El III Reto Malacate se pospone hasta 2021 ante la incertidumbre por el covid

Fundación Atalaya y Fundación Río Tinto deciden no convocar la tercera edición del certamen que debía arrancar esta primavera

Fundación Río Tinto y Fundación Atalaya han decidido posponer la celebración de la tercera edición del “Reto Malacate”, debido a la situación excepcional generada por la pandemia del COVID-19. Esta iniciativa, cuya andadura habría comenzado en este mes de abril, está encaminada a promover el emprendimiento y la diversificación del tejido productivo local dotando con 25.000 euros al mejor proyecto empresarial para los municipios de la Cuenca Minera.

En principio, las fundaciones han acordado que la tercera edición se celebre en 2021, esperando encontrar entonces un escenario más seguro y propicio a la inversión empresarial. Además de la incertidumbre para cualquier proyecto en la actual situación, ambas fundaciones coinciden en centrar sus esfuerzos en apoyar la lucha contra los efectos de la pandemia, atendiendo a necesidades más acuciantes.

No obstante, las entidades quieren mandar un mensaje de confianza a aquellos emprendedores que tengan puestas sus miras en participar en este certamen como plataforma para impulsar sus ideas innovadoras:

“Desde que decidimos en 2018 aunar esfuerzos en materia de responsabilidad social y alumbrar este Reto Malacate, tenemos el convencimiento que la apuesta es ganadora: contribuimos a responder a una de las principales carencias de la Cuenca Minera, la debilidad de su tejido productivo, históricamente dependiente de la minería y sujeto, por tanto, a las circunstancias propias de la actividad extractiva.”

De esta manera, las fundaciones quieren animar a los emprendedores a seguir trabajando en sus proyectos, afinando sus planes de negocio con vistas a un 2021 que volverá a estar preñado de oportunidades para el establecimiento de nuevas empresas en la comarca minera.

El Reto Malacate

Los objetivos del “Reto Malacate” son generar tejido empresarial, aprovechar nuevos nichos de actividades económicas y contribuir a la generación de empleo, mediante la convocatoria anual de una concurrencia de nuevas propuestas de emprendimiento desde la iniciativa privada.

Fundación Atalaya y Fundación Río Tinto pusieron en marcha la iniciativa precisamente en un momento de auge de la actividad minera, como el actual, cuando hay que plantear medidas que busquen la diversificación empresarial local, pensando incluso en un futuro sin operación minera. “No se trata de tapar urgencias del presente –afirmaban los promotores- sino de apoyar propuestas que puedan tener continuidad y sean capaces de crecer por sí mismas a partir de un impulso inicial”.

La dos primeras ediciones del “Reto Malacate”, han sido un éxito por la respuesta obtenida, tanto en lo que se refiere al número de propuestas presentadas como a la calidad de las mismas. La iniciativa ha contado con el apoyo de las instituciones locales y regionales, y sumando un nuevo aliado: desde la primera edición, Caja Rural del Sur se adhirió al “Reto Malacate” y aporta un Accésit de 6.000 euros al segundo proyecto finalista.

La denominación “Reto Malacate” refleja el reto que lanzan los promotores a los emprendedores de la comarca para que demuestren que existen ideas y personas dispuestas a desarrollarlas, que la Cuenca Minera puede ser un territorio con iniciativa y carácter emprendedor. Por otra parte el malacate es un emblema de la comarca que sugiere una interpretación simbólica ligada al emprendimiento: es una máquina o estructura que se usa para sacar a la superficie los minerales del subsuelo; del mismo modo la iniciativa que hoy se pone en marcha pretende hacer aflorar las mejores ideas de emprendimiento y desarrollo local para que se conviertan en realidades.

Sobre las Fundaciones

La Fundación Atalaya fue puesta en marcha por Atalaya Mining, la compañía minera que opera la mina de Riotinto, como vehículo para liderar las acciones de responsabilidad social de la empresa minera.

La Fundación Río Tinto, desde su creación en 1987, está dedicada al estudio y preservación del patrimonio industrial heredado de la antigua empresa minera y a su recuperación en proyectos que generen valor añadido a la comarca, como el Parque Minero de Riotinto.

Una futura empresa de turismo activo en la Cuenca Minera gana el II Reto Malacate

Tres emprendedores de Nerva, Francisco Miguel Cornejo, José Manuel Borrallo y Manuel Arias, pondrán en marcha Malacate Adventure para ofrecer una amplia gama de actividades como senderismo, paintball, canoas, escalada, rutas en bicicleta, etc

El Teatro Ruiz Tatay de Zalamea la Real acogió anoche la ceremonia de entrega del premio ‘Reto Malacate’ al mejor proyecto emprendedor de la Cuenca Minera de Riotinto, adjudicado a la propuesta denominada ‘Malacate Adventure’, presentada por tres emprendedores de Nerva para la creación de una empresa de turismo activo.

La adjudicación de este premio, dotado con 25.000 euros, es la culminación de la segunda edición de esta iniciativa lanzada por Fundación Atalaya y Fundación Río Tinto para promover el emprendimiento, diversificar el tejido productivo y contribuir a la generación de empleo en la comarca minera.

