Sánchez Rufo se incorpora a la dirección andaluza de IU

El todavía coordinador provincial de la formación desea suerte a Marcos Toti, que lo sustituirá este sábado como máximo responsable de la organización en Huelva

Tras cuatro años al frente de Izquierda Unida (IU) en la provincia de Huelva, marcados por “numerosas dificultades, como ha sido la pandemia, y por el intenso trabajo dedicado a tratar de resolver los numerosos retos pendientes en beneficio de Huelva”, Rafael Sánchez Rufo (Huelva, 1971), tal y como ya avanzó TINTO NOTICIAS a través de esta publicación, dejará este sábado el cargo de coordinador provincial de IU, pero esta despedida no significa su adiós a la actividad política.

El también exportavoz de Izquierda Unida en la Diputación Provincial de Huelva se ha incorporado a la nueva dirección andaluza de su organización, liderada por Toni Valero, que fue elegido coordinador general en la última Asamblea Andaluza de IU. Sánchez Rufo es el responsable de Política Institucional, un «nuevo reto» que «afronto desde hace ya algunas semanas» y en el que «sigo aportando mi trabajo y defendiendo medidas e iniciativas, con las que no me olvido de impulsar el desarrollo social y económico que mi provincia tanto necesita”, declara.

Rafael Sánchez Rufo es funcionario de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía y se vinculó desde muy joven a la Asamblea local de IU de su pueblo, Aljaraque. En numerosas ocasiones ha formado parte de las candidaturas de IU en las elecciones municipales en esta localidad, donde ha sido concejal durante doce años y de 2007 a 2011 formó parte del gobierno local como primer teniente de alcalde y concejal delegado de Urbanismo. También ha sido portavoz de Izquierda Unida en la Diputación Provincial de Huelva de 2007 a 2015, además de haber ejercido como responsable de Organización de IU cuando Pedro Jiménez era coordinador provincial. Desde este sábado será excoordinador provincial de IU tras haber cumplido un mandato al frente de la organización.

Tal y como también avanzó este periódico, el sustituto de Sánchez Rufo como coordinador provincial de IU en Huelva será el exalcalde de Zalamea la Real Marcos Toti, al encabezar éste la única candidatura que se presenta a la XVIII Asamblea Provincial de IU, que tendrá lugar este sábado en la Casa Colón. Un día antes, su antecesor le ha deseado “toda la suerte del mundo y el acierto que requiere seguir luchando por esta provincia para acabar con el estado de marginación periférica y mejorar las condiciones de vida”, ha subrayado Sánchez Rufo, que recientemente hizo un repaso a su trayectoria política a través de esta entrevista concedida a TINTO NOTICIAS.

El todavía coordinador provincial de IU se ha mostrado «plenamente convencido de que a pesar de las complicadas circunstancias que hemos afrontado en estos años, la izquierda transformadora onubense tiene recursos para seguir luchando en defensa de la clase trabajadora, por la justicia social y para dar respuesta a las numerosas necesidades y retos pendientes que tiene nuestra provincia, para lo que resulta fundamental seguir avanzando en la imprescindible unidad que nos piden todas las personas que nos apoyan y requieren de nuestra acción política”, ha declarado Sánchez Rufo.

Marcos Toti será el próximo coordinador provincial de IU en Huelva

El exalcalde de Zalamea será el único candidato en la Asamblea Provincial del próximo sábado, donde se despedirá Rafael Sánchez Rufo

El exalcalde de Zalamea la Real Marcos Toti ya no es solo un aspirante a ocupar el cargo de coordinador provincial de Izquierda Unida (IU) en Huelva. Finalizado el plazo de presentación de candidaturas a la Asamblea Provincial de la organización, que tendrá lugar el próximo sábado 16 de octubre, Toti es el único representante de la coalición de izquierdas que ha concurrido a este proceso, por lo que en cinco días será nombrado coordinador provincial de IU en sustitución de Rafael Sánchez Rufo, quien el pasado mes de junio comunicara a sus compañeros y compañeras que no optaría a la reelección como máximo responsable de esta formación política en Huelva.

Toti anunció su decisión de optar al cargo el pasado 1 de julio. «Tras hablar con mi círculo más cercano y haber recibido el apoyo de muchas compañeras y compañeros, he decidido dar el paso y encabezar la precandidatura a la coordinación provincial de Izquierda Unida los Verdes Convocatoria por Andalucía», destacó entonces el histórico dirigente izquierdista zalameño, tras lo que se mostró esperanzado en «conseguir una candidatura que aglutine todas las sensibilidades para, desde la unidad de la izquierda y con una Izquierda Unida más fuerte, trabajar para solucionar los problemas de la gente y contribuir a crear una sociedad más justa».

El izquierdista zalameño tomará las riendas de la dirección provincial de IU tras una amplia trayectoria política en el seno de esta organización, a la que ha representado durante 12 años como alcalde de Zalamea la Real, donde actualmente ocupa el cargo de concejal. En concreto, Marcos Toti ha sido primer edil de su pueblo en dos etapas, primero desde 2003 a 2007 y después desde 2011 a 2019, tras lo que, en las pasadas elecciones municipales, decidió dar un paso atrás y no presentarse a la reelección como alcalde.

