Carmelo Rufo presenta ‘El niño sin calzones’ este jueves en El Campillo

En el edificio multifuncional Laura Luelmo a partir de las 20.30 horas

Tras el éxito de su primera novela, ‘Nunca faltaron flores’, el escritor riotinteño Carmelo Rufo traerá hasta El Campillo su nuevo relato histórica, ‘El niño sin calzones’ en un acto que tendrá lugar el próximo jueves en el edificio multifuncional Laura Luelmo a las 20.30 horas.

Aunque independiente de la primera narración, enlaza con aquella en ciertos aspectos de la trama, como es la aparición de Julia, protagonista del primer libro y que jugará un papel destacado en este segundo. También coinciden ambos escritos en la naturalidad narrativa y la vivacidad del relato, ello gracias a la agilidad en los diálogos; eso sí, difiere de la primera publicación en la madurez expositiva.

Andrés, el niño protagonista de la novela, nace en 1960 y pertenece a una familia humilde y numerosa, algo tan frecuente en España en aquella época que nos llena de recuerdos en blanco y negro, aunque no han pasado tantos años. Es hijo de un trabajador de la compañía minera de Riotinto, rebajado de servicio por enfermedad profesional, y de una ama de casa que, para ayudar a la maltrecha economía familiar, además de atender a marido e hijos, debía buscarse diferentes ocupaciones que aportaran algún dinero extra.

Para saber más sobre esta historia y su autor, se ha organizado una presentación jueves, 30 de junio, en el Edificio Multifuncional ‘Laura Luelmo’ de nuestra localidad a partir de las 20:30 horas.

Carmelo Rufo presenta su segunda novela, ‘El niño sin calzones’

El próximo jueves 21 lo presentará entre las actividades de la Semana del Libro de Riotinto

El empresario y escritor riotinteño Carmelo Rufo ha terminado su segunda novela que lleva por título ‘El niño sin calzones’ que presentará el próximo 21 de abril dentro de las actividades de la Semana del Libro de Riotinto, en el Ayuntamiento de esta localidad.

Tras el éxito de su novela Nunca faltaron flores (editorial Niebla, 2018), Carmelo Rufo presenta su segundo relato que, aunque es independiente de la primera narración, enlaza con ciertos aspectos de la trama como la aparición de la protagonista de la primera trama, Julia.

Este nuevo libro tiene como protagonista a Andrés, hijo de un trabajador de la compañía minera de Riotinto en los años 60, de quien narra sus vivencias personales, sus inicios en el mundo laboral siendo aún niño, su carácter forjado en la pobreza y sus deseos de jugar y llevar una vida más infantil.

Resto de la programación

La programación de la Semana del Libro de Riotinto continuará el viernes, día 22, con una triple sesión. A las 13,00 horas se inaugurará en el Paseo del Chocolate una nueva Biblioteca Libre, «un lugar para echar a volar la imaginación», según han señalado desde el consistorio riotinteño.

Ese mismo día a las 17.00 horas, y en la Biblioteca Municipal, el artista Juanfran Serrano deleitará a niños y niñas con el concierto didáctico ‘La vuelta al sol’. Tras el mismo los pequeños de la casa podrán disfrutar de talleres, manualidades, concursos, juegos literarios y mucho más.

El colofón tendrá lugar el mismo Día del Libro, sábado, con la lectura del manifiesto a través de las redes sociales.

Antonio Pavón y Carmelo Rufo asisten a la Feria del Libro del IES Cuenca Minera

Con las obras ‘Sueños Reflejados’ y ‘Nunca faltaron flores’

Los alumnos y alumnas del IES Cuenca Minera han celebrado su particular Feria del Libro. Lo hicieron con la presentación del nuevo poemario de Antonio Pavón, ‘Sueños Reflejados’, y contaron también con la presencia del escritor serrano Joaquín Guerra, autor del prólogo de esta obra.

En la jornada del jueves, la Feria del Libro de IES Cuenca Minera ha albergado la presentación de la novela histórica de Carmelo Rufo ‘Nunca faltaron flores’. «Una obra indispensable entre la juventud y los valores en ebullición de nuestros jóvenes, ya que ensalza la defensa de derechos fundamentales, alaba el importante papel de la mujer y versa sobre la lucha por reivindicar y mantener viva la Memoria Histórica».

‘Nunca Faltaron Flores’ cuenta la generosa y valiente historia de Julia, una mujer revolucionaria .En el acto ha estado acompañando al autor la alcaldesa de Minas de Riotinto, Rocío Díaz, quien además de comentar y deshacerse en elogios con la obra de Rufo, ha recordado a todo el alumnado que «la lectura debe acompañarnos en nuestro día a día».

