemente el aforo», continúa Delgado, pero «se han habilitado varias líneas de colaboración para aquellos que no puedan acudir en directo a deleitarse con las melodías del maestro», agrega.

Una de ellas es adquiriendo una entrada en la fila cero, a través de esta página web, otra es a través de un ingreso en la cuenta habilitada para recaudar donaciones a favor de los damnificados, ES78 2100 7162 5202 0006 6133, y una tercera es a través de donaciones presenciales en el Conservatorio Manuel Rojas de Nerva.

Por su parte, el secretario del colectivo de afectados, Sergio Ferreira, afirma que «la ola solidaria se detuvo a consecuencia de la pandemia, pero un acto como este ha conseguido volver a remover las conciencias de muchas personas».

«Que nadie olvide que estamos desamparados, que nunca tuvimos otro calor que no fuese el de la gente, el de hombres y mujeres, mayores y menores que lo dieron todo por nosotros», prosigue.

Por último, otro miembro de la directiva, Antonio Cabanas, incide en que «es justo y necesario dar las gracias a todas las personas y colectivos que nos han ayudado, pero sobre todo es fundamental un nuevo esfuerzo que contribuya a recuperar tantas pérdidas sufridas, tantos daños no reparados».

«Nos encontramos ante una gran oportunidad para seguir reparando este inmenso desastre. De antemano mostramos públicamente todo nuestro agradecimiento”, concluye.

Los afectados por la riada de Nerva temen que se repitan las inundaciones del año pasado

Ante las lluvias anunciadas para este martes, lamentan que, 10 meses después de la gran riada, no se hayan ejecutado las obras necesarias para evitar que se repita la «pesadilla»

Los afectados por la gran riada de Nerva, que asoló gran parte del municipio el pasado 19 de diciembre de 2019, temen que, con motivo de las lluvias anunciadas para los próximos días, se repita la «pesadilla» que les tocó vivir durante aquella jornada.

Así lo han manifestado los propios afectados a través de un comunicado en el que, además, critican que, justo cuando se cumplen 1o meses de aquella catástrofe, aún no se han ejecutado las obras que, a su juicio, evitarían inundaciones como las de aquel día.

Los afectados no entienden que «tengan que volver a vivir una noche de miedos en la que no serán capaces de pegar ojo, contando cada una de las gotas de lluvia que desprende el cielo, esperando angustiados que no vuelva a repetirse la tragedia sobrevenida», lamentan.

Durante estos 10 meses, añaden, lo único positivo ha sido la «ola de solidaridad que recorrió toda la provincia» y que «hizo que recuperasen la fe en las personas, relegando a una insignificancia ganada a pulso a esos políticos a los que no le reconocen rostro», añaden desde el colectivo de afectados.

Comunicado completo

Hoy, 19 de octubre de 2020, se cumplen diez meses desde aquel fatídico 19 de diciembre en que unas espeluznantes inundaciones asolaron Nerva provocando escenas dantescas, ocasionando terribles pérdidas, cuantiosos daños y sobre todo, instalando para siempre el miedo en la vida de cada uno de los vecinos que tenga su vivienda, su comercio, su vehículo o cualquier otra pertenencia o afectividad en esa línea que atraviesa de norte a sur el corazón de esta villa, ese paseo mágico, escenario de tantas reivindicaciones, de tantas fiestas, que por unos días mostró una cara tan espantosa como desconocida por estos lares.

Desde entonces, los afectados, como si se tratase de un pueblo maldito sobre el que han de caer las siete plagas de Egipto, han sufrido todas las adversidades del mundo. Trabas por parte del Consorcio, insuficiente respuesta desde la Subdelegación del Gobierno, indiferencia de aquellos que desde el Gobierno autonómico debían acometer unas obras que evitasen la repetición de la pesadilla e, incluso, minimización de sus daños por parte de algunos vecinos y autoridades, pasando por la irrupción de una pandemia que inició su confinamiento en España el mismo día en que los afectados comenzaban sus actividades recaudatorias lúdicas y culturales.

Podríamos decir, rememorando al mismísimo Gary Cooper, que han estado solos ante el peligro, si no fuese porque la ola de solidaridad que recorrió toda la provincia hizo que recuperasen la fe en las personas, relegando a una insignificancia ganada a pulso a esos políticos a los que no le reconocen rostro, a fuerzas de sentir, como tantas veces, que les daban la espalda.