Asimismo se concedió un Accésit al segundo clasificado, un proyecto de puesta en marcha de una quesería artesanal y un centro de interpretación de la actividad agropecuaria que se desarrolla en la finca ‘La Gallera Ríos’ de La Granada de Riotinto, dotado por Caja Rural con 6.000 euros de premio.

Malacate Adventure

Tres emprendedores de la localidad minera de Nerva, Francisco Miguel Cornejo, José Manuel Borrallo y Manuel Arias, impulsan esta iniciativa, que va a ofrecer servicios de turismo activo con una amplia gama de actividades, como senderismo, paintball, canoas, escalada, rutas en bicicleta y otras iniciativas relacionadas con la educación y concienciación medioambiental.

El carácter de implicación en el territorio de esta propuesta, la complementariedad con la oferta turística ya existente en la Cuenca Minera, su potencial de crecimiento y la calidad del plan de negocio presentado llevaron al jurado del ‘Reto Malacate’ a seleccionarlo como ganador de esta segunda edición.

‘Malacate Adventure’ se une así al palmarés de esta iniciativa de las fundaciones Río Tinto y Atalaya, que se inició con los ganadores de la primera edición, con el proyecto ‘TEPIDO 3D’, que gracias al premio obtenido pusieron en marcha una empresa de impresión en tres dimensiones que ya se encuentra operativa en el mercado.

La ceremonia de entrega

La ceremonia de entrega, que tuvo lugar en el Teatro Ruiz Tatay de Zalamea la Real, contó con la asistencia de la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Bella Verano, los alcaldes y alcaldesas de los municipios de la Cuenca Minera, el presidente de Fundación Río Tinto, Rafael Benjumea, el director general de Atalaya Mining, Enrique Delgado, y otras autoridades y personalidades destacadas del ámbito social y empresarial.

El jurado del ‘Reto Malacate’ ha tenido la difícil decisión de elegir entre las 10 propuestas presentadas, de las que en una primera fase seleccionó tres finalistas, las dos que han resultado premiadas y una tercera para poner en marcha una empresa de aprovechamiento de los recursos naturales de los montes públicos y privados de la Cuenca Minera, mediante la recolección de jara pringosa y la aportación de materiales para la elaboración de biomasa.

El Reto Malacate

Las fundaciones convocantes del premio consideran que «una de las principales carencias en el ámbito de los municipios de la Cuenca es la debilidad del tejido productivo, históricamente dependiente de la minería». Frente a ello, «los objetivos del ‘Reto Malacate’ son promover la cultura empresarial, ayudar a los emprendedores, diversificar el tejido productivo, aprovechar nuevos nichos de actividades económicas y contribuir a la generación de empleo», añaden las citadas fundaciones, para quienes «no se trata de tapar urgencias del presente, sino de apoyar propuestas que puedan tener continuidad y sean capaces de crecer por sí mismas a partir de un impulso inicial que suponen los 25.000 euros de premio».

En las dos ediciones ya celebradas se han presentado 20 proyectos, diez en cada convocatoria, elaborados por emprendedores de seis municipios diferentes, así como de emprendedores no residentes en la Cuenca Minera que plantean propuestas a desarrollar en la comarca.

Sobre las fundaciones

La Fundación Atalaya fue puesta en marcha por Atalaya Mining, la compañía minera que opera la mina de Riotinto, como vehículo para liderar las acciones de responsabilidad social de la empresa minera.

Por su parte, la Fundación Río Tinto, desde su creación en 1987, está dedicada al estudio y preservación del patrimonio industrial heredado de la antigua empresa minera y a su recuperación en proyectos que generen valor añadido a la comarca, como el Parque Minero de Riotinto.

Seleccionan tres proyectos como finalistas del Reto Malacate

Las iniciativas, con sede en Nerva, Riotinto y La Granada, aspiran al premio de 25.000 euros aportado por las fundaciones Atalaya y Río Tinto

El Jurado del ‘Reto Malacate’, la iniciativa de Fundación Río Tinto y Fundación Atalaya para apoyar proyectos emprendedores en la Cuenca Minera, ha concluido la primera fase de su valoración seleccionando tres proyectos finalistas de la segunda edición de este concurso que otorgará 25.000 euros para que la mejor propuesta pueda ponerse en marcha.

Así lo han comunicado desde las entidades organizadoras, al tiempo que han anunciado que, en los próximos días, este órgano independiente de las dos fundaciones promotoras celebrará una última sesión de la que saldrá el fallo definitivo.

Los tres finalistas del ‘Reto Malacate’, seleccionados de entre las 10 candidaturas presentadas, son ‘Malacate Adventure’, con sede en Nerva, para el desarrollo de actividades de turismo activo en la Cuenca Minera; ‘Aprovechamiento de recursos naturales de los montes públicos y privados’, con sede en Minas de Riotinto, para la gestión forestal y generación de biomasa; y ‘Quesos Ibéricos La Gallera’, con sede en La Granada de Riotinto, para el desarrollo de una industria de elaboración de quesos y actividades asociadas.

