El PSOE gana en los siete pueblos de la Cuenca Minera de Riotinto

El PP es la segunda fuerza en todos los municipios y Por Andalucía supera a Vox en las cuatro localidades más grandes: Nerva, Riotinto, Zalamea y El Campillo

Al contrario que en el conjunto de la provincia de Huelva, donde el PP ha ganado las Elecciones Andaluzas de este domingo 19 de junio con más del 40 por ciento de los votos emitidos, el PSOE ha sido la fuerza más votada en la Cuenca Minera de Riotinto, donde además ha vencido en todos y cada uno de los siete municipios que componen la comarca, si bien ha sufrido un considerable descenso de votos.

Por su parte, el Partido Popular ha ido la segunda fuerza más votada, igualmente, en las siete poblaciones de la zona, mientras que Por Andalucía, la confluencia de IU y Podemos que en 2018 se presentó bajo las siglas de Adelante Andalucía, ha sido la tercera fuerza en los cuatro pueblos más grandes de la comarca: Nerva, Minas de Riotinto, Zalamea la Real y El Campillo.

La mayor victoria del PSOE en la Cuenca Minera se ha producido en Campofrío, donde los socialistas han logrado el 49,73 por ciento los votos, un 0,93 por ciento más que en las anteriores Elecciones Andaluzas de 2018. Le siguen, por este orden, el PP, con el 24,32%, (+11,15 puntos); Vox, con el 10,81% (+5,42 puntos); Por Andalucía, con el 8,92% (+8,92 puntos); y la nueva formación de Teresa Rodríguez, Adelante Andalucía, con el 3,78%.

El segundo pueblo con más porcentaje de apoyo al Partido Socialista es El Campillo, donde el PSOE ha obtenido el 48,26 por ciento de los votos, un 2,75 por ciento menos que en 2018. Le siguen el PP (32,47%, +17,93 puntos), Por Andalucía (6,38%, +6,38 puntos), Vox (6,27%, +3,36 puntos), y Adelante Andalucía (2,58%).

En Berrocal, el PSOE ha obtenido el 41,21 por ciento de los votos (-0,12 puntos), por delante del PP (39,70%, +9,60 puntos), Adelante Andalucía (9,55%,), Por Andalucía (4,52%, +4,52 puntos) y Vox (3,52%, +1,99 puntos); mientras que, en La Granada de Río Tinto, los socialistas han logrado el 40 por ciento de los votos (-9,57 puntos), por delante del PP (35,79%, +4,17 puntos), Vox (15,79%, +9,81 puntos), Por Andalucía (2,11%, +2,11 puntos) y Adelante Andalucía (1,05%)

Por su parte, Minas de Riotinto ha dado su respaldo mayoritario al PSOE con el 39,38 por ciento de los votos emitidos (-1,13 puntos), seguido del PP (33,51%, +16,90 puntos), Por Andalucía (8,97%, +8,97 puntos), Adelante Andalucía (7,10%) y Vox (6,65%, +2,64 puntos).

Similar es el resultado que se ha dado Nerva, donde los socialistas han sido la fuerza más votada al obtener el 39,22 por ciento de los votos (-3,17 puntos). Le siguen, por este orden, el PP (27,74%, +12,80 puntos), Por Andalucía (13,02%, +13,02 puntos), Vox (8,44%, +6,07 puntos) y Adelante Andalucía (6,56%).

El pueblo de la Cuenca Minera de Riotinto donde el PSOE ha ganado con menor porcentaje de votos es en Zalamea la Real, donde los socialistas no han pasado del 37,41 por ciento de los votos emitidos (-6,42 puntos). Le siguen el PP (32,08%, +18,86 puntos), Por Andalucía (18,85%, +18,85 puntos), Vox (5,90%, +3,58 puntos) y Adelante Andalucía (2,77%).

Nerva, Campofrío y Berrocal, los pueblos de la Cuenca Minera donde más sube la participación

Los cuatro municipios más grandes de la comarca se sitúan por debajo de la media de la provincia

El aumento de la participación en las Elecciones Andaluzas de este domingo 19 de junio, que hasta las 14.00 horas se sitúa en un 4,33 por ciento en el conjunto de Andalucía y en un 2,91 por ciento en la provincia de Huelva, también se extiende a la Cuenca Minera de Riotinto, principalmente a Nerva, Campofrío y Berrocal, que son los municipios con mayores incrementos hasta esa hora respecto a los anteriores comicios andaluces de 2018.

El mayor aumento de la participación se produce en Berrocal, con una subida del 7,32 por ciento, seguido de Campofrío, donde el incremento es del 5,92 por ciento, y de Nerva, donde la subida es del 3,58 por ciento, tras lo que, a continuación, se encuentran El Campillo y Minas de Riotinto, con aumentos del 2,18 y 0,99 por ciento, respectivamente.

