La Junta suprime el servicio de orientación para el empleo en la Cuenca Minera

El alcalde de Zalamea y secretario territorial del PSOE de Huelva en la comarca, Diego Rodríguez, lamenta el «nuevo ataque» del Gobierno andaluz a las políticas de empleo en la zona

La Junta de Andalucía dejará a la Cuenca Minera de Riotinto sin servicio de orientación para el empleo a través de Andalucía Orienta, ya que la nueva convocatoria de este programa suprime los dos técnicos de Zalamea la Real, que atienden a las poblaciones de Zalamea, El Campillo, Minas de Riotinto, Nerva, Campofrío y La Granada, y dos de Valverde del Camino que dan cobertura a Berrocal, Calañas y El Cerro de Andévalo.

Así lo ha comunicado el secretario territorial del PSOE de Huelva en la Cuenca Minera, Diego Rodríguez, quien ha calificado de «despropósito» este «nuevo ataque del Gobierno de derechas a las políticas de empleo», ha proseguido el también alcalde de Zalamea la Real, uno de los municipios afectados por la eliminación de los técnicos.

Para Diego Rodríguez, este programa es «esencial para el impulso del empleo, el desarrollo rural y la consolidación de la población en la Cuenca Minera», por lo que la decisión de la Junta supone un “maltrato considerable y sin medidas” al medio rural, ha agregado.

Asimismo, el representante de la comarca en la Ejecutiva Provincial del PSOE de Huelva considera que el Gobierno andaluz también lleva a cabo, con esta decisión, un “atentado al municipalismo», ya que el personal que se suprime es contratado a través de los ayuntamientos, mancomunidades o la Diputación, ha explicado.

La supresión de técnicos en la nueva convocatoria del programa Andalucía Orienta no solo afecta a la Cuenca Minera, sino también a otras comarcas de la provincia, donde en su conjunto se suprimen 24 técnicos, según ha lamentado la secretaria de Política Municipal del PSOE de Huelva, Maite Rodríguez.

En concreto, Rodríguez ha especificado que la nueva convocatoria reduce sus recursos un 15 por ciento en Andalucía que la provincia onubense también pierde a dos técnicos en Aracena, dos en Ayamonte y dos en Puebla de Guzmán, lo que conlleva la desaparición del servicio en la Sierra, El Granado, Sanlúcar de Guadiana, San Silvestre de Guzmán, Villablanca, El Almendro, Alosno, Cabezas Rubias, Paymogo, Santa Bárbara de Casa, Villanueva de las Cruces y Villanueva de los Castillejos, además de otros siete técnicos en Huelva capital, cuatro en La Palma del Condado, dos en Moguer y uno en Lepe.

“No se puede entender que el presidente de la Junta presuma de superávit y cada día reduzca más la inversión en políticas de empleo, en sanidad o en educación. Es más, Andalucía está recibiendo más fondos que nunca para estas políticas por parte del Gobierno de España y de la Unión Europea», ha lamentado Maite Rodríguez, quien pide por ello a Moreno Bonilla «que explique dónde está el dinero».

Una oficina comarcal luchará contra la despoblación en la Cuenca Minera

Estará coordinada por el alcalde de Zalamea, Diego Rodríguez, junto a las alcaldesas de Campofrío y Berrocal, Merchy López y Francisca García

La presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, ha participado este lunes en el segundo foro comarcal contra la despoblación, celebrado en Zalamea la Real, en el que se ha presentado la Oficina Comarcal de la Cuenca Minera contra la Despoblación. La oficina -la segunda junto a la del Andévalo, presentada la semana pasada- estará coordinada por el alcalde de Zalamea la Real, Diego Rodríguez, y tendrá como coordinadoras adjuntas a la alcaldesa de Camprofrío, Merchy López, y la alcaldesa de Berrocal, Francisca García.

Con la celebración de este segundo foro comarcal, que ha contado con la presencia de alcaldes, alcaldesas, concejales, concejalas y personal técnico de los municipios de la Cuenca Minera, la institución provincial continúa avanzando en la lucha contra la despoblación en la provincia onubense de la mano de los ayuntamientos como piezas claves dentro de la coordinación y cooperación de todas las administraciones públicas.

Como ha señalado la presidenta de la Diputación de Huelva, “el reto demográfico es unos de los ejes de este equipo de gobierno y nos vamos a dejar la piel por darle vida a nuestros pueblos”. No en vano “la Diputación se debe a los municipios menores de 20.000 habitantes pero precisamente el 75% de ellos son menores de 5.000 habitantes, por lo que tenemos que hacer ese doble esfuerzo”, ha recordado.

En este sentido, Limón ha incidido en que “si bien es verdad que el reto demográfico está en el ADN de la propia Diputación porque nos debemos a los pueblos pequeños, es momento de dar un paso más y, tras los últimos 6 meses de trabajo de diagnóstico junto a la empresa AlmaNatura, vamos a poner en marcha una estrategia compartida de mano de vosotros, alcaldes y alcaldesas, que sois los que recibís las propuestas y cuestiones de vuestros vecinos y vecinas, y los que lidiáis día a día con este problema común: pueblos envejecidos y jóvenes con talento que se marchan a las grandes ciudades”.

Para lograr este objetivo, la presidenta del ente provincial ha recalcado que “es necesario escuchar a alcaldes, alcaldesas, vecinos y vecinas pero sobre todo es fundamental incorporar la innovación a los sectores primarios, especialmente a la agricultura y ganadería como principales actividades de estas comarcas, y conseguir que nuestros puebles sean pueblos amables, competitivos económica y socialmente, donde la gente desee vivir y echar raíces”.

