Tres conciertos de música celta pondrán fin a las Jornadas Musulmano Cristianas de Zalamea

Espectáculos de calle, animaciones y exhibiciones completan la amplia programación de la última noche del evento

Las XV Jornadas Musulmano Cristianas de Zalamea la Real, que se celebran desde el pasado jueves, finalizan esta madrugada con hasta tres conciertos de música irlandesa y folk en el Paseo Redondo y en todo el recinto, protagonizados por Kinnia, Albaluna y Sons de Suevia.

Las actuaciones de lo que se conoce como la Noche Celta comenzarán a las 23.30 horas de este sábado, 13 de julio, un día en el que los asistentes también pueden disfrutar de otros atractivos como el grupo Suhailah, los espectáculos de calle de La Ropera, animación teatral y musical de Saltinpunqui, exhibiciones con cañones de tiro o exposiciones de cetrería y de armas, esto último en la Casa Cilla.

Suhailah protagoniza la última noche de las Jornadas Musulmano Cristianas de Zalamea

El grupo de la zalameña Silvia Trigo Romero participa un año más en el evento con Gemma Campos Serrano y Aurora Vázquez Domínguez

La última noche de las XV Jornadas Musulmano Cristianas de Zalamea la Real, que concluyen este sábado, 13 de julio, estará protagonizada por Suhailah, grupo de danza oriental nacido en 2012 por iniciativa de la zalameña Silvia Trigo Romero, quien le propuso la idea a un grupo de amigas que se animaron a bailar ese año en las jornadas.

Desde entonces, participan cada año «con mucha ilusión» e intentando aportar, en cada edición, «un toque diferente», siempre dando a conocer la cultura, música y folklore de la danza oriental, según han destacado desde Cistus Jara, la asociación encargada de organizar estas jornadas con la colaboración del Ayuntamiento del municipio.

Silvia Trigo Romero inició su trayectoria en este ámbito en 2005, cuando comenzó a recibir clases de danza con diferentes profesoras de Huelva, tras lo que cuatro años después, en 2009, conoció a Youssef Batanero, lo que supuso un paso clave para su formación.

A partir de ahí, ha asistido a clases, talleres y festivales en diferentes ciudades de España (Madrid, Granada, Sevilla, Marbella, Frigiliana) con bailarines y bailarinas internacionales, e incluso ha realizado un viaje a El Cairo (Egipto), donde pudo adquirir de primera mano un acercamiento al folklore y sus raíces.

Este año vuelve a participar en las Jornadas Musulmano Cristianas acompañada de la también zalameña Gemma Campos Serrano y de la valverdeña Aurora Vázquez Domínguez, «con la misma ilusión y nerviosismo que supone formar parte de la fiesta que representa todo aquello que más le gusta», destacan desde la asociación.

Zalamea inicia con éxito sus XV Jornadas Musulmano Cristianas

Cistus Jara destaca el «éxito» de la Cena Medieval celebrada en el Paseo Redondo

Zalamea la Real inició este jueves sus XV Jornadas Musulmano Cristianas con una exitosa cena medieval en la que los 150 comensales que se dieron cita en el Paseo Redondo pudieron disfrutar no solo de los manjares ofrecidos por Cistus Jara, entidad organizadora junto con el Ayuntamiento de la localidad, sino también de una serie de espectáculos teatrales y musicales típicos de la época.

En mesas propias de la época medieval, con las vajillas de barro, cubiertos de madera, faroles con velas, fuentes de fruta, panes con huevos, etc., los comensales iban siendo testigos, mientras cenaban, de una serie de entretenimientos para la corte al más puro estilo del Medievo, con bailarinas, música ambiental, teatro, malabares o fuegos que se presentaban ante el público.

Además, la comida fue servida por camareros ataviados como en la época medieval, quienes sirvieron a los asistentes tomates y pepinos del terreno, pan preñado de huevos, parrillada de embutidos, caldereta, frutas del tiempo, dulces, dátiles y nueces;. Y todo ello regado por una exquisita y helada sangría.