Por el contrario, los otros dos municipios de la Cuenca Minera, Zalamea la Real y La Granada de Río Tinto, han sufrido descensos, el más pronunciado de ellos en La Granada, con una bajada del 16,95 por ciento, mientras que en la localidad zalameña se sitúa en el 0,12 por ciento.

No obstante, los cuatro municipios más grandes de la comarca registran hasta las 14.00 horas menos participación que la media de la provincia de Huelva, que es del 29,80 por ciento. La mayor se produce en El Campillo, con una participación del 28,86 por ciento del censo, seguido de Nerva (28,61), Minas de Riotinto (26,54) y Zalamea la Real (26,11).

El mayor porcentaje de participación se da en Berrocal, donde se sitúa en el 46,21 por ciento, mientras que en Campofrío es del 30,50 por ciento y, en La Granada de Río Tinto, muy inferior, de solo el 20 por ciento.

Huelva, la provincia más abstencionista a las 14.00 horas con un aumento de la participación del 3%

Casi el 30 por ciento de los onubenses llamados a las urnas acuden a votar en las primeras cinco horas de la jornada electoral

Casi el 30 por ciento de los onubenses que están llamados a las urnas en las Elecciones Andaluzas de este 19 de junio han ejercido su derecho al voto antes de las 14.00 horas, lo que supone un incremento de casi el tres por ciento respecto al número de electores que votaron hasta ese momento en los comicios autonómicos anteriores, los de 2018.

En concreto, durante las primeras cinco horas de la jornada electoral, han depositado su voto un total de 117.391 onubenses, lo que supone el 29,80 por ciento del censo electoral en Huelva y un aumento del 2,91 por ciento respecto a las pasadas elecciones autonómicas, cuando hasta ese momento habían acudido a las urnas un total de 104.780 onubenses.

No obstante, pese a este incremento de la participación en Huelva, la onubense es la provincia andaluza más abstencionista y se sitúa a casi cinco puntos de la media andaluza, que es del 34,25 por ciento, lo que supone una subida del 4,33 por ciento respecto a los anteriores comicios.

Además, la participación en Huelva se sitúa casi 10 puntos por debajo de las provincias más participativas, que son Córdoba y Jaén, con una participación del 38,92 y 37,89 por ciento, respectivamente. Les siguen, por este orden, Sevilla (35,51), Granada (34,94), Málaga (32,99), Almería (32,24), Cádiz (31,17) y Huelva (29,80).

La participación sube respecto a las Autonómicas de 2018 en todas y cada una de las provincias andaluzas, principalmente en Córdoba, Jaén y Sevilla, que hasta las 14.00 horas han registrado incrementos de 7,25, 6,95 y 5,63 puntos, respectivamente. La provincia donde menos sube la participación es Almería, con un incremento de 1,83 puntos, mientras que el resto tienen subidas similares, de entre dos y tres puntos.

María Márquez: «Es el momento de concentrar el voto en el partido mayoritario de la izquierda»

La cabeza de lista del PSOE por Huelva aborda su proyecto político y la importancia de las próximas Elecciones en una entrevista concedida a Tinto Noticias

Pregunta: ¿Qué se juegan los onubenses y andaluces en las Elecciones Autonómicas del próximo domingo?

Respuesta: Pues absolutamente todo. Nos jugamos tener servicios públicos o que cada uno tenga derecho a ellos en función de la nómina o de los ceros que tenga en el banco. Nos jugamos tener derecho o no tenerlo. Por eso es tan importante votar al Partido Socialista para frenar esta alianza del Partido Popular y de Vox que se ha formado en Andalucía.

-P: ¿Cree que estas Elecciones son un enfrentamiento entre el modelo del Gobierno de coalición de izquierda en España y el modelo del Gobierno de coalición de la derecha en Andalucía?

-R: Lo que está claro es que cuando hay que gobernar situaciones difíciles, el Partido Socialista y el Partido Popular han demostrado claramente que tienen dos maneras distintas de gestionar la situación económica y la situación política y social de un país o de una comunidad autónoma. En la crisis anterior había un presidente del Partido Popular en España que gestionó la crisis diciéndonos a todos que nos teníamos que abrochar el cinturón, que vivíamos por encima de nuestras posibilidades, y se destinaron miles de millones de euros a los bancos. Sin embargo, en estos momentos el Partido Socialista ha gestionado una crisis sanitaria dándole dinero a los trabajadores y a las trabajadoras, inyectando directamente el dinero en los servicios públicos de la gente, facilitando que la gente no se fuera al paro cuando se cerraron todas las empresas y cuando nos confinaron en nuestras casas. Y el Partido Socialista garantizó los ERTE para que los trabajadores tuvieran derechos. El Partido Socialista tiene maneras radicalmente distintas de gestionar situaciones de crisis. El PSOE es el partido de la gente y el PP es el partido de la élite. Y eso es lo que se tiene que decidir el próximo domingo, que Andalucía y Huelva sean para la élite o para la mayoría de la gente.