El jurado

El jurado del ‘Reto Malacate’ está formado por María José Asensio, profesora titular del departamento de Economía (UHU); Patricia Ferrer, directora financiera de la Mina de Riotinto (Atalaya); Pedro Flores, gerente del Grupo de Desarrollo Local de la Cuenca Minera (ADR); José Luis García-Palacios, presidente de la Federación Onubense de Empresarios (FOE); Francisco J. Martínez, catedrático de la Facultad de Ciencias Empresariales (UHU); Ana Vives, directora de Huelva Información; Priscila Moreno, gerente de AMINER, la asociación de empresas mineras de Andalucía, y Rosa Siles, directora general de Andalucía Emprende.

Los objetivos del ‘Reto Malacate’ son promover tejido empresarial, ayudar a los emprendedores, diversificar el tejido productivo, aprovechar nuevos nichos de actividades económicas y contribuir a la generación de empleo. «No se trata de tapar urgencias del presente sino de apoyar propuestas que puedan tener continuidad y sean capaces de crecer por sí mismas a partir de un impulso inicial que suponen los 25.000 euros de premio», destacan las fundaciones promotoras.

Las mismas fuentes consideran que una de las principales carencias en el ámbito de los municipios de la Cuenca es la «debilidad» del tejido productivo, «históricamente dependiente de la minería y sujeto, por tanto, a las circunstancias propias de la actividad extractiva». Por ello, «ambas fundaciones pensamos que es precisamente en un momento de auge de la actividad minera como el actual cuando hay que plantear medidas que busquen la diversificación empresarial local, pensando incluso en un futuro sin operación minera», señalan.

La denominación ‘Reto Malacate’ refleja el reto que lanzan los promotores a los emprendedores de la comarca para que demuestren que existen ideas y personas dispuestas a desarrollarlas. Por otra parte el malacate es un emblema de la comarca que sugiere una interpretación simbólica ligada al emprendimiento, ya que es una máquina o estructura que se usa para sacar a la superficie los minerales del subsuelo, del mismo modo esta iniciativa pretende hacer aflorar las mejores ideas de emprendimiento y desarrollo local para que se conviertan en realidades.

El proyecto ganador de la segunda edición del ‘Reto Malacate’ se dará a conocer en un evento que se celebrará a mediados de noviembre.

Sobre las fundaciones

La Fundación Atalaya fue puesta en marcha por Atalaya Mining, la compañía minera que opera la mina de Riotinto, como vehículo para liderar las acciones de responsabilidad social de la empresa minera.

Por su parte, la Fundación Río Tinto, desde su creación en 1987, está dedicada al estudio y preservación del patrimonio industrial heredado de la antigua empresa minera y a su recuperación en proyectos que generen valor añadido a la comarca, como el Parque Minero de Riotinto.

Constituido el jurado del II Reto Malacate

Profesionales de reconocido prestigio se encargarán decidir el ganador del certamen que concede 25.000 euros a la mejor idea de negocio en la Cuenca Minera

El II Reto Malacate ya tiene jurado. El órgano encargado de decidir el ganador de esta segunda edición del certamen de emprendimiento que otorga 25.000 euros a la mejor idea de negocio en la Cuenca Minera quedó constituido este miércoles en la sede onubense de la Caja Rural del Sur, entidad que confirmó su adscripción al Reto aportando un accésit de 6.000 euros al segundo mejor proyecto presentado.

Desde las entidades promotoras de esta iniciativa, Fundación Atalaya y Fundación Río Tinto, han destacado que, en esta edición, el jurado vuelve a contar con la participación de profesionales de «reconocido prestigio» y provenientes de distintos ámbitos de la provincia de Huelva, como son José Luis García-Palacios, presidente de la Federación Onubense de Empresarios (FOE) y de la Caja Rural del Sur; Rosa Siles, directora general de Andalucía Emprende; Priscila Moreno, gerente de la asociación de empresas mineras (AMINER); Patricia Ferrer, directora financiera de la mina de Riotinto (Atalaya); Ana Vives, directora de Huelva Información; Pedro Flores, gerente del Grupo de Desarrollo Local de la Cuenca Minera (ADR); María José Asensio, profesora titular del departamento de Economía General y Estadística (UHU); y Francisco J. Martínez, catedrático de la Facultad de Ciencias Empresariales (UHU).

La primera reunión de este órgano fue conducida por los representantes de las convocantes, José Luis Bonilla, director de la Fundación Río Tinto, y Ramón César Martínez, presidente de Honor de la Fundación Atalaya Riotinto, quienes explicaron al jurado los parámetros de valoración de las propuestas presentadas, aportándoles toda la documentación aportada por los participantes hasta la fecha del cierre del plazo de presentación de candidaturas, que se abrió el pasado mes de abril y cerró a finales de julio.