María Eugenia Limón ha subrayado también como pilares de este logro la necesidad de “cuidar a nuestros mayores a través de las herramientas necesarias, conseguir que el talento y progreso de nuestros jóvenes se quede en nuestros pueblos, generando empleo y formación, intentar que la cobertura digital sea lo más amplia posible y lograr la mejora de las infraestructuras y comunicaciones, una de las reivindicaciones de nuestra provincia desde hace muchos años y que ahora más que nunca hay que continuar reivindicando ante el gobierno regional y nacional”.

La presidenta de la Diputación ha añadido que “la pandemia nos ha hecho ver cuestiones como la deficiencia sanitaria, con muchos centros de salud y puntos de urgencias cerrados, y todas esas medidas que hay que ponerlas encima de la mesa para combatir esta realidad que nos asola y que no solamente hace que perdamos población sino que además sea una población envejecida”. De hecho, ha recordado que Huelva es la segunda provincia de Andalucía con mayor riesgo de despoblación después de Almería, donde el 75% de los municipios cuenta con menos de 5.000 habitantes y más de la mitad de los municipios onubenses han perdido población en los últimos 20 años.

Por su parte, el alcalde de Zalamea la Real, Diego Rodríguez, que será el encargado de coordinar la oficina de la Cuenca Minera, ha señalado que “hoy es un día importante al recibir a todos los alcaldes y alcaldesas de la Cuenca Minera y por supuesto a la Diputación, de mano de su presidenta, para combatir este gran problema que es la despoblación y que nos afecta en menos o mayor medida a todos los pueblos”.

Rodríguez ha hecho hincapié en que “desde esta comarca hacemos lo que podemos pero creemos que el reto demográfico es un punto de partida para llegar a alcanzar objetivos tan importantes como evitar que la gente se marche de nuestros pueblo”, por lo que “este foro es un buen engranaje a la hora de cuadrar las ideas, cuestiones y objetivos para lograr que nuestra comarca se convierta en un lugar atractivo y de interés y ofrezca a sus vecinos y vecinas las mismas oportunidades y los mismos servicios esenciales que cualquier otra comarca de esta provincia”.

Tras las intervenciones de la presidenta de la Diputación y del alcalde de Zalamea la Real, ha tenido lugar la presentación del Diagnóstico Preliminar de la Comarca de la Cuenca Minera a cargo de Rocío Espinosa, responsable del Comisionado Provincial para el Reto Demográfico, e Ismael Pantaleón, responsable de la empresa AlmaNatura.

Seguidamente, la diputada de Políticas Transversales, Leonor Romero, ha dado a conocer los Planes de Acción de la Diputación de Huelva, tras lo cual se ha presentado la nueva Oficina Comarcal contra la Despoblación de la Cuenca Minera.

Concretamente, la comarca de la Cuenca Minera es, de las tres comarcas afectadas, la que presenta los datos más negativos con respecto al porcentaje de despoblación, con casi un 18%. En lo que al envejecimiento de la población se refiere, el Andévalo y la de Sierra de Aracena y Picos de Aroche presentan los peores datos.

Tras la constitución hoy de la oficina comarcal contra la despoblación en la Cuenca Minera, en los próximos días se llevará a cabo la presentación y constitución de la Oficina Comarcal contra la Despoblación en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

El alcalde de Zalamea «contrariado» por tener que cerrar servicios no esenciales pese a haber bajado ya la tasa

El municipio se sitúa ahora en 800 casos por 100.000 habitantes, pero el dato habilitante es el del jueves

El municipio de Zalamea la real se verá afectado desde este sábado por el cierre de los servicios no esenciales tras sobrepasar este jueves la tasa de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes. 

Así, el alcalde de Zalamea la Real, Diego Rodríguez, ha lamentado que su municipio ha rebasado la tasa de 1.000 casos tan solo este jueves, bajando nuevamente este viernes hasta la de 818,6, «cuando todavía no ha entrado ni en vigor el grado 2», aunque espera que este cierre de servicios no esenciales sirva para que los contagios «vayan disminuyendo» en estos 14 días y que el día 19 el municipio haya podido bajar incluso de la tasa de 500.

Además, el regidor ha subrayado que «tendrán que aguantar estos 14 días», ya que «lo importante es que los contagios bajen lo máximo posible» y «se pueda volver a una cierta normalidad el día 19», al tiempo que ha apuntado que el Consistorio habilitará una partida de 20.000 euros destinada a la ayuda de autónomos y pymes afectadas «para paliar la situación económica que tienen en estos momentos», que espera que pueda solicitarse a partir de la semana que viene.

El alcalde de Zalamea lamenta que no se realicen las pruebas del covid a los compañeros de un alumno afectado

Dos escolares del colegio y el instituto de la localidad dan positivo por coronavirus

El alcalde de Zalamea la Real, Diego Rodríguez, ha lamentado el proceder de la Delegación de Salud de la Junta de Andalucía tras confirmarse que un alumno del CEIP San Vicente Mártir de la localidad ha dado positivo por coronavirus.

A través de un vídeo difundido a través de las redes sociales, el primer edil zalameño ha lamentado que no se vaya a realizar la prueba a ninguno de los compañeros y maestros del menor afectado debido únicamente a que el alumno es asintomático y no estuvo en contacto con ellos durante los dos días anteriores a dar positivo, al coincidir con el fin de semana.

Este es, según ha indicado Rodríguez, el nuevo protocolo que se sigue por parte de Salud, con el que, a juicio del alcalde, solo se persigue «un ahorro de pruebas», ha indicado, tras lo que ha lamentado que este sea el modo de proceder cuando «hablamos de niños y niñas y de un colegio».

