La Asociación Matilde convoca un desbroce comunitario en Alto de la Mesa

Pretende que unas 100 personas desbrocen la ladera del barrio al ritmo de una canción

La Asociación Matilde para la Protección e Interpretación del Patrimonio Local de Minas de Riotinto, que protege y reivindica los valores asociados a la cultura popular local, ha organizado, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, el próximo miércoles 1 de junio, a las 20.00 horas, un desbroce colectivo en la entrada del barrio riotinteño de Alto de la Mesa. El objetivo es que alrededor de 100 personas acudan con su zacho para, durante el tiempo que suena una canción, en cinco minutos, desbrozar la ladera que sube a la barriada, que se encuentra llena de pasto.

La actuación será grabada, lo que servirá para observar la diferencia entre el antes y el después y los resultados de una acción comunitaria que ejemplifique cómo organizando a la población se pueden realizar labores de impacto en la zona de la Cuenca Minera y sin contaminación. El Ayuntamiento de Riotinto proveerá un equipo de sonido para tal tarea, tras lo que la canción será desvelada en el mismo momento del desbroce.

Tras esta actividad, se continuará con la música y se ofrecerá una merienda a los asistentes que se facilitará a través de los comercios del barrio. El presidente de la Asociación Matilde, Francisco Javier González, ha destacado que «nosotros apostamos por el comercio local, favorecer el comercio local y consumir en el comercio local. Al final de lo que se trata es de que la gente venga el Alto de la Mesa y ayude a transformar la imagen del barrio», ha agregado.

Esta iniciativa está enfocada para todos los públicos y todo el que quiera sumar puede hacerlo de cualquier manera y con cualquier herramienta con la que se pueda quitar la hierba. «Se trata de un reto comunitario», afirma González en declaraciones a TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-.

La iniciativa se enmarca dentro de la estrategia Eracis, subvencionada por la Unión Europea y la Junta de Andalucía y cofinanciada por el Fondo Social Europeo. Se trata de una estrategia regional andaluza para la cohesión e inclusión social y de intervención en zonas desfavorecidas. Gracias a ella se intenta transformar a estos barrios mejorando su entorno y realizando actividades que favorezcan la convivencia.

Prueba de ello es el huerto comunitario que se encuentra en el Alto de la Mesa, otro de los proyectos de la Asociación Matilde, al cual se puede sumar cualquier vecino o vecina que desee contribuir a su desarrollo y mantenimiento.

D.E.P.

Nunca pensé que mi sequía como “escritor” aficionado la rompería un artículo como este. Hacía tiempo que no encontraba la motivación necesaria para ponerme a escribir y a expresar sentimientos. Muchos sois los que me habéis animado a que volviera a hacerlo, pero las ideas seguían sin aparecer.

Ahora me toca…lo necesito…lo siento así. Uno de mis últimos artículos que escribí hacía referencia al fallecimiento de mi padre, del que ya hace más de 4 años (cómo pasa el tiempo). El duelo finalizó, las sensaciones se vuelven más sanas y el proceso de recuperación se afianza.

Pero cuando llegan momentos como los de ahora, todo vuelve a cobrar una dimensión que ni yo mismo imaginaba. Mi amiga falleció hace unas semanas por un puto cáncer que le destruyó durante el último año de su vida. Y ni se lo merecía, ni era justo… ni entiendo nada.

Tuve la suerte de poder acompañarla en todo este último año…porque me lo pidió y porque era lo menos que podía hacer por ella. Probablemente no fuera lo más ético, profesionalmente hablando, pero creo que hay momentos en la vida en los que la humanidad tiene que estar por encima de todo.

Tu vida cambia en un instante, en un día en el que algo sientes de manera diferente. Sin dar tregua, sin encontrar explicación y sin tiempo casi para reaccionar. Y me pregunto: ¿es necesario que tenga que ser así?

Seguir leyendo a través de este enlace.