-P: Una de las principales preocupaciones de la gente de izquierda es el posible protagonismo de VOX en las políticas de la Junta de Andalucía. ¿Cuál cree que es la mejor manera de evitarlo?

-R: Pues votando al Partido Socialista. Votar al PP y votar a Vox es lo mismo. De hecho Vox nace del Partido Popular y durante estos años no han tenido ningún empacho en entenderse en recortarnos derechos a las mujeres y en servicios públicos y en generar una política fiscal en favor de la gente que más tiene. Por tanto, votar al Partido Popular es lo mismo que votar a Vox y la única manera de frenarlo y la única manera de salvar los servicios públicos y los derechos de la mayoría de la gente de votar al PSOE.

-P: Al margen de ello, ¿por qué habría que votar al PSOE el próximo domingo?

-R: Porque somos la única opción para que todas las personas tengan los mismos derechos con independencia de donde vivamos y de la situación económica de cada familia. Somos la única opción para que todos tengamos derechos y tengamos igualdad de oportunidades. Si has tenido un problema de salud, si te has indignado al no poder hablar con tu médico, si te parece una falta de respeto ponerte malo y tener que contárselo a tu médico por teléfono, si llevas meses o años esperando una cita con el médico, con el especialista o una operación, no tienes otra opción que defender lo público y hacerlo confiando en el partido que defendemos los servicios públicos y la dignidad de los derechos de todo el mundo con independencia de cómo tengan la cuenta corriente. Por eso la gente mayoritariamente tiene que salir a votar al Partido Socialista.

-P: Diríjase a las personas de izquierda que aún no sepan a qué formación votar. ¿Qué les diría para que se decanten por su organización y no por Por Andalucía o Adelante Andalucía?

-R: Respetando absolutamente todas las fuerzas políticas y la libertad de todo el mundo, entiendo que no es el momento de la fragmentación que hay a la izquierda del PSOE, es el momento de concentrar el voto en el partido mayoritario de la izquierda que es el PSOE y yo apelo al voto útil de toda la gente progresista de Huelva.

-P: ¿Cree que la aparición del nuevo partido de Teresa Rodríguez, formado por los Anticapitalista que se marcharon recientemente de Podemos, puede perjudicar la suma de diputados de la izquierda?

-R: Con la aparición de ese nuevo partido, la fragmentación a la izquierda del PSOE puede en estos momentos dejarse muchos votos que no se traduzcan en conseguir un diputado o un escaño en el Parlamento de Andalucía y eso evidentemente a mí lo que me hace es pedir con todos los argumentos del mundo que la gente vote Partido Socialista como la fuerza de izquierda capaz de transformar la realidad de Andalucía y que necesita en estos momentos de todos los votos de la gente de izquierda.

-P: Este periódico tiene una especial dedicación a la Cuenca Minera de Riotinto, ya que somos un medio propio de la comarca, aunque con una sección dedicada al resto de la provincia de Huelva, de ahí que sea de obligado cumplimiento preguntarle por esa zona. ¿Cuáles son las principales propuestas de su partido para la Cuenca Minera? ¿Cuál es su posicionamiento sobre el vertedero de Nerva?

-R: Hace casi una década fue precisamente el Partido Socialista el que, de la mano de la Cuenca Minera, de los empresarios y los trabajadores de la zona, impulsó en la comarca uno de los sectores estratégicos más importantes de la provincia como es el sector industrial en torno a la minería. 15.000 familias viven de la mina en la provincia de Huelva y tenemos que seguir apostando por el empleo local de la gente de la comarca para que trabaje en la mina. Teniendo un subsuelo tan rico, la gente tiene que tener empleo y la mina tiene que ser una actividad sostenible con salarios dignos, que es lo que hemos defendido siempre desde el Partido Socialista. Tenemos que seguir avanzando en en una industria sostenible, en una minería sostenible.

Respecto a al vertedero de Nerva, el Partido Socialista lleva en su programa electoral el cierre de la instalación. Consideramos que ha llegado el momento de hacerlo, de que nos unamos todas las administraciones y de que le demos una solución y una salida laboral a los trabajadores que en estos momentos tiene el vertedero, así como de buscar nuevas fórmulas de diversificación económica en el pueblo y en la comarca para diseñar su futuro. Está claro que el cierre del vertedero tiene que ser inminente.

Alejandro García: «Cada voto a Por Andalucía ayudará a formar un cogobierno progresista valiente»

El cabeza de lista onubense de la confluencia entre IU y Podemos aborda su proyecto político y la importancia de las próximas Elecciones en una entrevista concedida a Tinto Noticias

-Pregunta: ¿Qué se juegan los onubenses y andaluces en las Elecciones Autonómicas del próximo domingo?

