Zalamea ofrece un taller de empoderamiento y buena vida

También se llevará a cabo un curso de voluntariado

Solidaridad Intergeneracional y la Concejalía de Igualdad y Bienestar General del Ayuntamiento de Zalamea la Real, han puesto en marcha varios servicios de formación gratuita en habilidades y destrezas necesarias para afrontar las dificultades asociadas a los cuidados de larga duración.

Podrán acogerse a estos talleres personas mayores que viven solas, dependientes, familiares cuidadores y personas voluntarias.

El primero de estos talleres se llevará a cabo este martes 4 de octubre con una charla informativa a las 10.00 horas en el salón de Actos “El Jardín”.

Por otro lado, también se realizará un curso de voluntariado de 15 horas de duración entre el 5 y el 7 de octubre en también en el Salón de Actos “El Jardín”, en horario de 09:00 horas a 14:00 horas dirigido a Personas mayores de 60 años, personas, dependientes y sus familiares.

Los interesados pueden contactar con Amalia Vélez (Trabajadora social) llamando al teléfono: 665 444 128

Vecinos y asociaciones del Distrito V aprenden a relacionarse con los medios de comunicación

La Asociación de la Prensa desarrolla un taller como base para intentar mejorar la imagen de la zona

La Asociación de la Prensa de Huelva ha impartido este martes 13 de septiembre un taller sobre redacción periodística y hábitos de las empresas de comunicación que se desarrolló en la Fundación Valdocco con la asistencia de casi una treintena de personas, entre vecinos y responsables de asociaciones del Distrito V interesados en mejorar la imagen de la zona y de establecer relaciones con los medios de comunicación onubenses.

El responsable de impartir esta formación, que se prolongó durante tres horas, fue el presidente de la Asociación de la Prensa de Huelva, Juan F. Caballero, con objeto de dar cumplimiento al convenio firmado entre ambas asociaciones. De esta manera se inicia el Plan de Comunicación acordado entre la APH y la Oficina Técnica del Distrito V para establecer y desarrollar un plan de comunicación que tiene como objetivo mejorar la imagen social de estas barriadas y dar a conocer eventos y acciones positivas que se desarrollan en el entorno.

El taller, totalmente gratuito, se dividió en tres bloques, uno sobre redacción de notas de prensa para llegar con más precisión a los medios de comunicación y fijar los mensajes que se quieren transmitir, otro sobre las rutinas de los medios y las fórmulas para acceder a ellos y un tercero, más práctico, con ejemplos de mala praxis periodística para que los asistentes pudieran detectar errores en el tratamiento informativo y aplicar las técnicas aprendidas para mejorarlas.

Este ha sido el primer paso del Plan de Comunicación después del convenio firmado entre las dos entidades. Este proyecto incluye una calendarización de actividades en las que se pueda trasladar a la opinión pública facetas positivas de estas barriadas como la solidaridad, la convivencia, la integración y el asociacionismo, muy presentes en el Distrito V.

El presidente de la Asociación de la Prensa de Huelva, Juan F. Caballero, se ha mostrado muy satisfecho con la asistencia y el trabajo de los vecinos y espera que “sirva como acicate para que los colectivos de la zona emprendan un viaje hacia las relaciones con los medios de comunicación y sirva de base para que esta zona de Huelva no este solo marcada por las malas noticias relacionadas con actividades ilícitas, si no que también de cabida a las actividades de una población con mucha inquietud y que trabajan con ahínco en el desarrollo de valores positivos para los vecinos”.

El actor Miguel Ángel León impartirá un taller sobre interpretación en la Cuenca Minera

De la mano de la Asociación Matilde, se enmarca dentro de la estrategia Eracis

La asociación Matilde de Minas de Riotinto está preparando el “Taller competencial de iniciación al mundo actoral” de la mano de Miguel Ángel León como monitor de la actividad que se desarrollará durante el mes de julio en la Cuenca Minera.

Este proyecto,  se enmarca dentro de la estrategia Eracis subvencionada por la Unión Europea y la Junta de Andalucía (CIPSC), y cofinanciada por el Fondo Social Europeo.

León Brázquez. venido desde Madrid y autóctono de Nerva ha colaborado en series de prestigio como “La que se avecina”, “Vis a Vis” o “Amar es para siempre”, entre otras.

El taller consta de 30 horas presenciales con fecha límite de inscripción hasta el 28 de junio y con una posibilidad de contratación después de realizar la formación como profesionales en el mundo de la interpretación.