Una vez constituido este órgano, en las próximas semanas y en sucesivas reuniones, el jurado acordará el ganador del premio, tras lo que se hará público el fallo en un evento que tendrá lugar en noviembre, según han informado desde las entidades convocantes.

El Reto Malacate

Tal y como ya informó TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, diez son los proyectos que aspiran a ser el ganador de la segunda edición del Reto Malacate, la iniciativa conjunta de Fundación Río Tinto y Fundación Atalaya para promover el emprendimiento en los municipios de la Cuenca Minera onubense.

De los diez proyectos que optan al premio de 25.000 euros aportado por ambas fundaciones, cuatro radican en Minas de Riotinto, dos en Nerva, dos en Zalamea la Real, uno en La Granada de Riotinto y otro en Berrocal.

«El Reto Malacate quiere impulsar el tejido empresarial, ayudar a los emprendedores, diversificar el tejido productivo, aprovechar nuevos nichos de actividades económicas y contribuir a la generación de empleo», han destacado desde las fundaciones organizadoras, para las que el objetivo de esta iniciativa «no es solventar urgencias del presente, sino apoyar propuestas que puedan tener continuidad y sean capaces de crecer por sí mismas a partir de un impulso inicial que suponen los 25.000 euros de premio.

Para la Fundación Río Tinto y la Fundación Atalaya, una de las principales carencias en el ámbito de los municipios de la Cuenca es la «debilidad» del tejido productivo, «históricamente dependiente de la minería y sujeto, por tanto, a las circunstancias propias de la actividad extractiva», por lo que ambas fundaciones «pensamos que es precisamente en un momento de auge de la actividad minera como el actual cuando hay que plantear medidas que busquen la diversificación empresarial local, pensando incluso en un futuro sin operación minera», han proseguido

La denominación ‘Reto Malacate’ refleja el reto que lanzan los promotores a los emprendedores de la comarca para que demuestren que existen ideas y personas dispuestas a desarrollarlas. Por otra parte el malacate es un emblema de la comarca que sugiere una interpretación simbólica ligada al emprendimiento: es una máquina o estructura que se usa para sacar a la superficie los minerales del subsuelo, del mismo modo que esta iniciativa pretende hacer aflorar las mejores ideas de emprendimiento y desarrollo local para que se conviertan en realidades.

Sobre las Fundaciones

La Fundación Atalaya fue puesta en marcha por Atalaya Mining, la compañía minera que opera la mina de Riotinto, como vehículo para liderar las acciones de responsabilidad social de la empresa minera, mientras que la Fundación Río Tinto, desde su creación en 1987, está dedicada al estudio y preservación del patrimonio industrial heredado de la antigua empresa minera y a su recuperación en proyectos que generen valor añadido a la comarca, como el Parque Minero de Riotinto.

Diez proyectos empresariales compiten por el II Reto Malacate

Cuatro radican en Riotinto, dos en Zalamea y uno en Nerva, Berrocal y La Granada, si bien casi todas las propuestas se plantean para el conjunto de la comarca

Diez proyectos compiten en la segunda edición del Reto Malacate, la iniciativa conjunta de Fundación Río Tinto y Fundación Atalaya para promover el emprendimiento en los municipios de la Cuenca Minera onubense. El plazo de presentación de candidaturas finalizó la semana pasada. Una vez comprobado que las propuestas recibidas cumplen los requisitos contemplados en las bases, tendrán que ser valoradas por el jurado para determinar el ganador.

De los diez proyectos que optan al premio de 25.000 euros aportados por ambas fundaciones, cuatro radican en Minas de Riotinto, dos en Zalamea la Real y uno en Nerva, Berrocal y La Granada de Riotinto, mientras que otro ha sido elaborado por emprendedores no residentes en la Cuenca, pero que, tal como reza en las bases, plantean una idea a desarrollar en alguno de los municipios. En cualquier caso la mayoría de las propuestas, pese a presentar como sede una localidad concreta, enfocan su propuesta de emprendimiento con productos o servicios para el conjunto de los municipios, incluso más allá del ámbito territorial comarcal.

El fallo del jurado se hará público en un evento que tendrá lugar a finales de octubre, en el que se proclamará el ganador de la segunda edición del Reto Malacate y, si el jurado lo estima oportuno, también un segundo clasificado que recibirá un premio de 6.000 euros aportados por Caja Rural del Sur como ayuda para la puesta en marcha del negocio.

Las entidades promotoras se muestran satisfechas con la respuesta obtenida, tanto por el número de proyectos recibidos, que iguala a los de la primera edición, como por su contenido. La diversificación del tejido empresarial local es uno de los objetivos del Reto Malacate y entre los proyectos presentados hay iniciativas relacionadas con el turismo –que son mayoritarios, aunque con enfoques diferentes-, el ocio, el deporte, la salud, establecimiento de comercios que no existen en la actualidad, prestación de servicios forestales e incluso industrias de transformación agropecuaria.

Del mismo modo ambas fundaciones agradecen la colaboración prestada por los CADE de Andalucía Emprende, que como ya ocurrió en la primera edición, ha participado en la elaboración de varias propuestas.

