El campillero Fermín López, campeón de España con el Barça y mejor jugador de la final

Marcó el gol de la sentencia en el partido contra el juvenil del Athletic de Bilbao

El campillero Fermín López se ha proclamado este fin de semana campeón de la Copa de España de juveniles que ha enfrentado al Juvenil A del F.C. Barcelona, en el partido que le enfrentó al juvenil de Athletic de Bilbao, y donde venció por 2-0. El campillero de 19 años, fue elegido mejor jugador de la final y además marcó el gol de la sentencia que dio el título al conjunto catalán.

El partido se disputó en la ciudad del fútbol de Las Rozas y dio la oportunidad al conjunto azulgrana de ganar su cuarta Copa de España y de hacer el doblete este año, ya que Fermín López también se ha proclamado campeón de Liga esta temporada.

El Barcelona juvenil ganó la liga de División de Honor al ser el mejor equipo de su grupo y Fermín López disputó 32 partidos, 16 de ellos como titular, con ocho goles. Este buena dinámica le hace ser optimista de cara a la próxima temporada, ya que el futbolista termina contrato a finales de este mes de junio y está en manos del Barcelona el darle una nueva oportunidad y jugar ya con el Barcelona B la próxima temporada en 1ª RFEF con Sergi Barjuan de entrenador.

El campillero Fermín López da el título de Liga al Barça con un gol de chilena

El futbolista de El Campillo cosecha un nuevo logro en su sexta temporada en las categorías inferiores del F.C.Barcelona

El joven futbolista campillero del F.C.Barcelona Fermín López, que esta temporada milita en el Juvenil A del club blaugrana, se ha alzado este fin de semana con el título de Liga tras vencer su equipo por dos goles a tres al Cornellá en un partido en el que el pequeño Fermín abrió el marcador de su equipo con un golazo de chilena.

Con este triunfo, el Barça se ha proclamado campeón del Grupo III de la División de Honor de Juveniles a falta aún de cuatro jornadas de Liga, ya que el conjunto azulgrana cuenta con 76 puntos y aventaja en 12 al Espanyol, que es el segundo clasificado.

Fermín López, que con esta lleva seis temporadas en las categorías inferiores del Barcelona, tiene 19 años y no ha dejado de recibir elogios por parte de la prensa deportiva nacional desde su llegada al club.

«Los entrenadores que le habían seguido ya lo veían como un chico con una calidad que sólo poseen los elegidos», destacaban desde el diario Sport, mientras que desde Marca lo calificaban como «un mediapunta con unas condiciones técnicas espectaculares».

Este periódico dedicó a Fermín López el primer artículo de su sección ‘Con nombre propio’. Durante sus vacaciones navideñas de 2017, el futbolista campillero y sus padres, Fermín López y Dolores Marín, abrieron las puertas de su casa de El Campillo a esta redacción para conversar con el pequeño Fermín, quien manifestaba sus sensaciones sobre su presencia en el Barça a través de esta entrevista.

Los vinos de Huelva se dan cita en la Barcelona Wine Week 2022

La presidenta de la Diputación acompaña a las seis empresas onubenses que se presentan en la plataforma internacional de negocio

La presidenta de la Diputación de Huelva, M.ª Eugenia Limón y el vicepresidente de la institución, Juan Antonio García, participan desde este lunes en la feria más importante del año para el sector vinícola: el salón Barcelona Wine Week, acompañando de bodegueros y empresarios de la provincia.

La Diputación de Huelva brinda su apoyo a las firmas expositoras procedentes de la provincia, así como a la Denominación de Origen Condado de Huelva, para retomar con fuerza la actividad ferial de la mano de a través de la Oficina Huelva Empresa, tras el periodo de parón por la pandemia.

Limón ha asegurado en la feria que “es imprescindible respaldar y fortalecer estos eventos hoy más que nunca, en un contexto económico, social y geopolítico muy complejo, en el que,como responsables públicos tenemos un papel fundamental”.

La Diputación de Huelva y su máxima representante acuden donde tenga presencia un sector productivo de la provincia, “con el objetivo de poner en valor los muchos potenciales patrimoniales de Huelva y su provincia, a través de su área de Innovación y de la Huelva Empresa”, ha asegurado Limón, que ha anunciado que mañana estará en Berlín en la feria Fruit Logistica para apoyar también al sector de las berries.