Dos años después de aquellos comicios, la Asamblea Provincial de Izquierda Unida lo proclamará el próximo sábado como el máximo responsable de esta organización en Huelva, con lo que además se convertirá en el cuarto coordinador provincial de la historia de IU en tierras onubenses, un cargo desempeñado, hasta ahora, por Diego Valderas, Pedro Jiménez y Rafael Sánchez Rufo.

La próxima Asamblea Provincial de IU también servirá, por tanto, para despedir al todavía coordinador provincial de la organización, quien tomó su decisión de no presentarse a la reelección «después de un proceso de profunda reflexión política y personal» y «convencido de que es lo mejor para Izquierda Unida», manifestó Sánchez Rufo, tras lo que mostró «toda mi gratitud a los hombres y mujeres de Izquierda Unida en Huelva. Para mí ha sido un orgullo ser vuestro coordinador», agregó.

Asimismo, tal y como ya informó TINTO NOTICIAS, el actual coordinador provincial de IU se mostró convencido de que «seguiremos juntos y juntas fortaleciendo nuestra organización y haciéndola más útil en la apasionante tarea colectiva de construir una sociedad más justa».

«El momento político me exigía facilitar la renovación»

El coordinador provincial de IU aborda los motivos de su marcha y el futuro de su organización en una entrevista concedida a Tinto Noticias

El coordinador provincial de Izquierda Unida en Huelva, Rafael Sánchez Rufo, que recientemente sorprendió con su anuncio de no presentarse a la reelección en la Asamblea Provincial del próximo mes de octubre, profundiza sobre los motivos de su renuncia y la actualidad de su organización en una entrevista concedida a TINTO NOTICIAS, donde asegura que deja la coordinación provincial porque «el momento político» actual le exigía facilitar la renovación.

Sánchez Rufo no obvia ninguno de los asuntos planteados sobre el pasado, el presente y el futuro de su organización, como si Podemos debe seguir llevándose la mejor parte del pastel. En este punto, defiende la necesidad de mantener un acuerdo con Podemos que va «más allá de una mera alianza electoral», sostiene, pero cree que «las candidaturas deben dar cabida a las personas con mayor grado de preparación, compromiso y conocimiento de nuestra provincia», con independencia de que sean de IU o de Podemos, se entiende, aunque esto último no lo dice tal cual.

Desde esa base, el todavía coordinador provincial de IU se muestra convencido de que Unidas Podemos por Andalucía será fundamental en la construcción de la alternativa política para la izquierda andaluza, al tiempo que sostiene que quienes están en contra de gobernar en coalición con el PSOE, como principio fundacional de este espacio político, «no conforman un sector relevante en Izquierda Unida».

Pero Rafael Sánchez Rufo no deja la política activa. «Seguiré trabajando por una sociedad más justa en el seno de IU, esté en el sitio que esté», recalca. Lo que sí tiene claro, eso sí, es que cuando deje la política volverá a su puesto de trabajo como funcionario de la Junta de Andalucía. Esa será su puerta giratoria, explica quien se ha convertido, por méritos propios, en uno de los líderes más destacados de la izquierda onubense en el siglo XXI.

– Pregunta: ¿Por qué ha decidido no presentarse a la reelección como coordinador provincial de IU en Huelva?

– Respuesta: Porque he creído, después de una profunda reflexión personal y política, que es lo mejor para Izquierda Unida en Huelva. Han sido cuatro años complejos en lo político y en lo social en los que hemos tenido que afrontar procesos difíciles. Facilitar los procesos de renovación permitiendo que entren personas nuevas con formas nuevas de trabajar y fuerza e ilusiones renovadas era lo que entendía me exigía el momento político.

«El momento político me exigía facilitar la entrada de personas nuevas»

– P: ¿Qué balance realiza de su gestión al frente de la organización en la provincia durante estos años?

– R: Bueno, es algo que harán los compañeros y compañeras en la Asamblea de octubre. Creo que hemos logrado sortear el temporal. Izquierda Unida ha sido una fuerza política responsable con el tiempo que le ha tocado vivir, hemos trabajado sin descanso para construir espacios unitarios en la izquierda y ser útiles a la mayoría social. Estamos en pie, la pandemia va pasando, los espacios de confluencia van clarificándose y tenemos la fortaleza organizativa necesaria para afrontar en óptimas condiciones la tarea política que viene por delante.

– P: El devenir de Izquierda Unida en Huelva en los últimos años ha estado marcado en gran parte por la coalición electoral con Podemos. ¿Qué balance realiza de la misma?

– R: Sería absurdo no reconocer que, aunque por motivos ajenos a nuestra voluntad, el fracaso de Adelante Andalucía ha sido un contratiempo inesperado que ha generado dolor y frustración. La razón de la existencia de Izquierda Unida es la de construir espacios unitarios en la izquierda. En ese sentido ahora estamos en la tarea de construcción y fortalecimiento de Unidas Podemos por Andalucía como ese espacio de encuentro de la izquierda andaluza. Hemos aprendido de los errores cometidos y estamos convencidas de que seremos fundamentales en la construcción de esa alternativa política para la izquierda andaluza.

– P: En las elecciones autonómicas y generales, a IU le tocó la peor parte del pastel, ya que las listas fueron encabezadas por miembros de Podemos. Tocaba así porque Podemos arrastraba más votos que IU en las citas electorales anteriores. Sin embargo, tras la bajada de la coalición, ¿cree que debería revisarse ese planteamiento?