Fue sin duda una «gran noche», destacan desde Cistus Jara, para todos los presentes, principalmente para los Reyes don Alfonso X, representado por Luis Alberto Bonaño Chaparro, y doña Violante, representada por Victoria Martín, así como para el arzobispo de Sevilla don Remondo, representado por José Manuel Fernández Contioso, y la nobleza, formada por Belén Reyes Pérez de León, Claudia Domínguez Rabadán, Beatriz Conejo Rabadán, Javi Agudo y Justo Pérez Rocha.

Animan a los onubenses a acudir a las XV Jornadas Musulmano Cristianas de Zalamea

La organización pone el acento en que, tras la apertura de la variante Beas-Trigueros, la localidad está a 40 minutos de Huelva

La Asociación Cistus Jara, encargada de organizar las tradicionales Jornadas Musulmano Cristianas de Zalamea la Real, ha animado a toda la población onubense a acudir a la décimoquinta edición de este evento, que se celebra desde este jueves hasta el sábado.

«Con la apertura de la nueva variante Beas-Trigueros, la localidad se encuentra a tan sólo 40 minutos desde la capital», han destacado desde la entidad, que el pasado martes presentó este acontecimiento en la ciudad a través de un desfile por las calles del centro.

Representantes de la asociación, junto a los encargados de representar este año al Rey Alfonso X El Sabio y a la Reina Violante de Aragón, Luis Alberto Bonaño Chaparro y Victoria Martín Díaz, respectivamente, mostraron a la ciudadanía de la capital un adelanto de lo que podrán encontrarse estos días en Zalamea, que espera la visita de más de 15.000 personas..

Cena Medieval, animaciones de calle, mercadillos, taberna y combates medievales, espectáculos, música y campamento cristiano son algunos de los atractivos de unas jornadas que «sorprenderán gratamente» a quienes decidan acercarse a la localidad minera a desde este jueves hasta el sábado», han recalcado desde Cistus Jara.

La riotinteña Victoria Martín, nerviosa y orgullosa de representar a la Reina Violante en Zalamea

Después de conocer a Luis Alberto Bonaño, el joven zalameño que encarna al Rey Alfonso X El Sabio en las Jornadas Musulmano Cristianas de Zalamea, hoy nos acercamos a Victoria Martín Díaz, una riotinteña de 24 años amante de las tradiciones zalameñas, como lo demuestra el hecho de que formará parte de esta actividad como Reina Violante de Aragón.

Hija de Rocío y Manuel, Victoria es la mayor de dos hermanas, siendo en Bachillerato cuando conoció a un grupo de amigos con los que disfrutó su adolescencia en la localidad vecina de Zalamea la Real y donde, según nos cuenta, “tuve el placer de conocer y disfrutar de sus costumbres y tradiciones. Obviamente, sin olvidar las mías”.

Una actividad que siempre ha compaginado con sus estudios, puesto que, tras el instituto, se marchó a Sevilla, donde reside actualmente, para convertirse en Óptica y Optometrista, una línea profesional que quiere seguir realizando mientras trabaja.

Inquietudes que nos cuenta en esta entrevista en la que nos habla de su papel en las jornadas zalameñas.

-Hablemos de las Jornadas Musulmano Cristianas. ¿Qué significan para Zalamea?

-Las jornadas, como tantas tradiciones y fiestas que tiene Zalamea, son un gran un atractivo más, tanto para el público de pueblos cercanos como para los habitantes del mismo. Se les invita a todos ellos a poder disfrutar durante unos días con familia y amigos. Estas jornadas nos permiten viajar en el tiempo y conocer como convivían diferentes culturas, acercándonos así a la historia de Zalamea mediante las actividades programadas para estos días.