-Respuesta: Sobre esto hay dos cuestiones clave. Por un lado, los principales servicios públicos son de competencia autonómica y, al final, las políticas que haga o deje de hacer la Junta de Andalucía nos van a afectar a los onubenses en nuestro día a día, y mucho. Por otro lado, en ir a votar este domingo se tarda cinco minutos, pero con las consecuencias de votar una u otra opción, o directamente no ir a votar, vamos a tener que vivir los próximos cuatro años. ¿Se imagina cómo hubiéramos pasado la pandemia sin Yolanda Díaz en el Ministerio de Trabajo? Pues eso.

-P: ¿Cree que estas Elecciones son un enfrentamiento entre el modelo del Gobierno de coalición de izquierda en España y el modelo del Gobierno de coalición de la derecha en Andalucía?

-R: No sería fiel a la realidad comparar elecciones generales con autonómicas, ni tampoco autonómicas con municipales. Pero sí es cierto que en estas elecciones solo hay dos resultados posibles, y cada uno con modelos de sociedad totalmente diferentes. Por un lado, puede salir un gobierno de derechas en el que Vox le marque el camino al PP y, por otro, un gobierno progresista en el que esté Por Andalucía. Cualquier persona que nos lea podrá valorar por sí misma cómo de diferente sería un resultado u otro para la vida de los andaluces y andaluzas.

Nosotros no venimos a estas Elecciones con promesas. Nuestro espacio político ya ha demostrado que cuando gobierna cumple con su palabra. Solo hay que ver todo lo que ha hecho Yolanda Díaz en tan poco tiempo: la reforma laboral, que ha disparado los contratos indefinidos, la subida del salario mínimo, los ERTE, etc. Y hay muchas otras cosas que queremos hacer y que no se han podido conseguir todavía porque al PSOE le tiemblan las piernas muy rápido. Por eso es importante que Por Andalucía salga muy fuerte de estas Elecciones, para poder hacer desde la Junta lo que estamos haciendo desde Unidas Podemos en el Gobierno de España: mejorar las condiciones materiales de la gente trabajadora.

-P: Una de las principales preocupaciones de la gente de izquierdas es el posible protagonismo de VOX en las políticas de la Junta de Andalucía. ¿Cuál cree que es la mejor manera de evitarlo?

-R: Vox supone una nueva amenaza para nuestra sociedad. No hablamos ya de que si gobiernan van a entrar con una bola de demolición en la sanidad y la educación públicas, porque ese modelo ya lo defiende también el Partido Popular, que siempre que gobierna quita recursos de lo público para favorecer que empresas de sus amigotes hagan negocios con los derechos básicos de la ciudadanía. Es que ahora estamos hablando de que Vox es un partido abiertamente antidemocrático que atenta contra los derechos humanos y que se referencia ideológicamente con el franquismo. Y sabemos que revertir recortes y privatizaciones es algo muy difícil, pero si desmantelan la democracia desde dentro puede que ya no haya segundas oportunidades. Por eso es tan grave que el PP esté pactando con Vox en todas partes. Esto no pasa en otros países como Francia y Alemania, donde ningún partido pacta con la extrema derecha

-P: ¿Por qué habría que votar a Por Andalucía el próximo domingo?

-R: Como decía antes, el voto a Por Andalucía es un voto seguro. Nosotros no tenemos un programa en campaña y otro en el gobierno, como demasiadas veces se ha visto en el PSOE. La gente que nos vote sabe lo que va a conseguir a cambio: que se construya el materno-infantil para Huelva, que se terminen de una vez los Chare, que la atención primaria esté en condiciones, que se bajen las ratios de las escuelas e institutos, que se abran los centros educativos por las tardes para que se puedan aprovechar con actividades culturales y deportivas, que se cree un consorcio de transportes provincial para vertebrar la provincia, etc.

En definitiva, nosotros vamos a mejorar a fondo los servicios públicos, que son los de todos. Y esto lo vamos a hacer de una forma muy sencilla, que es haciendo que los ricos paguen lo que les corresponde. Justo lo contrario a lo que viene pasando desde hace dos legislaturas, en las que se les ha subvencionado el impuesto de patrimonio y el de sucesiones a las familias más poderosas de Andalucía a costa de recortar en los servicios públicos, que son imprescindibles para las familias trabajadoras. Si se rompe el principio de que quien más tiene más debe contribuir, se caen los cimientos de cualquier sociedad avanzada.

-P: Diríjase a las personas de izquierda que aún no sepan a qué formación votar. ¿Qué les diría para que se decanten por su organización y no por PSOE o Adelante Andalucía?

