Cristóbal Rodríguez: «Trabajamos para limpiar la imagen del Alto de la Mesa y devolver el prestigio que tenía históricamente»

Desde talleres de sensibilización con los niños, plantaciones de árboles pasando por talleres intergeneracionales hasta el atletismo inclusivo donde competirán a nivel autonómico, todo ello con el motivo de darle un empujón al barrio

La asociación Unidos por el Alto trabaja duro para “limpiar la imagen del barrio y devolver el prestigio que tenía históricamente además de que los adolescentes tengan alternativas a lo que ven en la calle” según declara Cristóbal Rodríguez, miembro de la asociación,  en una entrevista concedida a Tinto Noticias. Para ello ponen en marcha un gran número de actividades para que cualquier niño se puede apuntar teniendo una multitud de ofertas que van desde plantar árboles hasta talleres de roles donde un niño aprenda a poner la lavadora o  tender la ropa. Además Cristóbal añade que todos estos proyectos van a  salir adelante adaptándose a las nuevas medidas de seguridad: “Estos proyectos vamos a empezar a hacerlo, a no ser que la situación cambie bruscamente, lo que pasa es que estas actividades movilizaban a más gente y ahora tiene que ser por grupos reducidos”

Por otro lado, la actividad más reciente que ha salido a la luz es  la del atletismo inclusivo donde chicos de diversos perfiles estarán dentro del mismo equipo. En palabras de Cristóbal: “El deporte como nexo y sirva para unir a un grupo de personas que son totalmente diferentes. Y la verdad es que es un proyecto bastante ilusionante, llevamos mucho tiempo trabajando en él, hemos competido varias veces como independientes, pero la temporada que viene seremos un club federado”.

 

Recientemente, la Asociación Unidos por el Alto, recibió el Premio al Mérito Educativo de la Provincia de Huelva en su modalidad ‘Al mejor proyecto o experiencia social en el ámbito de la atención a menores’, un galardón que, tal y como ya adelantó TINTO NOTICIAS -El Periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, le concedió la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía en reconocimiento a su labor social.

En el terreno personal, Cristóbal lleva en la asociación desde el año 1998 donde Unidos por el Alto ha dado un cambio con respecto a sus inicios: “Empezamos con personas que no tenían hogar, ofrecíamos nuestro local y allí se quedaban, de las personas sin hogar hicimos un grupo de payasos que actuaba por hospitales, residencias, colegios… Pero hay que cambiar, empecé en el año 98 y le hemos dado un giro, siempre desde el enfoque solidario, y lo hemos conseguido, si miramos atrás hemos avanzado mucho. Nosotros nos ponemos objetivos a corto plazo y de momento los estamos cumpliendo”.

Para acabar, él recalca la importancia de que la asociación no tenga ningún tinte político y una pequeña involucración por parte de las instituciones: “Hemos sido independientes. Solemos tener lo que pedimos gobierne quien gobierne, por ejemplo con el belén viviente pedimos materiales y la autorización pertinente. También hemos recibido donación de materiales por parte del Ayuntamiento de Ríotinto. No tenemos quejas de los que estaban ni de los que están. Somos apolíticos».

Personalmente cree que «las instituciones deberían arrimar un poco más el hombro, en el sentido,  de que haya una transformación social en una zona desfavorecida, además este proyecto lo llevamos al Ministerio aunque se quedó por el camino debido a  falta de presupuesto, para que esto ocurriera creo que las autoridades deben involucrarse desde arriba porque al final nosotros como vecinos no tenemos esa potestad de cambiar la situación que vive el barrio que cada vez va más a peor. Nosotros desde la asociación intentaremos cambiar esta situación con las herramientas que tenemos”, ha concluido.

Así es la Semana Santa de la Cuenca Minera

Un año más los pasos no podrán procesionar debido a la pandemia, pero las distintas hermandades de la Cuenca han organizado diferentes actos para poder visitar las imágenes

En las diferentes localidades de la Cuenca Minera se han celebrado actos para que los más fieles sientan cerca a las imágenes en la semana más bonita del año. En Zalamea La Real, la presidenta de la Hermandad de Penitencia, Rocío Ruiz, ha hablado para Tinto Noticias comentando las diferentes actividades. Rocío afirma que: “La Semana Santa la tendremos que vivir dentro de los templos. Ya hemos realizado parte de las actividades que teníamos planteada para esta Cuaresma”. Además, comentan qué tiene planeado para la semana: “Tenemos veneración a nuestros titulares durante todo el día de Jueves y Viernes Santo ininterrumpidamente. El jueves empezaría el triduo pascual con los oficios que se prolongarán hasta el viernes y el sábado será la misa de resurrección a las 20 horas”.

