Seis nuevos contagios elevan a 45 los casos de covid en la Cuenca Minera en la última semana

La comarca registra en las últimas 24 horas tres positivos en Zalamea, dos en Nerva y uno en El Campillo

La Cuenca Minera de Riotinto registró este miércoles un total de seis nuevos positivos por covid-19, de lo que tres se han producido en Zalamea la Real, dos en Nerva y uno en El Campillo, según se desprende de los datos oficiales publicados este jueves, 23 de diciembre, por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).

De esta forma, el número de contagios que se han dado en la comarca en los últimos siete días sube de 41 a 45, de los que 16 corresponden a la localidad campillera, 12 a la nervense, 11 a Minas de Riotinto y seis a la localidad zalameña, mientras que el resto de municipios de la zona no ha sumado positivos en la última semana.

Asimismo, los casos registrados en la Cuenca Minera en los últimos 14 días pasan de 48 a 54, de los que 17 se atribuyen a El Campillo, 14 a Riotinto, 14 a Nerva, ocho a Zalamea y uno a La Granada de Río Tinto, de modo que Campofrío y Berrocal siguen siendo los dos únicos municipios de la comarca que llevan más de dos semanas sin sumar contagios.

En base a estos datos, la tasa más elevada de contagios por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días se sigue dando en El Campillo, con un índice que se eleva ya a 839,9, muy cerca de la tasa de 1.000 que en una etapa anterior de la crisis determinaba el cierre perimetral de los municipios, seguida de La Granada de Río Tinto (411,5), Minas de Riotinto (367,3), Nerva (270,2) y Zalamea la Real (262,0).

Con estos datos, los contagios registrados en Cuenca Minera desde el comienzo de la crisis sanitaria se elevan a 834, de los que 274 se sitúan en Nerva, 206 en Minas de Riotinto, 137 en Zalamea la Real, 118 en El Campillo, 62 en Campofrío, 19 en Berrocal y 18 en La Granada de Río Tinto.

Mientras tanto, el número de personas fallecidas por covid en la comarca se mantiene en 13, de las que siete se atribuyen a Nerva, dos a Minas de Riotinto, dos a Zalamea la Real, una a El Campillo y una a Berrocal.

Huelva sufre su cifra más alta de contagios desde el pasado mes de enero

La tasa sube otros 75 puntos de golpe en la provincia y se acerca a 600

La crisis sanitaria del coronavirus sigue agravándose sin freno en Huelva- La provincia onubense registró este miércoles la friolera de 429 nuevos casos de covid-19, su cifra más alta de los últimos casi 12 meses, concretamente desde el pasado 31 de enero, cuando se contabilizaron 448 positivos, lo que además se ha traducido en otro elevado incremento de su tasa de contagios por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, que sube otros 74,6 puntos en un solo día y se sitúa ya en 588,5, casi 16 puntos por encima de la tasa media de Andalucía, que es de 572,88.

Estas son algunas de las notas más destacadas de los datos oficiales publicados este jueves, 23 de diciembre, por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), en los que también se indica, eso sí, que en las últimas 24 horas tampoco se ha producido ningún nuevo fallecimiento por coronavirus en Huelva, con lo que, tras las dos muertes que se han producido en este mes de diciembre, el número de vidas que se ha cobrado el covid en la provincia desde el inicio de la pandemia se mantiene en 425.

Asimismo, las cifras aportadas por el IECA señalan que en el último día se ha producido una nueva hospitalización y un ingreso en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) por coronavirus en Huelva, con lo que el número de personas hospitalizadas actualmente en la provincia por esta enfermedad se eleva a 44, de las que ocho están en UCI.

De otra parte, durante las últimas 24 horas se han dado por curadas a otras 137 personas de la provincia que habían contraído la enfermedad, con lo que se elevan a 46.900 los onubenses que han superado la misma desde el inicio de la pandemia, un periodo en el que ya se han producido más de 51.013 contagios y 425 fallecimientos en la provincia por esta enfermedad.

Por último, en cuanto al proceso de vacunación, ya se han administrado un total de 936.188 dosis a 452.418 personas en la provincia de Huelva, de las que 433.102 han completado la pauta. De ellas, un total de 121.443 ya han recibido la tercera dosis.

Suspenden la San Silvestre Riotinteña por la «alta incidencia» de covid en la Cuenca Minera

La Asociación Unidos por el Alto defiende que es la decisión «más sensata»

La Asociación Unidos por el Alto de Minas de Riotinto ha decido suspender la celebración de la III San Silvestre Solidaria Riotinteña 2021, evento que en un principio iba a celebrarse este próximo domingo 26 de diciembre.

