La Asociación Matilde participa en un ciclo de conferencias de la Universidad de Huelva

Bajo el nombre de ‘Experiencias en la puesta en valor y difusión del patrimonio histórico’

El Centro de Interpretación Etnológico ‘Matilde Gallardo’ de la localidad de Minas de Riotinto sigue ampliando fronteras. El próximo jueves, 15 de diciembre, acudirán al Aula de Grados de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Huelva para participar en el Ciclo de Conferencias ‘Experiencias en la puesta en valor y difusión del Patrimonio Histórico, Cultural y Natural’.

Sobre la mesa, la difusión y puesta en valor del patrimonio cultural. El caso del Centro de Interpretación y la Asociación Matilde, abordada por Francisco Javier González Herrero.

33

El trabajo de Asociación Matilde será protagonista en el Congreso Internacional de Patrimonio Cultural y Memorias

El próximo viernes tendrá lugar una ponencia especial a cargo de Eva Gamero

La Asociación Matilde será protagonista en el próximo viernes en el marco del «Congreso Internacional de cultura fronteriza y patrimonio» que tendrá lugar en Sanlúcar de Guadiana y Alcoutím. Allí se presentará una comunicación titulada: «El Centro de Interpretación etnológico Matilde Gallardo o cómo recordar a los olvidados en los paisajes mineros transfronterizos». La encargada de dar la conferencia seráde Eva Gamero Ruiz quien tratará de poner en valor la propuesta de protección e interpretación del patrimonio etnológico en el entorno minero de Riotinto.

El Congreso Internacional en los municipios de Sanlúcar-Alcoutim es la actividad final de “El proyecto de I+D+I Patrimonio Cultural y Memorias de Frontera en el Sur Ibérico” (2020/22) desarrollado por equipos de antropología y arquitectura de las universidades Pablo de Olavide, de Sevilla, de Évora y del Algarve y otras instituciones y tiene como objetivo principal difundir e impulsar las investigaciones e intervenciones en el patrimonio transfronterizo.

La ubicación y la organización del congreso en estrecha colaboración con sus administraciones locales, quiere promover la agencia de los territorios fronterizos para un trabajo de cooperación e implicación de las diferentes experiencias de investigación e intervención en los patrimonios transfronterizos.

El actor Miguel Ángel León impartirá un taller sobre interpretación en la Cuenca Minera

De la mano de la Asociación Matilde, se enmarca dentro de la estrategia Eracis

La asociación Matilde de Minas de Riotinto está preparando el “Taller competencial de iniciación al mundo actoral” de la mano de Miguel Ángel León como monitor de la actividad que se desarrollará durante el mes de julio en la Cuenca Minera.

Este proyecto,  se enmarca dentro de la estrategia Eracis subvencionada por la Unión Europea y la Junta de Andalucía (CIPSC), y cofinanciada por el Fondo Social Europeo.

León Brázquez. venido desde Madrid y autóctono de Nerva ha colaborado en series de prestigio como “La que se avecina”, “Vis a Vis” o “Amar es para siempre”, entre otras.

El taller consta de 30 horas presenciales con fecha límite de inscripción hasta el 28 de junio y con una posibilidad de contratación después de realizar la formación como profesionales en el mundo de la interpretación.

Este proyecto lleva gestándose desde enero hasta que ahora se ha materializado. El objetivo es dar la posibilidad a las personas que viven en zonas Eracis de poder integrarse de forma  que se promueva la eliminación de la territorialidad como un factor de exclusión y la posibilidad de que entre estas personas, se encuentren quienes hayan tenido esta vocación en el ámbito de la interpretación y no han podido cursarlo tener esta oportunidad de manera gratuita de formarse.

La Junta de Andalucía promueve la Eracis para hacer frente a estos graves problemas, movilizando recursos extraordinarios tanto financieros, como técnicos y organizativos, mediante la colaboración activa de diversos departamentos autonómicos, con el protagonismo de las administraciones locales, con la participación de las entidades sin ánimo de lucro y de la ciudadanía.

La Eracis pone en marcha una nueva forma de intervención guiada por el enfoque integral y comunitario, desarrollando los objetivos y principios de la Ley de Servicios Sociales de Andalucía.