Sin embargo, más allá de priorizar la recuperación de lo perdido y haciendo gala de una paciencia que para sí quisiese el renombrado Santo Job, no entienden cómo después de diez meses, tras haber dejado atrás 293 días y despreciar las 7.032 horas que se encierran en ellos, tengan que volver a vivir una noche de miedos en la que no serán capaces de pegar ojo, contando cada una de las gotas de lluvia que desprende el cielo, esperando angustiados que no vuelva a repetirse la tragedia sobrevenida.

Todos ellos saben que en estos tiempos que corren es moneda común que los lamentos de los perjudicados, de los más débiles, no traspasen los anchos cristales de los majestuosos despachos de unos políticos endiosados que entienden la política como un modo de vida, en vez de como una magnífica oportunidad de mejorar la vida de sus gobernados.

Para muestra, baste poner ante el foco que, a día de hoy, nadie desde la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente se haya puesto en contacto con los afectados de las inundaciones. No consta que esta situación anómala les sonroje, más al contrario lo entienden como algo normal, rememorando aquella máxima despótica de “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”. Al fin y al cabo, estarán muy ocupados con otras cuestiones que incumban al medio ambiente y a nuestra tierra, pero eso, eso amigos, es ya otra historia…

Javier Perianes, en la Programación Cultural de Otoño de Huelva

El pianista nervense ofrecerá un concierto a beneficio de los afectados por la riada de Nerva el próximo mes de octubre

El concierto del pianista nervense Javier Perianes a beneficio de los damnificados por la riada de Nerva ya tiene fecha definitiva. Una vez levantado el estado de alarma por la crisis sanitaria del coronavirus, que obligó a la suspensión del concierto que estaba previsto para el pasado 20 de mayo en el Gran Teatro de Huelva, la actuación de Perianes tendrá lugar finalmente el próximo 25 de octubre, a las 21.00 horas, en la Casa Colón de la capital onubense.

La cita será a las 21.00 horas en la Casa Colón de la capital onubense, donde los asistentes podrán disfrutar de una actuación que servirá además para paliar los efectos de la grave inundación que asoló parte de Nerva el pasado 19 de diciembre, con lo que Perianes, que se ofreció a realizar este concierto benefico unos días después de la riada, da una nueva muestra de amor hacia su pueblo.

El concierto de Javier Perianes forma parte de la Programación Cultural de Otoño diseñada por el Ayuntamiento de Huelva, que también contará con la participación de artistas como Lola Herrera, José Luis Gil, María Pelae, el Ballet de Moscú, Gabino Diego, Nancho Novo, los Brothers in band o la compañía de danza de Fernando Hurtado, además del IV Festival Flamenco, el Festival de Cine Iberoamericano y el WOFEST Huelva, con el que arranca la programación la próxima semana.

Desde el Ayuntamiento de Huelva han destacado que se trata de un cartel formado por 24 espectáculos que tendrán lugar en la Casa Colón bajo la normativa de prevención del covid-19.

Los nayeros entregan casi 4.000 euros para ayudar a los damnificados por la riada de Nerva

La asociación de habitantes de la extinta aldea de La Naya donan la recaudación obtenida en el torneo de golf del pasado mes de febrero

La Asociación Nayeros, formada por habitantes de la extinta aldea de La Naya, situada entre Minas de Riotinto y Nerva, ha entregado este miércoles en el Ayuntamiento de Nerva más de 3.900 euros para ayudar a los damnificados por la riada de Nerva del pasado 19 de diciembre.

Esa es la cantidad que la asociación recaudó en el torneo de golf benéfico celebrado el pasado mes de febrero en las instalaciones del Club de Golf Bellavista de Aljaraque y que tenía como objetivo recaudar fondos para el citado fin.

El torneo, en el que participaron más de 50 golfistas, contó con la colaboración del Ayuntamiento de Nerva y el patrocinio de la Diputación de Huelva, así como de una treintena de empresas y entidades, entre ellas Atalaya Riotinto.

La entrega de la recaudación ha sido realizada durante un acto que ha contado con la participación del presidente de la asociación, Ernesto Moreno; el tesorero, Roberto Moreno; y el vocal José Antonio Nogales, así como el alcalde de Nerva, José Antonio Ayala.

Foto: Onda Minera RTV Nerva