Justicia y Minas de Riotinto firman un convenio para facilitar la reeducación de menores infractores

La alcaldesa Rocío Díaz asegura que es positivo para su futuro un «ambiente laboral»

El delegado territorial de Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta en Huelva, Alfredo Martín, y la alcaldesa de Minas de Riotinto, Rocío Díaz, han firmado este miércoles un acuerdo para que los menores infractores del municipio puedan realizar y cumplir las medidas de medio abierto impuestas por los jueces, como los trabajos en beneficio de la comunidad, en su propia localidad.

El objetivo que persigue la Consejería que dirige Juan Marín con este tipo de acuerdos, según ha recordado el delegado, es permitir la ejecución de aquellas medidas judiciales de medio abierto que no implican el internamiento cuando el Servicio de Justicia estime que un menor cumple con el perfil y tras la pertinente autorización judicial. El acuerdo supone además un seguimiento de la actividad educativa del menor y de los resultados de la misma.

«Quiero agradecer al Ayuntamiento de Minas de Riotinto y a su alcaldesa su colaboración y su disposición desde el principio para facilitar a los menores la ejecución de estas medidas en su propio municipio. Sin duda, estamos apostando por la reinserción de estos jóvenes con las actividades socioeducativas desarrolladas en la propia localidad en la que residen, facilitando así su cumplimiento, sin que tanto ellos como sus familiares tengan que desplazarse», ha señalado el delegado.

En este sentido, Martín ha explicado que «no solo se trata de un servicio que se presta a su ayuntamiento», sino que, además, «les ayuda a darse cuenta de las medidas reparatorias que tienen que realizar para el daño ocasionado, aunque sean de carácter leve».

Asimismo, el delegado territorial ha detallado que es un convenio que «ya se venía realizando», pero que «desde la Consejería de Juan Marín se le ha puesto mucho más énfasis, puesto que se ha buscado trasladar este acuerdo a municipios más pequeños, ya que antes se suscribía con localidades de mayor tamaño». Por lo tanto, ya son 18 los municipios en los que se ha firmado este acuerdo.

«Hemos alcanzado un número importante de convenios, por lo que hemos encontrado una amplia respuesta en la provincia cumpliendo, así, una de nuestras líneas de trabajo, acercar la Administración de Justicia al ciudadano con independencia de dónde residan», ha subrayado Martín.

De esta forma, los jóvenes podrán ejecutar trabajos en beneficio de la comunidad, tareas socioeducativas y labores reparadoras, que se realizarán a través de servicios municipales y siempre en coordinación con los técnicos de la Delegación y con la autorización judicial pertinente.

Por otro lado, el delegado territorial ha anunciado que la Universidad de Huelva ha firmado la autorización para que «los universitarios puedan realizar las prácticas en los recursos de Justicia Juvenil de la delegación provincial, «con la que pueden seguir formándose y sumar experiencia y bagaje en la administración».

Por su parte, la alcaldesa de Minas de Riotinto, Rocío Díaz, ha calificado de «buena noticia» este convenio, ya que «no solo es positivo para evitar el desplazamiento de estos menores y familiares», sino también «para su reinserción y aprender a trabajar en un ambiente laboral».

Asimismo, Díaz ha agradecido a la delegación que «tienda la mano y ayude a los municipios», ya que «los ayuntamientos están, precisamente, para contribuir en la mejora de los menores».

Como administración competente en Justicia Juvenil y tal y como recoge la Ley del Menor, la Consejería y sus delegaciones tienen la potestad de alcanzar este tipo de acuerdos con entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro para el desarrollo y cumplimiento de estas medidas.

La realización de estas tareas no implica ningún tipo de relación laboral con el Consistorio ni tampoco son remuneradas. Además, todas deberán estar adaptadas a las capacidades del menor y estarán relacionadas con las actividades que desarrolla el Ayuntamiento.