Este proyecto lleva gestándose desde enero hasta que ahora se ha materializado. El objetivo es dar la posibilidad a las personas que viven en zonas Eracis de poder integrarse de forma  que se promueva la eliminación de la territorialidad como un factor de exclusión y la posibilidad de que entre estas personas, se encuentren quienes hayan tenido esta vocación en el ámbito de la interpretación y no han podido cursarlo tener esta oportunidad de manera gratuita de formarse.

La Junta de Andalucía promueve la Eracis para hacer frente a estos graves problemas, movilizando recursos extraordinarios tanto financieros, como técnicos y organizativos, mediante la colaboración activa de diversos departamentos autonómicos, con el protagonismo de las administraciones locales, con la participación de las entidades sin ánimo de lucro y de la ciudadanía.

La Eracis pone en marcha una nueva forma de intervención guiada por el enfoque integral y comunitario, desarrollando los objetivos y principios de la Ley de Servicios Sociales de Andalucía.

Rafael Cortés recibe el homenaje de Riotinto en directo en Canal Sur

El programa ‘Hoy en Día’ ha emitido desde varios puntos del municipio

El vecino de Minas de Riotinto Rafael Cortés García ha recibido esta mañana el homenaje de su pueblo durante la emisión en directo del programa de Canal Sur ‘Hoy en Día’. En el entrañable homenaje han participado algunos de su amigos y la alcaldesa de la localidad Rocío Díaz.

Desde Canal Sur y desde el propio Ayuntamiento de Huelva han querido hacer este reconocimiento por «inmortalizar y coleccionar la historia de este municipio» a través de fotografías y de recuerdos. Rafael Cortés también ha colaborado en numerosas ocasiones con Tinto Noticias al que ha cedido fotografías para inmortalizar los momentos más noticiosos que se viven en la Cuenca Minera.

Desde el programa de televisión también han emitido como es un desayuno ‘minero’ desde el entorno rojizo e inigualable con el que cuenta el municipio.

Doce jóvenes de la Cuenca Minera recibirán un taller para la búsqueda de empleo

La acción formativa, que se desarrolla este jueves en Nerva, forma parte de las becas HEBE de la Diputación

La Diputación de Huelva, a través de su Área de Desarrollo Territorial, continúa desarrollando desde 2015 el Plan HEBE (Huelva, Experiencias Basadas en el Empleo) dirigido a mejorar la empleabilidad de los jóvenes de la provincia a través de sus distintos ejes de actuación, como es el caso del Plan HEBE Primera Oportunidad, que ha alcanzado ya su séptima edición en 2021, con un presupuesto máximo de 200.700 euros. Desde que se puso en marcha este eje, se han beneficiado de estas becas dirigidas a favorecer la empleabilidad un total de 709 jóvenes de la provincia.

En este sentido, los 105 jóvenes becados en esta última edición que están realizando actualmente su periodo de tres meses de prácticas en empresas, están participando en un primer taller de empleabilidad dedicado a la creación de currículum vitae infográfico y videocurrículum, organizado por la institución provincial con la colaboración de los 5 GDR provinciales. En noviembre está previsto un segundo taller sobre entrevistas y pruebas psicométricas.

Este taller para la búsqueda activa de empleo ha dado comienzo esta semana y será impartido de forma presencial durante este mes de octubre en Bonares -18 y 20 de octubre-, San Bartolomé de la Torre -19 de octubre-; Nerva -21 de octubre-; Cartaya -25 de octubre- y Aracena – el día 26- entre los jóvenes becados, repartidos según su GDR, que en esta edición están distribuidos de la siguiente forma: Adercon cuenta con 31 jóvenes becados; Guadiodiel con 30 ; ADRAO con 16 ; SAYPA con 16 y ADR Cuenca Minera con 12.

Los contenidos impartidos durante los talleres -con una duración de 5 horas divididas en dos sesiones- han contemplado la definición de lo que es un CV infográfico, cómo debe ser un CV infográfico para que resulte atractivo a la hora de buscar empleo así como las pautas a seguir para el diseño del propio documento. También se ha abordado el concepto de vídeo currículum y los pasos y herramientas para lograr la realización de forma exitosa de este tipo de CV actual.

Estudio de empleabilidad

El informe de inserción laboral realizado el pasado mes de marzo por el Área de Desarrollo Territorial de la Diputación en colaboración con los GDR sobre 132 personas -104 mujeres y 28 hombres- de las distintas comarcas beneficiarias del Plan HEBE Primera Oportunidad de 2020, arrojó como datos generales que el 31% (40 personas) encontró trabajo frente a un 69% (92 personas) que no trabajaba en ese momento.

