San Juan consigue 375.000 euros para nueve cursos de formación en el municipio

Rocío Cárdenas ha mostrado la satisfacción de que 2022 será un año “con mucha dinamización en el ámbito de la formación laboral”

El Ayuntamiento de San Juan del Puerto ha presentado este lunes un programa de acciones formativas para el empleo, gracias a una subvención que el consistorio ha conseguido mediante fondos provenientes de la administración general del estado y que son canalizados a través de la consejería de Empleo de la Junta de Andalucía por valor de 375.000 euros.

La alcaldesa del municipio, Rocío Cárdenas, ha explicado “gracias al trabajo de nuestros técnicos municipales, veníamos solicitando dichos fondos para que fueran derramados en nuestro municipio y se pudieran emplear en opciones y oportunidades a la hora de potenciar la empleabilidad de las personas en nuestro municipio”.

Se trata de un programa que «revolucionará el ámbito de formación en San Juan del Puerto, hablamos de implementar una unidad formativa cuya estructura y organización interna se sustentan en 9 cursos dedicados cada uno de ellos a distintos sectores que actualmente tienen relación con la demanda laboral y que son demandados en estos tiempos” -prosigue.

Las sedes serán en el Centro Talentia y el Centro Sociocultural. Los cursos comenzarán en el mes de marzo, estarán simultaneados en horario de mañana y otros de tarde y estarán relacionados con la atención sociosanitaria a personas en el domicilio; comunicación en lengua castellana y matemática; docencia de la formación profesional para el empleo; servicios administrativos generales; tratamiento de datos y documentos; socorrismo en instalaciones acuáticas; inserción laboral de personas con discapacidad o gestión comercial de inglés. De cada uno de ellos se beneficiarán un total de 15 alumnos.

La primera edil ha mostrado su satisfacción “este año que vamos a tener de mucha dinamización en el sector de la formación y del empleo ya que es la base fundamental por la que el Ayuntamiento trabaja sin tener las competencias propias y sí buscar los mecanismos de intermediación laboral que nos permitan que nuestro vecindario adquiera lo más pronto posible un empleo estable y digno y por ello ponemos en marcha este tipo de acciones” -indica.

Cárdenas ha recordado el volumen de fondos recibido por el Ayuntamiento en esta materia, cantidad que ronda el millón de euros. En el repaso a las políticas activas de empleo, San Juan ha iniciado las Experiencias Profesionales para el Empleo orientadas a mejorar la capacitación y las competencias laborales, una acción formativa de un Taller de Empleo, actualmente en periodo de inscripción y ahora estos 9 cursos de formación orientados y homologados dirigidos a mejorar la empleabilidad para personas que lleva mucho tiempo desempleadas. Tendrán una duración considerable, algunos de ellos de casi de 600 horas que les permitirán obtener un certificado de profesionalidad.

Para el técnico de Desarrollo Local Gúmer Tirado, es bueno que en función de los intereses de las personas, de los perfiles que reúnan para acceder a dichos cursos, es bueno que vayan acompañándoles y asesorándoles “le daremos la información concreta de estas primeras acciones formativas que se iniciarán las primeras entre marzo y abril, aunque aún no se haya abierto el plazo oficial de cada curso, animamos a las personas desempleadas o que vayan a estar en desempleo a partir de abril o mayo, se pueden adelantar y nos puedan preguntar por cada uno de ellos” -manifiesta.

Desde el departamento de Empleo y Formación del Ayuntamiento informarán de los plazos orientativos de cada uno de ellos en los teléfonos 959-356225, 678-983320 ó 959-095982. Los certificados de profesionalidad que podrán obtener tras haber realizado estos cursos, además de acreditar los títulos oficiales, favorecerán realizar un módulo de prácticas no laborales en empresas reales.