Riotinto reduce más de un millón de euros su deuda con empresas y por sentencias judiciales

La alcaldesa, Rocío Díaz, explica en una carta a la ciudadanía la situación económica del municipio

La alcaldesa de Minas de Riotinto, Rocío Díaz, ha escrito una carta a la ciudadanía que ha publicado en su muro de Facebook en las que explica las dificultades económicas por las que atraviesa el municipio, situación que, según ella heredó de gobiernos anteriores y que suponen un lastre para el municipio. Pese a todo, Díaz ha explicado que se ha conseguido reducir en un millón de euros la deuda con diversas empresas entidades y por sentencias judiciales que estaban presente mejorando la situación.

Según la propia alcaldesa, «esto no es una carta que ataca ni hiere a nadie que no haya sido culpable de un saqueo y una mala gestión de este Ayuntamiento, al que trato y profeso cariño como si de mi casa se tratase» ya que según ha recordado, cuando entraron en el consistorio en 2019 «emitimos un informe contrastado con documentación de las deudas que ocupaban nuestro Ayuntamiento, deudas y sentencias judiciales que ponían en jaque una institución tan valiosa como la nuestra, la de nuestro pueblo».

Según Rocío Díaz, «somos conscientes de que necesitamos seguir haciendo actuaciones en nuestro municipio. Seguiréis viendo cambios en todas las barriadas de Minas de Riotinto, siempre buscando la forma más económica y bonita posible.

«Hemos pagado y seguimos pagando a nuestros proveedores de la forma que hemos podido, en cómodos plazos, en pagos mensuales o de cualquier forma que les demostrara que cumplimos nuestra palabra», han asegurado.

La alcaldesa ha añadido que «hemos pagado las deudas que nos dejaron, las heredadas. Empresas familiares que no podían hacer frente a su día a día por tener contraídas deudas imposibles de gestionar con nuestro Ayuntamiento. Hemos pagado a grandes empresas las deudas que les dejaron en aquel momento, empresas que nos amenazaban con meternos en el juzgado y hemos tenido que hacer frente a un procedimiento jud icial tras apreciar que en este Ayuntamiento la legalidad brillaba por su ausencia».

Hoy, después de estar al corriente con el Servicio de Gestión Tributaria y estar «trabajando activamente junto a la Diputación de Huelva para que la deuda con Seguridad Social se quede a cero», hemos pagado «más de un millón de euros en deudas y sentencias judiciales. Estas sentencias incluyen las siguientes:

Procedimiento con Gas Natural Servicios SDG, S.L.: 663.934,29 € asumidos por el Fondo de Ordenación  del Ministerio de Economía y Hacienda y que se pagan en plazos trimestrales con una totalidad de 200.000 euros hasta el momento.

Procedimiento con Telefónica de España S.A.U. y Telefónica Móviles España S.A.U: 25.560,34 € más los intereses devengados que son asumidos por el Fondo de Ordenación del Ministerio de Economía y Hacienda y que ya han sido pagados totalmente.

También se ha atendido el procedimiento judicial con Rumbo 5 Cero, S.L. por valor de 191.612,61 € que también se ha pagado totalmente,

Según ha afirmado la alcaldesa, «hay muchas otras sentencias judiciales de menor importe que hemos pagado y asumido desde que hemos llegado a este Ayuntamiento, incluyendo alguna derivada de nuestra gestión por despidos que creímos oportunos».

La semana pasada también le llegó a la alcaldesa «una de las sentencias judiciales impagadas por un accidente laboral y un delito de negligencia en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales de este Ayuntamiento en 2017 que «pide una respuesta legal por parte de mi persona, como persona física y no como cargo institucional». Este procedimiento se ha ido pagando progresivamente y, finalmente, este lunes se hará efectivo el pago de este Ayuntamiento al juzgado de lo restante de 188 .000 euros, que era la totalidad de la deuda, que a día de hoy son 63.000 euros aproximadamente .

La alcaldesa ha señalado que con todas estas cifras solo quiere expresar al pueblo «la situación que se vive en el Ayuntamiento de Minas de Riotinto a diario, el sufrimiento que tenemos para poder mantener este pueblo, hacer actuaciones que nos solicitáis y además pagar las deudas de la mala gestión de un gobierno que dejo un pueblo casi en ruinas. Aquí no se trata de PSOE, PP o de siglas políticas, aquí se trata de nefastas gestiones con sueldos abrumadores que dejaron por el camino».