-Este año tienes una gran responsabilidad como Reina. ¿En qué consiste este papel?

-En representar el paso de los Reyes en esta localidad, en mi caso de Doña Violante, que ya se ha convertido en una referente en nuestras jornadas.

-¿Qué supone para ti?

-Supone compartir momentos emotivos con mi familia y amigos y un gran honor de representar a la Reina. Además, me hace mucha ilusión poder disfrutarlo junto a mi amigo Luis Alberto, ya que compartimos los mismos gustos.

-Efectivamente, estarás acompañada de Luis Alberto. ¿Cómo te sientes?

-Muy ilusionada y agradecida, ya que creo que mejor Rey no podía acompañarme.

-¿Sueles ser una persona implicada en las tradiciones de Zalamea? ¿Qué has hecho anteriormente?

-La verdad es que me gustan todas y cada una de las tradiciones de Zalamea. Intento cada vez que puedo ayudar con la Hermandad de Penitencia, de donde soy hermana, y a la asociación de Citus Jara, que, sin ella, estas jornadas no serían posibles y a la cuál le manifiesto mi agradecimiento y respeto por todo el trabajo que hacen.

-¿Qué piensa tu familia y amigos?

-Están muy contentos y apoyándome en esta decisión. Llevamos casi un año con los preparativos de los trajes ambientados en la época, tiempo que hemos compartido y disfrutado todos juntos.

-¿Qué supone para ti Zalamea?

-Zalamea para mí uno de los pueblos que conserva sus tradiciones y donde me siento a gusto al formar parte de ellas.

-Para terminar: un mensaje a tus paisanos.

-Decirles que salgan a la calle a disfrutar y convivir en las jornadas, ver el ambiente, adquirir productos de los mercaderes y, sobre todo, participar en las actividades propuestas para los diferentes días. A los pueblos vecinos, que visiten estas fiestas y compartan con nosotros la alegría y la historia de Zalamea ambientada y trasladada a otra época. ¡Qué paséis todos unas felices Jornadas Musulmano-Cristianas!

Las Jornadas Musulmano Cristianas de Zalamea ‘toman’ las calles de Huelva

La localidad espera la visita de más de 15.000 personas durante este evento organizado por Cistus Jara con la colaboración del Ayuntamiento

Huelva ha escuchado hoy alto y claro que tiene estos días una cita ineludible en Zalamea la Real, concretamente con las XV Jornadas Musulmano Cristianas de la localidad, que se celebran del 11 al 13 de julio.

Los organizadores del evento, Cistus Jara y el Ayuntamiento de Zalamea, han acudido para ello este martes a la capital onubense, donde han mostrado a la ciudadanía, a través de un desfile por las calles del centro, un adelanto de lo que podrán encontrarse estos días en la localidad, que espera la visita de más de 15.000 personas.

Antes, el secretario de la asociación, Antonio Domínguez, el alcalde de Zalamea, Diego Rodríguez, y la diputada territorial de la Cuenca Minera, Rosa María Tirador, han presentado a los medios de comunicación el contenido de las jornadas, que ya fue adelantado por TINTO NOTICIAS -El Periódico de la Cuenca Minera de Riotinto- a través de esta publicación.

Tal y como ya informó este periódico, las XV Jornadas Musulmano Cristianas de Zalamea estarán dedicadas a la magia en la Edad Media, para lo que los asistentes podrán disfrutar de una amplia programación y numerosos atractivos como la cena medieval, animaciones de calle, mercadillos, taberna y combates medievales, espectáculos o música y campamento cristiano, entre muchos otros.

La presentación también ha contado con la presencia, cómo no, de los encargados de representar este año al Rey Alfonso X El Sabio y a la Reina Violante de Aragón, Luis Alberto Bonaño Chaparro y Victoria Martín, repectivamente.