– R: Creo que Unidas Podemos debe construirse a través de la conformación de espacios democráticos de decisión en los territorios. Y creo que las candidaturas deben dar cabida a las personas con mayor grado de preparación, compromiso y conocimiento de nuestra provincia para obtener el mejor resultado posible.

– P: ¿Está conforme entonces con mantener el acuerdo con Podemos en los mismos términos actuales o por el contrario cree que debe producirse algún cambio sustancial en el mismo?

– R: Estoy de acuerdo con la necesidad de mantener nuestra alianza con Podemos y ampliarla a más organizaciones y personas. Los cambios en el espacio político ya están en marcha. Vamos más allá de una mera alianza electoral y nos estamos dotando de mecanismos de coordinación para reforzar los espacios comunes de trabajo en lo político, en lo social, en lo institucional y en lo comunicativo.

«Con Podemos vamos más allá de una mera alianza electoral»

– P: Acabáis de reelegir, en la 23ª Asamblea Andaluza de IU, a Toni Valero como coordinador general de IU Andalucía. ¿Usted lo ha votado?

– R: Sí, lo he votado. Creo que reúne las condiciones de capacidad de análisis del momento político, conocimiento de la organización y capacidad de diálogo y liderazgo que ahora necesita Izquierda Unida en Andalucía.

– P: ¿Por qué cree que Toni Valero y sus planteamientos son los más adecuados para el futuro de la organización en Andalucía?

– R: Fundamentalmente porque defienden los dos planteamientos fundamentales para el momento político. La necesidad de reforzar Izquierda Unida porque una Izquierda Unida fuerte es imprescindible para la construcción de Unidas Podemos y ser fiel a lo que ha sido una seña de identidad de Izquierda Unida desde su nacimiento, el trabajo incansable en construir espacios unitarios útiles de participación política y social en los que la gente de izquierdas de Andalucía se sintiera referenciada.

– P: Otro de los asuntos que ha generado alguna discrepancia es el acuerdo de cogobierno con el PSOE, hasta el punto de que en su organización hay un sector crítico minoritario que parece estar en contra de que IU gobierne con el PSOE pase lo que pase, con este PSOE, con otros del pasado o con el que pueda venir, como si pensaran que está en la propia naturaleza del PSOE no ser un partido realmente de izquierdas. ¿Cuál es su posición sobre ello?

– R: Que en Izquierda Unida haya personas que piensen eso es cierto, que conformen un sector relevante de la organización, lo dudo. Ninguna de las dos candidaturas que se han presentado a esta Asamblea comparten ese análisis de negación de los acuerdos con el PSOE elevado a la categoría de principio fundacional de un espacio político. Programa, programa, programa. Lo que siempre hemos defendido.

«Quienes están en contra de gobernar con el PSOE no conforman un sector relevante en IU»

– P: Dejemos de hablar del futuro de Izquierda Unida y hablemos de nuevo sobre usted. Una vez que deje la coordinación provincial de IU el próximo mes de octubre, ¿dejará la política activa o piensa seguir en la misma, aunque sea en segunda línea?

– R: La política activa se desarrolla en muchos ámbitos. Decir que por dejar la coordinación dejo la política activa sería tanto como decir que los cientos de simpatizantes y afiliados/as de IU en Huelva no participan activamente en política y eso no es así. Soy una persona comprometida con mi organización y esté en el sitio que esté seguiré trabajando por una sociedad más justa en el seno de Izquierda Unida.

«Seguiré trabajando por una sociedad más justa en el seno de IU, esté en el sitio que esté»

– P: Usted es funcionario de carrera. ¿Volverá a su plaza tras dejar el cargo?

– R: Sí, soy funcionario de la Junta de Andalucía. Es lo previsto. En cualquier caso estoy al servicio de Izquierda Unida.

– P: ¿Esa será su ‘puerta giratoria’?

– R: Sin duda. Será el sitio al que vuelva.

«Mi puerta giratoria será volver a mi puesto de trabajo»

– P: Por el momento solo ha habido una persona que haya manifestado su decisión de optar al cargo que usted deja. Se trata del ex alcalde de Zalamea la Real Marcos Toti. ¿Cree que es una buena opción para la coordinación provincial de IU en Huelva?

– R: Queda tiempo para que puedan aparecer otras candidaturas y quiero ser absolutamente respetuoso con los procesos internos. En cualquier caso Marcos es de esas personas que por su talante dialogante, su conocimiento de la organización y su experiencia política hacen que uno dé el paso al lado con absoluta tranquilidad de que la coordinación de la organización estará en buenas manos.

– P: A nivel personal, ¿Qué es lo que más satisfacción le ha producido hasta ahora de su trayectoria política?

– R: Claramente el orgullo de que mis compañeros y compañeras hayan confiado en mí para desempeñar las responsabilidades que he ejercido en la organización y en las instituciones y lo que desde mi posición haya podido contribuir a mejorar la vida de la gente. También las muestras de cariño y reconocimiento a mi labor después de anunciar que no repetiría en el cargo de coordinador.

– P: ¿Y lo que menos?

– R: Sin duda los ataques personales que yo y mi familia tuvimos que sufrir en mi etapa como concejal de Urbanismo y primer teniente de alcalde en Aljaraque y el doloroso proceso vivido en Adelante Andalucía.