-R: Cualquier voto progresista merece nuestro respeto. El bipartidismo ya es cosa del pasado y los partidos que conformamos el bloque progresista tenemos que entendernos para poder gobernar, que es la única forma que tenemos de mejorar la vida de la gente. Pero para responder a tu pregunta, permíteme que me ponga un poco bíblico. Me gusta mucho aquello de que «por sus obras los conoceréis». Si los votantes progresistas nos dan una oportunidad, nosotros no les vamos a defraudar. Ya han visto lo que ha hecho Yolanda Díaz y las ministras de Unidas Podemos.

Todos los votos a Por Andalucía van a servir para formar un cogobierno progresista que se atreva a hacer cambios valientes y mire por la gente de abajo y no por los poderosos. Esto no lo pueden decir ni el PSOE, que sigue todavía instalado en las puertas giratorias, ni Adelante Andalucía, que se siente más cómoda siendo la eterna oposición que no tiene que enfrentarse a las contradicciones y al desgaste que supone gobernar.

-P: ¿Cree que la aparición del nuevo partido de Teresa Rodríguez, formado por los Anticapitalistas que se marcharon recientemente de Podemos, puede perjudicar la suma de diputados de la izquierda?

-R: Al final el sistema electoral es el que es. Según la mayoría de las encuestas, el nuevo partido creado por Teresa Rodríguez no obtendría representación por la provincia de Huelva, pero los pocos votos progresistas que obtengan sí que le restan a otras organizaciones progresistas como la nuestra, en favor del PP y Vox, que son las formaciones que se están jugando sumar o no otro escaño más. Además de esto, que ya es importante de por sí, creemos que a la gente hay que decirle siempre la verdad. Y Teresa Rodríguez ha dicho por activa y por pasiva que nunca entraría en un gobierno de coalición y que solo gobernará cuando obtenga la mayoría absoluta. Eso a día de hoy es completamente imposible.

Por todo eso, nosotros decimos que todos los votos a Por Andalucía son votos doblemente útiles. Sirven para restarle opciones a la derecha y también para formar un cogobierno progresista. Y ya hemos visto en el Gobierno de España que cada voto a Unidas Podemos ha sido un voto a favor de cambios valientes que benefician a la mayoría social.

-P: Este periódico tiene una especial dedicación a la Cuenca Minera de Riotinto, ya que somos un medio propio de la comarca, aunque con una sección dedicada al resto de la provincia de Huelva, de ahí que sea de de obligado cumplimiento preguntarle por esa zona. ¿Cuáles son las principales propuestas de su partido para la Cuenca Minera? ¿Cuál es su posicionamiento sobre el vertedero de Nerva?

-R: El principal problema respecto al vertedero es que el bipartidismo se ha olvidado de las promesas que le han hecho a esta comarca. Abrieron el vertedero con la condición de que solo albergara residuos de Huelva, Sevilla y Cádiz y ya lleva más de una década totalmente desbordado y recibiendo toneladas y toneladas de residuos tóxicos de medio mundo. El PSOE y el PP se han olvidado de la Cuenca Minera. Nosotros nos hemos reunido con la Comisión por el cierre del vertedero de Nerva y, si tenemos responsabilidades de gobierno después de estas Elecciones, vamos a poner sobre la mesa un plan de cierre para que antes del fin de la legislatura el vertedero esté totalmente clausurado. Ni que decir tiene que si Por Andalucía llega al Gobierno de la Junta no vamos a dejar que entre ni un solo cargamento de residuos más desde el mismo momento en que entremos por la puerta.

Pero, además, esto hay que acompañarlo con un plan de inversiones específico para la Cuenca que permita reindustrializar la comarca. En este sentido, tenemos claro que el objetivo debe ser crear nuevas infraestructuras y equipamientos industriales para la transformación de materias primas, para que el valor añadido de lo que producimos se quede aquí y no acabemos enriqueciendo a otros países mientras esto sigue igual. Y otro punto importante son las renovables. Estamos ante una oportunidad única, porque la transición hacia una economía limpia y los nuevos fondos europeos pueden permitirnos crear muchos empleos estables y de calidad en esta zona vinculados a las energías renovables. Pero para eso hay que creer en el futuro de la Cuenca y saber gestionar ese dinero. Y ya hemos visto como Moreno Bonilla ha tenido que devolver 400 millones de fondos europeos para pymes y autónomos porque ha sido incapaz de gastarlos.

El PSOE pide el voto para evitar el “desmantelamiento” de la sanidad pública

María Márquez realiza un reparto a las puertas del centro de salud de Almonte junto a la integrante de la Ejecutiva Federal socialista Llanos Castellanos

La cabeza de lista por el PSOE de Huelva, María Márquez, realiza un reparto a las puertas del centro de salud de Almonte, junto a la integrante de la Ejecutiva Federal socialista, Llanos Castellanos, y la secretaria general de la Ejecutiva Provincial, María Eugenia Limón

La cabeza de lista del PSOE de Huelva a las próximas elecciones andaluzas del 19 de junio, María Márquez, ha advertido de lo que “nos estamos jugando” en esta cita electoral, que “va a condicionar la vida de la gente durante los próximos cuatro años”, hasta el punto de que, “lo que puede pasar, puede ser muy malo para esta tierra y para la gente”, ha remarcado.