«Siempre llevo a Riotinto por bandera»

El hostelero Carmelo Rufo valora su nombramiento como Hijo Adoptivo en una entrevista concedida a Tinto Noticias

El nervense Carmelo Rufo Fernández será nombrado Hijo Adoptivo de Minas de Riotinto por su labor y desempeño en el municipio, tal y como TINTO NOTICIAS dio a conocer a través de esta publicación, en la que se hacía eco del Pleno conmemorativo del 180 aniversario de la constitución de Riotinto como municipio independiente, un Pleno donde se aprobó el futuro nombramiento como Hijos Adoptivos tanto de Rufo como del médico nervense Antonio Cornejo Castro.

Al igual que este periódico hiciese con Cornejo Castro, que valoró su nombramiento a través de esta entrevista concedida a TINTO NOTICIAS, esta redacción también ha querido contactar con Rufo Fernández para conocer su trayectoria y cómo se siente por ese reconocimiento, que recibe con mucha felicidad y alegría, ya que “he llevado siempre al pueblo por bandera y me siento muy acogido por los vecinos”, afirma.

Carmelo Rufo, cuya trayectoria ya fue abordada por TINTO NOTICIAS a través de esta publicación, ha dedicado casi toda su vida a Minas del Riotinto y es por ello que este nombramiento tiene como objetivo agradecer y reconocer todo lo que ha hecho por el municipio.

Rufo Fernández nació el 26 de noviembre de 1960 en Nerva, donde, con tanto solo 10 años, empieza a trabajar en el mundo de la hostelería. No es hasta los 17 años cuando se traslada a Riotinto para comenzar a trabajar en el Bar ‘El Canito’, donde va creciendo hasta que en 1995 inaugura su propio restaurante, el ‘Época’, junto a su mujer.

Para él, Minas de Riotinto es un pueblo muy especial, ya que desde que llegó se sintió muy acogido por la gente. Nos cuenta que “mi pasión por Riotinto es muy grande, porque es el pueblo que me está dando de comer y quiero luchar por él”, por lo que, cada vez que ha salido y ha recibido premios por su cocina, ha promocionado a Riotinto.

Este hostelero nervense ha sido pionero en muchas iniciativas que se han llevado a cabo en el municipio. La Feria de la Tapa Tradicional de la localidad fue invención suya y, además, ha recuperado tapas antiguas que se hacían en el pueblo para que los vecinos las pudieran disfrutar. También fue el creador de las quedadas moteras conocidas de Minas de Riotinto, así como de varias campañas navideñas, al tiempo que fue el fundador de la Asociación de Consumidores y Usuarios y de la Asociación de Comerciantes Industriales de Riotinto.

No solo eso. Rufo Fernández ha escrito además dos libros. El primero de ellos, publicado en 2018, es ‘Nunca faltaron flores’, del que acaba de salir publicada la séptima edición, de la que TINTO NOTICIAS informó a través de esta publicación. El segundo, por su parte, es una autobiografía que está a punto de salir a la luz y que se titulará ‘El niño sin cazones’.

Carmelo Rufo no ha parado de trabajar e innovar en el pueblo minero. También nos cuenta que introdujo una nueva moda en el municipio que bautizó con el nombre de “épocamanía”, que consiste en colocar fotos antiguas de la Cuenca Minera como decoración de su restaurante. Tras él, muchos sitios públicos han tomado esta idea.

La alcaldesa de Minas de Riotinto, Rocío Díaz Cano, asevera que el nombramiento de Carmelo Rufo Fernández es debido a todos los años de dedicación que ha tenido éste hacia el pueblo de Riotinto. Además, nos dice que “ha sido una persona muy comprometida con todas las personas del pueblo”, por lo que el Ayuntamiento ha decidido que era necesario nombrarlo Hijo Adoptivo.

Tal y como ya informó TINTO NOTICIAS, nada más aprobarse su nombramiento, Carmelo Rufo Fernández señaló, durante el Pleno conmemorativo del 180 aniversario de Riotinto, que «siempre he querido a este pueblo y nunca he esperado nada a cambio», declaró visiblemente emocionado, tras lo que dio las «gracias a la Corporación Municipal» por este reconocimiento.