Marcos Toti se postula como próximo coordinador provincial de IU

El exalcalde de Zalamea se presentará al cargo tras la decisión de Sánchez Rufo de no optar a la reelección como máximo responsable de la organización en Huelva

El cargo de coordinador provincial de Izquierda Unida en Huelva, que será dejado en tres meses por el actual dirigente izquierdista que lo ostenta, Rafael Sánchez Rufo, ya tiene, al menos de momento, un aspirante. Se trata del exalcalde de Zalamea la Real Marcos Toti, que ha anunciado su decisión de optar al cargo en la próxima Asamblea Provincial de la organización, que tendrá lugar el 9 de octubre.

Toti aspira a tomar las riendas de la dirección provincial de IU tras una amplia trayectoria política en el seno de la coalición de izquierdas, a la que ha representado durante 12 años como primer edil de su pueblo, Zalamea la Real, donde actualmente ocupa el cargo de concejal.

«Tras hablar con mi círculo más cercano y haber recibido el apoyo de muchas compañeras y compañeros, he decidido dar el paso y encabezar la precandidatura a la coordinación provincial de Izquierda Unida los Verdes Convocatoria por Andalucía», ha destacado el propio Toti.

Asimismo, el ya precandidato a coordinador provincial de IU ha asegurado que espera «conseguir una candidatura que aglutine todas las sensibilidades para, desde la unidad de la izquierda, y con una Izquierda Unida más fuerte, trabajar para solucionar los problemas de la gente y para contribuir a crear una sociedad más justa», ha agregado.

Marcos Toti toma esta decisión tras el anuncio realizado el pasado sábado por el actual coordinador provincial de IU en Huelva, Rafael Sánchez Rufo, que comunicó a sus compañeros y compañeras de la Coordinadora Provincial de Izquierda Unida su decisión de no optar a la reelección como máximo responsable de la organización en Huelva en la próxima asamblea.

«Tomo esta decisión después de un proceso de profunda reflexión política y personal» y «convencido de que es lo mejor para Izquierda Unida», manifestó Sánchez Rufo, tras lo que mostró «toda mi gratitud a los hombres y mujeres de Izquierda Unida en Huelva. Para mí ha sido un orgullo ser vuestro coordinador», agregó.

Asimismo, tal y como ya informó TINTO NOTICIAS, el actual coordinador provincial de IU se mostró convencido de que «seguiremos juntos y juntas fortaleciendo nuestra organización y haciéndola más útil en la apasionante tarea colectiva de construir una sociedad más justa», concluyó.

Marcos Toti ha sido alcalde de Zalamea la Real durante 12 años, primero desde 2003 a 2007 y después desde 2011 a 2019, tras lo que ese mismo año, en 2019, decidió dar un paso atrás y no presentarse a la reelección como primer edil, aunque sí ocupó un puesto de la candidatura electoral de la formación, por lo que actualmente es concejal.

El precandidato a coordinador provincial de IU es además el único alcalde de esta organización que ha tenido el Ayuntamiento de Zalamea la Real, cuyas riendas tomó en 2003 tras 24 años consecutivos de gobierno municipal del PSOE. Cuatro años después, en 2007, pese a obtener más votos que en 2003, perdió la Alcaldía, que volvió a manos socialistas, tras lo que la recuperó en 2011 y la mantuvo durante dos legislaturas, hasta 2019.

De ser finalmente elegido, Marcos Toti se convertirá en el cuarto coordinador provincial de la historia de IU en Huelva, un cargo desempeñado, hasta ahora, por Diego Valderas, Pedro Jiménez y Rafael Sábchez Rufo.

IU lleva al Parlamento la paralización de la llegada de residuos de Montenegro al vertedero de Nerva

La formación registra una Proposición no de Ley en el Parlamento andaluz para que las distintas fuerzas políticas se posicionen en relación a que Nerva se convierta en el vertedero de Europa

Rafael Sánchez Rufo, Coordinador provincial de Izquierda Unida en Huelva ha anunciado este lunes la presentación de una Proposición no de Ley en el Parlamento andaluz con el objetivo de que el gobierno andaluz y el Ministerio de Transición Ecológica tomen todas las medidas necesarias para interrumpir la llegada a Nerva de Residuos peligrosos procedentes de Montenegro.

Para Izquierda Unida «es un hecho que el vertedero de Nerva lleva colmatado desde hace más de 10 años y su capacidad inicial se ha multiplicado por varios dígitos por lo que no es ni razonable ni admisible ni justo para la Cuenca Minera que sigan llegando residuos al mismo sin plazo para su cierre».

En la actualidad más de un año después de la solicitud de ampliación del vertedero por parte de la empresa se sigue esperando la respuesta por parte de la Junta de Andalucía para su autorización, “lo que nos hace sospechar de que la Junta de Andalucía se está dando tiempo para en colaboración con la empresa DITECSA defender lo indefendible y responder a las numerosas objeciones técnicas y ambientales que con todo fundamento se habrían presentado en el trámite de información pública del proyecto de ampliación.»

Para Izquierda Unida a la situación de «colmatación de la instalación se une la inaceptable llegada de residuos peligrosos procedentes de Montenegro lo que podría ir en contra de lo establecido en el Convenio de Basilea y puede hacer que el vertedero de Nerva pase de ser el vertedero de Andalucía a ser el vertedero de Europa.»

En 2019 llegaron a Nerva 40.000 toneladas de residuos peligrosos procedentes de Montenegro y todo parece indicar que estamos en el camino de recepción de las toneladas restantes hasta las 150.000 toneladas solicitadas.