San Juan invita a vivir el mes de junio «desde el espíritu»

La alcaldesa Rocío Cárdenas espera que los sanjuaneros hagan gala de la misma responsabilidad ya demostrada el año pasado

El mes de junio siempre ha sido el más esperado por los vecinos de San Juan del Puerto por ser el que acoge la devoción a su patrón San Juan Bautista y el que en condiciones normales, sería el que celebraría del 18 al 24 sus fiestas mayores y entorno a ellas, un sinfín de actividades lúdicas, recreativas, deportivas, culturales, de ocio e incluso los cultos religiosos que el municipio le dedica desde 1755. Por segundo año consecutivo, la pandemia del Covid-19 hará que los sanjuaneros y sanjuaneras vivan este junio de 2021, al menos, como lo vivieron en 2020,  motivo por el que, tanto el Ayuntamiento de San Juan del Puerto, como la Hermandad de San Juan, han pedido que este mes se viva «desde el espíritu».

La alcaldesa Rocío Cárdenas ha señalado “de nuevo todo el mundo entiende que las fiestas no se pueden celebrar, pero no por eso vamos a dejar de estar presentes en este mes. Si el año pasado nos cogió las fiestas, este año ya tenemos la vacuna, muchos vecinos están vacunados y esperemos que pronto la inmensa población esté inmunizada. Queremos que los vecinos vivan junio con un espíritu de alegría y esperanza dentro del marco de responsabilidad en el que nos encontramos” -destaca.

Las fiestas quedaron formalmente suspendidas el 24 de abril. La imagen a tamaño real del Santo presidirá desde este martes día 1 la fachada de la casa consistorial, el pueblo se embellecerá igualmente; del 18 al 24 de junio una exposición al aire libre en la calle Dos Plazas tratará sobre la historia y tradición de las fiestas, así como la participación del vecindario en redes sociales o elementos tan significativos como el tamboril, los repiques o salvas de cohetes se harán notar en estos próximos días.

Isaac Moreno, que no ha conocido como párroco las fiestas como tal pero sí ha conocido el cariño, el recuerdo, la memoria y la devoción que se transmite a través de las personas con la memoria colectiva, ha indicado “junio es un mes muy especial en San Juan y si no hemos podido vivir las fiestas como tal, no nos ha impedido recordarlas”. Moreno, que dejará la parroquia sanjuanera a finales de mes para tomar posesión en otras responsabilidades de la Diócesis de Huelva ha agradecido a toda la población su acogida “me siento orgulloso y muy agradecido de todo este tiempo que he estado con vosotros”.

Por su parte el concejal de Festejos Miguel Beltrán ha remarcado “como responsable de festejos me siento un poco más tranquilo por no poder celebrar nuestras fiestas pero como ciudadano un poco desubicado” -dice. En estos momentos su departamento apela a la responsabilidad de todos y estudia la posibilidad de poner en marcha el “Parque de las Emociones”, iniciativa legal que la asociación de feriantes podría poner en funcionamiento cumpliendo con la normativa vigente y dependiendo siempre de la tasa de incidencia próxima a los días centrales del mes.

Finalmente, el presidente de la Hermandad de San Juan Bautista Juan Pérez se ha referido a los cultos en los que empezarán a ajustar, empezando el día 3 con el triduo del Corpus siendo la función el día 6 que dará paso del 9 al 18 a la Decena y el 24 con la festividad de la Natividad con dos funciones. La Hermandad se ocupa también de la recién adquirida Casa “hemos dado un primer paso muy importante y esperemos que pronto sea una realidad para todo el pueblo”. Como ha explicado, el protocolo a seguir con los cultos serán idénticos a los del año pasado “vamos a aliviar este año el sistema de pases y los días 4, 5 y 6 de junio, de seis a ocho y media de la tarde, aquellos interesados en asistir podrán retirar hasta 3 pases para la Decena”. El 24 de junio se celebrará la Natividad del patrón con dos funciones: a las 9 de la mañana para todas las personas que deseen asistir hasta completar aforo y a las 12:30 para autoridades y representantes del pueblo.