También se ha registrado un positivo por covid en otro centro educativo de Zalamea, concretamente en el IES Nuevo Milenio, si bien «en este caso sí les están haciendo las pruebas» a los compañeros y maestros, a quienes han empezado a llamar para ello durante este mismo miércoles.

«En este caso se está haciendo bien», ha proseguido el regidor, tras lo que ha hecho un «llamamiento a la responsabilidad» de todos los vecinos y vecinas para evitar la propagación del coronavirus y ha dado un «toque de atención» a los contactos de los positivos, que «tienen que permanecer aislados en su domicilio», ha indicado.

Por último, el alcalde ha mandado «mucho ánimo» y un «abrazo» a todas las personas que están pasando por este momento. «Nos tienen aquí para lo que les haga falta», ha añadido.

«Hemos abierto las puertas del Ayuntamiento»

El alcalde de Zalamea, Diego Rodríguez, realiza un balance de su primer año de gestión municipal

El pasado 15 de junio se cumplía el primer año de la constitución de las nuevas corporaciones locales y el alcalde de Zalamea, Diego Rodríguez (PSOE), ha hecho un balance de su primer año de gestión en una entrevista concedida a TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, donde ha destacado, entre otros aspectos, que «ahora el Ayuntamiento tiene sus puertas abiertas» a la ciudadanía.

«Hemos estado haciéndonos con el timón poco a poco y solucionando problemas que habían sido dejados o abandonados desde años anteriores», ha subrayado, igualmente, el primer edil zalameño, al tiempo que anuncia que su equipo está trabajando en la puesta en marcha de un paquete de medidas sociales y de ayuda a autónomos afectados por la crisis del covid y en la creación de un plan de empleo local, a lo que quiere dedicar fondos destinados a festejos, piscina y demás eventos que han tenido que suspender como consecuencia de la pandemia.

– ¿Qué balance realiza de su primer año de gobierno tras la constitución de las nuevas corporaciones municipales?

– Sinceramente ha sido un año que para mí ha pasado volando. Hemos estado haciéndonos con el timón poco a poco y solucionando problemas que habían sido dejados o abandonados desde años anteriores. Estoy contento con la oportunidad que nos dieron nuestros vecinos y vecinas, que confiaron en nuestro equipo, y hemos estado trabajando 24 horas los 365 días por y para Zalamea, por lo que mi balance es positivo. En los últimos tres meses, la llegada de esta pandemia nos ha puesto a prueba y entre todos lo estamos superando. Nuestra obligación es velar por la seguridad y salud de todos los zalameños y zalameñas.

– ¿Cuáles son las actuaciones más destacadas que ha llevado a cabo durante este año?

– Una de las actuaciones más relevantes ha sido el desbloqueo burocrático para el reinicio de la nueva escuela infantil que tantos años llevaba bloqueada, nueve años, ni más ni menos. En menos de un año hemos podido darle un empujón y en pocos meses comenzaremos esta obra tan importante para Zalamea y, sobre todo, para nuestros niños y niñas.

Otro de nuestros objetivos a corto plazo era aprobar un nuevo presupuesto y lo hemos cumplido. Hacía seis años que Zalamea no tenía ningún presupuesto nuevo y lo consideramos algo muy importante para el funcionamiento del Ayuntamiento.

También conseguimos llegar a un acuerdo con los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento, quienes desde 2016 llevaban reivindicando la valoración de puestos de trabajo y no había sido posible su ejecución. Nuestro equipo ha trabajado para que fuera posible su aprobación, lo que se hizo realidad hace un mes, al igual que el presupuesto. Hemos podido inyectar más de 180.000 euros en el capítulo I para ejecutarlo una vez se cumplan los plazos de publicación. Además, a esa cantidad le tenemos que sumar 31.500 euros de la famosa paga del año 2012 que se adeudaba a estos trabajadores.

– ¿En qué ha cambiado principalmente la gestión municipal durante este año tras ocho años de gobierno municipal de IU?

– Principalmente en que ahora el Ayuntamiento tiene sus puertas abiertas y hay acceso directo al alcalde y a su equipo de concejales. Hay cercanía y trabajo constante en el día a día para la solución de los distintos problemas.

Gestionamos pensando siempre en el beneficio de todos y todas. Un ejemplo de ello es que IU, cuando llegó al gobierno en 2011, paralizó la obra de la escuela infantil por el simple hecho de ser un proyecto socialista. Y además de pararla, tuvo que devolver la subvención que tenía adjudicada por la Junta de Andalucía, de 112.000 euros, una cantidad que a fecha de hoy seguimos devolviendo con intereses por esa mala gestión y una cantidad que le hubiera dado un buen empujón en su momento y que no debió tirarse como se hizo.

Su argumento era que no se podía hacer un centro educativo en ese terreno, cargándose el buen trabajo que realizó el arquitecto de aquel momento. Hoy podemos comprobar que aquello fue por lo que fue y la prueba son los informes positivos actuales que nos avalan y desmienten esa excusa para no hacerla.

Nosotros mantenemos las cosas que son buenas para Zalamea vengan de donde vengan. Las personas están por encima de la ideología y así seguiremos.

– Lamentablemente, la última etapa de este primer año ha estado marcada por la crisis del coronavirus. ¿Qué actuaciones habéis llevado a cabo para prevenir el contagio y qué actuaciones habéis emprendido y queréis emprender para paliar sus efectos?