El sector vitivinícola, con la DO Condado de Huelva al frente, conforma una parte esencial de la identidad histórica, cultural y gastronómica de nuestra provincia. Es un sector productivo que abarca 18 términos municipales, “un verdadero motor para la economía y el empleo y una inmejorable carta de presentación ante los mercados nacionales e internacionales”, ha señalado la presidenta.

En cifras, la comercialización de las Denominaciones de Origen en general durante una campaña tan dura como la de 2019/2020 llegaron a superar los 3.500 millones de euros, siendo los principales destinos de exportación el Reino Unido, Alemania, EE.UU., Holanda y China.

La DO del Condado de Huelva ampara aproximadamente 2.300 hectáreas de cultivo, con una producción total de vino que en la última cosecha ha sido de 5.500.000 litros.

El Consejo Regulador avanzando en la demanda comercial que proponen las bodegas, ha implementado en sus pliegos de condiciones nuevas categorías de productos amparados cómo son los vinos rosados y los vinagres balsámicos, entre otras modificaciones. En este sentido actualmente está modificando nuevamente el pliego de condiciones de la Denominación de Origen Condado de Huelva para incorporar vinos espumosos.

Todo este esfuerzo potencia la economía y sostenibilidad del medio ambiente del entorno en donde se encuentra nuestra denominación de origen en el Parque Natural de Doñana y refuerza una agricultura social que ampara a más de 1.500 agricultores.

La intención de Huelva Empresa es que esta muestra sea una plataforma para el contacto con proveedores, distribuidores, potenciales clientes y la apertura de nuevos mercados para el sector de Huelva además de una oportunidad de aprendizaje en este “termómetro para las tendencias” en el universo del vino, en el que nuestro país es una potencia mundial.

Empresas que participan

  • Bodegas Rubio: La Palma del Condado
  • Bodegas Contreras Ruiz y cooperativa Vinícola Nuestra Señora : Rociana del Condado
  • Vinícola del Condado: Bollullos par del Condado
  • Bodegas Infante: La Palma del Condado
  • Destilerías Martes Santo: Higuera de la Sierra

Real Madrid y Barcelona estarán en la Costa de la Luz Cup de Punta Umbría

Se disputará entre el 27 y el 29 de mayo con las mejores canteras del país

Equipos como el Real Madrid o el Fútbol Club Barcelona participarán entre el 27 y el 29 de mayo en el torneo de fútbol base ‘Costa de la Luz Cup Santander’ de Punta Umbría.

Estas son algunas de las canteras de los clubes más importantes de España que ya han confirmado su presencia en esta destacada cita futbolística. También pasarán esos días por Punta Umbría las categorías inferiores de equipos de Primera División como el Sevilla FC, el Real Betis Balompié, Villarreal, Rayo Vallecano, Levante, Málaga, Getafe o Granada.

A la nómina de participantes nacionales, se sumará la incorporación al cartel de dos de las principales canteras futbolísticas portuguesas: la del Benfica y la del Sporting de Portugal.

El torneo ‘Costa de la Luz Cup Santander’ de Punta Umbría acogerá este año a 96 equipos de las categorías Alevín, Benjamín y Prebenjamín. Se estima que por las instalaciones puntaumbrieñas pasen un total de 1.600 jugadores y técnicos durante esos días. Estas cifras se unen a una previsión de visitantes gracias al torneo de unas 6.500 personas.

En la próxima edición, la competición seguirá teniendo la retransmisión de Canal Sur Tv y la cobertura mediática de Diario AS.La ‘Costa de la Luz CUP Santander’ presentó el pasado mes de octubre su nueva web www.cl7cup.es, donde además de toda la información referente al torneo se puede encontrar material promocional de Punta Umbría.

Entre las novedades del torneo de 2022, todos los equipos se alojarán en el Hotel Barceló Beach Resort de Punta Umbría y dispondrán de autobuses lanzaderas de comunicación entre las sedes y el hotel. Habrá servicios de Fisioterapia y Podología en las sedes para la atención inmediata de pequeñas lesiones o contusiones. Y se aumentarán los premios, de manera que habrá galardones para el primer y segundo clasificado de cada categoría y fase, mejor jugador, portero, entrenador y afición, así como medalla de participación para todos los inscritos.