También en Riotinto se vivirá la Semana Santa de otra manera. Rafael Lopera, Hermano Mayor de la Hermandad de Penitencia comenta que es la única Hermandad del pueblo, salen a la calle el Viernes de Dolores y Martes Santo, aunque este curso será especial. En vez de la procesión  del Martes Santo se hará una Santa Misa: “El martes santo en lugar de la Estación de Penitencia celebraremos  Santa Misa por las intenciones de todos los Hermanos. Y el Viernes de Dolores  tuvimos un Viernes Extraordinario de Nuestro Padre Jesús Cautivo donde se pudo visitar todo el día”. “Por lo demás  los cultos del triduo sacro se mantienen igual que todos los años”.

En este segundo año consecutivo sin que  las calles se inunde de olor a incienso, Rocío Ruiz habla sobre cómo han podido solventar este problema ya que a diferencia de la Semana Santa pasada ahora sí se puede hacer visita a los templos:  “Tristemente, no podemos salir a la calle, pero nuestra hermandad se ha esmerando en preparar altares a nuestros titulares para acercarlo a todos sus devotos todo lo posible. Hemos realizado una exaltación poética a nuestros titulares por primera vez y de manera excepcional.

«Hemos montado una serie de programas dentro del proyecto Pasión Cofrade para dar a conocer la historia y curiosidades de nuestra hermandad. Y de cara a la Semana Santa propiamente dicha, dentro de las restricciones vamos a darle la importancia que se merecen nuestros titulares con altares diferentes a los que hemos tenido durante la Cuaresma, como por ejemplo será Nuestro Padre Jesús Nazareno, que lo montaremos tal cual procesiona con su cruz y acompañado del Cirineo.”

Por otro lado, la Hermandad del Gran Poder y María Santísima del Mayor Dolor de Nerva abrirá durante esta Semana Santa las puertas de la iglesia para que sus devotos puedan contemplar las Sagradas Imágenes, respetando en todo momento las medidas anticovid, según ha informado Onda Minera. Las imágenes se podrán ver desde el martes 30 de marzo hasta el sábado 3 de abril en diferentes horarios. 

Según ha informado la radio municipal de Nerva estos horarios serán los siguientes:

Martes 30 miércoles 31 de marzode 11:30 hasta 14:00 horas.

Jueves 1 de abrilde 10:00 a 14:00 horas. A las 17:00 horas, celebración de la cena del Señor. A continuación, adoración al Santísimo hasta las 20:30 h.

Viernes 2 de abrilde 10:00 a 16:30 horas. A las 17:00 horas, Santos Oficios. A continuación adoración al Santísimo hasta las 20:30 horas.

Sábado 3 de abrildesde las 10:00 hasta las 18:30 horas. A las 19:00 horas Solemne Vigilia Pascual.

El proyecto ‘Llévame al huerto’ de la Asociación Matilde y Pirulito 81 da sus primeros pasos

Aún se encuentra en la fase previa y su objetivo es, gracias al proyecto, implicar a los vecinos de las barridas de Alto de la Mesa y  Pozo Bebé 

Francisco Javier González Herrero, miembro de la asociación Matilde,  atiende a Tinto Noticias para explicar el proyecto ‘Llévame al huerto’. “El principal objetivo es que el huerto sea una excusa para que los vecinos de las barridas de Alto de la Mesa y Pozo Bebé de Nerva recuperen estos espacios y trabajen las habilidades prelaborales y que el huerto sea una herramienta”.

La idea es que personas que viven en esas zonas desfavorecidas y que no tienen desarrolladas habilidades necesarias antes de enfrentarse al mundo laboral tengan una oportunidad gracias a este proyecto en el que las personas son derivadas a través de los servicios sociales.

Además, esta iniciativa consiguió un premio por parte de la Diputación de Huelva para llevar a cabo el proyecto donde colaboran las dos asociaciones pero figura Matilde ya que solo se podía presentar una de ellas.