– Es algo nuevo para todos que no traía libro de instrucciones, pero nos hemos volcado para velar por la salud y la seguridad de nuestros vecinos y vecinas. Hemos llevado a cabo una desinfección óptima de calles, edificios e instalaciones municipales de Zalamea y sus aldeas desde su inicio. También preparamos unas instalaciones y las dotamos del material necesario por si algún positivo en covid-19 decidiera de forma voluntaria aislarse, si no tuviera otra opción. Y, además, hemos comprado mascarillas para la población y EPIS para establecimientos que poco a poco iniciaban su actividad, así como máquinas de ozono.

De otra parte, hemos llevado a cabo un incremento económico en ayudas sociales y tenido contacto directo con personas mayores que vivían solas, haciéndoles llegar compras y material básico a sus casas para que no tuvieran que exponerse en la calle. Y hemos facilitado internet y aparatos para que los alumnos del colegio e instituto pudieran realizar sus tareas diarias, al tiempo que nuestra Policía Local ayudaba a que algunos niños y niñas con más problemas entregaran sus actividades en coordinación con los centros educativos.

Ha sido mucha la información diaria, pero hemos intentado facilitar a nuestros vecinos y vecinas, autónomos, pymes y empresas la información real y cartelería de información sobre las nuevas normas a cumplir.

La decisión más dura para mí ha sido tener que suspender las distintas fiestas, tradiciones y apertura de la piscina municipal. Creo que es una decisión responsable pensando siempre en la salud de nuestros vecinos y vecinas. Por ello, estamos viendo alternativas dentro de las normas para que nuestro pueblo y nuestra gente tenga un verano inolvidable dentro de estas circunstancias.

– ¿Cuáles son las principales actuaciones, proyectos y retos en los que estáis trabajando de cara al futuro?

– En breve veremos iniciadas las obras de nuestra escuela infantil con una inversión de 260.000 euros. Estamos trabajando en un paquete de medidas sociales y de ayuda a autónomos para establecimientos que se han visto obligados a cerrar o que han sido perjudicados en su negocio y pronto abriremos la convocatoria para el plazo de presentación de solicitudes.

También estamos estudiando la creación de un plan de empleo local, ya que los planes de empleo de la junta de Andalucía han sido recortados aproximadamente con 71.000 euros menos en nuestro pueblo con respecto a otros años. En 2019 se pudieron contratar unas 13 personas desempleadas con una dotación de 116.000 euros y, en este año 2020, no llegan ni a tres las personas que podremos contratar, con una dotación de 45.000 euros, siendo Zalamea el pueblo de la provincia mas perjudicado económicamente.

Además, estamos realizando una valoración de instalaciones y edificios que al no haber tenido un mantenimiento correcto en los últimos años se han deteriorado hasta un punto crítico, como son las instalaciones deportivas, piscina, teatro Ruiz Tatay, etc. Y poco a poco iremos realizando inversiones después de las prioridades principales comentadas anteriormente.

Es un año distinto y duro con la llegada del covid 19. Mucha economía destinada a festejos, piscina y demás eventos que hemos tenido que suspender irá destinada a paliar los efectos sociales, de empleo y económicos de esta pandemia mundial.

– Este es su primer año como alcalde. ¿Qué es lo que más satisfacción le ha producido de esta responsabilidad?

– Lo que más satisfacción me ha producido es saber que has ayudado a alguien a la solución de sus problemas y ver cómo van avanzando positivamente los proyectos que tenemos en mente. Nos han tocado años duros y, por ello, vamos a gestionar con la máxima ilusión y fuerzas para el bien de todos y todas.

El alcalde de Zalamea pide a la Junta una «solución definitiva» a la nueva escuela infantil

Diego Rodríguez traslada a la delegada María Estela Villalba necesidades de «suma importancia» para el municipio

El alcalde de Zalamea la Real, Diego Rodríguez, ha trasladado a la delegada territorial de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía en Huelva, María Estela Villalba, las reivindicaciones más importantes del Ayuntamiento en estos ámbitos, como la necesidad de encontrar una «solución definitiva» a la nueva escuela infantil de la localidad.

Durante un encuentro, mantenido este martes, el regidor zalameño también ha dado a conocer a la delegada la solicitud del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) San Vicente Mártir de acometer unas obras en el muro oeste del recinto y en la cementación del suelo anexo al mismo, según han informado desde el propio Consistorio.

En el área de Bienestar Social, Rodríguez ha incidido en la necesidad de que las cinco nuevas plazas ya concertadas para la residencia de mayores ‘Manuel Cirilo Arroyo Arrayás’ se hagan efectivas antes de que acabe este año 2019, una medida con la que el alcalde pretende dotar de una «mejor viabilidad» a la misma.

Por último, en el ámbito del deporte, el primer edil zalameño ha hecho hincapié en la «falta de mantenimiento de nuestras instalaciones deportivas durante los últimos años, aspecto que nos preocupa teniendo en cuenta el continuado uso de dichas instalaciones por parte de los ciudadanos, a los que deseamos ofrecer siempre el mejor de los servicios», ha indicado.

La reunión se ha enmarcado dentro de la ronda de contactos que el Ayuntamiento tiene previsto llevar a cabo con las diferentes delegaciones territoriales de la Junta de Andalucía con el objetivo de tratar «temas de suma importancia para nuestro municipio», han indicado desde el Consistorio.

Por último, el Ayuntamiento ha agradecido a la representante del Gobierno andaluz en Huelva «su trato para con nosotros», al tiempo que se ha mostrado esperanzado en «que las directrices marcadas en esta reunión logren su objetivo en beneficio de todos los ciudadanos de Zalamea la Real».

