Continúa la búsqueda de Manuel Vega en Asturias

Se cumplen seis días de la desaparición del director comercial del Puerto de Huelva

La Guardia Civil ha iniciado este lunes la séptima jornada de búsqueda del director comercial del Puerto de Huelva, Manuel Vega, que desapareció el pasado martes 29 de diciembre en el municipio asturiano de Muros de Nalón, donde estaba pasando unos días de vacaciones con su familia.

El dispositivo de búsqueda se ha reanudado en la mañana de este lunes, cuando se cumplen seis días de la desaparición de Vega, que salió a pasear el martes por la mañana, como era costumbre, y desde entonces no ha regresado ni dado señales de su paradero, tal y como alertaron familiares del desaparecido, que explicaron que Vega suele caminar por sendas.

Por su parte, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, ha manifestado de nuevo su esperanza en la aparición de Vega. «Toda la familia portuaria tenemos a nuestro compañero y amigo Manolo en nuestro corazón y esperamos el mejor de los desenlaces», ha subrayado Miranda a través de las redes sociales.

Tal y como adelantó TINTO NOTICIAS, el mismo martes se activó un dispositivo de búsqueda formado por agentes de la Guardia Civil, servicio marítimo, helicóptero, perros y familiares, amigos y vecinos de Manuel Vega, que desde entonces han trabajado a diario para encontrar al desaparecido, que reside en Huelva y tiene 59 años.

Familiares de Vega alertaron el martes, a través de las redes sociales, de que no lograban encontrar al desaparecido y lo estaban buscando «desesperadamente», al tiempo que llamaron a la ciudadanía a sumarse a la búsqueda y pidieron a todas las personas que sepan algo sobre su paradero que llamen al número de teléfono 616089567.

Manuel Vega llevaba «pantalón normal y chaqueta azul» cuando salió a pasear, explicaron sus familiares.

Más de 48 horas sin noticias de Manuel Vega, desaparecido en Asturias

El dispositivo por tierra, mar y aire intenta dar con su paradero

El dispositivo de búsqueda para tratar de localizar al director comercial del Puerto de Huelva, Manuel Vega, se ha reanudado esta mañana cuando se cumplen ya 48 horas de su desaparición sin dejar rastro. Este hombre residente en Huelva desapareció el martes después de que saliese a caminar en Muros del Nalón, en Asturias. La última vez que se tuvo noticias de él fue en torno a las 11.00 horas del martes 29 cuando mantuvo una conversación por whatsapp con un compañero de trabajo. La búsqueda se ha reiniciado a las 08,30 horas de esta mañana, según han confirmado fuentes de la Guardia Civil y el dispositivo incluye tierra, mar y aire para lograr dar con su paradero.

La familia del hombre, de 59 años, alertó en el mediodía del martes de su desaparición. Aseguran que Manuel Vega salió a caminar como tenía por costumbre, y ni volvió ni dio señal alguna de su paradero.

El mismo martes se activó un dispositivo de búsqueda que terminó sin éxito por la tarde. Durante la jornada de ayer miércoles se volvió a buscar al hombre con perros, servicio marítimo y helicóptero y, patrullas de seguridad ciudadana, pero tampoco hubo éxito.

El hombre reside en Huelva pero estaba pasando sus vacaciones de Navidad en la vivienda que tiene en Asturias. Su sobrino, el jugador del Sporting de Gijón, Pedro Díaz, ha pedido ayuda para localizarle a través de las redes sociales.

La presidenta del Puerto de Huelva llama a la colaboración ciudadana para encontrar a Manuel Vega

Pilar Miranda lamenta la «terrible» noticia de la desaparición del director comercial de la Autoridad Portuaria onubense

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, ha lamentado la «terrible noticia de la desaparición» del director comercial del puerto onubense, Manuel Vega, en paradero desconocido desde la mañana de este martes, 29 de diciembre, en el municipio asturiano de Muros de Nalón, donde se encuentra pasando unos días de vacaciones.

Asimismo, Miranda ha solicitado la colaboración ciudadana para encontrar a Vega, a quien la Guardia Civil, familiares y amigos del desaparecido están buscando desde esta mañana en el municipio asturiano de Muros de Nalón, donde estaba pasando unos días de vacaciones, tal y como informó TINTO NOTICIAS a través de esta publicación.

«En el día de hoy hemos recibido la terrible noticia de la desaparición de nuestro compañero Manuel Vega», ha lamentado la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, al tiempo que ha aprovechado para «solicitar la colaboración ciudadana». «Si tiene alguna información, llame al teléfono 616089567», ha proseguido.

Tal y como ya informó este periódico, Manuel Vega, que trabaja como director comercial del Puerto de Huelva, desapareció este martes, 29 de diciembre, en Muros de Nalón (Asturias), donde Vega salió a pasear por la mañana y desde entonces no ha regresado, tal y como comunicaron familiares del desaparecido, que explicaron que Vega suele caminar por sendas.