Francisco Javier afirma que “aún nos encontramos en la fase previa ya que estamos Pirulito 81, nosotros, las técnicas ERACIS de la Diputación, además de los ayuntamientos muy interesados para derivar a personas a un servicio como este. Al final cuando implicas a tanta gente el arranque no es tan sencillo”.

Por otro lado, el miembro de la asociación comenta que “si se cumple lo que había previsto sería un gran logro porque no es sencillo”. Personalmente añade que “tengo inquietud ya que todavía no hemos arrancado”.

Por último, Francisco Javier explica que “La idea es que esto no se quede en un proyecto puntual. La idea es que consigamos las alianzas suficientes para que sea un proyecto que tenga continuidad debido a las necesidades que hay en esta barriada y el huerto se presenta como una herramienta fundamental”.

La asociación nace para proteger los huertos del entorno minero de Riotinto, por lo que una de sus líneas de trabajo es hacer ver la importancia histórica de los mismos.

El campillero Fermín López firma 13 partidos y tres goles en su atípica temporada con el Barça

El jugador está contando con minutos en el Juvenil B pese a los problemas que está generando la pandemia

Fermín López,  la estrella emergente de las categorías inferiores del Barcelona natural de El Campillo, está dando de que hablar en el Juvenil B del club catalán donde ha jugado 13 partidos anotando 3 goles en la presente campaña, y ello pese a que ha jugado menos minutos que otros años. Está siendo una temporada muy rara debido a la pandemia ya que no se han disputado torneos internacionales y solo han jugado partidos de la competición doméstica. En el último encuentro jugó de titular siendo sustituido en el minuto 60 en la victoria por 2-1 del segundo juvenil culé.

El padre del futbolista ha comentado a Tinto Noticias que se encuentra «muy feliz de vestir la camiseta blaugrana». Le queda un año de contrato, hasta 2022 cuando termina su edad como juvenil, y todavía «no ha habido negociaciones para renovar el contrato debido a la situación que vive el Barcelona». Con la llegada de Laporta, indica Fermín López, padre del jugador, cree que «se va a apostar aún más por la cantera debido a los resultados que están obteniendo» y es una gran oportunidad para demostrar la valía de los jóvenes jugadores. A pesar de esto, según Fermín López “es un camino duro y más con la situación que vivimos”.

En cuanto al equipo, se sitúan lideres de la clasificación, donde se han proclamado campeones del subgrupo,  con una jornada por disputarse. Tras esta primera fase habrá una segunda donde se enfrentarán a los otros equipos del subgrupo B para determinar quién es el campeón de la Liga Nacional de Juveniles de Cataluña.

Por otro lado, el jugador de El Campillo ha vivido en La Masía con jugadores que están teniendo protagonismo en el primer equipo como Ansu Fati o el reciente goleador Ilaix Moriba. Una muestra más de que con trabajo y constancia los resultados llegan en el difícil mundo del balompié.

Fermín López, que lleva con este cinco años en el club, no ha dejado de recibir elogios por parte de la prensa deportiva nacional desde su llegada al F.C. Barcelona. «Los entrenadores que le habían seguido ya lo veían como un chico con una calidad que solo poseen los elegidos», destacaban desde el diario Sport, mientras que desde el Marca lo calificaban como «un mediapunta con unas condiciones técnicas espectaculares».

Este periódico dedicó a Fermín López el primer artículo de su sección ‘Con nombre propio’, dedicada a difundir la trayectoria de personas de la Cuenca Minera de Riotinto que destacan por su labor social, cultural, deportiva o profesional. Durante sus vacaciones navideñas de 2017, el futbolista campillero y sus padres, Fermín López y Dolores Marín, abrieron las puertas de su casa de El Campillo a esta redacción para conversar con el pequeño Fermín, quien manifestaba sus sensaciones sobre su presencia en el Barça a través de esta entrevista.

El zalameño Juan Vicente Bolaños sigue sin carpintería más de un mes después del incendio

Perdió su negocio ubicada en el polígono El Peral en Nerva debido al fuego que destrozó toda la nave

El 2021 entraba en escena con la esperanza de poder cambiar el panorama tras el nefasto 2020, con la pandemia de por medio. Pero a las pocas semanas de comenzar el nuevo año, Juan Vicente Bolaños, vecino de Zalamea la Real, se quedó sin carpintería a causa de un incendio en el polígono El Peral de la localidad de Nerva. Afortunadamente no hubo que lamentar daños personales aunque sí materiales y es que, a día de hoy, la nave de Juan Vicente sigue impracticable por lo que no puede entrar para trabajar en su carpintería.