Sánchez Rufo ha anunciado que su grupo presentará iniciativa en el Parlamento andaluz para que el resto de fuerzas políticas “se retraten y digan si quieren seguir consintiendo que Nerva se convierta en el vertedero de Europa.

IU exige a la Junta que informe sobre la llegada de residuos al vertedero de Nerva

Sánchez Rufo destaca que, «mientras el Gobierno central empieza a tomar medidas para controlar su transporte, el Ejecutivo andaluz sigue sin cumplir con su obligación para evitar que se convierta en el vertedero de Europa»

Izquierda Unida ha exigido a la Junta de Andalucía que informe sobre la llegada de residuos al vertedero de Nerva, toda vez que el Gobierno andaluz «sigue sin dar explicaciones» sobre el transporte hasta las instalaciones nervenses gestionadas por Dictesa, en 2019, de «40.000 toneladas de residuos peligrosos procedentes de Montenegro», explican desde la organización política, que señala que ese traslado, que se denunció el año pasado, «vulneró los acuerdos internacionales sobre el tráfico de materiales peligrosos», al tiempo que indica que la Junta tampoco ha dado explicaciones sobre la continuidad de la llegada de más residuos a Nerva.

Ante ello, desde Izquierda Unida en Huelva se exige a la administración autonómica que salga de su posición “opaca y de total oscurantismo” sobre todo lo que tiene ver con la “llegada al vertedero de Nerva de residuos peligrosos, con el consiguiente peligro que supone su traslado y su almacenamiento”, añaden. El coordinador provincial de IU en Huelva, Rafael Sánchez Rufo, reclama al ejecutivo de Juanma Moreno Bonilla que “informe detalladamente, como le hemos pedido en el Parlamento Andaluz y aún no lo ha hecho, sobre la llegada al vertedero de Nerva en 2019 de las 40.000 toneladas de residuos peligrosos procedentes del país balcánico de Montenegro, así como sobre todo el tráfico de residuos con destino a este vertedero que se sigue produciendo». Sánchez Rufo añade que “nos tememos que no hay ningún control de la Junta de Andalucía ni sobre el origen, ni sobre las rutas de traslado por las carreteras de Huelva y de otras provincias de los residuos peligrosos que llegan a Nerva, ni sobre la peligrosidad que supone este transporte”.

Sánchez Rufo ha hecho estas declaraciones después de que, a raíz de la denuncia del masivo transporte de las 40.000 toneladas de residuos tóxicos procedentes de Montenegro, que a juicio de IU “debió de generar la circulación de miles y miles de camiones que llevaban este material peligroso”, el Consejo de Ministros aprobase el pasado día 19 de enero una propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico consistente en un Plan Estatal de Inspección del traslado de residuos entre distintos países para que tanto el Departamento de Aduanas y el Seprona de la Guardia Civil puedan intervenir y controlar el transporte de estos materiales peligrosos y evitar más “escándalos medioambientales” como aquel que, según IU, vulneró el Convenio de Basilea, suscrito por España y que «debería haber impedido dicho traslado masivo de residuos desde Montenegro hasta Nerva», agregan.

No obstante, “mientras el Gobierno central empieza a tomar medidas para controlar el transporte de residuos, la Junta de Andalucía sigue sin cumplir con su obligación de intervenir para evitar que el vertedero de Nerva se convierta en el vertedero de Europa, si mantiene el proyecto para ampliarlo”, apunta Sánchez Rufo.

“La Consejería de Agricultura, competente en esta materia, y el presidente de la Junta de Andalucía, Moreno Bonilla, tienen que ponerse a trabajar y hacer todo lo que no han hecho hasta ahora para controlar exhaustivamente e informar detalladamente sobre todos los residuos que llegan a Nerva, sus orígenes y las condiciones en las que se lleva a cabo tanto su traslado como su almacenamiento”, expone Sánchez Rufo.

Al mismo tiempo, Izquierda Unida vuelve a exigir a la Junta de Andalucía que establezca la interrupción inmediata de la llegada de más residuos al vertedero de Dictesa en Nerva, ya que «lleva años totalmente sobrepasado en su capacidad», y garantice el mantenimiento del empleo en la zona mediante programas de vigilancia y restauración ambiental, concluyen.

IU pide la dimisión de Jesús Amador como concejal del Ayuntamiento de Huelva

Rafael Sánchez Rufo defiende que Podemos debe expulsarlo del grupo municipal si no deja su acta

Izquierda Unida (IU) quiere que el concejal ‘anticapitalista’ de Adelante Huelva en el Ayuntamiento de la capital onubense, Jesús Amador, dimita como edil y deje su acta de concejal para el siguiente miembro de la lista electoral de la confluencia de IU y Podemos en Huelva. Esa es la petición realizada este miércoles por el coordinador provincial de IU, Rafael Sánchez Rufo, quien además tiene claro que, si el exdirigente de Podemos no dimite, el partido de Pablo Iglesias, al que pertenecía Amador, debe expulsarlo del grupo.

El máximo responsable provincial de IU en Huelva se ha mostrado así de rotundo en una entrevista concedida a TINTO NOTICIAS en la que aborda los principales asuntos de la actualidad política onubense y nacional, como el primer año del Gobierno de coalición, la subida del precio de la luz, la crisis sanitaria del coronavirus o el proyecto de Fertiberia, entre otros asuntos abordados en esta entrevista:

Pregunta: Acaba de cumplirse el primer año del Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos, el primero de la historia de España en el que está Izquierda Unida. ¿Qué balance realiza de estos primeros 12 meses de gestión?