Fundación Río Tinto y Fundación Atalaya consideran que una de las principales carencias en los municipios de la Cuenca es la “debilidad del tejido productivo, históricamente dependiente de la minería y sujeto, por tanto, a las circunstancias propias de la actividad extractiva”, motivo por el que entienden que “es precisamente en un momento de auge de la actividad minera como el actual cuando hay que plantear medidas que busquen la diversificación empresarial local, pensando incluso en un futuro sin operación minera”.

Los objetivos del Reto Malacate son ayudar a los emprendedores, diversificar el tejido productivo, aprovechar nuevos nichos de actividades económicas y contribuir a la generación de empleo. “No se trata de tapar urgencias del presente sino de apoyar propuestas que puedan tener continuidad y sean capaces de crecer por sí mismas a partir del impulso inicial que suponen los 25.000 euros del premio”, señalan desde la organización.

La denominación Reto Malacate refleja el reto que lanzan los promotores a los emprendedores de la comarca para que demuestren que existen ideas y personas dispuestas a desarrollarlas. Por otra parte, el malacate es un emblema de la comarca que sugiere una interpretación simbólica ligada al emprendimiento, ya que es una máquina o estructura que se usa para sacar a la superficie los minerales del subsuelo, del mismo modo esta iniciativa pretende “hacer aflorar las mejores ideas de emprendimiento y desarrollo local para que se conviertan en realidades”.

En la primera edición, convocada en 2018, resultó ganador un proyecto de prestación de servicios de impresión en tres dimensiones que hoy opera desde Nerva con la denominación TEPIDO 3D. El jurado consideró además merecedor de accésit un proyecto de implantación de una clínica de podología en Zalamea la Real, que recibió 6.000 euros de Caja Rural del Sur.

Sobre las Fundaciones

La Fundación Atalaya fue puesta en marcha por Atalaya Mining, la compañía minera que opera la mina de Riotinto, como vehículo para liderar las acciones de responsabilidad social de la empresa minera.

Por su parte, la Fundación Río Tinto, desde su creación en 1987, está dedicada al estudio y preservación del patrimonio industrial heredado de la antigua empresa minera y a su recuperación en proyectos que generen valor añadido a la comarca, como el Parque Minero de Riotinto.

Los emprendedores de la Cuenca tienen 15 días para presentarse al Reto Malacate

El plazo finaliza el próximo 31 de julio

Los emprendedores de la Cuenca Minera tienen 15 días para presentarse a la segunda edición del Reto Malacate, la iniciativa puesta en marcha el año pasado por la Fundación Río Tinto y la Fundación para promover la cultura emprendedora y la diversificación del tejido productivo de la comarca, para lo que ambas entidades conceden 25.000 euros al mejor proyecto empresarial que se plantee en los siete municipios de la zona.

Tras la primera edición, que fue calificada de exitosa por los promotores tanto por el número de propuestas presentadas como por la calidad de las mismas, Fundación Atalaya y Fundación Río Tinto lanzaron la segunda edición el pasado 12 de abril, fecha en la que quedó abierto el plazo de presentación de propuestas, que finalizará el próximo 31 de julio, por lo que quedan 15 días para que los emprendedores interesados presenten sus propuestas para optar a los 25.000 euros del primer premio o a los 6.000 euros que Caja Rural del Sur aporta en caso de que el jurado considere que un segundo proyecto es merecedor de un accésit.

Ambas fundaciones comparten que es precisamente en un momento de auge de la actividad minera como el actual cuando hay que plantear medidas que busquen la diversificación empresarial local, pensando incluso en un futuro sin operación minera. «No se trata de tapar urgencias del presente -afirman los promotores- sino de apoyar propuestas que puedan tener continuidad y sean capaces de crecer por sí mismas a partir de un impulso inicial».

Los ganadores de la primera edición ya han comenzado a desarrollar su proyecto, denominado ‘Impresión 3D’, con el que ofrecen servicios de impresión con tecnología de tres dimensiones en Nerva, para lo que han constituido una sociedad con el nombre de TEPIDO 3D Minera S.L., ubicada en las instalaciones del CADE de Andalucía Emprende de la localidad nervense, donde ya han iniciado su actividad.

Las bases

Las bases que regulan esta iniciativa pueden descargarse en las páginas web www.fundacionriotinto.es/retomalacate y www.proyectoriotinto.com. Además, están también disponibles en los diferentes soportes de comunicación e información municipales y de los agentes vinculados al desarrollo local, como son los CADEs de Andalucía Emprende.

El ámbito de aplicación son los siete municipios de la Cuenca Minera: Berrocal, Campofrío, El Campillo, La Granada de Riotinto, Minas de Riotinto, Nerva y Zalamea la Real. Las propuestas podrán ser presentadas por emprendedores de cualquiera de los municipios o bien procedentes del exterior de la Cuenca Minera, siempre y cuando el desarrollo del negocio se produzca en el territorio de la misma.

El fallo del jurado de la segunda edición se dará a conocer en un evento que se celebrará en el último trimestre del año.