El incendio provocó una oleada de ayuda por parte de un gran número de personas, no solo de la provincia de Huelva, sino también de otros lugares de España como Mallorca o las Islas Canarias, que apoyaron a Juan Vicente en lo que pudieron. Algunos carpinteros de la zona han ofrecido su carpintería para que Juan Vicente pueda realizar algún trabajo mientras recupera la normalidad, además, salió a luz un cartel con una cuenta solidaria para que todo el mundo pudiese ingresar un donativo. En palabras de su hermana Rocío, la colaboración de muchas personas con Juan Vicente ha provocado que «poco a poco se encuentre mejor anímicamente» y están «muy agradecidos» por todas las muestras de ayudas y apoyos.

Pero la buena fe de los vecinos no es lo único que necesitaban por ellos también acudieron a las administraciones. Tras conversaciones con el Ayuntamiento de Nerva, este no les ofreció «nada, no se acercó a la familia en ningún momento» y solo les pasaron la factura del desescombro, como comenta Rocío Bolaños. Todo lo contrario sucedió con el Ayuntamiento de Zalamea ya que estos les ofrecieron un local donde pudiesen guardar lo que recuperaran del incendio una vez que las autoridades determinen que se pueda acceder a la nave».

Actualmente, Juan Vicente tiene su negocio parado, aunque va haciendo algún que otro trabajo esporádicamente. Gracias a esa distracción, «mentalmente se va recuperando del duro varapalo» que supuso para él el incendio y como ha contado la hermana del afectado en declaraciones a Tinto Noticias, cada día que pasa «se encuentra mucho mejor».

 

El zalameño Israel Millán participa en el musical de Sherlock Holmes

El artista especialista en efectos especiales contribuye mediante su trabajo como colorista en una obra que será representada en Barcelona en el mes de marzo en el Teatro Apolo

De nuevo el artista zalameño Israel Millán ha puesto  su sello en una obra de prestigio, en este caso ha dado color al musical de Sherlock Holmes, un musical que ya ha sido representado en Madrid y que el próximo mes de marzo estará en Barcelona, concretamente en el Teatro Apolo.

Para Israel, en palabras concedidas a Tinto Noticias: “Ha sido una experiencia muy positiva ya que  trabajé con Iván Macías hace unos años en Germinal en Riotinto donde me encargó la dirección de los dos clips que se hicieron”. Además, añade: “Para Sherlock, Iván, me llamó y me he hecho cargo del montaje y el color de la grabación del estreno. De ahí han salido los clips promocionales”. Asimismo, ha comentado que al público le estaba agradando el musical y que ha tenido muy buena acogida cuando se estrenó en noviembre en la capital de España.

Por otro lado, el de Zalamea La Real ha visto como por culpa de la pandemia se han interrumpidos rodajes que tenía pendientes. A día de hoy, en declaraciones a Tinto Noticias, Israel todavía no tiene nada cerrado pero hay un par de proyectos, aunque no ha desvelado de qué tipo, que ondean el horizonte. En las próximas fechas podrá anunciar cual es su decisión.

El zalameño Rubén Palmar acaba segundo en el inicio del Campeonato de España de Cross Country

El actual campeón de España de Enduro inicia con éxito la nueva temporada tras su sonado triunfo del año pasado

El actual campeón de España de Enduro, el zalameño Rubén Palmar, inició este domingo la nueva temperada de motociclismo con un más que meritorio segundo puesto en la primera carrera del Campeonato de España de Cross Country, una modalidad que no es la suya, lo que puede dar una buena muestra de lo que puede hacer cuando inicie el Campeonato de España de Enduro.

La localidad de Cózar en Ciudad Real era la primera sede de esta nueva aventura para el motociclista zalameño, que en su categoría, la de Veteranos, acabó en segunda posición a solo nueve segundos del líder tras dos horas y diez minutos de carrera, mientras que, en la general, donde se agrupan todas las categorías, ocupó el puesto 22.

El de Zalamea la Real ha comentado, en declaraciones a TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, cómo se sintió tras la primera carrera del nuevo curso: “Las sensaciones fueron muy, muy buenas”, Además, comentó que la pretemporada fue dura: “He cambiado de moto, de cilindrada y de equipo y no he tenido mucho tiempo para adaptarme. Creo que hay mucho margen de mejora”.

