La serie de Netflix rodada en Riotinto se estrena el próximo 28 de enero

Featured Video Play Icon

Dirigida por Jorge Dorado y Carles Torrens, ‘Feria’ es una creación de Agustín Martínez y Carlos Montero protagonizada por Marta Nieto, Ana Tomeno, Carla Campra, Ángela Cremonte, Patricia López, Isak Férriz y Ernest Villegas.

‘Feria’, la nueva serie original de Netflix que fue rodada en Minas de Riotinto, ya tiene fecha de estreno. Será el próximo 28 de enero, tal y como han comunicado desde la propia plataforma, al tiempo que ha dado a conocer el trailer de la misma, que puede verse haciendo click en la imagen principal que ilustra esta información.

Dirigida por Jorge Dorado y Carles Torrens, ‘Feria’ es una creación de Agustín Martínez (La caza. Monteperdido, Sin tetas no hay paraíso) y Carlos Montero (Élite, El desorden que dejas), quienes describieron la serie en los siguientes términos:

«Tienes 17 años, vives en la Andalucía de los años 90 y un día tu hermana y tú descubrís que han acusado a vuestros padres de asesinar a más de veinte personas. Los dos han desaparecido y os han dejado solas frente a todos los vecinos del pueblo, que exigen justicia y venganza. Así comienza esta historia en la que también hay una secta, música grunge, alguna que otra criatura fantástica, el sol andaluz y una mina que parece un laberinto. ‘Feria’ es todo eso y mucho más; un concepto ambicioso que necesitaba una plataforma como Netflix que se atreviera a producirla. Y ellos se subieron al carro sin dudarlo».

Se trata, tal y como informaron desde Netflix al anunciar el inicio del rodaje, de «un thriller fantástico ambientado en un pueblecito blanco de la sierra andaluza a mediados de la década de 1990; un lugar cuyos habitantes no son tan inocentes como aparentan».

El reparto principal está encabezado por la ganadora del Premio Forqué a la mejor actriz Marta Nieto (Madre, Secretos de Estado) y las jóvenes actrices Ana Tomeno (La isla mínima) y Carla Campra (Señoras del [h]AMPA, Todos lo saben), que interpretan a las hermanas Eva y Sofía. Completan el reparto Ángela Cremonte (Las chicas del cable, Mentiras), Patricia López (Mientras dure la guerra, La otra mirada), Isak Férriz (Gigantes, Las distancias) y Ernest Villegas (Nit i dia, Infidels).

Acerca de ‘Feria’

¿Y si dos hermanas adolescentes descubrieran que sus padres son unos monstruos? Eva (Ana Tomeno) y Sofía (Carla Campra) deberán afrontar el horripilante crimen que sus padres parecen haber cometido, dejando tras de sí una estela de 23 víctimas antes de desaparecer. ¿Conseguirán sobrevivir estas dos hermanas en un pueblo donde las odian? ¿De verdad es posible que conocieran tan poco a sus padres, o hay algún motivo para que se vieran implicadas en este suceso? Este es el camino que Eva y Sofía van a recorrer en ‘Feria’, un pueblo que esconde un universo fantástico.

McTELE

Nada tan peligroso para la salud como la comida rápida y, para la cultura democrática, el llamado infoentretenimiento, un ecosistema audiovisual de baja calidad, altamente calórica y de acalorados debates tertulianos al modo La Sexta que atentan contra la convivencia y la salud democrática. Tal deriva no es espontánea o accidental, la dialéctica que nos consume resulta de una política de lo peor que ha implantado en España la matriz hegemónica del modelo mamachicho, con la consecuente berlusconización del espacio catódico, lo que explica el caso Ayuso (financiación pública de por medio, como ha revelado Marcos Muñoz en El Público) afectando sobremanera el juego de la comunicación que marca la agenda de los debates con los que nos entre/tienen. Por lo mismo, es previsible que la nueva contrarreforma audiovisual en proceso atente contra los pocos resquicios autónomos de servicio público radiotelevisivo existentes.