Diego Rodríguez: «Los vecinos serán actores principales de los cambios que vamos a impulsar»

El candidato del PSOE a la Alcaldía de Zalamea la Real aborda sus propuestas y la situación del municipio en una entrevista concedida a Tinto Noticias

El candidato del PSOE a la Alcaldía de Zalamea la Real, Diego Rodríguez, afronta este reto con el objetivo de lograr «un Ayuntamiento abierto y cercano» y convertir a los ciudadanos y ciudadanas en «actores principales de los numerosos cambios positivos que vamos a impulsar desde nuestras políticas socialistas».

Así lo considera el candidato del PSOE en esta entrevista concedida a TINTO NOTICIAS, en la que también recalca que «Zalamea la Real solo ha avanzado en prestación de servicios e incremento de patrimonio cuando el POSE ha gobernado en nuestro Ayuntamiento».

– ¿Qué le ha llevado a dar de nuevo este paso de ser candidato del PSOE a la Alcaldía de Zalamea?

– Fundamentalmente y en pocas palabras: el no poder permanecer impasible ante la triste realidad que, a mi parecer, está sufriendo nuestro pueblo ante una nefasta gestión que está realizando el actual equipo de gobierno de IU. Zalamea la Real se está convirtiendo en un pueblo gris y sin ilusión, caminado hacia una dependencia total y absoluta, al subsidio poblacional con unos contratos municipales con sueldos ridículos. Zalamea tiene un potencial enorme por explotar y con una gestión eficaz y un buen gobierno se le puede sacar mucho más. Son muchas las noches que me despierto y no puedo conciliar el sueño otra vez pensando en que debemos ser capaces de revertir esta triste realidad y que Zalamea vuelva a tener esa luz especial con la que se nos reconocía en nuestra comarca y provincia.

– ¿Cómo afronta este nuevo reto?

– Con mucha ilusión y fortaleza, pues considero que aún estamos a tiempo de poder cambiar esta tendencia tan negativa de nuestro pueblo y recuperar el ritmo y la dirección adecuada que nuestra Zalamea merece. Quiero que esto se haga con la ayuda de todos los sectores socioeconómicos de la localidad, tan preocupados actualmente, y por supuesto, con el concurso y la dirección de este gran equipo de personas que me acompaña en nuestra lista electoral.

– ¿Cuáles son los principales objetivos que se marca si logra la Alcaldía el próximo 26 de mayo?

– Lo principal es crear una base fuerte que dé la estabilidad que merece el Ayuntamiento de Zalamea y su plantilla para dar un buen funcionamiento a servicios municipales esenciales. Eso y conseguir un Ayuntamiento abierto y cercano. Nuestros vecinos y vecinas no tendrán que esperar una cita eterna, como está pasando actualmente con el Gobierno de IU. Otro gran objetivo es priorizar proyectos actualmente abandonados y perdidos.

– ¿Cómo valora la gestión del Equipo de Gobierno Municipal de IU en los últimos años?

– Creo que es la gestión más pobre y desafortunada que se ha podido realizar en Zalamea la Real en la historia de la democracia más reciente. Nunca, con gobiernos municipales socialistas, se ha vivido esta situación: falta de inversiones locales, ninguna construcción de infraestructuras públicas o de servicios a la ciudadanía, no se atiende a los vecinos y vecinas de Zalamea, desmantelamiento de la plantilla de trabajadores municipales, abandono total de las aldeas, dejar en la estacada grandes proyectos que podrían estar generando más puestos de trabajo por el simple hecho de haber sido planificados por el PSOE local, falta de protagonismo de nuestro pueblo fuera de sus fronteras, etc…

– ¿Qué es lo que principalmente quiere cambiar de la gestión municipal?

– Lo tengo clarísimo. Darles protagonismo a los ciudadanos y ciudadanas de Zalamea la Real para que se sientan actores principales de los numerosos cambios positivos que vamos a impulsar desde nuestras políticas socialistas. Debemos dejar de lado la famosa frase de «todo para el pueblo, pero sin el pueblo» que han estado utilizando los gobernantes municipales de IU durante estos años. Consiguiendo esa complicidad ayuntamiento-población todo es posible, nada nos parará y Zalamea volverá a notar crecimiento económico, poblacional y emocional.

También queremos impilsar la transparencia. Nuestro compromiso será siempre la información directa al ciudadano, Zalamea necesita una administración ágil y visible en todos sus ámbitos. Utilizaremos varios medios con el fin de trasmitir la información necesaria al pueblo.

– ¿Cuáles son sus principales propuestas y proyectos que quiere poner en marcha en los próximos cuatro años?

– Estabilidad para una buena gestión, transparencia, administración ágil, información directa al ciudadano, agendas públicas, finalización de la escuela infantil, punto limpio municipal, mejoras del pavimento de Zalamea y aldeas, fomento del alquiler facilitando la emancipación, PGOU, Consejo Sectorial de Seguridad, solución eficaz a la Calle Peñuelas, ampliación del suelo industrial, mantenimiento de nuestras instalaciones deportivas, creación de Patronato Municipal de Deportes, finalizar trámites administrativos para poner a disposición del Motoclub el circuito de Motocross, techar el graderío y oficinas del campo de fútbol municipal, bolsas de trabajo transparentes, apoyo al emprendimiento y al sector empresarial actual, estabilidad para la Policía Local, arquitecto técnico, puesta en valor de nuestro entorno, patrimonio, cultura, turismo, formación a través de empresas, oportunidad de empleo para jóvenes, becas de estudios, Consejo Escolar Municipal, Escuela de Verano Municipal, mejora de las ofertas educativas, de las Escuelas Municipales de Música y Pintura o plan primera oportunidad para jóvenes titulados, entre muchos otros.