 

San Juan luce un mural de Frida Khalo contra la violencia de género

Rocío Cárdenas y su equipo de gobierno visita la pintura mural realizada por los artistas Jacobo Palos y Álvaro Redondo y un grupo de jóvenes sanjuaneros

La ciudadanía de San Juan del Puerto ha sido invitada a participar en la pintura mural contra la violencia de género que se ha desarrollado dentro del proyecto ‘Tú también’, iniciativa puesta en marcha el pasado mes de marzo por el Ayuntamiento sanjuanero y financiado por el Pacto de estado contra la Violencia de género.

Esta iniciativa ha culminado con el proyecto ‘Yo sí pinto contra la desigualdad’ un taller participativo de pintura callejera, dirigido por los artistas onubenses Jacobo Palos y Álvaro Redondo, quienes han guiado a los jóvenes participantes en el diseño con el que se ha cubierto una de las paredes de entrada al municipio por la calle Trigueros contra la violencia de género. El objetivo ha sido concienciar a toda la población, y especialmente a la más joven, sobre la importancia de no permanecer impasible y adoptar un papel activo contra esta lacra social.

La alcaldesa, Rocío Cárdenas, no ha dudado en mostrar su satisfacción con el resultado de este taller “desde que lo he visto, he quedado impactada con esta obra artística en la que se han implicado un grupo de jóvenes de nuestro instituto y que esperemos sea del agrado de la población y de aquellos visitantes que al pasar por aquí queden prendados tanto del mensaje como del rostro de la pensadora universal”. “Yo sí pinto contra la violencia de género” pretende dejar un legado visible y permanente del compromiso del municipio contra la violencia machista, a través de este trabajo artístico y colectivo que continuará sensibilizando a las personas más allá del propio proyecto.

“Igualdad, eres, puedes, tienes, debes, sientes… ‘Tú también eres parte activa del movimiento social por la #Igualdad que puede acabar con la #ViolenciaDeGénero’. Ese es el mensaje que recoge este mural con el que San Juan del Puerto se ha tatuado el mensaje principal del proyecto. El diseño fusiona el estilo más urbano con la imagen de la pintora y pensadora Frida Kahlo, exponente internacional e imperecedero de los valores que defienden la igualdad más natural y genuina entre hombres y mujeres. Integrada en el mural, la huella de los jóvenes sanjuaneros y sanjuaneras que han dejado sus firmas y mensajes como prueba del compromiso del municipio con una sociedad más justa e igualitaria.

Comienza la decoración urbana y artística de la calle Los Chirris de San Juan

La alcaldesa Rocío Cárdenas conoce los trabajos que se están desarrollando actualmente en una de las vías de entradas a la pasarela peatonal de las marismas

El tramo final de la calle Los Chirris, situada en San Juan del Puerto, ha empezado una transformación estética auspiciada por el Ayuntamiento con la colaboración del IES Rodríguez de Estrada. El plan de mejora de decoración urbana, elaborado por un grupo de profesores, cuenta también con el beneplácito vecinal. Este viernes, la alcaldesa Rocío Cárdenas y director del centro Fernando Guevara, han conocido el desarrollo de los trabajos y han plantado simbólicamente el primer árbol de los que la calle contará a partir de ahora. El proyecto se se puso en marcha con motivo de la celebración del 25 aniversario del centro educativo.

Para la primera edil estos trabajos merecen la pena hacerlos en un municipio como San Juan del Puerto “el proyecto fue aprobado el año pasado y por la pandemia no se pudo poner en marcha, encierra unos valores tremendos que agradezco al instituto y a todas las personas que han participado en una idea que inculca a los jóvenes valores de conservación y cuidado del entorno”.

Rocío Cárdenas espera que la iniciativa se prolongue en el tiempo “los protagonistas son los jóvenes que tienen de alguna manera la custodia del futuro” -indica. Para la primera edil, este proyecto de decoración urbana está muy bien planteado porque se da en una zona que conecta el núcleo urbano con la zona del muelle, marismas y río en el inicio de la pasarela que da paso a un futuro turístico. En este sentido, la alcaldesa anima al resto del vecindario se contagien con este plan en el que cree profundamente y del que ha subrayado “San Juan tiene que ir preparando sus calles, sus plazas, para que en un futuro que se avecina abarque ese potencial turístico, económico y de desarrollo que el que estamos trabajando desde hace tiempo”.