La Asociación Matilde convoca un desbroce comunitario en Alto de la Mesa

Pretende que unas 100 personas desbrocen la ladera del barrio al ritmo de una canción

La Asociación Matilde para la Protección e Interpretación del Patrimonio Local de Minas de Riotinto, que protege y reivindica los valores asociados a la cultura popular local, ha organizado, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, el próximo miércoles 1 de junio, a las 20.00 horas, un desbroce colectivo en la entrada del barrio riotinteño de Alto de la Mesa. El objetivo es que alrededor de 100 personas acudan con su zacho para, durante el tiempo que suena una canción, en cinco minutos, desbrozar la ladera que sube a la barriada, que se encuentra llena de pasto.

La actuación será grabada, lo que servirá para observar la diferencia entre el antes y el después y los resultados de una acción comunitaria que ejemplifique cómo organizando a la población se pueden realizar labores de impacto en la zona de la Cuenca Minera y sin contaminación. El Ayuntamiento de Riotinto proveerá un equipo de sonido para tal tarea, tras lo que la canción será desvelada en el mismo momento del desbroce.

Tras esta actividad, se continuará con la música y se ofrecerá una merienda a los asistentes que se facilitará a través de los comercios del barrio. El presidente de la Asociación Matilde, Francisco Javier González, ha destacado que «nosotros apostamos por el comercio local, favorecer el comercio local y consumir en el comercio local. Al final de lo que se trata es de que la gente venga el Alto de la Mesa y ayude a transformar la imagen del barrio», ha agregado.

Esta iniciativa está enfocada para todos los públicos y todo el que quiera sumar puede hacerlo de cualquier manera y con cualquier herramienta con la que se pueda quitar la hierba. «Se trata de un reto comunitario», afirma González en declaraciones a TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-.

La iniciativa se enmarca dentro de la estrategia Eracis, subvencionada por la Unión Europea y la Junta de Andalucía y cofinanciada por el Fondo Social Europeo. Se trata de una estrategia regional andaluza para la cohesión e inclusión social y de intervención en zonas desfavorecidas. Gracias a ella se intenta transformar a estos barrios mejorando su entorno y realizando actividades que favorezcan la convivencia.

Prueba de ello es el huerto comunitario que se encuentra en el Alto de la Mesa, otro de los proyectos de la Asociación Matilde, al cual se puede sumar cualquier vecino o vecina que desee contribuir a su desarrollo y mantenimiento.

La Asociación Matilde planifica su huerto comunitario en Alto de la Mesa

Mantienen una reunión con el Ayuntamiento de Minas de Riotinto

La Asociación Matilde en Minas de Riotinto se ha reunido con el Ayuntamiento de Riotinto para establecer vías de coordinación y la cesión de espacio público para el uso de una zona de huerto comunitario en el barrio de El Alto de la mesa.

Según han señalado desde la Asociación, estas acciones de colaboración están dentro del marco del Proyecto Eracis subvencionada por la Unión Europea y la Junta de Andalucía (CIPSC), y cofinanciada por el Fondo Social Europeo.

La Asociación ‘Matilde’, natural de Minas de Riotinto, y su proyecto ‘Llévame al huerto’ fueron galardonados el pasado año por la Diputación de Huelva dentro de la entrega de premios que conceden cada año a las asociaciones de la provincia onubense para la realización de proyectos en materia de Bienestar Social. 

 En total, este Centro de Interpretación Etnológico recibió 2.500 euros para seguir llevando a cabo sus acciones de protección e interpretación del patrimonio, todas ellas basadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

La idea es que personas que viven en esas zonas desfavorecidas y que no tienen desarrolladas habilidades necesarias antes de enfrentarse al mundo laboral tengan una oportunidad gracias a este proyecto en el que las personas son derivadas a través de los servicios sociales.

Recuperan huertos en Pozo Bebé de Nerva con un proyecto social para jóvenes

Las asociaciones Matilde y Pirulitos 81 ponen en marcha el proyecto ‘Llévame al huerto’, premiado por la Diputación de Huelva

Dos asociaciones de la Cuenca Minera de Riotinto han puesto en marcha este lunes el proyecto ‘Llévame al huerto’, una iniciativa social dirigida a los jóvenes más desfavorecidos de la comarca con la que, durante un periodo de tres meses, se recuperarán los huertos de la barriada de Pozo Bebé de Nerva.