Por último, Rocío Díaz ha indicado que, «desde que llegué he dedicado la mayor parte de mi vida a trabajar por el pueblo al que quiero, de tratar a los trabajadores del Ayuntamiento como compañeros y familia, de no valorar a nadie por ir en una lista electoral o no hacerlo, de intentar que estén felices en su trabajo y por supuesto que cubran las necesidades de nuestros vecinos y vecinas. No me arrepiento de dedicar mi vida a mi pueblo, tampoco me arrepiento de compartirlo con cinco concejales que se desviven por este pueblo y sus ciudadanos».

Los relatos de Carolina González y Rocío Díaz vencen en el concurso de ‘El Doblao’

Las ganadoras han recibido un Smartbox y un bolígrafo/pluma, con sendas placas conmemorativas

El VI Concurso de Relatos Cortos promovido por la Asociación Cultural El Doblao de Minas de Riotinto, ha hecho público el fallo de esta edición que ha tenido como ganadora a Carolina González Murillo con el relato ‘Lagrimas de Papel’ y  como segundo premio a Rocío Díaz Cano gracias al relato ‘Policarpo’. Los relatos tienen como eje central la familia, ya que ha sido el tema tema elegido para esta edición por la Asociación.

Las ganadoras han recibido un Smartbox y un bolígrafo/pluma, con sendas placas conmemorativas como premio a sus relatos seleccionados entre una docena de participantes.

El jurado ha estado compuesto por cuatro miembros de la asociación y una persona externa vinculada al mundo de la escritura. 

 

Diputación pone su mirada en el Camino Natural del Tinto con una visita a Riotinto, Berrocal y Zalamea

La nueva jornada de María Eugenia Limón en el ‘Pueblo a pueblo’ se centra también en los proyectos mineros

La Cuenca Minera, en concreto los municipios de Minas de Riotinto, Berrocal y Zalamea, ha protagonizado una nueva jornada del ‘Pueblo a pueblo’ con el que la presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, está recorriendo la provincia desde que comenzó su mandato. El objetivo es mantener encuentros con los alcaldes y alcaldesas para conocer de primera mano los principales proyectos y demandas de cada territorio. En esta ocasión la mirada de la Diputación ha estado puesta en en los proyectos mineros del entorno y en el proyecto del Camino Natural del Tinto.

La presidenta de la Diputación, que ha estado acompañada en su visita por la diputada provincial de la Cuenca Minera, Rosa Tirador, ha subrayado que constituye «una comarca muy importante para nuestra provincia, por todo el desarrollo socioeconómico que tiene el entorno de la mina y el empleo que se genera alrededor de su actividad». Asimismo se ha referido a ella como la comarca fundamental para uno de los proyectos pioneros que está desarrollando la Diputación de Huelva: «el Corredor del Tinto, en que el que venimos trabajando en los últimos años y del que se han puesto ya en marcha varios kilómetros al servicio de la ciudadanía y del senderismo, que a raíz del coronoravirus está experimentando un gran auge». Este año está proyectada la ejecución de un nuevo tramos entre Niebla, La Palma y Villarrasa, que complementará los a kilómetros que ya se han puesto en marcha, aparte de otros 2,5 kilómetros que la Diputación hará con recursos propios».

Tras el encuentro en el Ayuntamiento de Minas de Riotinto, su alcaldesa, Rocío Díaz, ha realizado una valoración muy positiva de este encuentro «en el que hemos trasladado a la presidenta todos los problemas, sobre todos económicos, que tanto nos preocupan en este Ayuntamiento». Tras agradecer «la predisposición, ya que es muy necesario que vengan a nuestra casa», Díaz ha explicado que se han abordado «varios proyectos que tenemos en mente, como edificios de bien cultural que nos gustaría que se rehabilitaran, de algunos senderos que pertenecen al municipio, entre otros. Y la presidenta nos ha hablado de las diferentes líneas de ayudas que tiene abierta la Diputación y en las que podrían encajar estos proyectos».