Luis Alberto Bonaño: «Será un honor representar a Alfonso X en Zalamea»

El joven zalameño compartirá esta responsabilidad con Victoria Martín, que hará de la Reina Violante de Aragón en las XV Jornadas Musulmano Cristianas de la localidad

Zalameño de nacimiento y de corazón, Luis Alberto Bonaño Chaparro es un joven de 24 años que este 2019 será el Rey Alfonso X El Sabio en las XV Jornadas Musulmano Cristianas de Zalamea, que se celebran del 11 al 13 de julio, un papel que compartirá con Victoria Martín, que hará de la Reina Violante de Aragón. Ambos son amantes de la historia zalameña y han colaborado en otras ocasiones con la asociación Cistus Jara, tras lo que ahora afrontan este con especial ilusión por lo que representa, lo que a su vez nos brinda una oportunidad para conocer un poco mejor a Luis Alberto a través de esta entrevista.

Nacido en el seno de una familia feliz, hijo de Francisco Javier Bonaño García y de María Dolores Chaparro Vázquez, es el más pequeño de sus hermanos, Francisco Javier y David. Su infancia y juventud han transcurrido plácidamente en su pueblo, donde, a veces, por exigencias profesionales de sus padres, pasó algunas temporadas con su tía Auxiliadora. De esta etapa recuerda cómo “allí, en la plaza Talero, vivencié y me inculcaron, junto con todos los vecinos, el amor por Zalamea y sus tradiciones”.

Sus estudios los realizó en el CEIP San Vicente Mártir y el IES Nuevo Milenio de Zalamea, para trasladarse posteriormente al IES Cuenca Minera de Minas de Riotinto. Tras acabar el Bachillerato, decidió hacer la carrera de Ciencias de la Educación en la Universidad de Sevilla, un grado tras el que está formándose en idiomas para prepararse las oposiciones al Cuerpo de Maestros.

Pero, por encima de todo, es una joven amante de las tradiciones zalameñas, como nos cuenta en esta entrevista, en la que describe su papel en las próximas Jornadas Musulmano Cristianas.

-Hablemos de estas Jornadas Musulmano Cristianas. ¿Qué significan para Zalamea?

-Las jornadas, como tantas tradiciones y fiestas que tiene nuestro pueblo, suponen una atracción, tanto para el público foráneo como para los habitantes del pueblo. Se les invita a echarse a las calles y conocer cómo de bien se hacen las cosas en Zalamea, así como a pasar unos días agradables con familias y amigos. Estas jornadas nos permiten el retrotraernos a aquella época donde convivían varias culturas en nuestro pueblo. Este tipo de celebraciones de moros y cristianos ya se conocen en Zalamea desde antiguo, cuando en el día del Corpus se celebraban dichas fiestas.

-Este año tienes una gran responsabilidad como Rey Ilustrado. ¿En qué consiste este papel?

-En hacer una representación del paso de los Reyes, en mi caso don Alfonso, por Zalamea, que ya se ha convertido en un referente en nuestras jornadas.

-¿Qué supone para ti?

-Supone una responsabilidad y un honor ser el Rey, por segunda vez, ya que en 2010 también representé esta figura. Además, es una alegría acompañar a Victoria en tal representación, ya que sé la gran ilusión que le hace serlo.

-¿Qué piensa tu familia y amigos de este hecho?

-Todos están muy contentos y apoyándome, como siempre.

-Sueles ser una persona implicada en las tradiciones de tu pueblo. ¿En qué has participado anteriormente?

-La verdad es que me gustan todas y cada una de las tradiciones de mi pueblo e intento implicarme en todas las que mi tiempo me permite. Trabajo durante todo el año con la Hermandad de Penitencia de Zalamea, donde ostento el cargo de prioste. Y también estoy en el grupo que monta el Belén Monumental de la Parroquia. Aun así, intento colaborar con el resto de hermandades y asociaciones en la medida de mis posibilidades.

-¿Qué supone para ti Zalamea?