– ¿Cómo definiría la situación actual del municipio y cómo es la Zalamea que quiere en el futuro?

– Lo definiría como de parálisis total y sin ilusión. A ello nos han llevado las políticas ejercidas por IU en los últimos años. El actual alcalde y su equipo de gobierno creo que han querido llevarnos a esta situación de anestesia de manera programada y deliberada, atendiendo a la filosofía de aquel desgraciado y triste momento de la historia con el que pretendía mantener contenta a la población: pan y circo, símil de sueldos ridículos y de dar festejos a discreción.

Trabajaremos para tener una Zalamea dinámica, entusiasta e ilusionada y contaremos siempre con la participación de nuestros vecinos y vecinas para consensuar decisiones importantes.

– ¿Qué diferencia a su candidatura del resto de formaciones políticas? ¿Por qué habría que votar al PSOE y no a otra opción?

– Porque podemos demostrar que Zalamea la Real solo ha avanzado en prestación de servicios e incremento de patrimonio cuando ha gobernado en nuestro Ayuntamiento el PSOE y, de ello, podemos poner innumerables ejemplos: Teatro Ruiz Tatay, agua corriente en las aldeas, Plaza de Toros, restaurante del complejo deportivo, rehabilitación del local del antiguo mercado, pistas deportivas, Instituto, Construcción del Polígono industrial, Campo de futbol, Pabellón deportivo, Biblioteca, residencia de ancianos, depuradoras, vestuarios en campo de fútbol y pistas, locales sociales en el pueblo y aldeas, calles urbanizadas, rehabilitación del ayuntamiento, piscina, etc.

Solo en la última legislatura socialista (2007-2011) se invirtieron en nuestro pueblo más de seis millones de euros. Llegados a este punto, quisiera hacer reflexionar a la población y que pensara en qué ha mejorado su vida en los 12 años de gobierno de IU en Zalamea. ¿Qué inversiones han disfrutado? ¿Cuántas calles se han urbanizado? ¿Cuántas viviendas de promoción pública se han construido? ¿Cómo ha crecido el número de los edificios para la prestación de óptimos servicios? ¿Qué generación de empleo ha habido en nuestro pueblo? ¿Dónde ha estado el alcalde cuando ha habido problemas serios de conflictos laborales en empresas de nuestra localidad o que afectaban a los zalameños y zalameñas?.

– Diríjase a los indecisos que sean posibles votantes del PSOE o a aquellos que les dejaron de votar en los últimos años. ¿Qué les diría?

– Que voten con el corazón y siempre pensando en lo que creen mejor para su pueblo. Nosotros y nosotras les ofrecemos la garantía de un demostrado histórico en gestión muy positivo para el pueblo y, si somos el partido elegido para dirigir Zalamea en los cuatro próximos años, no les vamos a defraudar. En nuestra candidatura hay juventud y experiencia, pero sobre todo lo que desborda es ilusión y ganas de ser un instrumento positivo para que podamos avanzar y situar a nuestra localidad en lo más alto.

Tenemos las personas idóneas y también un programa electoral muy ambicioso con el que nos comprometemos con nuestros vecinos y vecinas. Les puedo asegurar que nos vamos a dejar la piel en el trabajo diario para conseguir que se sientan orgullosas y orgullosos de poder decir que viven en Zalamea la Real.

El PSOE se arma de «ilusión» para impulsar el cambio en Zalamea

Los socialistas, que presentan una candidatura «renovada al 100 por 100», consideran que «es el momento de avanzar» en la localidad

El PSOE de Zalamea la Real presentó este viernes su candidatura a la Alcaldía de la localidad en un acto público en el que transmitió la «ilusión» de un equipo «renovado al 100 por 100» por impulsar «el cambio que necesita Zalamea» tras ocho años de gobierno municipal de Izquierda Unida.

Así lo ha comunicado a TINTO NOTICIAS -El Periódico de la Cuenca Minera de Riotinto- el candidato socialista a la Alcaldía, Diego Rodríguez, que cree que ha llegado «el momento de avanzar» en Zalamea, lema de campaña de esta candidatura socialista.

Rodríguez se compromete a buscar «soluciones eficaces» a los problemas de la localidad mediante «una escucha activa y participativa», así como a «ir de la mano» con los zalameños y zalameñas para que Zalamea y los vecinos «tengáis el futuro que merecéis», tal y como indica el candidato en el vídeo de campaña del PSOE, que se proyectó durante el acto.

«Debemos trabajar para enorgullecernos de Zalamea y situarla donde merece, ejemplo de Huelva, Andalucía y España», continúa Rodríguez, quien se siente «preparado» para ello tras cuatro años de oposición que «me han servido para aprender», sostiene.

Durante el acto, que contó con la participación del secretario de Política Municipal del PSOE de Huelva, Ezequiel Ruiz, la candidatura socialista también recibió el respaldo expreso, a través de un vídeo, de la secretaria general del PSOE de Andalucía, Susana Díaz, del secretario provincial, Ignacio Caraballo, y de la parlamentaria andaluza María Márquez.