En Berrocal, María Eugenia se ha reunido con la alcaldesa y miembros de la corporación. La alcaldesa del municipio, Paqui García, «los pueblos pequeños necesitan mucha ayuda y la encontramos en la Diputación, por eso agradecemos esta visita». Entre los proyectos, la puesta en valor de inmuebles y casas rurales y un mirador al Tinto, que necesitan inversiones para contribuir a fomentar la cultura y el turismo.

Las ronda ‘Pueblo a pueblo’ en la Cuenca ha finalizado en Zalamea la Real, donde el alcalde Diego Rodríguez y sus concejales y concejalas han repasado con la presidenta los principales problemas y demandas del Ayuntamiento y los retos a los que se enfrenta en municipio en diferentes áreas.

El proyecto general del Camino Natural del Río Tinto consta de 102,50 kilómetros de longitud, discurriendo por los términos municipales de Nerva, Minas de Riotinto, El Campillo, Zalamea la Real,  Berrocal, Paterna del Campo, Niebla, La Palma del Condado, Villarrasa, San Juan del Puerto, Trigueros, Moguer, Palos de la Frontera y Huelva). El origen del trazado se ubica en La Peña del Hierro, en el término municipal de Nerva, y finaliza en el Muelle de la Riotinto Company Limited, en Huelva.

De los 102,50 kilómetros contemplados, 60 kilómetros se crean como consecuencia del aprovechamiento de la infraestructura existente (antigua vía). El resto son de nueva construcción, bien con trazados de vías nuevos o bien con la adaptación de caminos rurales y agrícolas a la sección proyectada.

Para ello se firmaron los correspondientes convenios de colaboración con los actuales propietarios de la antigua línea férrea, tanto con la Fundación Riotinto como con el Ayuntamiento de Zalamea la Real, para la cesión de los terrenos, y, de esta forma, permitieron la ejecución de las obras necesarias para adaptar la abandonada línea férrea a una vía multimodal de uso público.

Riotinto paralizará los trámites de la planta de tecnosuelos aunque se exponga a una denuncia

Se reunirán la próxima semana con la empresa y esperan que reconsidere su postura

El Ayuntamiento de Minas de Riotinto va a paralizar todos los trámites que estén en su mano para que la planta de tecnosuelos aprobada por la Junta de Andalucía para La Dehesa no se lleve a cabo, todo ello, tras la oposición ciudadana al proyecto. Según ha aclarado la alcaldesa del municipio Rocío Díaz Cano, en declaraciones a Onda Minera, ha expresado que quedaría por aprobar la compatibilidad urbanística, un trámite que se deberían aprobar si el resto de documentación cuenta con el beneplácito administrativo, pero que ellos paralizarán el mayor tiempo posible «aunque ello nos cueste una denuncia» ha aseverado, por lo que «nos expondremos a ello».

Desde el Ayuntamiento de Riotinto han asegurado que «no vamos a permitir que esto provoque un perjuicio a la ciudadanía» y quieren dejar claro que «el ayuntamiento tampoco quiere esta instalación aquí».

La alcaldesa de Riotinto, Rocío Díaz Cano ha asegurado que se siente «dolida y engañada» porque desde la empresa le aseguraron que se trataba de un proyecto ecológico y de economía circular para producir abonos que servirían para repoblar zonas estériles de la mina. Y ha añadido que esta polémica ha saltado cuando desde el equipo de gobierno «nos informamos de que estas instalaciones en otros puntos de España» han causado «olores insoportables». Del mismo modo Díaz Cano ha querido aclarar que es la Junta de Andalucía la que le ha otorgado autorización ambiental al proyecto y la que lo ha ubicado en Riotinto. 

Díaz Cano ha aseverado que la próxima semana tienen una reunión con la empresa y que le van a trasladar que el Ayuntamiento es la voz de la ciudadanía y «la ciudadanía dice no a este proyecto» ha aseverado a Onda Minera.

La primera edil riotinteña afea también el «oscurantismo con el que se ha pronunciado la Junta de Andalucía e insta al PP de Riotinto a que se pronuncie sobre el proyecto como han hecho sus compañeros «en el resto de municipios de la Cuenca Minera».