Así lo han anunciado desde la propia entidad, que atribuye esta decisión al aumento de contagios de covid-19 que desde las últimas semanas sufre la Cuenca Minera de Riotinto, que «actualmente tiene una incidencia acumulada alta», subrayan.

«Tras una reunión urgente, hemos decidido suspender la celebración de la San Silvestre Solidaria Riotinteña 2021 acorde a las indicaciones sanitarias, ya que consideramos que es lo más sensato», señalan desde la asociación a través de un comunicado hecho público en las redes sociales.

Y es que «ciertamente la carrera popular es un acto multitudinario, para ser una población tan pequeña, que aglutina a un elevado número elevado de corredores», prosiguen desde la Asociación Unidos por el Alto, que recuerda que este es el segundo año consecutivo en que la prueba no se celebra debido a las restricciones de la pandemia.

Por último, desde la entidad se pide «disculpas a todos» por una decisión que «nos ha costado tomar», pero «pensamos que es lo más acertado», concluyen.

Otras medias en Riotinto

La suspensión de la III San Silvestre Solidaria Riotinteña, decidida por la Asociación Unidos por el Alto, se suma a las medidas ya anunciadas por el Ayuntamiento de Minas de Riotinto para hacer frente a la crisis sanitaria del coronavirus. En concreto, el Consistorio decidió suspender todas las actividades programadas en lugares cerrados que impliquen la concentración masiva de personas, lo que incluye la suspensión del cotillón de Fin de Año y las fiestas en la carpa municipal que estaban incluidas en la programación navideña local.

Así lo anunciaron desde el propio Ayuntamiento, que atribuyó esta decisión a «la nueva oleada de casos de covid-19 tanto en nuestra provincia como en nuestra comunidad autónoma», lo que llevó al equipo de gobierno municipal a tomar esas medidas «con la intención de preservar la salud y la seguridad de riotinteños y riotinteñas» y siendo «conscientes de las fechas navideñas en las que estamos», añadieron.

Asimismo, a través de un comunicado, el Consistorio detalló otras medidas adoptadas, como celebrar el pórtico del jueves 23 de diciembre con un aforo más reducido y «cumpliendo todo momento las medidas sanitarias», celebrar la Zambomba Navideña de Nochebuena al aire libre si las condiciones meteorológicas lo permiten y mantener tanto los talleres infantiles, al tratarse de grupos reducidos, como el resto de actividades que no implican una concentración masiva, con reducción de aforo y pasaporte covid.

La situación de la pandemia en la Cuenca Minera

Tal y como ya ha informado TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, la Cuenca Minera de Riotinto registró este martes un total de siete nuevos positivos por covid-19, de lo que tres se han producido en El Campillo, dos en Minas de Riotinto, uno en Nerva y uno en Zalamea la Real, según se desprende de los datos oficiales publicados este miércoles, 22 de diciembre, por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).

De esta forma, el número de contagios que se han dado en la comarca en los últimos siete días sube de 34 a 41, de los que 16 corresponden a la localidad campillera, 12 a la riotinteña, 10 a la nervense y tres a la zalameña, mientras que el resto no ha sumado positivos en la última semana.

Asimismo, los casos registrados en la zona en los últimos 14 días pasan de 43 a 48, de los que 16 se atribuyen a El Campillo, 14 a Riotinto, 12 a Nerva, cinco a Zalamea y uno a La Granada de Río Tinto, de modo que Campofrío y Berrocal siguen siendo los dos únicos municipios de la comarca que llevan más de dos semanas sin sumar contagios.

En base a estos datos, la tasa más elevada de contagios por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días se sigue dando en El Campillo, con un índice que se eleva ya a 790,5, muy cerca de la tasa de 1.000 que en una etapa anterior de la crisis determinaba el cierre perimetral de los municipios, seguida de La Granada de Río Tinto (411,5), Minas de Riotinto (363,3), Nerva (232,2) y Zalamea la Real (163,7).

Con estos datos, los contagios registrados en Cuenca Minera desde el comienzo de la crisis sanitaria se elevan a 828, de los que 272 se sitúan en Nerva, 206 en Minas de Riotinto, 134 en Zalamea la Real, 117 en El Campillo, 62 en Campofrío, 19 en Berrocal y 18 en La Granada de Río Tinto.

Mientras tanto, el número de personas fallecidas por covid en la comarca se mantiene en 13, de las que siete se atribuyen a Nerva, dos a Minas de Riotinto, dos a Zalamea la Real, una a El Campillo y una a Berrocal.