– Respuesta: Ha sido un año marcado por la pandemia, sus consecuencias sobre la salud de las personas y sus consecuencias económicas y sociales, una situación sin precedentes en la historia. Nunca hay que ser ni conformistas ni autocomplacientes pero creo que ha quedado claro que la presencia de Unidas Podemos en el Gobierno ha servido para poner en marcha multitud de medidas que ayuden a amortiguar los efectos económicos y sociales de esta crisis sobre millones de familias trabajadoras. Un gobierno de coalición en el que estas en minoría te obliga a afrontar contradicciones y a no poder aplicar el 100 por 100 de tu programa, pero creo que podemos decir que ha servido para ayudar a soportar esta situación dramática a la mayoría social.

«La presencia de UP en el Gobierno ha servido para ayudar a soportar esta situación dramática a la mayoría social»

– P: La ciudadanía acaba de sufrir una fuerte subida del precio de la luz. ¿A qué se debe? ¿Qué responsabilidad tiene en ello el Gobierno central? ¿Qué está haciendo el Ejecutivo para evitar que se repita y qué quiere IU que se haga para ello?

– R: Siempre hemos denunciado que el hecho de que suministros esenciales para la vida de la gente estén en manos de un oligopolio de empresas multinacionales que priman el beneficio económico es perjudicial para las familias trabajadoras. Sabemos que toda la legislación europea y nacional apoya ese sistema y nuestra posición es y ha sido la de la nacionalización de las eléctricas. En el marco del acuerdo de gobierno hay medidas para regular el mercado e impedir que situaciones como estas hagan que el acceso al suministro eléctrico sea imposible para amplios sectores de la población. Ese acuerdo debe plasmarse y desarrollarse para que, acompañado a las otras medidas del escudo social del Gobierno, acabe con la pobreza energética en nuestro país.

«En el acuerdo de gobierno hay medidas para acabar con la pobreza energética»

– P: Otro de los asuntos que ha provocado discrepancias entre PSOE y Unidas Podemos en el Gobierno es la aprobación del proyecto de Fertiberia para la restauración de las balsas de fosfoyesos. ¿Cuál es la posición de IU y UP sobre ello? ¿Cree que aún se puede evitar? ¿Van a tomar medidas para ello? ¿Cuáles?

– R: Nuestra posición es la de siempre y la que hemos mantenido en todas las instituciones: rechazo al proyecto de Fertiberia, apuesta por el órgano de participación y el trabajo del comité de expertos y recuperación de nuestra Marisma desde una solución de máximos que permita además crear empleo en una ciudad castigada durante décadas por la contaminación. Esa va a ser nuestra línea de trabajo en todos los frentes.

– P: El primer año del Gobierno ha estado marcado principalmente por la crisis sanitaria del coronavirus. ¿Cómo valora la gestión de la crisis por parte del Ejecutivo y la actuación de la Junta de Andalucía al respecto?

– R: El Gobierno de la Junta es el de la bajada masiva de impuestos a los más ricos y el debilitamiento de servicios públicos como sanidad, educación y dependencia. El PP y Cs, secuestrados por la extrema derecha en Andalucía, ni están ni se les espera. Creo que el Gobierno central ha tenido más sensibilidad social y más determinación en su lucha contra la pandemia y sus efectos económicos y sociales.

– P: Centrándonos en Huelva, ¿Qué balance realiza de lo que va de legislatura en el Ayuntamiento de Huelva y la Diputación Provincial? ¿Cuál está siendo vuestro papel en ambas instituciones?

– R: Somos oposición en ambas instituciones y nuestra labor es la de la crítica desde la capacidad de propuestas alternativas. A la nueva presidenta de la Diputación hay que darle tiempo para comprobar si su declaración de intenciones de reforzar la ayuda a los municipios de la provincia y su apuesta por la igualdad son sinceras. En el Ayuntamiento, desgraciadamente, sufrimos a un alcalde que representa la política del periquismo 2.0. Nada nuevo, ni nada bueno para afrontar los retos de la ciudad.

«Sufrimos a un alcalde que representa la política del periquismo 2.0»

P: La crisis interna de Podemos provocó recientemente la marcha de ese partido de los llamados anticapitalistas, liderados por Teresa Rodríguez, tras lo que todos los diputados ‘anticapitalistas’ que la coalición de IU y Podemos (Adelante Andalucía) tenía en su grupo parlamentario andaluz fueron expulsados del grupo. En el Ayuntamiento de Huelva, uno de vuestros dos concejales de Adelante Huelva, Jesús Amador, también se marchó de Podemos por el mismo motivo. ¿Cree que se podría reproducir en el Consistorio onubense la misma situación que se dio en el Parlamento de Andalucía?

– R: Es legítimo en política cambiar o irse de una organización, pero cuando uno lo hace quedándose con el patrimonio político acumulado por el trabajo de cientos de hombres y mujeres y engañando a la ciudadanía que te votó como integrante de una organización a la que ya no perteneces te conviertes en un tránsfuga. Una vez ese comportamiento deshonesto se da, pierdes toda la credibilidad y contaminas todo lo que tocas. Ni la izquierda, ni el andalucismo ni Andalucía tienen nada que ver con todo eso.