Díaz Cano asegura también que desde la Junta de Andalucía «no se han puesto aún en contacto con el Ayuntamiento» por lo que lamenta   que «no den la cara». Asimismo la alcaldesa confía en una solución para que el rechazo al proyecto les haga reconsiderar la decisión e instalarlo en otro lugar» ya que la dilución judicial podría ser perjudicial para la propia empresa. 

 

Un juicio por despido improcedente desata la polémica de las contrataciones en Riotinto

El PP culpa a la alcaldesa de malgastar 20.000 euros mientras que la regidora socialista defiende que la improcedencia responde a que el contrato fue irregular

La polémica contratación de 23 personas presuntamente «a dedo» por la anterior corporación municipal que va a llevar a la ex alcaldesa Rosa Caballero ante los tribunales sigue generando polémica a través de las redes sociales, esta vez por el despido improcedente (así lo ha ratificado un juez) de uno de los trabajadores municipales implicados en la polémica y que ha servido a las dos contendientes políticas para reafirmarse en sus argumentos.
 
Así, la ex alcaldesa del PP, Rosa Caballero, que tiene sobre la mesa tres denuncias por este asunto de contrataciones presuntamente ilegales, se ha expresado a través de la plataforma Facebook y ha acusado a la actual regidora, Rocío Díaz Cano (PSOE), de despilfarrar el dinero público, ya que este es el cuarto juicio de trabajadores cuyo despido se declara improcedente y le ha costado, según sus cálculos, unos 20.000 euros de las arcas municipales.
 
Rosa Caballero se dirige directamente a la actual alcaldesa para decirle que «efectivamente, tal y como usted misma reconoce, el juicio de hoy era por despido improcedente de un trabajador, al que usted se empeñó en echar injustamente a la calle, y el Ayuntamiento, con el dinero de todos los vecinos, va a tener que pagar 20.000 euros. No es el primer despido improcedente, es el cuarto que yo sepa. No hemos tenido que declarar porque se ha llegado a un acuerdo al reconocer el Ayuntamiento al que usted representa que lo habían hecho mal, muy mal», agrega.
 
Sin embargo, esta versión que expone públicamente la ex alcaldesa popular entra en contradicción clara con la versión de la actual regidora riotinteña, quien manifiesta que, efectivamente, el despido se ha declarado improcedente, pero no porque se hayan hecho las cosas mal desde el actual equipo de Gobierno, si no porque «la propia contratación ya se hizo mal», ha declarado la alcaldesa en declaraciones a Tinto Noticias, en referencia a las contrataciones realizadas por la anterior Corporación Municipal que investiga el juez
 
Rocío Díaz ha añadido que «estamos acostumbrados a la falta de respeto de la oposición. Nosotros, si ella está tranquila, nos alegramos mucho, pero lo que nos dicen nuestros abogados es que no deberían estarlo tanto», ha concluido.

Riotinto levantará un monumento en memoria de los caídos por ‘El año de los tiros’

El Ayuntamiento ha llevado a cabo una entrega floral y la lectura de un manifiesto en recuerdo de las víctimas

 
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Riotinto, ha llevado a cabo este jueves 4 de febrero, la lectura de un manifiesto y una entrega floral en memoria de todos los caídos hace 133 años en ese fatídico día conocido como ‘El año de los tiros’. Durante la lectura de ese manifiesto, la alcaldesa de la localidad, Rocío Díaz se ha comprometido a la inauguración de un monumento en la actual plaza de la constitución, «como se merece esta fecha y en la memoria de los caídos aquel día, de forma que el pueblo de Riotinto siempre recuerde el suceso de aquel maldito día».
 
Según ha recordado la alcaldesa, fue un 4 de Febrero de 1888 cuando un grupo de personas se reunieron en una manifestación pacífica en el antiguo pueblo de Minas de Riotinto. Reivindicaban mejoras salariales, laborales y el fin de las teleras. Con música y alegría demandaban dignidad salarial, justicia y el fin de los humos que formaban ‘la manta’, nube que formaba la calcinación al aire libre del mineral que se quemaba en las conocidas ‘teleras’.
 