Tres nuevos contagios ponen la tasa covid de El Campillo cerca de 1.000

La Cuenca Minera registra otros siete positivos en un solo día y 41 en la última semana

La Cuenca Minera de Riotinto registró este martes un total de siete nuevos positivos por covid-19, de lo que tres se han producido en El Campillo, dos en Minas de Riotinto, uno en Nerva y uno en Zalamea la Real, según se desprende de los datos oficiales publicados este miércoles, 22 de diciembre, por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).

De esta forma, el número de contagios que se han dado en la comarca en los últimos siete días sube de 34 a 41, de los que 16 corresponden a la localidad campillera, 12 a la riotinteña, 10 a la nervense y tres a la zalameña, mientras que el resto no ha sumado positivos en la última semana.

Asimismo, los casos registrados en la zona en los últimos 14 días pasan de 43 a 48, de los que 16 se atribuyen a El Campillo, 14 a Riotinto, 12 a Nerva, cinco a Zalamea y uno a La Granada de Río Tinto, de modo que Campofrío y Berrocal siguen siendo los dos únicos municipios de la comarca que llevan más de dos semanas sin sumar contagios.

En base a estos datos, la tasa más elevada de contagios por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días se sigue dando en El Campillo, con un índice que se eleva ya a 790,5, muy cerca de la tasa de 1.000 que en una etapa anterior de la crisis determinaba el cierre perimetral de los municipios, seguida de La Granada de Río Tinto (411,5), Minas de Riotinto (363,3), Nerva (232,2) y Zalamea la Real (163,7).

Con estos datos, los contagios registrados en Cuenca Minera desde el comienzo de la crisis sanitaria se elevan a 828, de los que 272 se sitúan en Nerva, 206 en Minas de Riotinto, 134 en Zalamea la Real, 117 en El Campillo, 62 en Campofrío, 19 en Berrocal y 18 en La Granada de Río Tinto.

Mientras tanto, el número de personas fallecidas por covid en la comarca se mantiene en 13, de las que siete se atribuyen a Nerva, dos a Minas de Riotinto, dos a Zalamea la Real, una a El Campillo y una a Berrocal.

La cifra más alta de contagios de los últimos cinco meses pone la tasa covid de Huelva en más de 500

La provincia sufre 363 positivos en un solo día

Huelva registró este martes un total de 363 nuevos casos de covid-19, su cifra más alta de los últimos casi cinco meses, concretamente desde el pasado 31 de julio, cuando se contabilizaron 413 positivos, lo que se ha traducido en otro elevado incremento de su tasa de contagios por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, que sube otros 44,1 puntos en un solo día y se sitúa ya por encima de 500, concretamente en 513,9, aunque ya solo 11,9 puntos por encima de la tasa media de Andalucía, que es de 502, con lo que la diferencia respecto al índice andaluz se reduce más de la mitad.

Estas son algunas de las notas más destacadas de los datos oficiales publicados este miércoles, 22 de diciembre, por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), en los que también se indica, eso sí, que en las últimas 24 horas se ha producido ningún nuevo fallecimiento por coronavirus en la provincia, con lo que, tras las dos muertes que se han producido en este mes de diciembre, el número de vidas que se ha cobrado el covid en Huelva desde el inicio de la pandemia se mantiene en 425.

Asimismo, las cifras aportadas por el IECA señalan que en el último día se han producido hasta siete nuevas hospitalizaciones por coronavirus en la provincia, ninguna de ellas en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), con lo que el número de personas hospitalizadas actualmente en la provincia por esta enfermedad baja de 45 a 41, de las que seis están en UCI.

De otra parte, durante las últimas 24 horas se han dado por curadas a otras 107 personas de la provincia que habían contraído la enfermedad, con lo que se elevan a 46.763 los onubenses que han superado la misma desde el inicio de la pandemia, un periodo en el que ya se han producido más de 50.584 contagios y 425 fallecimientos en la provincia por esta enfermedad.

Por último, en cuanto al proceso de vacunación, ya se han administrado un total de 930.932 dosis a 450.666 personas en la provincia de Huelva, de las que 432.507 han completado la pauta. De ellas, un total de 118.187 ya han recibido la tercera dosis.

Todos los niños y niñas del colegio de Riotinto se vacunan contra la covid

Completado el proceso de vacunación en el CEIP Virgen del Rosario de la localidad

Todos los niños y niñas mayores de nueve años del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Virgen del Rosario de Minas de Riotinto están vacunados contra la covid-19, lo que ha llenado de satisfacción a la dirección del centro, que ha calificado este hecho como «un pasito más para nuestra ansiada normalidad».