El candidato socialista a la Alcaldía ha destacado también que el PSOE presenta una lista renovada al completo desde el puesto número 2 al puesto número 11. De hecho, tal y como ya informó este periódico, la lista cuenta, como número dos, con Antonio Conejo Rivas, a quien le siguen, por este orden, María José Domínguez Cornejo, Sara Gil Rivas, Daniel Pascual Hidalgo, María Inmaculada Rachón Peña, Javier Falcón Muñiz, Carmen Lucía Lancha Lagares, José Manuel López Gil, María Paz Contioso Martín-Consuegra, Carmen Jiménez López y, como suplentes, Vicente Oliva Serrano, Elisabet Castro Castilla, Rocío Falcón Núñez y Bernabé Romero Martín.

El PSOE presenta este viernes su candidatura a la Alcaldía de Zalamea

La lista, encabezada por Diego Rodríguez como alcaldable y Antonio Conejo como número dos, será presentada en la Plaza Talero de la localidad

El candidato del PSOE a la Alcaldía de Zalamea la Real, Diego Rodríguez, presentará su candidatura en un acto público que tiene lugar este viernes, a las 20.00 horas, en la Plaza Talero de la localidad.

Tal y como ya informó TINTO NOTICIAS -El Periódico de la Cuenca Minera de Riotinto- la candidatura encabezada por el actual portavoz municipal socialista en el Ayuntamiento zalameño tiene como número dos a Antonio Conejo Rivas, a quien le siguen, por este orden, María José Domínguez Cornejo, Sara Gil Rivas y Daniel Pascual Hidalgo y María Inmaculada Rachón Peña.

La lista se completa con Javier Falcón Muñiz, Carmen Lucía Lancha Lagares, José Manuel López Gil, María Paz Contioso Martín-Consuegra, Carmen Jiménez López y, como suplentes, Vicente Oliva Serrano, Elisabet Castro Castilla, Rocío Falcón Núñez y Bernabé Romero Martín.

Diego Rodríguez, que ya fue el candidato del PSOE a la Alcaldía de la localidad en las pasadas elecciones municipales de 2015, fue reelegido como tal en una a asamblea en la que el también secretario general de la Agrupación Local del PSOE recibió el respaldo unánime de toda la militancia.

Tal y como informó entonces este periódico, el alcaldable del PSOE mostró su “orgullo” por la decisión de la asamblea, al tiempo que agradeció a todos los militantes de su partido la «confianza» depositada en él para liderar una nueva etapa que «afrontamos con mucha ilusión», aseguró.

Rodríguez destacó, en declaraciones a TINTO NOTICIAS, que su candidatura tiene como reto principal recuperar el gobierno de Zalamea para sacarla del «estancamiento» en el que a su juicio la tiene sometida el actual Equipo de Gobierno de Izquierda Unida, que gobierna en la localidad desde hace ocho años.

«Queremos gobernar Zalamea porque creemos que está estancada», subrayó el candidato del PSOE, al tiempo que aseguró que, durante los últimos cuatro años, en los que ha liderado la oposición socialista, ha sentido «impotencia» al ver cómo «no se llevan a cabo nuestras propuestas».

Diego Rodríguez adelantó además algunos de los principales objetivos que tendría el Equipo de Gobierno del PSOE si gana las elecciones del 26 de mayo: «sacar el máximo partido a todas las potencialidades económicas de Zalamea y mucha cercanía con las personas», aseguró.

«El alcalde tarda seis meses en darle cita a los ciudadanos y eso no puede ocurrir en un pueblo de 3.000 habitantes», apostilló el candidato socialista, al tiempo que anunció que su candidatura mantendrá encuentros con todos los colectivos del municipio para elaborar el programa de forma conjunta con la ciudadanía.

Diego Rodríguez, casi una década al frente de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno de Zalamea

Amante de la música desde pequeño, a principios de 2010 decidió poner en marcha esta agrupación que forma parte de la Semana Santa zalameña y que, tras un pequeño bache, ha vuelto a revitalizarse para poner en valor el patrimonio de Zalamea

Amante de las tradiciones de su pueblo, de Zalamea, así como de la música, Diego Rodríguez Pérez decidía unir sus dos pasiones hace unos años, cuando ponía en marcha la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno de Zalamea.

Y es que, según nos cuenta a Tinto Noticias, “desde pequeño me llamaba mucho la atención todo lo relacionado con la música. Empecé a estudiar en la Escuela Municipal de Música de Zalamea. Y, aunque mi intención siempre fue el piano, debido a que desde pequeño me defendía tocándolo de oído, cuando conocí el viento metal, y en particular la trompeta, me enamoré de ella”.

Tras la Escuela de Música, este zalameño pasó por el Conservatorio de Nerva, donde finalizó el Grado Elemental. Y, posteriormente, se desplazó a Huelva para continuar formándose en este instrumento, teniendo “la suerte de pasar por grandes profesores de trompeta, como Carlos Garrido, Jose Luis González, Francisco Expósito y Francisco Escobar”, según nos cuenta. Al mismo tiempo, Diego continuó perfeccionando la trompeta con el solista de la Sinfónica de Sevilla Denis Konir. Una formación con la que pudo formarse musicalmente para interpretar la música dentro de sus posibilidades.

En concreto, este zalameño de 36 años estudió hasta sexto de Grado Medio. Entonces, le llamaron para trabajar de monitor de viento metal en la Escuela de Música de El Campillo, con lo que inició una nueva etapa.

A partir de aquí, Diego Rodríguez se trasladó desde El Campillo a la Escuela de Música de Zalamea, donde también pudo disfrutar, aprender y enseñar a sus alumnos como monitor de viento metal. “Fueron unos años muy satisfactorios para mí”, asegura.

Unas bonitas vivencias que ha querido compartir con nosotros, en esta entrevista en la que nos habla de su trayectoria y de sus proyectos.