La TDT se implantó en España en pleno proceso de desmantelamiento acelerado del Estado del Malestar: en el reino borbónico a más no se pudo llegar. Lo del modelo nórdico estaba bien para pseudosesudos artículos de la revista El Socialismo del Futuro, de Alfonso Guerra, pero no para la práctica. Con esta transformación del sistema televisivo hemos pasado así sin solución de continuidad del NODO, y la RTVE de Franco y sus secuaces, a la McTELE y la comida rápida adulterada para el espíritu nacional sin variar significativamente, lo que no deja de resultar curioso, el llamado franquismo sociológico. Así hoy la caja tonta es el templo ya no de la estupidez sino de la mediación por antonomasia de toda posibilidad de reconocimiento, convertida en agencia matrimonial, consultora pública o agencia de empleo vía formatos como GO TALENT. Pocos analistas sin embargo han avizorado lo que nos viene encima. Quizás solo Bop Pop que ha entendido muy bien el sentido de este lógica del método por la que no es que la televisión hoy sea la escuela paralela, es que el reality show ha remplazado a la educación como instancia de movilidad y ascenso social. El régimen de visibilidad y la nueva economía política de la información personal que vive la generación millenial es el que aprendieron con Belén Esteban, la princesa del pueblo. Otra cosa es el discurso fascista que lo acompaña. Pero para el caso, da lo mismo: la emergencia de las kellys y la gente común en pantalla solo es posible bajo la condición de alimentar el bucle recursivo y asumir la falsa garantía de democratización del espacio público, privatizado como está todo, incluida la calle y el transporte público, en forma de rueda de la fortuna o promoción publicitaria. Cuando los protagonistas de la información del telediario son en más del 60% directivos y de clase alta (no menciono aquí género o raza por resultar obvia la conclusión a la que llegaríamos), la clase obrera tiene apenas un 10 o 15% de presencia, peyorativa como siempre, y en el marco normalizado e instituido en la industria cultural de reclamo singularizado de los concursos y realities en tanto que mano de obra barata al servicio de empresas como ENDEMOL y LA FABRICA DE LA TELE.

En la era de ingeniería social y la sociedad positiva, el Plan Nacional de la TDT puede en esta línea ser considerado un naufragio cultural. Mayor concentración, menos pluralismo, precariedad del sector y homogeneidad de la oferta llevando la lucha de clases por otros medios de representación inenarrables, pues nada cuenta ni nada se espera de esta cultura espectacular. En parte porque el proyecto ha sido pensado por economistas y los secuaces imitadores del capo de Mediaset. En otras palabras, la Agenda Digital es en España más bien un proyecto orientado al consumo y al mercado a lo bienvenido Mr. Marshall. Y aguarden si se aprueba la Ley Calviño del Audiovisual, cuando el 5G se universalice para las comunicaciones móviles y empiece a estar operativo, en el nuevo dividendo digital, un múltiplex Ultra HD en manos de los de siempre. El naufragio terminará ahogándonos en el mar de la contaminación proliferante ya sin posibilidad alguna de salvación. Por ello, ahora más que nunca, en este escenario de la televisión basura cabe volver a ser impertinente, y plantear cosas no evidentes que a uno se le ocurren por pecar de imprudencia o insobornable voluntad partisana. A saber: ¿ Y el cine, y la cultura, y el audiovisual creativo ?. Sabemos que tanto en Bruselas como en Moncloa ni se piensa en ello ni se apuesta por desmontar las bases mediáticas que nos ocupan, salvo como obligación marginal de inversión en la industria europea en virtud de una normativa que ha llegado tarde y no altera la estructura de poder que comanda la matriz colonial de los herederos de Franco en este erial que es nuestro sistema catódico, un espacio feudal que, para más inri, ni es sostenible ni lógico incluso en la propia racionalidad económica imperante, tal y como hoy vemos con la externalización de empresas como Canal Sur. Si sumamos a esto que, no se sorprenda el lector, en medio de la inercia de la destrucción creativa, Ayuso da luz verde a la universidad privada del Grupo Planeta, tenemos el cuadro compuesto para retornar al capitalismo de amiguetes que es el IBEX35.