«Ojalá la Navidad nos deje muchos momentos especiales y se lleve este maldito virus», han proseguido desde el centro a través de las redes sociales tras anunciar la finalización del proceso de vacunación de todos los alumnos y alumnas, entre ellos los que aparecen en la imagen que ilustra esta información, que fueron «los primeros valientes en sacar su brazo», resaltan.

Los niños y niñas del CEIP Virgen del Rosario también protagonizaron recientemente un gesto que los convirtió en todo un ejemplo a seguir en el ámbito de la solidaridad. Tal y como ya informó TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, ños escolares del centro consiguieron recaudar más de 3.600 euros en solo unos días para donarlos a la lucha contra el cáncer infantil.

El gesto impresionó y llenó de orgullo a la dirección del colegio. «Hemos llegado a recibir huchas completas con los ahorros de varios años», comentó, en declaraciones a este periódico, el director del centro, Fernando Suárez, al tiempo que destacó «la implicación de la mayoría de los niños y niñas y sus familias», por lo que, en nombre de todo el centro, quiso «agradecer este gesto solidario del pueblo de Minas de Riotinto».

La actividad, que tuvo como lema ‘Una nariz, una ilusión’, tenía como objetivo concienciar al alumnado sobre la importancia de ayudar a personas que lo necesitan, en este caso concreto colaborando con el movimiento ‘La Sonrisa de Rafa’, el ya famoso y solidario trail que cada año se celebra en Berrocal para recaudar fondos en apoyo a la investigación del cáncer infantil y al que se entregó el dinero recaudado por estos alumnos y alumnas.

Nerva, El Campillo y Zalamea suman otros siete contagios de covid en un día

Los contagios en la Cuenca Minera se elevan a 34 en la última semana

La Cuenca Minera de Riotinto registró este lunes un total de siete nuevos positivos por covid-19, de lo que tres se han producido en Nerva, dos en El Campillo y dos en Zalamea la Real, según se desprende de los datos oficiales publicados este martes, 21 de diciembre, por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).

De esta forma, el número de contagios que se han dado en la comarca en los últimos siete días sube de 30 a 34, de los que 13 corresponden a la localidad campillera, 10 a Minas de Riotinto, nueve a la localidad nervense y dos a la zalameña.

Asimismo, los casos registrados en la zona en los últimos 14 días pasan de 36 a 43, de los que 13 se atribuyen a Riotinto, 13 a El Campillo, 11 a Nerva, cinco a Zalamea y uno a La Granada de Río Tinto, de modo que Campofrío y Berrocal siguen siendo los dos únicos municipios de la comarca que llevan más de dos semanas sin sumar contagios.

En base a estos datos, la tasa más elevada de contagios por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días es la de El Campillo, con índice de 642,3, seguida de La Granada de Río Tinto (411,5), Minas de Riotinto (341,0), Nerva (212,8) y Zalamea la Real (163,7).

Con estos datos, los contagios registrados en Cuenca Minera desde el comienzo de la crisis sanitaria se elevan a 821, de los que 271 se sitúan en Nerva, 204 en Minas de Riotinto, 133 en Zalamea la Real, 114 en El Campillo, 62 en Campofrío, 19 en Berrocal y 18 en La Granada de Río Tinto.

Mientras tanto, el número de personas fallecidas por covid en la comarca se mantiene en 13, de las que siete se atribuyen a Nerva, dos a Minas de Riotinto, dos a Zalamea la Real, una a El Campillo y una a Berrocal.

Riotinto suspende el cotillón de fin de año y las fiestas en la carpa municipal

El Ayuntamiento toma nuevas medidas ante la nueva oleada de contagios de covid

El Ayuntamiento de Minas de Riotinto ha tomado nuevas medidas para hacer frente a la crisis sanitaria del coronavirus. En concreto, el Consistorio ha decidido suspender todas las actividades programadas en lugares cerrados que impliquen la concentración masiva de personas, lo que incluye la suspensión del cotillón de Fin de Año y las fiestas en la carpa municipal que estaban incluidas en la programación navideña local.

Así lo han anunciado desde el propio Ayuntamiento, que atribuye esta decisión a «la nueva oleada de casos de covid-19 tanto en nuestra provincia como en nuestra comunidad autónoma», lo que ha llevado al equipo de gobierno municipal a tomar esas medidas «con la intención de preservar la salud y la seguridad de riotinteños y riotinteñas» y siendo «conscientes de las fechas navideñas en las que estamos», añaden.