-Diego, ¿cómo surge su interés por la música?

-Desde muy pequeño, me llamaba mucho la atención el piano. Me defendía bien con él y me lancé a estudiar musicalmente en la Escuela de Música de Zalamea, junto a Antonio Almirón, el cual me inició en mi instrumento principal, la trompeta.

-¿Cómo ha ido desarrollándose en este ámbito?

-Muy positivo siempre. He vivido todas mis etapas musicales intensamente. Aprendiendo todos los días, ya que la música nunca tiene fin.

-¿Cómo surge la idea de poner en marcha la Agrupación Musical Ntro. Padre Jesús Nazareno?

-Fue un proyecto que tenía en mente cuando estaba como monitor de viento metal en Zalamea y que se materializó a principios de 2010 cuando junté a un grupo de jóvenes con ganas de entrar en la idea, partiendo de cero. Había gente que no sabía nada de música y otros que ya tenían conocimiento. Fui formándolos poco a poco hasta que llegamos a crear una base fuerte. Y así empezó la AM Nuestro Padre Jesús Nazareno de Zalamea.

-¿Cuál es su balance de este tiempo?

-Pues duros, como todo en esta vida. Llegamos a tener 65 componentes en un pueblo pequeño, donde hay otra formación musical. La mayoría era de Zalamea, pero también conté con la ayuda de componentes de pueblos vecinos de la Cuenca y de Valverde. Tuvimos unos años muy buenos, saliendo en distintas procesiones de Huelva y su provincia.

Los proyectos empiezan con mucha ilusión y fuerza, pero lo difícil es mantenerlos vivos. Es complicado, pero nunca hay que dejar de luchar por lo que nos gusta. Tuvimos un paréntesis hace dos años, ya que caímos en un fuerte bache de desmotivación. Estuvimos a punto de cerrar las puertas, perdimos esa base que creamos en los primeros años, pero no desistimos nunca. Nos arremangamos y empezamos a remar todos en la misma dirección para volver a ser lo que fuimos. Fue mucho el esfuerzo que hicimos y, desde aquí, quiero agradecer a todos y cada uno de los componentes que pelearon por mantener este proyecto vivo. También muchos amigos músicos profesionales de Zalamea que siempre han colaborado y nos han ayudado desde nuestros inicios. Entre todos conseguimos volver, no a ser lo que fuimos, pero sí a volver a ilusionarnos para salir a darlo todo en las procesiones de nuestro pueblo.

-¿En qué proyectos estáis trabajando?

-Ahora, nuestra prioridad es la Semana Santa que está a la vuelta de la esquina. Estamos poniendo todo nuestro esfuerzo para estar a la altura de nuestras salidas, pero también prepararemos un concierto previo a los días grandes.

-¿Algún trabajo del que se sienta más orgulloso?

-Hicimos una grabación musical muy exigente con varias marchas procesionales de nuestro repertorio, pero estoy orgulloso, sobre todo, de mis músicos, que siempre luchan a mi lado para que nuestra agrupación siga trabajando día a día.

-Siempre lo ha compaginado con su actividad profesional.

-Sí, siempre hay un hueco para desconectar y hacer lo que me gusta.

-También está volcado con la política.

-Sí, entré en la política con la intención de ayudar a mis vecinos, solucionar problemas y trabajar para que Zalamea tenga el futuro que merece.

-Y es un gran amante de las tradiciones de Zalamea.

-Creo que Zalamea es rica en patrimonio y tradiciones. Hay mucho trabajo por hacer, ponerlas en valor y trabajar para que cojan mayor auge.

-¿Qué está haciendo en la actualidad?

Soy portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Zalamea La Real y, además, me presento como candidato a la Alcaldía de mi pueblo. Entré en política con un objetivo, que es ayudar siempre e intentar solucionar problemas. Lo llevo haciendo desde hace cuatro años y en ello seguiré. Tengo muchas ganas, ilusión y mucho trabajo por delante.

-¿Tiene algún otro proyecto para el futuro?

-Tengo varios, tanto en política como musicalmente. Nuestros pueblos necesitan motivación y movimiento y siempre hay que tener ideas. Políticamente, aspiro a ser alcalde de mi pueblo, con un proyecto de futuro, de desarrollo y de bienestar para Zalamea. Cuento con muchos compañeros y compañeras, muy comprometidos y dispuestos a darlo a todo y a trabajar por los ciudadanos las 24 horas al día.

Creo que Zalamea necesita ser escuchada, los vecinos atendidos y en esa línea estamos trabajando y lo vamos a seguir haciendo. Qué mejor proyecto para el futuro que trabajar por tu pueblo y por tu gente desde el ámbito político que es de donde podemos cambiar las cosas.

-¿Qué supone para usted Zalamea?

-Pues todo, me considero zalameño hasta la médula. He nacido, me he criado y formado aquí. Y siempre trabajaré y ayudaré en la medida de lo posible a mi Zalamea y a mi Cuenca Minera. Es una tierra que admiro y quiero y que está llena de buenas personas. Es mi pasión y creo que tiene un enorme potencial y futuro que hay que trabajar y desarrollar.

-¿Algún mensaje final para sus paisanos?

-Que siempre estaré ahí y pueden contar conmigo en todos los ámbitos. Soy zalameño por los cuatro costados y tengo un fuerte compromiso social y político con mi gente. Lo mejor que tiene Zalamea, mi pueblo, es su gente. Que ese compendio de mi amor por la música, que es arte, y ayudar a la gente, que es mi obsesión, sirva para que todas podamos vivir en una sociedad mejor.