El director Fernando Guevara ha valorado las posibilidades de esta acción cuya idea surgió a raíz del departamento de Geografía e Historia dando respuesta a la educación global “con el grupo que hemos empezado a trabajar necesita de estas iniciativas para motivarse e integrarse en nuestra sociedad, por lo que seguiremos trabajando en esta línea con ideas similares a la presentada” -añade.

El profesor e ideólogo Bernardo Romero ha explicado que la iniciativa viene de la observación natural “esta calle se ha convertido en una zona muy transitada y hay que lucirla y ponerla bonita”. Para ello un grupo de alumnos de 2º y 3º están detrás de la gestión y materialización del proyecto que incluye un pequeño jardín, zona de aparcamientos y un sendero. Al alumno Mario Jiménez la idea le parece bastante bonita “me gusta mucho, ayuda al pueblo y encima aprendo a desarrollar un trabajo que ya inicié de pequeño con mi abuelo cuando le ayudaba en el campo”.

 

San Juan del Puerto mejora su polideportivo municipal

El Ayuntamiento finaliza las obras en el ‘Pepe San Andrés’ y aprobará en breve un Plan de Instalaciones Deportivas

Las obras que a finales del pasado mes noviembre comenzaron en el Polideportivo Municipal ‘Pepe San Andrés’ relativas a las mejoras en el bar cafetería y terraza, a través de un PFEA extraordinario concedido por el Ministerio de Trabajo y Economía Social por importe de 57.158 euros, han finalizado.

La alcaldesa, Rocío Cárdenas, las ha supervisado con su concejala de Deportes y ha realizado una valoración positiva. “Han sido unas obras necesarias e imprescindibles para la mejora de nuestro Polideportivo puesto que con ellas queda perfectamente delimitada la zona de deporte de lo que es la zona de ocio o tiempo libre, donde nuestros niños, niñas y jóvenes practicarán con total seguridad disciplinas como el atletismo en su pista o fútbol en el campo sin que haya invasión del terreno de juego”, ha destacado.

Para la primera edil, esta iniciativa se corresponde con la prioridad del equipo de gobierno del Ayuntamiento de seguir modernizando todas las instalaciones deportivas del municipio. “Lo próximo que vamos a iniciar es la aprobación del Plan de Instalaciones Deportivas de manera que tengamos configuradas todas las necesidades que tiene San Juan del Puerto en esta materia”. Cárdenas espera que en los próximos presupuestos y ejercicios se pueda acometer el acondicionamiento de una pista de fútbol 7, otra zona para la práctica de más deportes y el acondicionamiento de terrenos disponibles para su aprovechamiento.

Las obras concluidas en el ‘Pepe San Andrés’ se diferencian en dos partes. Según la concejala Penélope Jiménez, de un lado está la zona de la piscina de verano donde se ha puesto una solería nueva adecuándose la barra de la cafetería, y en la parte polideportiva, se ha continuado el murete dotándolo de una verja que permita la visibilidad de juego por parte de los espectadores. “Hemos hecho una diferenciación clara entre la parte deportiva y la de ocio, en la zona deportiva van a entrenar los deportistas y en la zona de ocio, los padres, madres y aquellas personas que vengan a disfrutar de los numerosos encuentros que tienen lugar en estas instalaciones”, afirma.

El presupuesto de mano de obra ha sido de 31.807,92 euros, con una subvención del Servicio Público de Empleo Estatal para mano de obra desempleada de 31.807,92 euros, presupuesto para materiales de 23.350´08 euros, una subvención de la Junta de Andalucía de 10.735,17 euros, de la Diputación Provincial para materiales de 3.578´39 euros y una aportación del Ayuntamiento de 11.036´52 euros.