Asimismo, a través de un comunicado, el Consistorio ha detallado otras medidas adoptadas, como celebrar el pórtico del jueves 23 de diciembre con un aforo más reducido y «cumpliendo todo momento las medidas sanitarias», celebrar la Zambomba Navideña de Nochebuena al aire libre si las condiciones meteorológicas lo permiten y mantener tanto los talleres infantiles, al tratarse de grupos reducidos, como el resto de actividades que no implican una concentración masiva, con reducción de aforo y pasaporte covid.

De otra parte, desde el Ayuntamiento han aprovechado para recordar que desde este pasado lunes «es imprescindible mostrar el pasaporte covid para acceder a cualquier establecimiento de hostelería, ocio y esparcimiento», tras lo que han manifestado que «seguiremos pendiente a las evoluciones sanitarias e iremos informando a nuestros vecinos y vecinas de cualquier decisión» al respecto.

Por último, desde el Equipo de Gobierno Municipal «rogamos calma, concienciación y responsabilidad individual para frenar la expansión del virus y disfrutar, de manera sensata y segura, de estas Navidades». «Esta es una cuestión que depende de todos y todas», concluyen.

Una nueva muerte eleva a 425 el número de fallecidos por covid en Huelva

La tasa de contagios sube casi 30 puntos más y se pone al borde de 500

Huelva registró este lunes un total de 201 nuevos casos de covid-19, lo que se ha traducido en otro elevado incremento de su tasa de contagios por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, que sube otros 29,6 puntos en un solo día y se sitúa ya cerca de 500, concretamente en 469,2, casi 25 puntos por encima de la tasa media de Andalucía, que es de 445,42, con lo que, eso sí, la diferencia respecto al índice andaluz se reduce casi a la mitad.

No obstante, esa no es la nota más destacada de los datos oficiales publicados este martes, 21 de diciembre, por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), pues en ellos se indica que en las últimas 24 horas se ha producido un nuevo fallecimiento por coronavirus en la provincia, con lo que el número de vidas que se ha cobrado el covid en Huelva desde el inicio de la pandemia se eleva a 425.

Asimismo, las cifras aportadas por el IECA señalan que en el último día se han producido hasta 15 nuevas hospitalizaciones y un ingreso en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) por coronavirus en Huelva, con lo que el número de personas hospitalizadas actualmente en la provincia por esta enfermedad sube de 40 a 45, de las que cuatro, dos menos que en la jornada anterior, están en UCI.

De otra parte, durante las últimas 24 horas se han dado por curadas a otras 201 personas de la provincia que habían contraído la enfermedad, por lo que se elevan a 46.656 los onubenses que han superado la misma desde el inicio de la pandemia, un periodo en el que ya se han producido más de 50.221 contagios y 425 fallecimientos en la provincia por esta enfermedad.

Por último, en cuanto al proceso de vacunación, ya se han administrado un total de 926.523 dosis a 449.598 personas en la provincia de Huelva, de las que 432.048 han completado la pauta. De ellas, un total de 115.035 ya han recibido la tercera dosis.

Riotinto, El Campillo y Nerva suman 23 nuevos casos de covid en tres días

La Cuenca Minera supera los 800 contagios desde el inicio de la crisis sanitaria

La Cuenca Minera de Riotinto ha registrado en los tres últimos días un total de 23 nuevos positivos por covid-19, de lo que nueve se han producido en Minas de Riotinto, ocho en El Campillo y seis en Nerva, según se desprende de los datos oficiales publicados este lunes, 20 de diciembre, por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).

De esta forma, el número de contagios que se han dado en la comarca en los últimos siete días se multiplica por tres, al pasar de los 10 que había el pasado viernes a 30 que se contabilizan este lunes, de los que 11 corresponden a la localidad campillera, 10 a la riotinteña, ocho a la nervense y uno a Zalamea la Real.

Asimismo, los casos registrados en la zona en los últimos 14 días se multiplican por dos, al pasar de 18 a 36, de los que 13 se atribuyen a Riotinto, 11 a El Campillo, ocho a Nerva, tres a Zalamea y uno a La Granada de Río Tinto, de modo que Campofrío y Berrocal siguen siendo los dos únicos municipios de la comarca que llevan más de dos semanas sin sumar contagios.

Con estos datos, la Cuenca Minera supera ya los 800 contagios desde el comienzo de la crisis sanitaria. En concreto, los siete municipios de la zona han registrado ya un total de 814 positivos, de los que 268 se sitúan en Nerva, 204 en Minas de Riotinto, 131 en Zalamea la Real, 112 en El Campillo, 62 en Campofrío, 19 en Berrocal y 18 en La Granada de Río Tinto.