El libro sobre Julia Rufo llega a su séptima edición

La obra del nervense Carmelo Rufo aborda la historia la mujer que arriesgaba su vida en Nerva para salvar la de los demás durante la guerra civil española

‘Nunca faltaron flores’, el libro del nervense Carmelo Rufo que trata sobre la mujer que arriesgaba su vida en Nerva para salvar la de los demás durante la guerra civil española, Julia Rufo, ha llegado ya a su séptima edición, que acaba de salir a la luz de la mano de Editorial Niebla.

La publicación de esta séptima edición pone de manifiesto una vez más el éxito de esta novela que ha traspasado fronteras y que aborda la historia de una mujer que, “en el anonimato, desde joven, se acercaba por las noches al cementerio de Nerva, después de las ejecuciones, para ver si alguien había quedado con vida malherido”, tal y como destaca el propio autor, bisnieto de Julia.

Y no sólo eso, “hasta que murió hace unos años, incluso en plena dictadura, siempre puso flores donde las tropas fascistas fusilaron a cientos de mineros de la Cuenca Minera de Riotinto, en el camino que conduce al cementerio de Nerva”, añade Carmelo Rufo.

El autor narra en este libro, que cuenta con el patrocinio de Fundación Atalaya y Restaurante Época, una historia que no sólo le contaba su propia bisabuela, cuando acudía a verla los fines de semana, de niño, al asilo de Nerva, sino también, al cabo de los años, algunos ancianos de la localidad, quienes corroboraron que aquellas historias eran ciertas.

Todos los interesados e interesadas en adquirir el libro pueden hacerlo en el Museo Minero de Riotinto, en la tienda de regalos ‘Motivos’ o en el Restaurante Época, así como poniéndose en contacto con el propio autor de la obra a través del teléfono 625 875 128.

Veinticinco años haciendo ‘Época’ en Riotinto

El conocido restaurante de la Cuenca Minera cumple un cuarto de siglo, una etapa en la que ha sabido recuperar platos tradicionales de la zona que habían sido olvidados 

El Restaurante Época de Minas de Riotinto, uno de los establecimientos más conocidos de la Cuenca Minera, acaba de cumplir 25 años, un periodo en el que este local, regentado por el nervense Carmelo Rufo y su mujer, Evelia González, ha sido capaz de recuperar platos y postres propios de la zona que habían sido olvidados, cocinados como hace cientos de años eran elaborados por las mujeres de los mineros.

Esa es una de las claves del éxito de este restaurante, que ofrece una cocina «polivalente», como destaca el propio Carmelo Rufo. «Hacemos cocina tradicional y de autor, además de carnes, pescado y marisco de la costa y la sierra», añade el responsable de este establecimiento, quien, no obstante, tiene claro que el éxito del mismo se ha debido a «las ganas que le ponemos» y a la «calidad» del servicio que se presta, lo que además ha llevado a este local a lograr, en hasta tres ocasiones, el Premio Nacional de Gastronomía Plato de Oro y el Premio Nacional Gallo de Oro de Portugal.

En una entrevista concedida a TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, Carmelo recuerda los inicios del restaurante, que fue inaugurado el 12 de julio de 1995. «Después de muchos años dedicándome a la hostelería, decidimos poner en marcha un negocio propio», para lo que, aunque en un principio «tuvimos problemas» de financiación, «decidimos hacer el proyecto y esperar», tras lo que se encontraron con una grata «sorpresa»: la oficina de Nerva de la antigua Caja Huelva «nos ofreció todo el poyo económico para nuestro proyecto».

«Los inicios fueron muy buenos. La gente ya nos conocía de antes y casi todo salió de maravilla, lo que nos ayudó mucho a pagar el crédito», recuerda Carmelo, al tiempo que es consciente de que el sector de la hostelería pasa actualmente por un mal momento como consecuencia de la crisis sanitaria del coronavirus, una situación que requiere, a su juicio, de una serie de medidas por parte de la administración, como la puesta en marcha de «más ayudas y condonación de impuestos», reclama, tras lo que advierte de que «hay muchos negocios que están al borde del cierre y otros han cerrado ya».

Durante estos 25 años de historia, son múltiples los momentos y anécdotas especiales que se han producido en el restaurante, por el que, tal y como recuerda Carmelo, han pasado numerosas personalidades y famosos. «Por aquí han pasado la Cónsul de Canadá, ministros de Trabajo, presidentes de comunidades autónomas y personajes como una Miss Universo, El Fari, Imanol Arias o Juan Echenove», entre otros «muchos famosos e intelectuales de la geografía española», añade.