El Barcelona convoca al campillero Fermín López para jugar la ‘Youth League’ frente al Bayern de Munich

El torneo para el equipo catalán arranca el miércoles a las 16.00 horas con equipos sub-19

El Barcelona ha convocado al delantero campillero Fermín López para disputar el primer partido de la Youth League frente al Bayern de Munich que se disputará este miércoles a las 16.00 horas. Después de un año sin competición europea por culpa de la pandemia, el Juvenil A del Barça vuelve este martes a la UEFA Youth League con un interesante duelo ante el Bayern de Múnich en el Estadi Johan Cruyff.

Los azulgrana, campeones del torneo en 2014 y 2018, son uno de los favoritos a la victoria final y tendrán un estreno exigente.

La Liga Juvenil de la UEFA (nombre oficial en inglésUEFA Youth League) es el torneo internacional de fútbol para clubes sub-19 más prestigioso que cuenta con los 32 clubes clasificados para la fase de grupos de la Liga de Campeones de la UEFA, además de los 32 campeones juveniles nacionales, siendo un total de 64 los conjuntos participantes. Está organizado por la Unión de Asociaciones de Fútbol Europeas (UEFA).

El campillero Fermín López afronta este año su sexta temporada en La Masía, tal y como recoge Tinto Noticias en esta información.

Víctor García, el ‘minero’ que lleva el arte a las calles

El pintor y grafitero de la Cuenca Minera, autor de la reciente pintura del minero realizada en Alto de la Mesa, aborda su trayectoria artística en una entrevista concedida a Tinto Noticias

TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto- ha querido detenerse hoy en la figura de Víctor García, un artista natural de Barcelona que muy joven se trasladó a Zalamea la Real porque casi toda su familia vive allí, desde donde ha desarrollado gran parte de su trayectoria artística como pintor y grafitero.

Su reciente y espectacular pintura realizada en el barrio riotinteño de Alto de la Mesa, de la que este periódico se hizo eco a través de esta publicación, fue motivo más que suficiente para llamar la atención de esta redacción, que ha querido hablar con el artista para, a través de nuestra sección Mineros por el Mundo, dar a conocer su trayectoria y su forma de entender el arte de la pintura.

Sobre la referida ilustración del Alto de la Mesa, Víctor García nos cuenta que con ella se pretende homenajear la figura del minero y su entorno, dando de esa manera visibilidad a una forma de vida, así como que la pintura fue una propuesta de Jesús del Toro, en representación del IES Cuenca Minera, pero TINTO NOTICIAS ha querido conocer mucho más sobre el artista.

Víctor García tiene 39 años, es natural de Barcelona y, tras mudarse a la Cuenca Minera de Riotinto, actualmente reside en Aracena, desde donde nos cuenta que comenzó en el mundo del grafiti antes incluso de tener sentido común. «Supongo que el mundo de la pintura me eligió a mí antes de elegirlo yo», asegura, al tiempo que cree que se inició en este mundo debido al boom de la cultura del hip-hop que llegó a Europa en los años 80.

Su trayectoria profesional ha estado basada en pintar en las calles. Por suerte, siempre ha tenido proyectos entre manos y, cuando no, siempre le surge alguno personal. Para él, su profesión y su formación siempre ha estado en la calle: «dibujar y pintar, más que una afición, es una forma de vida», por lo que solo se dedica laboralmente al mundo de la pintura, aunque es cierto que siempre está abierto a proyectos relacionados con el arte, afirma.

No puede elegir uno de sus trabajos como el más importante, puesto que todos tienen una gran importancia a nivel social. Nos cuenta que sus obras son relevantes porque pasan a formar parte del lugar y su gente. Por eso, no tiene referentes, sino que a la hora de pintar se inspira en la ubicación, el entorno y la historia de ese sitio.

Si se tuviera que relacionar con un movimiento artístico no elegiría ninguno, ya que no le gusta que le etiqueten. Es un artista innovador y para pintar se ve solamente influenciado por sus gustos personales y sus experiencias visuales. Es por ello que el artista no tiene un estilo definido, ya que como él dice “me gustan los retos”. A la hora de pintar, no tiene un proceso definido, cuando va a realizar una obra, su creación varía en torno a la pintura y al trabajo que quiere realizar.

Una cosa sí tiene clara: que en ningún momento de su trayectoria profesional ha pensado en dejar el mundo de la pintura y dedicarse a otra cosa, ya que es lo que más le gusta. Es por ello que aconseja a la gente que está empezando en el mundo del arte a que siga su camino.