“Lo que nos estamos jugando es que el sistema sanitario público pueda dar la cobertura necesaria a todas las personas que enferman”, ha concretado Márquez, por lo que ha pedido el voto al PSOE para “seguir defendiendo el modelo sanitario público” y poner freno a la “privatización de la sanidad pública en Huelva”, ha subrayado durante un reparto de material electoral a las puertas del centro de salud de Almonte junto a la secretaria de Justicia, Relaciones Institucionales y Función Pública de la Ejecutiva Federal del PSOE, Llanos Castellanos, la secretaria general de la Ejecutiva Provincial, María Eugenia Limón, y otros representantes socialistas.

Y es que “somos la única opción que puede frenar una alianza entre PP y VOX”, ha proseguido la candidata socialista, tras lo que ha recordado las consecuencias de las políticas del Gobierno de la derecha en Andalucía: 15 días de espera para cita con el médico y más de un año de espera para una operación.

María Márquez ha puesto el centro de salud de Almonte como claro ejemplo del “desmantelamiento” de la sanidad pública en Huelva: “aquí faltan médicos, un segundo equipo de urgencias y algunos especialistas como pediatras”, además de sufrir unas “condiciones materiales y profesionales indecentes”, ha señalado.

Por su parte, la integrante de la Ejecutiva Federal socialista, Llanos Castellanos, ha alertado de que lo que está sucediendo en Madrid en materia de sanidad, con “centros de salud sin médicos”, no es más que “la antesala de lo que viene, el desmantelamiento absoluto”, ha advertido.

“Ese es su plan, un plan para llevar la sanidad a lo privado, donde son siempre primos, cuñados… Se repiten los apellidos”, ha continuado la secretaria de Justicia, Relaciones Institucionales y Función Pública del PSOE de España, para quien “lo que nos jugamos todos en Andalucía y en España es tener una comunidad que dé dignidad a la gente, cobertura y servicios públicos, el futuro de vuestros hijos, el bienestar de los mayores y libertad y oportunidades para todos”.

“Nos jugamos mucho. Nosotros lo estamos sufriendo en Madrid en primera persona”, donde “no hay más derechos que los que da la cuenta corriente”, ha continuado Castellanos, quien ha calificado esta situación como “intolerable” y ha llamado a la ciudadanía onubense y andaluza a “pararlo”. “Paradlo, por favor”, ha concluido.

El PSOE destaca el compromiso del Gobierno con el sector agroalimentario de la provincia

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y la secretaria general del PSOE onubense, María Eugenia Limón, mantienen encuentros en Huelva con el sector pesquero, de los frutos rojos y asociaciones de cazadores

El PSOE de Huelva ha destacado el compromiso del Gobierno de España en defensa de los sectores productivos de la provincia con medidas como la nueva Ley de Pesca Sostenible, que en estos momentos está en trámite parlamentario y tendrá como ponente a la diputada nacional onubense María Luisa Faneca, tal y como ha indicado la secretaria general del PSOE de Huelva, María Eugenia Limón, durante una visita realizada este jueves a la provincia por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

Se trata de una ley que “llega de la mano del sector para hacernos mucho más competitivos y generar empleo en nuestra provincia, que es netamente pesquera”, ha subrayado Limón, tras lo que ha indicado que la ley contempla además un foro social en el que “todos los agentes sociales y económicos se van a sentar en una mesa de trabajo para analizar los retos de futuro del sector”.

En base a ello, la máxima responsable de los socialistas onubenses han puesto encima de la mesa las diferencias entre el Gobierno de España y el Gobierno del PP en la Junta de Andalucía, ya que el primero apuesta “continuamente” por los sectores estratégicos, por la revalorización de las pensiones, por el bono cultural y ayudas al alquiler para los jóvenes, el incremento de la financiación de la Ley de Dependencia y por todos los trabajadores y trabajadoras con la reforma laboral, ha indicado.

Por el contrario, ha proseguido Limón, “el Gobierno de la derecha ha desmantelado la sanidad pública en Andalucía, que hace que nos llevemos varios días para que nos atiendan nuestros médicos de cabecera y más de un año para que nos operen”. Además, “en políticas sociales, este gobierno no ha creído en la ley de Dependencia”, ha agregado.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación ha destacado la diversidad y la innovación que caracteriza la economía de la provincia de Huelva, con sectores como el de los frutos rojos, cítricos, porcino, pesca e industria pesquera, ha concretado, tras lo que ha subrayado el “reconocimiento” de estos sectores onubenses en los mercados internacionales, lo que a su juicio “muestra la calidad de sus productos”.