Amplían el plazo de presentación de propuestas al Reto Malacate

Los representantes de las fundaciones Atalaya y Río Tinto mantienen un encuentro con los nuevos alcaldes de la Cuenca Minera

Las entidades promotoras del Reto Malacate, la iniciativa de impulso al emprendimiento en la Cuenca Minera de Riotinto, han acordado ampliar el plazo de presentación de propuestas hasta el próximo 31 de julio.

En una reunión celebrada este viernes en la sede de la Asociación de Desarrollo Rural (ADR) de la Cuenca Minera, los alcaldes de los municipios de la comarca han solicitado al presidente de Honor de Fundación Atalaya, Ramón César Martínez Buscheck, y al director general de Fundación Río Tinto, José Luis Bonilla, la ampliación del periodo establecido en las bases de la convocatoria de la segunda edición para la presentación de proyectos, que en principio finalizaría el 12 de julio.

Los representantes municipales han transmitido que la coincidencia de los sucesivos procesos electorales con el plazo de presentación de iniciativas al Reto Malacate aconsejaba extender el periodo para facilitar una mayor participación y dar más tiempo para la preparación de propuestas.

Atendiendo este planteamiento, ambas fundaciones han determinado prolongar 20 días el plazo, que finalizará el miércoles 31 de julio a las 15:00 horas.

Fundación Atalaya y Fundación Río Tinto lanzaron la segunda edición del Reto Malacate el pasado 12 de abril, fecha en la que quedó abierto el plazo para que los emprendedores interesados presenten sus propuestas para optar a los 25.000 euros del primer premio o a los 6.000 euros que Caja Rural del Sur aporta en caso de que el jurado considere que un segundo proyecto es merecedor de accésit.

Ambas fundaciones comparten que es precisamente en un momento de auge de la actividad minera como el actual cuando hay que plantear medidas que busquen la diversificación empresarial local, pensando incluso en un futuro sin operación minera. «No se trata de tapar urgencias del presente -afirman los promotores- sino de apoyar propuestas que puedan tener continuidad y sean capaces de crecer por sí mismas a partir de un impulso inicial».

Las bases

Las bases que regulan esta iniciativa pueden descargarse en las páginas web: www.fundacionriotinto.es/retomalacate y www.proyectoriotinto.com. Están también disponibles en los diferentes soportes de comunicación e información municipales y de los agentes vinculados al desarrollo local, como son los CADEs de Andalucía Emprende.

El ámbito de aplicación son los siete municipios de la Cuenca Minera: Berrocal, Campofrío, El Campillo, La Granada de Riotinto, Minas de Riotinto, Nerva y Zalamea la Real. Las propuestas podrán ser presentadas por emprendedores de cualquiera de los municipios o bien procedentes del exterior de la Cuenca Minera, siempre y cuando el desarrollo del negocio se produzca en el territorio de la misma.

El fallo del jurado de la segunda edición se dará a conocer en un evento que se celebrará en el último trimestre del año.

Promueven la participación de los emprendedores en el II Reto Malacate

Las fundaciones Atalaya y Río Tinto y la FOE mantienen un encuentro con los empresarios de la comarca

Las fundaciones convocantes del ‘Reto Malacate’ -Fundación Atalaya y Fundación Río Tinto- y la Federación Onubense de Empresarios (FOE) han celebrado un encuentro con los emprendedores de la Cuenca Minera de Riotinto para promover la participación en esta iniciativa encaminada a promover la cultura emprendedora y la diversificación del tejido productivo de la comarca, para lo que el concurso dota con 25.000 euros al mejor proyecto empresarial que se plantee en los siete municipios de la zona.

La reunión ha tenido lugar en la sede de la Asociación para el Desarrollo Rural de la Cuenca Minera (ADR) y a la misma han asistido personas interesadas en participar en la iniciativa, así como representantes de los organismos dedicados al desarrollo local y al fomento del emprendimiento: la citada ADR y Andalucía Emprende.

Los representantes de Fundación Atalaya y Fundación Río Tinto han tenido la oportunidad de explicar en detalle las bases del certamen, al tiempo que han recordado que falta menos de un mes para el cierre del periodo de admisión de propuestas.

La primera edición del ‘Reto Malacate’ fue considerada un éxito por parte de la organización tanto por la cantidad como por la calidad de las propuestas. El ganador, entre los 10 proyectos presentados fue el denominado ‘Impresión 3D’, que consiste en el desarrollo de servicios de impresión con tecnología de tres dimensiones en Nerva y recibió el premio en un evento celebrado el 28 de noviembre en el Teatro Victoria de la localidad nervense. Actualmente han iniciado su actividad bajo la marca TEPIDO 3D, instalada en la sede del CADE de Andalucía Emprende de Nerva.