Las encargadas de poner en marcha el proyecto son la Asociación Matilde para la Protección e Interpretación del Patrimonio Glocal, de Minas de Riotinto, y la Asociación Pirulitos 81, de Nerva, quienes, tal y como ya avanzó TINTO NOTICIAS el pasado mes de enero de este año, lograron un premio de la convocatoria de la Diputación de Huelva para la realización de proyectos en materia de bienestar social, fruto de lo cual ve la luz esta iniciativa.

El presidente de la Asociación Matilde, Francisco Javier González, ha explicado, en declaraciones a este periódico, que el proyecto no solo permitirá la recuperación y reactivación de los huertos de esta zona, actualmente en desuso, sino que también otorgará herramientas de inserción social a los jóvenes beneficiarios, que serán los encargados de reactivar los huertos.

El objetivo es «que aprendan no solo a manejar los huertos, pues también vamos a trabajar con ellos habilidades sociales a través del huerto», ha proseguido González, al tiempo que ha detallado que en un principio el proyecto será desarrollado por 10 alumnos y alumnas mayores del 16 años del IES Vázquez Díaz de Nerva, si bien «más adelante se incorporará más gente», ha añadido.

Tal y como ya informó TINTO NOTICIAS, la Diputación de Huelva premio el pasado mes de enero a este proyecto con el impulso económico para su puesta en marcha en el marco de la convocatoria de 2020 para la realización de proyectos en materia de bienestar social, en la que, además, esta iniciativa de la Cuenca Minera logró la segunda mejor puntuación.

En total, la institución supramunicipal reparte 27.500 euros entre todos los premiados, de los que 2.500 corresponden a este proyecto cuyo contenido debe estar basado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, «con los que la institución provincial está firmemente comprometida”, señalaron desde la Diputación.

Fortalecer y apoyar el tejido asociativo provincial es el principal objetivo del concurso, que, según indicó entonces la actual presidenta de la Diputación, María Eugenia Limón, «reconoce públicamente a todas las entidades de la provincia y el trabajo entregado y generoso de las mujeres y hombres que las conforman”.

Limón, resaltó que el certamen es “una de las actividades de mayor proyección para el fomento del asociacionismo provincial de las que realiza Diputación desde su área social”, felicitó a las asociaciones premiadas, así como al resto de las concursantes, ya que todas ellas “han enriquecido y engrandecido el certamen”, indicó.

Nada más conocerse la concesión de este premio, el antes referido presidente de la Asociación Matilde explicó a este periódico que el principal objetivo de este proyecto es que los vecinos de barridas desfavorecidas «recuperen los huertos en desuso y trabajen las habilidades prelaborales», para lo que «el huerto es una herramienta», agregó.

La idea es que personas que viven en zonas desfavorecidas y que no tienen desarrolladas habilidades necesarias antes de enfrentarse al mundo laboral tengan una oportunidad gracias a este proyecto en el que las personas son derivadas a través de los servicios sociales, prosiguió González.

Por último, el representante de la Asociación Matilde destacó que su objetivo es «que esto no se quede en un proyecto puntual. La idea -concluyó- es que consigamos las alianzas suficientes para que sea un proyecto que tenga continuidad», una idea que de momento va por buen camino, pues el propio González ha avanzado a TINTO NOTICIAS que en breve pondrán en marcha un proyecto similar en la barriada de Alto de la Mesa de Minas de Riotinto.

El proyecto se desarrolla con la colaboración de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inserción Social (Eracis), del Ayuntamiento de Nerva y del IES Vázquez Díaz de la localidad nervense.

La Asociación Matilde inaugura este domingo su Huerto de Verano

La entidad organiza un taller de recolección hortelana para dar a conocer la realidad de quienes «viviendo de las minas se veían obligados a sobrevivir de los huertos»

La Asociación Matilde para la Protección e Interpretación del Patrimonio Local de Minas de Riotinto inaugura este próximo domingo su Huerto de Verano con una nueva actividad, el taller de recolección hortelana ‘De la mata a la mesa’.