Luis Planas, que ha mantenido encuentros con el sector pesquero y de los frutos rojos y ha visitado empresas como Usisa, en Isla Cristina, ha remarcado que “Huelva es un exponente de innovación en el ámbito agroalimentario”, tras lo que ha detallado las nuevas medidas llevadas a cabo por el Gobierno en apoyo a estos sectores frente a la subida de los precios de la energía y la alimentación.

En concreto, para el sector de la pesca hay 18,8 millones en ayudas directas, a las que hay que unir otros 159,5 millones para el sector del vacuno, ovino y caprino y 123,5 para todos los sectores ganaderos cárnicos y a la agricultura, además de las nuevas medidas de ayuda y apoyo que el Gobierno está considerando para el sector agroalimentario y la industria de transformación vinculada al mismo, que va a ser “no solo no un pilar del presente, sino de recuperación en el futuro”, ha remarcado.

Luis Planas también han visitado la empresa Planasa, que se dedica a frutos rojos y otros productos, «muy importante para ese trabajo en el cual Huelva es un gran exponente en todos los temas de innovación en el sector agroalimentario», ha indicado.

De otra parte, el ministro también tiene un encuentro con asociaciones de cazadores de la provincia. Sobre ello, Planas ha recordado el reciente acuerdo alcanzado entre el Gobierno de España y las comunidades autónomas para la puesta en marcha de un plan cinegético nacional que tiene como objetivo la conservarción de la caza sostenible, que “debe continuar y preservarse como parte de nuestra actividad económica y cultural”, ha concluido.

Inmaculada Nieto llama a llenar los colegios electorales con «las mismas colas que los centros de salud»

La candidata de Por Andalucía a la Presidencia de la Junta participa en el acto central de campaña de la confluencia izquierdista en Huelva

La candidata de Por Andalucía a la Presidencia de la Junta, Inmaculada Nieto, hizo este martes en Huelva un llamamiento a la población a acudir en masa a las urnas el próximo 19 de junio. «Repitamos en los colegios electorales las mismas colas que se producen en los centros de salud», exclamó la candidata durante el acto central de campaña en la provincia onubense de la confluencia entre IU y Podemos y otras organizaciones de izquierda.

Ante las numerosas personas que abarrotaban el salón de actos del edificio de la Gota de Leche de Huelva, Nieto trató con ello de advertir de la importancia de la participación en los próximos comicios ante el intento de la derecha, dijo, de hacer ver de que las elecciones ya tienen ganador. «No lo tendrán tan claro cuando recurren al Rey y a los obispos» para que les echen una mano, indicó la candidata, en alusión a la reciente homilía del obispo de Huelva en la que pedía el voto a la derecha.

Inmaculada Nieto acusó al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, de no reconocer cuál es «la Andalucía real», la de los andaluces y andaluzas que sufren los recortes en la sanidad, la educación o la dependencia, o la de los onubenses que carecen de un Hospital Materno Infantil, proyecto al que también aludió la candidata izquierdista durante el acto para dejar claro el compromiso de su organización con la creación de esta infraestructura sanitaria.

«Pero lo más grave» no son estos recortes en sanidad pública ni el dinero que la Junta destina al negocio privado de la sanidad y la atención a las personas mayores, que ya de por sí «es grave», prosiguió Nieto. «Lo más grave es que nos quieren robar la política para quedársela ellos y utilizarla al servicio de sus intereses», de ahí que la derecha quiera hacer ver que «no hay nada que hacer en estas elecciones» que ya tienen ganador, añadió la candidata de Por Andalucía.

Frente a ello, Inmaculada Nieto recordó que la política y la democracia es el instrumento de todos y todas. Por ello, el 19 de junio «vale lo mismo el voto del obispo de Huelva que el de cualquiera de nosotros y nosotras», subrayó la cabeza de lista de la confluencia izquierdista para animar a la población a acudir a las urnas con las papeletas de Por Andalucía.

Para ello, Nieto también tuvo palabras para los cristianos y cristianas a quienes el obispo de Huelva llamó a votar a la derecha durante su homilía de la romería de El Rocío, esto es, a los cristianos y cristianas que también se leyeron el Evangelio y no lo interpretaron como las altas esferas eclesiásticas, a quienes se quedaron con la parte de «amaos los unos a los otros», subrayó.

Por Andalucía apuesta por aprovechar todo el potencial del patrimonio cultural de Huelva

Alejandro García y Silvia Zambrano lamentan que su actual estado de conservación es «inadmisible»

Los candidatos números uno y dos de Por Andalucía en la provincia de Huelva, Alejandro García y Silvia Zambrano, han comparecido hoy ante los medios de comunicación en el Muelle de la compañía Riotinto para explicar las propuestas de su coalición en relación al patrimonio cultural e industrial de la provincia de Huelva, que, según sus palabras, “puede y debe ser un motor decisivo para la creación de empleo de calidad y la diversificación del modelo turístico”.