-Zalamea para mí es uno de los pueblos más bonitos y con más encanto de la provincia de Huelva. Con el devenir de los tiempos ha perdido la relevancia que tuvo antaño, pero conserva muy arraigadas todas sus costumbres. Por desgracia, es el gran desconocido de muchas personas, así que les invito a que vengan a conocerlo.

-Para terminar: un mensaje a tus paisanos.

-Decir a mis paisanos que se echen a la calle a pasear y disfrutar de nuestras Jornadas, a ver el ambiente y visitar y adquirir productos de época en los puestos del mercado medieval. Y a los de pueblos vecinos, invitarles a Zalamea. Es un pueblo acogedor para todos los visitantes. Se sentirán como en casa. ¡Qué paséis todos unas felices Jornadas Musulmano-Cristianas!

Zalamea celebra hoy sus Noches de Salameh

La quinta edición de este recorrido nocturno teatralizado abordará cuatro episodios de la historia del municipio: el Año de los Tiros, las milicias contra la invasión francesa, la Vera Cruz y el Rollo

La quinta edición de las Noches de Salameh dan este sábado, 6 de julio, el pistoletazo de salida a las XV Jornadas Musulmano Cristianas de Zalamea la Real, que proseguirán entre los días 11 y el 13 de este mes.

Los asistentes podrán adentrarse en la historia de Zalamea y de su entorno a través de un recorrido nocturno teatralizado en el que, este año, se abordarán cuatro hechos acontecidos en el pueblo: la Vera Cruz, el Rollo, las milicias contra la invasión francesa y el Año de los Tiros.

La Hermandad de la Vera Cruz se fundó en 1580 bajo el señorío del Arzobispo de Sevilla y es actualmente la precursora de la Semana Santa de Zalamea la Real, mientras que el Rollo son unos poderes otorgados por Felipe II al municipio en 1592.

El contingente formado contra el ejército napoleónico que entró en Zalamea en 1810 y el trágico suceso ocurrido en el antiguo pueblo de Riotinto en 1888 completan la temática de estas V Noches de Salameh, que ofrecerá a los asistentes cuatro episodios reales narrados y escenificados por el Grupo Municipal de Teatro de Zalamea.

La asociación organizadora de las jornadas, Cistus Jara, anima a todas las personas a acudir a este cita para que «conozcamos mejor nuestra historia, la historia de nuestros antepasados». La concentración previa a la salida tendrá lugar en la puerta de la Iglesia de Zalamea a las 22.30 horas.

Saltinpunqui llevará a Zalamea la mejor música, danza y teatro medieval

La compañía onubense, que lleva sus espectáculos por toda España, adapta sus personajes a la historia concreta de cada localidad en la que actúa

Otros de los espectáculos con los que podrán disfrutar los zalameños y visitantes durante las XV Jornadas Musulmano Cristianas de Zalamea la Real, que se celebran del 11 al 13 de julio, son los que ofrecerá Saltinpunqui, un grupo que destaca por su puesta en escena y su trabajado vestuario y que hará a los asistentes retroceder hacia la época medieval.

«Grandes profesionales de la música andalusí, bailarinas de danzas orientales y expertos artistas teatrales nos harán disfrutar de un momento maravilloso», han destacado desde la asociación Cistus Jara, organizadora de las jornadas.

Saltinpunqui es una compañía profesional de teatro de calle, música y danza especializada en la animación de jornadas medievales y mercados temáticos que llevan sus espectáculos por toda España. Nacida en Huelva en 2004, se dedicó en sus comienzos a la animación infantil, batucada brasileña y espectáculos de fuego, etc, pero «ya en 2006 nos especializamos en las ferias medievales y mercados ambientados en cualquier época histórica», aseguran.

«Llevamos música en directo con gaitas y tambores (y otros instrumentos de potente sonido como la dulzaina castellana y la tarota catalana), pasacalles con gigantes cabezudos, teatro de calle con personajes en clave de humor, música árabe y danza del vientre», subrayan desde Saltinpunqui Espectáculos.