La entidad, enclavada en el barrio riotinteño del Alto de la Mesa, llama a la población a participar en esta actividad para «cocinar y saborear los frutos de la huerta, las semillas de la vida, el contacto con la tierra y un buen rato en el campo en buena compañía».

«Sin reloj, sin prisas, sin ruido. Quédate con tu silencio y tus manos recolectando los alimentos más sanos y sabios, de temporada, locales. Paladea el sabor del valor patrimonial de los huertos mineros de Riotinto. Toda una experiencia», prosiguen desde la asociación.

El presidente de la Asociación Matilde, Francisco Javier González, ha destacado que se trata de una actividad sobre el patrimonio antropológico de la comunidad minera de Riotinto, «esencial para conocer la realidad de quienes viviendo de las minas se veían obligadas a sobrevivir de los huertos: las familias mineras», ha subrayado.

Asimismo, el también antropólogo y doctor en Patrimonio por la Universidad de Huelva ha querido dar las «gracias a todas las personas que seguís creyendo y apoyando estás necesarias propuestas de concienciación», que constituyen a su vez «apuestas por la transformación socioecológica y cultural», ha agregado.

El taller es gratuito y cuenta con plazas limitadas para garantizar la protección ante la covid-19. Las personas interesadas en inscribirse deben hacerlo a través del correo electrónico info@asociacionmatilde.org. La salida será a las 10.30 horas desde el Centro de Interpretación Etnológico Matilde Gallardo.

El proyecto ‘Llévame al huerto’ de la Asociación Matilde y Pirulito 81 da sus primeros pasos

Aún se encuentra en la fase previa y su objetivo es, gracias al proyecto, implicar a los vecinos de las barridas de Alto de la Mesa y  Pozo Bebé 

Francisco Javier González Herrero, miembro de la asociación Matilde,  atiende a Tinto Noticias para explicar el proyecto ‘Llévame al huerto’. “El principal objetivo es que el huerto sea una excusa para que los vecinos de las barridas de Alto de la Mesa y Pozo Bebé de Nerva recuperen estos espacios y trabajen las habilidades prelaborales y que el huerto sea una herramienta”.

La idea es que personas que viven en esas zonas desfavorecidas y que no tienen desarrolladas habilidades necesarias antes de enfrentarse al mundo laboral tengan una oportunidad gracias a este proyecto en el que las personas son derivadas a través de los servicios sociales.

Además, esta iniciativa consiguió un premio por parte de la Diputación de Huelva para llevar a cabo el proyecto donde colaboran las dos asociaciones pero figura Matilde ya que solo se podía presentar una de ellas.

Francisco Javier afirma que “aún nos encontramos en la fase previa ya que estamos Pirulito 81, nosotros, las técnicas ERACIS de la Diputación, además de los ayuntamientos muy interesados para derivar a personas a un servicio como este. Al final cuando implicas a tanta gente el arranque no es tan sencillo”.

Por otro lado, el miembro de la asociación comenta que “si se cumple lo que había previsto sería un gran logro porque no es sencillo”. Personalmente añade que “tengo inquietud ya que todavía no hemos arrancado”.

Por último, Francisco Javier explica que “La idea es que esto no se quede en un proyecto puntual. La idea es que consigamos las alianzas suficientes para que sea un proyecto que tenga continuidad debido a las necesidades que hay en esta barriada y el huerto se presenta como una herramienta fundamental”.

La asociación nace para proteger los huertos del entorno minero de Riotinto, por lo que una de sus líneas de trabajo es hacer ver la importancia histórica de los mismos.

La Asociación Matilde premiada por Diputación con su proyecto ‘Llévame al huerto’

Recibirá 2.500 euros para llevar a cabo esta acción de protección e interpretación del patrimonio

La Diputación de Huelva ha publicado la resolución definitiva por la que se conceden premios a asociaciones de la provincia para la realización de proyectos en materia de Bienestar Social, edición 2020. Entres estos premiados, una de la Cuenca Minera han resultado agraciadas con el impulso económico de la entidad supramunicipal.