Carmelo recuerda también muchas anécdotas, entre las que destaca, como ejemplo, que «una cónsul se dejo un zapato» en el restaurante, aunque «podría contaros muchas más», concluye el responsable de un restaurante en el que, además, los clientes pueden disfrutar de un comedor lleno de fotos antiguas de distintas épocas que lo convierten en una verdadera joya.

La historia de Julia Rufo continúa su gira por la provincia

Carmelo Rufo presentará en Aljaraque el libro sobre la mujer que arriesgaba su vida por los demás en Nerva

‘Nunca faltaron flores’, el libro del nervense Carmelo Rufo sobre la mujer que arriesgaba su vida en Nerva para salvar la de los demás durante la guerra civil española, Julia Rufo, será presentado este viernes, 7 de febrero, en Aljaraque.

La cita es a las 20.00 horas en la Asociación Cultural Bellavista Social Club, donde el autor será presentado por otro escritor de la Cuenca Minera, el riotinteño Alfonso Pedro, en un acto que contará con la actuación del cantautor riotinteño Josan Carballo, que deleitará a los presentes con la pieza musical dedicada a Julia Rufo y denominada, como el libro, ‘Nunca faltaron flores’.

Los asistentes al acto podrán conocer el contenido de una obra que ha traspasado fronteras y que lleva seis ediciones, lo que pone de manifiesto el éxito de una publicación que aborda la historia de una mujer que, “en el anonimato, desde joven, se acercaba por las noches al cementerio de Nerva, después de las ejecuciones, para ver si alguien había quedado con vida malherido”, tal y como destaca el propio autor, bisnieto de Julia.

Y no sólo eso, “hasta que murió hace unos años, incluso en plena dictadura, siempre puso flores donde las tropas fascistas fusilaron a cientos de mineros de la Cuenca Minera de Riotinto, en el camino que conduce al cementerio de Nerva”, añade Carmelo Rufo.

El autor narra en este libro, que cuenta con el patrocinio de Fundación Atalaya y Restaurante Época, una historia que no sólo le contaba su propia bisabuela, cuando acudía a verla los fines de semana, de niño, al asilo de Nerva, sino también, al cabo de los años, algunos ancianos de la localidad, quienes corroboraron que aquellas historias eran ciertas.

Todos los interesados e interesadas en adquirir el libro pueden hacerlo en el Museo Minero de Riotinto, en la tienda de regalos ‘Motivos’ o en el Restaurante Época, así como poniéndose en contacto con el propio autor de la obra a través del teléfono 625 875 128.

Carmelo Rufo presenta la sexta edición de su libro este viernes en Riotinto

‘Nunca faltaron flores’ aborda la vida de la mujer que arriesgaba su vida en Nerva para salvar la de los demás

El nervense Carmelo Rufo, autor de ‘Nunca faltaron flores’, la novela sobre la mujer que arriesgaba su vida en Nerva para salvar la de los demás durante la guerra civil española, Julia Rufo, presenta este viernes 20 de diciembre en Minas de Riotinto la sexta edición de la obra, que viene con novedades, como el cambio de portada.

La cita es a las 18.00 horas en el salón de plenos del Ayuntamiento de la localidad, donde, los asistentes podrán conocer un poco más el contenido de un libro que ha traspasado fronteras y que aborda la historia de una mujer que, “en el anonimato, desde joven, se acercaba por las noches al cementerio de Nerva, después de las ejecuciones, para ver si alguien había quedado con vida malherido”, tal y como destaca el propio autor, bisnieto de Julia.

Y no sólo eso, “hasta que murió hace unos años, incluso en plena dictadura, siempre puso flores donde las tropas fascistas fusilaron a cientos de mineros de la Cuenca Minera de Riotinto, en el camino que conduce al cementerio de Nerva”, añade Carmelo Rufo.

El autor narra en este libro, que cuenta con el patrocinio de Fundación Atalaya y Restaurante Época, una historia que no sólo le contaba su propia bisabuela, cuando acudía a verla los fines de semana, de niño, al asilo de Nerva, sino también, al cabo de los años, algunos ancianos de la localidad, quienes corroboraron que aquellas historias eran ciertas.

Todos los interesados e interesadas en adquirir el libro pueden hacerlo en el Museo Minero de Riotinto, en la tienda de regalos ‘Motivos’ o en el Restaurante Época, así como poniéndose en contacto con el propio autor de la obra a través del teléfono 625 875 128.