– P: ¿Le pide entonces que dimita como concejal y deje su acta para el siguiente miembro de la lista electoral de Adelante Huelva?

– R: Creo que tanto él como María Gracia, que es parlamentaria andaluza, deberían dejar sus actas por honestidad política y respeto a los votantes y a las organizaciones que confiaron en ellos. Sin duda alguna.

– P:.¿Y si no dimite? ¿Le expulsarían del grupo aunque se quede como concejal no adscrito?

– R: No depende de mi, depende de Podemos, que es la formación por la que concurrió a las elecciones, pero mi opinión es que claramente así debe ser. Me gustaría que no fuera necesario por que recapacite y haga lo que corresponde, dejar su cargo.

«Jesús Amador y María Gracia deben ser expulsados del grupo si no dejan sus cargos»

– P: Siempre se ha dicho que la izquierda está muy dividida. Hasta hace poco, existían dos formaciones políticas de izquierda, el PSOE, el mayoritario, e IU, que se presentaba como «la única alternativa real de izquierda». Ahora también tenemos a Podemos, que en un principio decía que no era de izquierda, sino de abajo, pero luego dijo que sí, y a los anticapitalistas. ¿No cree que son demasiadas formaciones de izquierda? ¿Existen en las capas sociales izquierdistas tantas diferencias de matices ideológicos que justifiquen esto?

– R: La unidad es imprescindible. Debemos buscar espacios compartidos en el que pongamos en común lo que nos une y cuidar dichos espacios actuando y trabajando con generosidad y lealtad en los mismos. La izquierda es diversa pero servir a la clase trabajadora a la que decimos defender significa trabajar incansablemente en la búsqueda de la unidad en la diversidad.

IU pide planes de empleo para reforestar las zonas calcinadas por el incendio

Reclamará a la Junta un «ambicioso» plan que remedie el «abandono» del medio rural onubense

Izquierda Unida ha pedido este jueves a la Junta de Andalucía que ponga en marcha planes de empleo para reforestar y proteger las zonas calcinadas por el incendio de Almonaster la Real, que también afectó a los términos de dos municipios de la Cuenca Minera de Riotinto: Zalamea la Real y El Campillo.

El coordinador provincial de Izquierda Unida en Huelva, Rafael Sánchez Rufo, considera que la restauración y la limpieza de las zonas forestales para evitar más incendios “tienen que hacerse mediante planes de empleo que sirvan para fijar población en los pueblos y aldeas onubenses, ya que la despoblación que sufren incrementa el riesgo de incendios todos los años por el abandono del entorno rural”, sostiene.

Por ello, Sánchez Rufo explica que “el plan de voluntariado anunciado por la Consejería de Agricultura para reforestar debe enmarcarse dentro de los planes integrales de restauración como medida de apoyo y concienciación de la población sobre la importancia de conservar nuestros montes, pero no sustituir la necesaria generación de empleo como única vía para solucionar el grave problema de despoblación que afecta a los municipios más dañados por los incendios forestales”.

Izquierda Unida en Huelva reclama a la Junta de Andalucía, y así asegura que lo va trasladar mediante iniciativas en el Parlamento andaluz, que «diseñe un ambicioso plan de empleo que remedie el abandono del medio rural onubense, cuyo continuo desplome demográfico ha demostrado ser una de las causas, junto a la política forestal errónea, que mantiene el actual gobierno andaluz por no tener en cuenta la necesidad de prevenir los incendios, mediante el impulso de laborales de mantenimiento y limpieza forestal», añaden.

En este sentido, Sánchez Rufo alerta de que el Consejo Económico y Social de la provincia de Huelva determinó el año pasado que en la provincia de Huelva hay 26 municipios que se encuentran en grave riesgo de extinción demográfica, así como que la mayoría de estas localidades se encuentran en la Sierra de Huelva, “donde los incendios forestales se acumulan año tras año”, puntualiza.

«El 44,8% de los municipios serranos tienen menos de mil habitantes y carecen de medidas de apoyo para fijar población, por lo que el riesgo de incendios forestales se incrementa cada año debido a que las zonas que resultan calcinadas no han contado desde hace muchos años con el trabajo necesario para mantenerlas en condiciones de seguridad», agregan desde IU.

Además, la organización izquierdista explica que se trata de poblaciones que sufren unos altísimos índices de desempleo y donde los planes de empleo que reclama Izquierda Unida resultarían decisivos para que puedan mantener su población en condiciones de vida dignas. «Así, Zalamea la Real tiene una tasa de paro 24’3%, El Campillo, del 27,41%, y Almonaster la Real, del 20,14%, lo que demuestra la necesidad que tienen estas localidades, entre las más gravemente afectadas por el reciente incendio de Alomaster, de contar con planes de empleo», especifican desde IU.

Izquierda Unida en Huelva añade que una de las propuestas del Consejo Económico y Social en el marco del cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible es que la población rural onubense debe incrementarse en, al menos, un 10%, y esto sólo podrá lograrse con unos planes de empleo para reforestar y mantener las zonas forestales que la Junta de Andalucía “no contempla por lo que sigue empeñada en una política forestal errónea para evitar los incendios forestales”, concluye.