Fundación Atalaya y Fundación Río Tinto lanzaron la segunda edición del ‘Reto Malacate’ el pasado 12 de abril, fecha en la que quedó abierto el plazo de presentación de propuestas, que finalizará el próximo 12 de julio, por lo que consideran que hay «plazo suficiente» para que los emprendedores interesados presenten sus propuestas para optar a los 25.000 euros del primer premio o bien a los 6.000 euros que Caja Rural del Sur aporta en caso de que el jurado considere que un segundo proyecto es merecedor de accésit.

Ambas fundaciones comparten que es precisamente en un momento de auge de la actividad minera como el actual cuando hay que plantear medidas que busquen la diversificación empresarial local, pensando incluso en un futuro sin operación minera. “No se trata de tapar urgencias del presente –afirman los promotores- sino de apoyar propuestas que puedan tener continuidad y sean capaces de crecer por sí mismas a partir de un impulso inicial”, señalan.

Las bases

Las bases que regulan esta iniciativa pueden descargarse en las páginas web: www.fundacionriotinto.es/retomalacate y www.proyectoriotinto.com. Están también disponibles en los diferentes soportes de comunicación e información municipales y de los agentes vinculados al desarrollo local, como son los CADEs de Andalucía Emprende.

El ámbito de aplicación son los siete municipios de la Cuenca Minera: Berrocal, Campofrío, El Campillo, La Granada de Riotinto, Minas de Riotinto, Nerva y Zalamea la Real. Las propuestas podrán ser presentadas por emprendedores de cualquiera de los municipios o bien procedentes del exterior de la Cuenca Minera, siempre y cuando el desarrollo del negocio se produzca en el territorio de la misma.

El fallo del jurado de la segunda edición se dará a conocer en un evento que se celebrará en el último trimestre del año.

Los emprendedores de la Cuenca tienen 45 días para presentarse al Reto Malacate

Los premiados con los 25.000 euros de la primera edición ya han puesto en marcha TEPIDO 3D Minera S.L., que ofrece servicios de impresión con tecnología de tres dimensiones en Nerva

Los emprendedores de la Cuenca Minera tienen 45 días para presentarse a la segunda edición del Reto Malacate, la iniciativa puesta en marcha el año pasado por la Fundación Río Tinto y la Fundación para promover la cultura emprendedora y la diversificación del tejido productivo de la comarca, para lo que ambas entidades conceden 25.000 euros al mejor proyecto empresarial que se plantee en los siete municipios de la zona.

Cuando se cumple justo un año de la puesta en marcha de la iniciativa, representantes de las dos fundaciones han visitado este martes las instalaciones de los ganadores de la primera edición, que ya han comenzado a desarrollar su proyecto, denominado ‘Impresión 3D’, con el que ofrecen servicios de impresión con tecnología de tres dimensiones en Nerva.

Seis meses después de recibir el premio, los ganadores han constituido la sociedad con el nombre de TEPIDO 3D Minera S.L., ubicada en las instalaciones del CADE de Andalucía Emprende de Nerva, donde ya han iniciado su actividad, como se ha podido comprobar en la visita realizada este martes a las instalaciones, en las que han explicado el funcionamiento de las primeras máquinas de impresión adquiridas, así como sus planes para los próximos meses.

Tras la primera edición del ‘Reto Malacate’, que fue calificada de exitosa por los promotores tanto por el número de propuestas presentadas como por la calidad de las mismas, Fundación Atalaya y Fundación Río Tinto lanzaron la segunda edición del ‘Reto Malacate’ el pasado 12 de abril, fecha en la que quedó abierto el plazo de presentación de propuestas, que finalizará el próximo 12 de julio, por lo que quedan 45 días para que los emprendedores interesados presenten sus propuestas para optar a los 25.000 euros del primer premio o a los 6.000 euros que Caja Rural del Sur aporta en caso de que el jurado considere que un segundo proyecto es merecedor de un accésit.

Ambas fundaciones comparten que es precisamente en un momento de auge de la actividad minera como el actual cuando hay que plantear medidas que busquen la diversificación empresarial local, pensando incluso en un futuro sin operación minera. «No se trata de tapar urgencias del presente -afirman los promotores- sino de apoyar propuestas que puedan tener continuidad y sean capaces de crecer por sí mismas a partir de un impulso inicial».

Las bases

Las bases que regulan esta iniciativa pueden descargarse en las páginas web www.fundacionriotinto.es/retomalacate y www.proyectoriotinto.com. Además, están también disponibles en los diferentes soportes de comunicación e información municipales y de los agentes vinculados al desarrollo local, como son los CADEs de Andalucía Emprende.

El ámbito de aplicación son los siete municipios de la Cuenca Minera: Berrocal, Campofrío, El Campillo, La Granada de Riotinto, Minas de Riotinto, Nerva y Zalamea la Real. Las propuestas podrán ser presentadas por emprendedores de cualquiera de los municipios o bien procedentes del exterior de la Cuenca Minera, siempre y cuando el desarrollo del negocio se produzca en el territorio de la misma.

El fallo del jurado de la segunda edición se dará a conocer en un evento que se celebrará en el último trimestre del año.