Se trata del proyecto de la Asociación “Matilde” para la protección e interpretación del patrimonio global con el nombre ‘Llévame al huerto’ que ha obtenido además, la segunda mejor puntuación entre todos los que se han presentado.

En total, la Diputación Provincial de Huelva va a repartir 27.500 euros entre todos los premiados, de los que 2.500 corresponden al proyecto de esta acción cuyos contenidos tienen que estar basados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, «con los que la institución provincial está firmemente comprometida” señalaron desde la institución.

El otro proyecto de la comarca que optaba a uno de los premios pero que finalmente se ha quedado fuera por no obtener la puntuación suficiente era un proyecto sobre Atletismo Inclusivo del Club Deportivo Alto de la Mesa.

Según indicaron en la presentación de los premios, debido a la crisis de la COVID-19, la Agenda 2030 “cobra una nueva dimensión y relevancia como proyecto común para lograr un desarrollo sostenible”. Por ello, junto a los criterios de valoración tradicionales – marcada proyección social o comunitaria, plantear una metodología de trabajo en red con otras asociaciones, fomentar líneas transversales de actuación (género, equidad, derechos humanos…)-, el jurado tendrá en cuenta el cumplimiento con algunos de los ODS, adoptados por Naciones Unidas en 2015 para erradicar la pobreza y alcanzar el desarrollo sostenible desde el punto de vista social, ambiental y económico.

Fortalecer y apoyar el tejido asociativo provincial es el principal objetivo del concurso, que, según la vicepresidenta del área de lo social, “reconoce públicamente a todas las entidades de la provincia, así como el trabajo entregado y generoso de las mujeres y hombres que las conforman”.

La presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, ha informado de que la asociación cultural “Valdelarte” de Valdelarco ha conseguido el Premio Provincial 2020 del Concurso de Proyectos para Asociaciones de la Provincia de Huelva, organizado por la institución provincial para fortalecer y apoyar el tejido asociativo de la provincia.

Limón, que ha resaltado que el certamen es una de las actividades de mayor proyección para el fomento del asociacionismo provincial de las que realiza Diputación desde su área social”, ha agradecido el esfuerzo de las agrupaciones participantes por adaptarse a las adversas circunstancias provocadas por la COVID 19. También ha felicitado a las asociaciones premiadas, así como al resto de las concursantes, ya que todas ellas “han enriquecido y engrandecido el certamen”.

 

 

 

Los autónomos andaluces toman medidas para revitalizar el Mercado de El Valle

UATAE-Andalucía propone que los comerciantes se unan a través de una asociación

La Unión de Autónomos UATAE-Andalucía ha planteado nuevos apoyos a los autónomos del comercio de las plazas de abastos a través de una reunión en el Mercado de Abastos de El Valle, de Minas de Riotinto, donde ha mantenido un encuentro con la Asociación Matilde para la Protección e Interpretación del Patrimonio Glocal, que lleva varios meses estando presente en el mercado con sus productos y con varias iniciativas de dinamización de este espacio.

Durante la reunión se ha puesto de manifiesto la necesidad de hacer frente a la problemática del lugar, que está considerado como parte del patrimonio de la localidad minera. La apuesta pasa por la revitalización del mercado con proyectos en común para su mejora y para la atracción de un mayor número de consumidores, incluidos turistas que visitan la Cuenca Minera, según han destacado desde UATAE-Andalucía.

La organización ha subrayado que, bajo los parámetros de la calidad en los productos y de una atención personalizada y profesional, estos comerciantes prestan un gran servicio a los vecinos y también a los visitantes, por lo que «pueden tener un futuro más halagüeño si se unen», añaden. En este sentido, se va a proponer la creación de una asociación de comerciantes del mercado y, a través de FACOAN (Federación de Autónomos del Comercio de Andalucía), se va a llevar a cabo
un trabajo de unión del sector.

UATAE-Andalucía ha valorado muy positivamente las acciones realizadas por la Asociación Matilde y ha anunciado que va a dar visibilidad a iniciativas como la exposición fotográfica que han presentado para poner en valor la actividad de los comerciantes. Además, la Unión de Autónomos también pretende entrevistarse con el Ayuntamiento de Minas de Riotinto y con el resto de autónomos y micropymes de la localidad.