IU pide medidas para prevenir incendios y agilidad en las ayudas a las víctimas

Sánchez Rufo, Pepa Beiras y Francisco Javier Camacho mantienen un encuentro con Marcos Toti durante una visita a las zonas afectadas de Zalamea

El coordinador provincial de Izquierda Unida en Huelva, Rafael Sánchez Rufo, junto con la Responsable de Medio Ambiente de IU Andalucía, Pepa Beiras, y el responsable de Organización de IU Andalucía, Francisco Javier Camacho, han mantenido encuentros con concejales de IU en Zalamea la Real y La Zarza, Marcos Toti y Jerónimo Márquez, respectivamente, durante una visita a estos dos municipios «gravemente» afectados por el reciente incendio forestal originado en Almonaster la Real.

Los integrantes de Izquierda Unida han estado en diversas zonas quemadas por el incendio, que llegó a las cercanías de los cascos urbanos de estas dos localidades y obligó a desalojar a la población de varias aldeas, entre ellas tres de Zalamea y una de El Campillo, además de destruir numerosas pequeñas explotaciones agrarias, para valorar las pérdidas sufridas y demandar soluciones ante las consecuencias de este incendio y medidas para evitar más “desastres” como este.

Izquierda Unida reclama a las administraciones, “como medida urgente y prioritaria”, que se apresuren a ayudar a las personas que han sufrido pérdidas por el incendio forestal y que tienen “serias” dificultades para recuperar su modo de vida. De hecho, aseguran que, dentro del perímetro de más de 18.000 hectáreas de este incendio, un gran número de pequeñas propiedades y explotaciones agrarias, así como viviendas, han resultado afectadas, por lo que desde Izquierda Unida se pide a las administraciones que se coordinen y se pongan a disposición de las familias afectadas para que las ayudas que necesitan “no se eternicen”.

Por otra parte, Sánchez Rufo pide que se empiece a trabajar ya en los planes de reforestación de las más de 12.000 hectáreas que han resultado arrasadas por este incendio. Izquierda Unida pide que “se tengan en cuenta criterios científicos” para ello y se aborden medidas para evitar, a corto plazo, el riesgo de erosión y pérdida de suelo fértil que puedan provocar las próximas lluvias otoñales, a causa de la ausencia de la masa forestal que ha ardido.

Asimismo, Izquierda Unida también considera básico que los planes de regeneración forestal tengan en cuenta la necesidad de repoblar la zona afectada con especies autóctonas, sustituyendo progresivamente las extensiones de eucaliptales que a su juicio han demostrado, en repetidas veces, ser proclives a la extensión de los incendios forestales.

Además, el coordinador provincial de Izquierda Unida ha destacado que la población de los municipios de las zonas afectadas por este incendio y del resto del entorno rural de la provincia de Huelva requieren el apoyo decidido de todas las administraciones para “fijar población en el territorio y luchar contra el despoblamiento rural, lo que está relacionado directamente con los incendios forestales”, señala.

Por ello, Izquierda Unida insiste en que hay que poner en marcha planes de empleo destinados a llevar a cabo labores de limpieza forestal y mantenimiento del monte público, “para que el próximo verano no tengamos que volver a lamentar incendios catastróficos como éste”, indica Sánchez Rufo, tras lo que señala que “Huelva requiere de un plan de prevención contra los incendios forestales urgente e imprescindible”, ya que la provincia acumula en los últimos tres años el 70% del total de la superficie forestal quemada en Andalucía por incendios forestales, concluye.

Adelante Huelva reclama que se impida la ampliación del vertedero de Nerva

Registra en el Parlamento andaluz una Proposición No de Ley elaborada por IU Huelva

El coordinador provincial de Izquierda Unida en Huelva, Rafael Sánchez Rufo, ha anunciado el registro de una Proposición No de Ley en el Parlamento andaluz, elaborada por IU Huelva, destinada a que se impida la ampliación del vertedero de Nerva y la llegada de más residuos a sus instalaciones, una iniciativa que ha sido registrada por el parlamentario de Adelante Andalucía Ismael Sánchez en la Cámara autonómica andaluza.

Al respecto, Sánchez Rufo explica que esta iniciativa forma parte de “las medidas que estamos tomando para evitar que el vertedero de Nerva siga recibiendo residuos hasta el año 2032”, como a su juicio pretende la empresa que lo gestiona, Dictesa, al presentar un proyecto para modificar su autorización ambiental integrada.

“Si Dictesa logra obtener el visto bueno del Gobierno andaluz, no sólo seguirá almacenando más residuos en este vertedero, sino que pondrá en marcha una ampliación de sus operaciones que pondrán en peligro la conservación medioambiental de la cuenca del Río Tinto, afectando una zona que se encuentra en proceso para poder ser declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco», ha apuntado.

En este sentido, Sánchez Rufo destaca que el vertedero de Nerva se construyó para albergar 552.064 toneladas de residuos y lleva superada su capacidad de almacenamiento por encima del 300% desde hace diez años. Además, Sánchez Rufo destaca la «larga lista de incidentes» que se han producido en el vertedero, como los incendios que se han declarado en el mismo desde que está en funcionamiento y la llegada a sus instalaciones de residuos de todo tipo procedentes de fuera de Andalucía y hasta de otros países, que “demuestran la pésima gestión de Dictesa”, ha apostillado.

Además, Sánchez Rufo recuerda que en diciembre de 2014 la Comisión de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Parlamento andaluz aprobó por unanimidad una Proposición no de Ley mediante la que se instaba al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a iniciar los trámites para la interrupción de la admisión de residuos peligrosos y no peligrosos en el vertedero de Nerva.