Para la nueva temporada, que ya ha comenzado, Rubén ha cambiado de equipo uniéndose al Nieto Huelva Motor, apoyado por Beta Trueba. Además, la nueva moto, que ya estrenó el fin de semana, es una Beta rr350 Racing.

Asimismo, el flamante campeón de España de Enduro también ha hablado de sus expectativas de cara a la presente campaña: “En principio divertirme, darlo todo y quedar lo mejor posible. Pero me gusta ir carrea a carrera. Lo importante es no lastimarme que los lunes hay que trabajar otra vez”.

Tras esta primera prueba exigente en tierras manchegas, habrá que esperar un mes para que el próximo 21 de marzo, precisamente en la provincia de Huelva, en Valverde del Camino, se dispute la segunda carrera de la temporada, aún del Campeonato de España de Cross Country.

No obstante, para ver el inicio de Rubén Palmar en el Campeonato de España de Enduro, modalidad en la que es actual campeón de España, habrá que esperar hasta el 18 de abril, cuando se disputará la primera carrera, concretamente en Sitges.

Por último, el motociclista zalameño ha dado las gracias a todos sus patrocinadores, entre los que se encuentra Snell Cuenca Minera, el operador de telecomunicaciones de la comarca que un año más viste al flamante campeón de España de Enduro tras renovar recientemente su patrocinio con este motociclista de la tierra.

En una entrevista concedida a este periódico nada más proclamarse campeón de Espala, Rubén Palmar destacaba que con ello se había hecho realidad «un sueño que tenía desde pequeño», aseguró el propio Palmar, que logró «la mayor de las recompensas» a los 39 años, «después de toda una vida dedicado a este deporte» y haber sido varias veces campeón y subcampeón de Andalucía y campeón de Extremadura de Enduro y Enduro Indoor.

Asimismo, el piloto zalameño reconocía que no esperaba ese triunfo y que no había sido nada fácil, sobre todo si se tiene en cuenta que llevaba 10 años sin montar en moto por una lesión en el brazo derecho y que, por motivos económicos y de trabajo, en un principio solo podía realizar dos de las seis carreras que el año pasado formaron parte del Campeonato.

Tres jóvenes de Huelva logran un premio nacional con un proyecto para Isla Saltés

Laura García Calderón, Manuel López Ponce y Antonio Ponce Gómez ganan un concurso de la Universidad de Sevilla sobre turismo y arquitectura

La Isla Saltés, ubicada entre Punta Umbría y Huelva, ha sido el eje principal de un proyecto con el que tres jóvenes arquitectos onubenses, Laura García Calderón, Manuel López Ponce y Antonio Ponce Gómez, han logrado el primer premio de un concurso nacional sobre turismo y arquitectura convocado por la Universidad de Sevilla, denominado ‘Tu proyecto, tu ciudad’, al que podían presentarse personas de toda España menores de 35 años.

Los participantes tenían que presentar un proyecto para un lugar con un rico patrimonio cultural y con el que se pudiese reactivar la economía y ello es lo que hicieron estos tres onubenses. Laura, Manuel y Antonio querían sacar a la luz los yacimientos árabes y romanos y de esa manera potenciar el turismo cultural en la zona. Además, con la recuperación de la factoría de salazones pretendían devolver a la isla el carácter pesquero que tuvo tiempo atrás. Otro de los objetivos que plantearon fue que se potenciaría el empleo y se promovería el transporte marítimo.

Laura García Calderón, integrante del grupo, cuenta, en declaraciones a TINTO NOTICIAS, que anteriormente habían participado en otro concurso donde acabaron terceros. Asimismo, Laura comenta cómo se sentían tras conseguir el premio: “Nos sentimos orgullosos, ya que somos de Huelva y hemos puesto en valor algo que la gente del jurado desconocía”, destaca Laura en nombre de estos tres ganadores, quienes además fueron los más jóvenes del concurso, ya que los demás participante eran egresados.

Por otro lado, de cara al futuro, Laura se muestra muy optimista: “Estuvimos hablando, después del concurso, con gente de empresas y políticos del Ayuntamiento y nos estuvieron preguntando porque estaban interesados. Yo creo que viene muy bien de cara a la vida laboral porque entregas un curriculum, añades que haces actividades de este tipo y además las ganas. La gente de las empresas se interesa porque el mundo de la arquitectura va de esa manera”.