En este sentido, el portavoz de la coalición progresista ha señalado que el actual estado de conservación del rico patrimonio cultural de Huelva es “inadmisible”, al tiempo que ha señalado como causa de esta situación el déficit de instituciones, organismos e infraestructuras dedicados a la tutela y gestión del patrimonio en la provincia, algo que ha ligado a las «mínimas» inversiones en esta materia que a su juicio han hecho los sucesivos gobiernos de PSOE y PP.

Alejandro García ha ahondado en esta cuestión, que «vista en comparación con el resto de Andalucía, deja en muy mal lugar el compromiso de la Junta con Huelva, ya que la nuestra es la única provincia andaluza que no cuenta con un conjunto arqueológico o monumental y se encuentra a la cola en inversión para conservación y puesta en valor del patrimonio cultural», ha apostillado.

Entre las propuestas que ha planteado Por Andalucía en esta materia destacan la dotación a la provincia de una red de museos de gestión autonómica acorde a su riqueza patrimonial. Entre ellos, el Museo Arqueológico en el Banco de España, el Museo de Bellas Artes Alameda Sumdhein, el Museo de la Cultura Popular en Aracena con la creación del Centro Andaluz de la Cultura Tradicional y, por último, el Conjunto Arqueológico de la Isla de Saltés, que puede tener una «indudable» proyección internacional.

Además, la coalición progresista ha planteado la creación de rutas patrimoniales para vertebrar y dinamizar la provincia, como son aquellas vinculadas a la cultura tradicional de las salinas artesanales y molinos mareales, de los molinos de viento del Andévalo, de los molinos de agua y de la cultura del agua, de las danzas tradicionales, de las bodegas y la cultura del vino.

Asimismo, Por Andalucía defiende la revitalización de las Torres Almenaras de la Costa, las fortalezas de la Raya de Portugal, la Banda Gallega y los castillos del litoral y prelitoral. Por último, en referencia al patrimonio arqueológico, la coalición se compromete a reactivar la Ruta Dolménica y la de Huelva Ciudad Milenaria, así como a crear la de Factorías romanas de Salazón.

Dentro de esta apuesta integral por la diversificación del modelo económico onubense, Alejandro García ha valorado la creación de Zonas Patrimoniales de la Provincia de Huelva, como la Zona patrimonial del estuario del Tinto y del Odiel, que es el espacio de la provincia que concentra una mayor densidad de BIC, con especial énfasis en la recuperación de sus marismas, librándolas de residuos como los fosfoyesos.

En cuanto al patrimonio industrial, y dado que la explotación a partir de inicios del tercer cuarto del s. XIX de las minas de la provincia por compañías mineras extranjeras ha dejado un patrimonio industrial de enormes proporciones, el candidato de Por Andalucía ha adelantado que su coalición le dará una tutela adecuada y explorará todas las posibilidades económicas que encierra.

El PSOE garantiza la supervivencia de la Universidad frente al modelo del PP que la pone «en peligro»

La cabeza de lista por Huelva al Parlamento andaluz, María Márquez, mantiene un encuentro con la rectora de la Onubense, María Antonia Peña

El PSOE de Huelva ha salido este miércoles en defensa de la Universidad y garantiza la financiación necesaria y suficiente que necesita la Onubense “para sobrevivir y seguir siendo un orgullo para todos y todas”.

Así lo ha comunicado la cabeza de lista del Partido Socialista de Huelva, María Márquez, tras lamentar que la institución académica onubense “corre peligro” debido al nuevo modelo de financiación impulsado por el Gobierno del PP en Andalucía.

“En estos momentos a la Universidad de Huelva le pueden faltar dos millones de euros para pagar nóminas”, ha concretado la candidata socialista tras mantener un encuentro con la rectora de la Onubense, María Antonia Peña, en el que también han estado presentes la secretaria general del PSOE de Huelva, María Eugenia Limón, y el histórico dirigente socialista y miembro de la candidatura, Carlos Navarrete.

María Márquez ha reprochado a la Junta de Andalucía su nuevo modelo de financiación, un modelo que “condiciona la viabilidad de esta Universidad” y con el que “Huelva sufre un agravio y recorte en su presupuesto”, ha criticado.

En base a ello, la candidata socialista ha hecho “un llamamiento a todos los onubenses que el 3 de marzo de 1988 salieron a la calle para defender una universidad pública en la provincia” a que hagan lo mismo con su voto en las próximas elecciones andaluzas.

“Tenemos universidad porque la sociedad se movilizó y un Gobierno socialista la impulsó”, ha proseguido Márquez, tras lo que ha lanzado un mensaje “a todos los onubenses que sienten que es necesario seguir defendiendo nuestra universidad: “que vayan a votar sabiendo que la Universidad de Huelva está en peligro y el que el PSOE la garantiza”.