Convocado el II Reto Malacate para promover la creación de empresas en la Cuenca Minera

Las fundaciones Río Tinto y Atalaya aportarán 25.000 euros a la mejor idea de negocio

Fundación Río Tinto y Fundación Atalaya han puesto en marcha la segunda edición del ‘Reto Malacate’, una iniciativa encaminada a promover la cultura emprendedora y la diversificación del tejido productivo de la Cuenca Minera con la dotación de 25.000 euros al mejor proyecto empresarial que se plantee en los siete municipios de la comarca y que tuvo su primera edición el año pasado.

Ambas fundaciones decidieron en 2018 aunar esfuerzos en materia de conservación patrimonial y responsabilidad social y, en ese contexto, nació el ‘Reto Malacate’ para dar respuesta a una de las principales carencias de la Cuenca, como es la debilidad del tejido productivo, históricamente dependiente de la minería y sujeto, por tanto, a las circunstancias propias de la actividad extractiva.

Los objetivos del ‘Reto Malacate’ son generar tejido empresarial, aprovechar nuevos nichos de actividades económicas y contribuir a la generación de empleo mediante la convocatoria anual de un premio al que pueden optar las nuevas propuestas de emprendimiento de la iniciativa privada que concurran. Finalizado el plazo de recepción de los proyectos, un jurado externo elige la mejor idea en base a rigurosos criterios de valoración, tras lo que la propuesta ganadora recibe una dotación económica de 25.000 euros, aportada a partes iguales por las dos fundaciones promotoras, para que pueda llevar a cabo su proyecto.

Fundación Atalaya y Fundación Río Tinto comparten que es precisamente en un momento de auge de la actividad minera como el actual cuando hay que plantear medidas que busquen la diversificación empresarial local, pensando incluso en un futuro sin operación minera. «No se trata de tapar urgencias del presente -afirman los promotores-, sino de apoyar propuestas que puedan tener continuidad y sean capaces de crecer por sí mismas a partir de un impulso inicial».

La primera edición

La primera edición del ‘Reto Malacate’, convocada en 2018, fue considerada un «éxito» para ambas fundaciones, tanto por el número de propuestas presentadas como por la calidad de las mismas. De los 10 proyectos que compitieron, el jurado proclamó ganador al denominado ‘Impresión 3D’ para desarrollar servicios de impresión con tecnología de tres dimensiones en Nerva. Hoy, cuatro meses después, los promotores han constituido la sociedad con el nombre de TEPIDO 3D Minera S.L y se encuentran ubicados en las instalaciones del CADE de Andalucía Emprende en Nerva.

El jurado decidió igualmente destacar con un accésit un proyecto para establecer una clínica de servicios de podología en Zalamea la Real. Si bien en las bases solo se contemplaba dotación económica para un único proyecto ganador, Caja Rural del Sur se sumó al ‘Reto Malacate’ aportando 6.000 euros a este segundo proyecto.

La entidad financiera ha confirmado además a las dos fundaciones promotoras su decisión de vincularse a la iniciativa de manera permanente, de modo que aportará 6.000 euros siempre que el jurado considere que el proyecto clasificado en segundo lugar sea merecedor de Accésit con dotación económica.

Las bases

Las bases que regulan esta iniciativa pueden descargarse en las páginas web: www.fundacionriotinto.es/retomalacate y www.proyectoriotinto.com. Además, estarán también disponibles en los diferentes soportes de comunicación e información municipales y de los agentes vinculados al desarrollo local.

El ámbito de aplicación son los siete municipios de la Cuenca Minera: Berrocal, Campofrío, El Campillo, La Granada de Riotinto, Minas de Riotinto, Nerva y Zalamea la Real. Las propuestas podrán ser presentadas por emprendedores de cualquiera de los municipios o bien procedentes del exterior de la Cuenca Minera, siempre y cuando el desarrollo del negocio se produzca en el territorio de la misma.

La denominación ‘Reto Malacate’ refleja el reto que lanzan los promotores a los emprendedores de la comarca para que demuestren que existen ideas y personas dispuestas a desarrollarlas y que la Cuenca Minera puede ser un territorio con iniciativa y carácter emprendedor. Por otra parte el malacate es un emblema de la comarca que sugiere una interpretación simbólica ligada al emprendimiento: es una máquina o estructura que se usa para sacar a la superficie los minerales del subsuelo, del mismo modo que la iniciativa que hoy se pone en marcha pretende hacer aflorar las mejores ideas de emprendimiento y desarrollo local para que se conviertan en realidades.

El fallo del jurado de la segunda edición se dará a conocer en un evento que se celebrará en el último trimestre del año.

Sobre las fundaciones

La Fundación Atalaya fue puesta en marcha por Atalaya Mining, la compañía minera que opera la mina de Riotinto, como vehículo para liderar las acciones de responsabilidad social de la empresa minera.

Por su parte, la Fundación Río Tinto, desde su creación en 1987, está dedicada al estudio y preservación del patrimonio industrial heredado de la antigua empresa minera y a su recuperación en proyectos que generen valor añadido a la comarca, como el Parque Minero de Riotinto.