Respecto al porcentaje de inserción según el sexo, de este 31% que está trabajando el 77,50% son mujeres y el 22,50% son hombres; en cuanto a la inserción laboral según el lugar de trabajo, de este 31% de jóvenes que ha encontrado trabajo tras finalizar la beca el 62,50% (25 personas) se ha quedado trabajando en la misma empresa o entidad donde ha realizado las prácticas, mientras que el 37,50% (15 personas) lo hace en otra empresa o entidad.

Teniendo en cuenta el nivel de estudios de las personas insertadas laboralmente, el 60 % lo ocupan los jóvenes con estudios universitarios, seguidos de los que han cursado Ciclos Formativos de Grado Superior (un 14%) y, en último lugar, los que cuentan con estudios de Grado Medio (un 5%), si bien estos porcentajes -y los anteriormente citados- varían según las comarcas.

San Juan celebra el Día Mundial de la Alimentación con un taller saludable en el IES Rodríguez de Estrada

La concejala de Salud y Educación Penélope Jiménez ha participado hoy junto al director Andrés Silván y Ampa del Instituto en una jornada bajo el lema “La alimentación no sirve sólo como tratamiento sino también como prevención”.

Desde el Ayuntamiento a través del Programa ‘San Juan del Puerto Previene’ se viene realizando un Taller de Alimentación Saludable en los segundos cursos de la E.S.O. del Instituto Diego Rodríguez Estrada, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Alimentación, que se celebra, como todos los años el 16 de octubre.

Como ha señalado Jiménez “tener unos hábitos entre los que se incluya alimentarnos de forma saludable son importantes para tener una buena salud, no solo a nivel físico sino también mental” -señala la concejala. Por este motivo, ha añadido, es importante adoptar unas costumbres tanto de nutrición como de ejercicio físico, ya que contribuyen a mejorar la calidad de vida.

En este taller se ha pretendido concienciar al alumnado de la importancia de la reducción de la ingesta de azúcares provenientes de la bollería industrial, bebidas embotelladas y azucaradas o alimentos ultraprocesados, saber decidir qué alimentos debemos consumir, en qué medida y cuáles se deben eliminar de la dieta, así como sensibilizar de la importancia de la dieta mediterránea que incluya el consumo de vegetales, frutas, legumbres, aceite de oliva, frutos secos y semillas.

Hoy, durante el recreo y junto con madres pertenecientes al Ampa “Claro de Guzmán”, el alumnado ha podido degustar un tentempié saludable con una fruta de tiempo gracias a la donación de la Fundación MAS de Supermercados Cash Fresh.

Profesionales del Hospital de Riotinto se forman en prevención de riesgos biológicos

El Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva sigue apostando por la formación avanzada de sus profesionales

La Unidad de Prevención de Riesgos Laborales (UPRL) del Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva (AGSNH) ha puesto en marcha el Taller Avanzado en Prevención de Riesgos Biológicos con el objetivo de conocer la epidemiología actualizada de agentes biológicos de alto riesgo con incidencia en nuestro ámbito geográfico

El taller también forma a los profesionales en conocer las medidas de prevención y protección a utilizar en relación a la exposición a agentes biológicos y en función del área del cuerpo a proteger y, por último, profundizar en la práctica y entrenamiento de los distintos equipos de protección individual que el centro pone a disposición de los profesionales para su protección frente al riesgo biológico.

Los principales destinatarios de dicha formación son los profesionales de Urgencias en hospitales, profesionales de equipos móviles de Cuidados Críticos y Urgencias y profesionales de Urgencias de Atención Primaria.

Huelva, ciudad de ‘entrenamiento para actores’

Salvador Calvo forma a actores y actrices onubenses a través de un taller en la Casa Colón

La tercera edición del programa municipal ‘Huelva Ciudad Cultura’ ha arrancado esta mañana en la Sala B de la Casa Colón con ‘Entrenamiento para actores’, un taller de primer nivel que está impartiendo Salvador Calvo, director de la película Adú y con la que consiguió 4 Goyas.

En este taller de tres días están participando doce actores y actrices onubenses que ya cuentan con alguna experiencia profesional y que, además de recibir la formación del reconocido director madrileño, participarán en una masterclass sobre técnica de casting que correrá a cargo de Elena Arnao, profesional que trabaja en la búsqueda de nuevos talentos y que destaca también por ser directora de casting de series tan conocidas por el gran público como Cuéntame o La que se avecina.