El libro sobre Julia Rufo llega a su sexta edición con novedades

Carmelo Rufo presenta ‘Nunca faltaron flores’ en el pueblo natal de la protagonista, Higuera de la Sierra

‘Nunca faltaron flores’, el libro del nervense Carmelo Rufo sobre la mujer que arriesgaba su vida en Nerva para salvar la de los demás durante la guerra civil española, Julia Rufo, ha llegado ya a su sexta edición, que además viene con novedades, como el cambio de portada.

La nueva edición fue presentada este fin de semana en Higuera de la Sierra, el pueblo natal de la protagonista de la obra, donde, una vez más, «el calor de las personas fue maravilloso», tal y como ha destacado su autor en declaraciones a TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-.

Carmelo Rufo estuvo acompañado por la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Minas de Riotinto, Azahara González, la antropóloga y escritora Raquel Almodóvar, y el historiador de Higuera Gabriel Salas, así como por el compositor riotinteño Josan Carballo, quien una vez más deleitó a los presentes con su pieza musical dedicada a Julia Rufo.

Los asistentes pudieron conocer un poco más el contenido de un libro que ha traspasado fronteras y que aborda la historia de una mujer que, “en el anonimato, desde joven, se acercaba por las noches al cementerio de Nerva, después de las ejecuciones, para ver si alguien había quedado con vida malherido”, tal y como destaca el propio autor, bisnieto de Julia.

Y no sólo eso, “hasta que murió hace unos años, incluso en plena dictadura, siempre puso flores donde las tropas fascistas fusilaron a cientos de mineros de la Cuenca Minera de Riotinto, en el camino que conduce al cementerio de Nerva”, añade Carmelo Rufo.

El autor narra en este libro, que cuenta con el patrocinio de Fundación Atalaya y Restaurante Época, una historia que no sólo le contaba su propia bisabuela, cuando acudía a verla los fines de semana, de niño, al asilo de Nerva, sino también, al cabo de los años, algunos ancianos de la localidad, quienes corroboraron que aquellas historias eran ciertas.

Todos los interesados e interesadas en adquirir el libro pueden hacerlo en el Museo Minero de Riotinto, en la tienda de regalos ‘Motivos’ o en el Restaurante Época, así como poniéndose en contacto con el propio autor de la obra a través del teléfono 625 875 128.

La historia de Julia Rufo llega este jueves a la Sala 1900

El nervense Carmelo Rufo presentará su libro sobre la mujer que arriesgaba su vida por los demás en Nerva

‘Nunca faltaron flores’, el libro del nervense Carmelo Rufo sobre la mujer que arriesgaba su vida en Nerva para salvar la de los demás durante la guerra civil española, Julia Rufo, será presentado este jueves, 12 de septiembre, en la sala bar 1900.

La cita es a las 21.00 horas en el emblemático establecimiento onubense, conocido por muchos como ‘el templo de la cultura en Huelva’, donde el autor será presentado por otro escritor de la Cuenca Minera, el riotinteño Alfonso Pedro.

Los asistentes al acto podrán conocer el contenido de un libro que ha traspasado fronteras y que en sólo tres meses alcanzó su cuarta edición, lo que pone de manifiesto el éxito de una obra que cuenta hasta con una canción dedicada especialmente a Julia Rufo, compuesta por el compositor riotinteño Josan Carballo, quien también intervendrá en la presentación para deleitar a los presentes con esta pieza musical, denominada, como el libro, ‘Nunca faltaron flores’.

La obra, que incluso podría llegar al cine, aborda la historia de una mujer que, “en el anonimato, desde joven, se acercaba por las noches al cementerio de Nerva, después de las ejecuciones, para ver si alguien había quedado con vida malherido”, tal y como destaca el propio autor, bisnieto de Julia.

Y no sólo eso, “hasta que murió hace unos años, incluso en plena dictadura, siempre puso flores donde las tropas fascistas fusilaron a cientos de mineros de la Cuenca Minera de Riotinto, en el camino que conduce al cementerio de Nerva”, añade Carmelo Rufo.

El autor narra en este libro, que cuenta con el patrocinio de Fundación Atalaya y Restaurante Época, una historia que no sólo le contaba su propia bisabuela, cuando acudía a verla los fines de semana, de niño, al asilo de Nerva, sino también, al cabo de los años, algunos ancianos de la localidad, quienes corroboraron que aquellas historias eran ciertas.

Todos los interesados e interesadas en adquirir el libro pueden hacerlo en el Museo Minero de Riotinto, en la tienda de regalos ‘Motivos’ o en el Restaurante Época, así como poniéndose en contacto con el propio autor de la obra a través del teléfono 625 875 128.