Pero ese día, sucedería «lo que hoy ha quedado para la historia». Los soldados del regimiento de Pavía dispararon hasta tres cargas y a muy pocos metros, para luego rematar a bayoneta calada, a la multitud. Niños, mujeres, hombres y ancianos. Nunca se supo el número exacto de muertos, las cifras oficiales no superaban los 13, pero en investigaciones continuas de vecinos del municipio cuentan en más de 200 las víctimas mortales. Aunque el suceso se debatió hasta en el parlamento español, no existió ningún tipo de responsabilidades judicial o política. A sangre y fuego se disolvió la manifestación. Manifestación que quedará grabada en la memoria de todos los riotinteños y riotinteñas como «el fatídico Año de los Tiros«.
 
En nombre de la memoria y la justicia y dado que «no hay tumbas, ni epitafios, ni monumentos dignos a la memoria de los casi doscientos mineros (y mujeres, y niños, y ancianos) que murieron bajo el fuego graneado de los soldados del Regimiento de Pavía el sábado 4 de febrero de 1888″, se llevará a cabo este monumento.
 
La alcaldesa ha recordado que «ni siquiera está en pie la plaza del viejo pueblo de La Mina, donde fueron masacrados, cuando reclamaban mejoras salariales y el fin de los humos tóxicos que envenenaban el aire. El escenario de aquella protesta yace bajo toneladas de escoria en la mina de Cerro Colorado» y ha prometido que desde el Ayuntamiento «seguiremos trabajando para que nuestros jóvenes conozcan nuestra historia».
 
«Por todos ellos, por los que dejaron su vida luchando por sus derechos. Porque fueron y serán ejemplo de tierra obrera y de libertad. Por todos ellos, sirvan estas palabras. Que vuestros nombres nunca se borren de la historia» ha concluido la lectura.
 

Los casos Covid 19 detectados en el colegio y la guardería de Riotinto no supondrán el cierre de aulas

La alcaldesa, Rocío Díaz, ha señalado que se ha procedido a una desinfección exhaustiva

La alcaldesa de Minas de Riotinto, Rocío Díaz, ha indicado que en el municipio existe una «preocupación importante», tras detectarse tres casos positivos de covid 19 en el colegio Virgen del Rosario y otro en la guardería municipal. Sin embargo, la Consejería de Salud y la de Educación han estimado en base a sus protocolos que no será necesario confinar ningún aula ni a más alumnos más allá de los afectados.

Rocío Díaz, en un vídeo publicado en redes sociales, ha indicado que la dirección del centro educativo está «en contacto permanente» con el Ayuntamiento y que las decisiones tomadas están «guiadas por los profesionales que se encargan de estos casos».

Desde el Ayuntamiento de Riotinto también se ha señalado que las clases se desinfectan «a diario» pero que en el día de hoy se ha procedido a una desinfección más exhaustiva tanto en la guardería municipal como en las aulas.

La alcaldesa del municipio también ha pedido «respeto a las normas y a las decisiones de la Consejería de Salud» y ha querido lanzar un mensaje de «ánimo» y de responsabilidad para «quedarnos en casa todo el tiempo posible y pongamos todo de nuestra parte para frenar la ola que viene con fuerza».

Del mismo modo también ha pedido respeto a la privacidad de los afectados especialmente porque se trata de menores de edad.

Finaliza el curso de operador de planta en minería en Riotinto

La alcaldesa Rocío Díaz ha hecho entrega de los diplomas a los participantes

 
El curso de Operador de Planta en Minería impartido por INAPE y subvencionado por el Ayuntamiento de Minas de Riotinto ha finalizado con la entrega de diplomas a todo el alumnado en el que ha estado presente la alcaldesa Rocío Díaz.
 
 
Ha sido un intenso mes de adquirir conocimientos y aproximarse a un mundo tan arraigado en esta tierra como el de la mina.
Desde el Ayuntamiento de Minas de Riotinto esperan que «esta etapa de formación tan sólo sea el preámbulo de una dilatada experiencia laboral en el sector minero».
 

Debido a la evolución de las técnicas de Gestión Minera, desarrollo de la neumática, hidráulica y electrónica y el incremento del precio de las materias primas, hacen que se planteé explotaciones a cielo abierto. Éstas requieren unas mayores inversiones y especialización lo que conduce a la aparición de los primeros Operadores Mineros.