Clausurada la aventura de la Institución Libre de Enseñanza, y toda tentativa de virtud republicana, la telerrealidad que nos preside promueve de forma proliferante academias privadas para las celebrities, limitándose como sucede hoy toda promesa de movilidad social a una mera cuestión de casting para Gran Hermano a golpe de talonario. En esta dinámica, la producción efímera de audiencias, infieles por naturaleza en la era del mando a distancia que invierte la relación de la telestesia – Dios ha muerto y la caja negra de mi televisor también –abunda en la mercantilización extrema de unos medios mercantilistas de usar y tirar que agudizan como resultado el sentido de la competencia y la individuación del modelo posmoderno de consumo posesivo. A fuerza de la búsqueda del impacto, no sabemos, en fin, si los actores que aparecen en pantalla están infoxicados por la dieta mediática o directamente están posesos, imbuidos por el fragor de la batalla de las mercancías que todo ilumina de oropeles y promesas el mundo que habitamos. Pues, por principio, han de distinguirse y mostrar, por la vía del postureo, que lo que valen es lo que muestran. La posverdad no puede tapar sin embargo lo evidente, la esclavitud del instante y el mercadeo del que son objeto. Como bien dice, con razón, Felipe Alcaraz, cuando los medios callan, los muros hablan. En Buenos Aires, una pintada anónima rezaba: “me engañarás en la nómina, pero no en el trabajo”. La vida fingida en la McTele es, al fin y al cabo, trabajo vivo capturado. El para qué y cómo, en otro capítulo de esta columna.

Por Francisco Sierra Caballero (www.franciscosierracaballero.net). Colección ‘Notas rojas’

La 2 analiza este miércoles la ingeniería romana de las minas de Riotinto

Se emitirá a partir de las 22.00 de la mano del experto Isaac Moreno

La 2 de TVE emitirá este miércoles a partir de las 22.00 horas nuevos capítulos de su programa documental Ingeniería Romana, en el que se analiza la importancia de las construcciones que se llevaron a cabo en la península ibérica durante este periodo de la historia. Entre los documentales que se emitirán este miércoles se analizarán las carreteras y las minas, entre las que se incluirá las minas de cobre de Riotinto, desvelando el método antiguo de extracción.

Roma tenía una ingeniería muy precisa para la extracción de metales y otros materiales para hacer uso de ellos. Con su avanzada tecnología de extracción, su gran poder económico y sus medios de transporte, consiguó poner en marcha la explotación de los recursos mineros en unas magnitudes y dimensiones nunca antes vistas.

Isaac Moreno en su visita a una mina

Isaac Moreno viaja en este programa por España y Portugal para conocer los yacimientos mineros más sorprendentes del Imperio Romano. Visitará las minas auríferas de Filiel (León), Tres Minas y Valongo (Portugal), las de plata, hierro y cobre en Oiartzun (Guipúzcoa), las de lapis specularis en Almería y Cuenca, las de plata y cobre en Riotinto (Huelva). Gracias a estas localizaciones y a animaciones e imágenes digitales, mostrará las avanzadas técnicas de excavación, achique de agua y explotación que los técnicos romanos utilizaron.

Supervivientes 2018

Faltan menos de 24 horas para que arranque la nueva edición del reality más salvaje de la televisión, los concursantes ya están en Honduras desde el pasado fin de semana y el equipo trabaja a contrarreloj ultimando detalles para que todo esté a punto en la primera gala, que dará comienzo hoy jueves 15 de marzo a las 22:00 horas en Telecinco de la mano de Jorge Javier Vázquez, quien la presentará mano a mano con Lara Álvarez, que traerá la última hora desde la isla, y con Sandra Barneda, que será la encargada del debate.

Aunque para mi gusto el casting de este año es flojito, estoy convencida de que los supervivientes van a dar juego y mucho que hablar. Sin duda alguna, Mayte Zaldívar es el fichaje estrella de la edición. La que en su día fue mujer de Julián Muñoz regresa a los platós tras haber cumplido condena de cárcel por el caso Malaya. Además estoy segura de que lo hará con más fuerza que nunca y podremos verla con una actitud bastante guerrera, ya que se trata de una mujer con carácter, que no se calla ni debajo del agua y que tiene mucho que contar. ¿Aprovechará su estancia en la isla para hablar de lo que nunca ha hablado? ¿se atreverá a decir algo que pueda poner entre las cuerdas a Isabel Pantoja? Otras de las grandes incorporaciones son Raquel Mosquera y María Lapiedra, que ha adquirido un gran protagonismo mediático en los últimos meses, al verse involucrada en una trama amorosa con el paparazzi Gustavo González. Por último, cómo no mencionar al reaparecido Alberto Isla, actual pareja y padre del hijo de Chabelita. El gaditano, que no es bien recibido en el clan Pantoja, parece que viene con la lección muy bien aprendida y por supuesto aleccionado por la hija de la tonadillera.

En definitiva, dieciséis serán los concursantes que dentro de unas horas darán el mítico salto del helicóptero marcando así el comienzo de esta nueva aventura que promete ser de todo menos aburrida.

Isabel Gómez Rodríguez, periodista