La compañía asegura además que su repertorio musical «se adapta a la época histórica que estemos representando», mientras que sus personajes teatrales «se adaptan incluso a la historia concreta de la localidad en la que se representan».

Saltinpunqui Espectáculos ha actuado en todas las provincias españolas y en cualquier época del año, al tiempo que repite año tras año en algunas localidades como Zalamea la Real, Almonaster la Real, Niebla o Palos de la Frontera en Huelva; Frigiliana en Málaga; Castrocontrigo en León; o El Entrego en Asturias, entre otras.

Los interesados e interesadas en presenciar sus actuaciones pueden hacerlo a través de su web, www.saltinpunqui.com, donde la compañía muestra fotos y vídeos de sus espectáculos ambientados en todas las épocas: Prehistoria, Roma Clásica, Edad Media, Renacimiento, Siglo de Oro, Barroco, Modernismo, etc.

Se trata, según destacan desde Cistis Jara, de «una empresa onubense cargada de un buen repertorio de estilos con los que te divertirás en todas las fiestas».

Zalamea acogerá combates únicos en España

Los espectáculos de La Ropera, entre los atractivos de las XV Jornadas Musulmano Cristianas

Las XV Jornadas Musulmano Cristianas de Zalamea la Real, que se celebran del 11 al 13 de julio, contarán con numerosos atractivos, muchos de los cuales ya han sido abordados por TINTO NOTICIAS -El Periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-. Uno de ellos serán, sin duda, los espectáculos de combate que ofrecerá la compañía La Ropera Producciones, el único grupo de España que ofrece combates de verdad cómo espectáculo, además de un grupo único en cuanto a versatilidad y uno de los dos únicos en «justar a caballo con armadura auténtica y a derribo real», tal y como destacan desde la compañía onubense.

La Ropera Producciones recibió en 2010 el premio de ‘Empresa del mes de Andalucía’ y ha viajado con sus armas y sus combates por Portugal, Francia y por casi toda España, todo ello después de unos inicios en los que era una asociación que trabajaba exclusivamente en Portugal y que lo hacía «como una diversión, para vivir algo que nos encantaba: la historia», subrayan.

«Al poco tiempo, comenzamos a tener un volumen de actuaciones, de modo que empezamos a plantear la posibilidad de convertir la recreación histórica en un trabajo, y así, en el año 2009, fundamos La Ropera Producciones. Ese mismo año empezamos a trabajar también en España y, en marzo 2010, fuimos elegidos empresa del mes en Andalucía. En Octubre empezamos a recibir algunos contratos de Francia, dónde colaboramos con los campeones del mundo de esgrima escénica», señalan.

Actualmente «nos centramos exclusivamente en España, dónde apostamos firmemente por una recreación histórica seria y de calidad», continúan desde la compañía, que además de los citados combates también llevan a cabo representaciones teatrales, pasacalles, talleres y, sobre todo, exposiciones.

«Aunque hemos trabajado mercados de todo tipo, abarcando desde época romana hasta principios de del siglo XX, en los dos últimos años hemos ido abandonando estos formatos para especializarnos en baja edad media y renacimiento», explican, tras lo que señalan que «actualmente trabajamos mercados por toda España como por ejemplo Vitoria, Orihuela, Balmaseda, Las Tres Culturas de Cáceres, Feria Franca de Niebla, Jornadas de Cortegana, Al-Mossassa en Badajoz, Feria del Descubrimiento de Palos de la Frontera, Torrelavega y las Jornadas Musulmano Cristianas de Zalamea la Real, entre otros eventos».

Desde la asociación organizadora de las jornadas zalameñas, Cistus Jara, animan a los ciudadanos a  disfrutar de «un espectáculo medieval que te fascinará».