En esta primera jornada, Salvador Calvo ha querido poner en valor «una iniciativa estupenda y maravillosa del Ayuntamiento para dar la oportunidad a actores de Huelva a formarse sin tener que desplazarse a Sevilla o Madrid, lo que les permitirá adquirir conocimientos muy técnicos y también podrá servirles a nivel emocional a enfrentarse a un personaje o construirlo».

Al respecto, el teniente alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Huelva, Daniel Mantero, ha destacado que «con este taller arrancamos una nueva temporada de ‘Huelva Ciudad Cultura’ que volverá a situar a nuestra ciudad en la vanguardia cultural, ya que vamos a contar como docentes con profesionales que son una auténtica referencia nacional e internacional en el área artística que trabajan».

Así, tal como ha adelantado Daniel Mantero, «estos talleres permitirán que los profesionales onubenses del mundo de la cultura, y también los aficionados, tengan acceso gratuito y sin moverse de su tierra a una formación de primerísima calidad, con la que podrán mejorar su crecimiento profesional y personal, por lo que estaremos contribuyendo también a impulsar nuestra industria cultural y artística”.

Próximos talleres de ‘Huelva Ciudad Cultura’

Esta tercera temporada de ‘Huelva Ciudad Cultura’ se desarrollará hasta el próximo mes de diciembre e incluirá talleres que profundizarán en distintas disciplinas artísticas, contando para ello como docentes a Víctor Ullate Roche y Nuria Sánchez; a Wild Welva; al escritor Benjamín Prado; al guitarrista Ludovico Vagnone; y a la bailaora flamenca Gema Moneo.

Víctor Ullate Roche, protagonista de numerosos musicales, como El jovencito Frankenstein, acompañado como asistenta vocal de Nuria Sánchez, protagonista de Hoy no me puedo levantar o Quisiera ser, impartirán el taller de teatro musical ‘La interpretación en las canciones’, del 10 al 12 de agosto. Se trata de una iniciativa dirigida a alumnado de nivel medio, de 16 años en adelante, en la que tendrán la oportunidad de aprender a preparar un tema del repertorio de cara a una audición musical.

La programación continuará el mes de septiembre, del 24 al 26, con el contaremos con el taller ‘Arte urbano e intervención del espacio con la técnica del paste up. Del estudio a la calle’, para el que se contará con el onubense Seba Ventana, conocido artísticamente como Wild Welva. En este sentido, cabe indicar que este innovador y talentoso artista comenzó su andadura en Huelva en 2015, año en el que empezó a crear grandes figuras sobre papel que posteriormente pegaría en muros y espacios públicos de capitales tan importantes como Berlín, Paris, Sevilla, Londres o Nueva York.

‘Huelva Ciudad Cultura’ continuará los días 23 y 24 de octubre con el taller de poesía ‘Licencia para mentir’, que correrá a cargo de una de las primeras figuras de las letras españolas, Benjamín Prado, poeta, novelista y ensayista español. Su obra, que ha sido publicada también en Latinoamérica y traducida en Estados Unidos y numerosos países europeos, cuenta con reconocimientos tan importantes como el premio Hiperión, el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla, el Generación del 27 o el Premio Andalucía de Novela, habiendo colaborado además con artistas como Sabina o Coque Malla.

Por su parte, del 19 al 21 de noviembre se desarrollará el taller ‘Guitarra Eléctrica en la Música Pop’, para el que se contará con todo un virtuoso de este instrumento musical, Ludovico Vagnone, que ha tocado, girado y producido a artistas de la talla de Alejandro Sanz, David Bisbal, Miguel Bosé, Ketama, Sergio Dalma y Luis Fonsi. Este gran guitarrista de directo y de estudio ha participado en la creación de 400 discos, habiendo participado en unos 2.000 conciertos por todo el mundo.

La programación de esta tercera temporada la cerrará en diciembre la bailaora Gema Moneo con el taller de baile flamenco ‘Baile y la inmensidad del cante flamenco’, que se desarrollará del día 10 al 12. Esta artista jerezana pertenece a la conocida familia flamenca ‘Los Moneo’, empezó su carrera con tan solo 13 años y a los 18 años se integró en la Compañía de Baile de Farruquito, habiendo acompañado a los mejores guitarristas y bailaores de nuestro país.

Hay que recordar que las inscripciones a los distintos cursos de ‘Huelva Ciudad Cultura’ son totalmente gratuitas y cada uno de ellos tendrá un proceso de selección determinado por los docentes, en los que primará además ser de Huelva o estar empadronado en la capital onubense, y siendo doce el número de participantes máximo permitido.

Finalmente, cabe señalar que esta iniciativa municipal se puso en marcha hace un año por parte de la Concejalía de Cultura, como un programa de formación estratégica, siguiendo los objetivos derivados de las conclusiones del Plan Estratégico de Cultura.

La cárcel de Huelva estrena el primer módulo mixto de toda Andalucía con 17 hombres y ocho mujeres

Se trata de una unidad terapéutica en la que siguen un tratamiento educativo

El director general de Ejecución Penal y Reinserción Social de Instituciones Penitenciarias (IIPP), Miguel Ángel Vicente Cuenca, ha inaugurado en Huelva este martes, junto al secretario general de la Subdelegación del Gobierno, Manuel Jesús Iglesias, y el director del Centro Penitenciario, Raúl Barba, el primer módulo mixto de Andalucía.

Se trata de una nueva Unidad Terapéútica (UTE) en la que ocho mujeres y 17 hombres siguen un tratamiento terapéutico-educativo. Hasta la fecha, Huelva sólo contaba con una UTE para hombres que albergaba a 110 privados de libertad, según han informado en una nota de prensa.

En este módulo, que lleva en funcionamiento apenas una semana, internas e internos realizan todas las actividades en común y comparten talleres ocupacionales, pero cuentan con aseos diferenciados por sexo y sus celdas se ubican en plantas diferentes.

Así, las primeras palabras que ha dirigido el director general de Ejecución Penal han sido de agradecimiento al personal de vigilancia, tratamiento, sanitarios y resto de trabajadores por la labor de concienciación y de apoyo de los internos durante los meses más duros de la pandemia «porque con miedos e incertidumbre estuvieron junto a vosotras y vosotros desde el primer momento», ha dicho.

A continuación Miguel Ángel Vicente ha explicado que cuando un hombre ingresa en prisión tiene todas las posibilidades frente a él «de itinerarios y oportunidades», mientras que las mujeres, al representar solo un 7,4 por ciento de toda la población penitenciaria, «no tienen las mismas facilidades».

El director general ha recordado además que, junto con la pena privativa de libertad, la mujer ingresa en prisión «con las preocupaciones propias de ser madres, hijas o parejas». Y ha subrayado que, con el paso de tiempo, las mujeres dejan de recibir las visitas con la frecuencia del primer momento. Esto con los hombres no ocurre», ha proseguido.

Además, ha destacado que cuando la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias apuesta por este tipo de programas lo hace por convicción pero que son los hombres «los primeros que tenemos que transformarnos porque nuestros actos no son inocuos y tienen consecuencias». A su juicio, «este módulo mixto es responsabilidad de todos».

Por su parte, el director de la prisión onubense, Raúl Barba, ha subrayado la importancia de un día como el de hoy. «Es la primera vez que en los centros penitenciarios de Andalucía se cuenta con un módulo terapéutico mixto. Ha costado mucho pero estamos muy contentos», ha indicado.

Este nuevo proyecto no quiere circunscribirse únicamente a las mujeres presas en Huelva, sino que amplía su oferta a todas las internas de cualquier centro penitenciario que reúna los requisitos necesarios.

Con la culminación del módulo mixto se dará «un paso decisivo» en la transformación del Centro Penitenciario de Huelva, considerado hasta ahora como un centro de hombres con un módulo de mujeres, en un Centro Penitenciario para hombres y mujeres.

Su creación forma parte de la estrategia de la actual Administración penitenciaria para favorecer la igualdad en un ámbito masculino si se atiende a las cifras. Con la inauguración del módulo de Huelva ya son 13 los módulos mixtos abiertos en diez centros de la Administración General del Estado. De ellos, cinco son módulos de respeto y ocho unidades terapéuticas.

 

Un incendio en San Juan arrasa tres locales comerciales

Un bazar, un taller mecánico y una carpintería mecánica son los negocios afectados.

Un incendio declarado esta tarde en un local comercial de San Juan del Puerto  ha afectado al bazar, así como a un taller de coches y a una carpintería mecánica, un suceso en el que no constan heridos, según informa Emergencias 112 Andalucía.

El Teléfono 112 ha recibido poco antes de las 18.30 horas la primera de una docena de llamadas que alertaban de un incendio en un local en la calle Moguer esquina con la calle Virgen de la Esperanza.

El centro coordinador movilizó, de inmediato, a Bomberos de la Diputación Provincial, a la Guardia Civil y a la Policía Local, así como también se informó al centro provincial de Infoca.

En el incendio continúan trabajando en estos momentos efectivos de cuatro parques de Bomberos. El fuego ha afectado al local comercial, a un taller de coches y a una carpintería mecánica, si bien los Bomberos están valorando la afección a una vivienda de planta baja, sobre la que están actuando.