«No conseguimos encontrarlo y no tiene el móvil disponible. Lo estamos buscando desesperadamente», comunicó una sobrina de Vega a través de las redes sociales, donde explicó que «la Guardia Civil lleva también horas buscándole».

Asimismo, los familiares llamaron a la ciudadanía a acudir a las 19.00 horas a la plaza del municipio para buscarlo, al tiempo que pidieron a todas las personas que sepan algo sobre el desaparecido que llamen al número de teléfono 616089567. Manuel Vega llevaba «pantalón normal y chaqueta azul» cuando salió a pasear, explicaron sus familiares.

Buscan al director comercial del Puerto de Huelva, desaparecido en Asturias

Manuel Vega salió a pasear en la mañana de este martes en Muros de Nalón, donde pasa sus vacaciones, y desde entonces no ha regresado

Manuel Vega, que trabaja como director comercial del Puerto de Huelva, ha desaparecido este martes, 29 de diciembre, en Asturias, donde se encuentra de vacaciones.

Vega salió a pasear en la mañana de este martes en el municipio asturiano de Muros del Nalón y desde entonces no ha regresado, tal y como han comunicado familiares del desaparecido, que han explicado que Vega suele caminar por sendas.

«No conseguimos encontrarlo y no tiene el móvil disponible. Lo estamos buscando desesperadamente», ha comunicado una sobrina de Vega a través de las redes sociales, donde ha explicado que «la Guardia Civil lleva también horas buscándole».

Los familiares llamaron a la ciudadanía a acudir a las 19.00 horas a la plaza del municipio para buscarlo, al tiempo que piden a todas las personas que sepan algo sobre el desaparecido que llamen al número de teléfono 616089567.

Manuel Vega llevaba «pantalón normal y chaqueta azul» cuando salió a pasear, explican sus familiares.

Andrés A. Pérez, un enfermero nervense en Asturias que no olvida su tierra

Afincado en Gijón desde el año 2002, este amante de su profesión trabaja en el Servicio de Quirófano del Hospital Vital Álvarez Buylla, de la localidad de Mieres

Esta semana, en ‘Mineros por el mundo’ nos trasladamos hasta Gijón (Asturias) para conocer a Andrés Ángel Pérez Ferrera, un minero de 49 años que nos cuenta su trayectoria y sus recuerdos de la Cuenca Minera.

Natural de Nerva, aunque nacido en el Hospital de Minas de Riotinto en el verano de 1.969, Andrés es el menor de tres hermanos. Su padre, llamado Pedro, era oficial de 1ª calderero y se encargaba, fundamentalmente, del mantenimiento y arreglo de las máquinas de vapor de la mina, mientras que su madre Virtudes, además del enorme esfuerzo que significa ser ama de casa, atendía un comercio de artículos de regalo y electrodomésticos heredado de sus abuelos.

Con su familia y con Nerva como escenario, su infancia transcurrió feliz y divertida en el pueblo, aunque los veranos los solía pasar en Palma de Mallorca con sus padrinos. Una etapa maravillosa, de la que recuerda que “entonces creció en mí una enorme pasión por la práctica por la pesca, la cual continua en la actualidad, inculcada por mi padre”.

Unos años de los que también guarda muy buenos recuerdos -y ahora amistad- con su profesor del colegio, Don Antonio. Y es que este nervense pertenece a la generación de españoles que fueron a la EGB, donde tuvo la suerte de hacer amigos de toda la vida, que aún conserva.

Tras el colegio, estudió BUP y COU en el IES Vázquez Díaz y, posteriormente, obtuvo el título de Técnico de Laboratorio de Análisis Clínicos “en la Profe, que es como se conoce o conocía de forma coloquial al Centro de Formación Profesional de Río Tinto. Durante este tiempo practiqué el baloncesto en el equipo C. B. Nerva, que llegamos a ser campeones de Huelva en varias ocasiones y pasamos de la Liga Provincial a Liga Regional en 1ª Andaluza «qué buenos recuerdos…», asegura.

Una vez finalizado el instituto, este nervense se marchó a Sevilla para hacer la Diplomatura de Enfermería en el Hospital Universitario Virgen de Macarena entre 1990 y 1993. Justo en julio de ese mismo año comenzó a desarrollar su profesión, para que, tras un largo periplo de contratos, preparó y aprobó una plaza dentro de la Oferta de Empleo Público del SAS en el año 2002.

De sus años universitarios recuerda cómo se fue a Sevilla, donde compartió piso “junto a unos amigos de Nerva, gracias al esfuerzo económico que hicieron mis padres. Esta etapa supuso un gran cambio en mi vida y una experiencia inolvidable. Era el ‘Erasmus’ de nuestra época y suponía salir de casa a la gran ciudad y sin la cobertura paterna ni materna, con todo lo que ello supone de responsabilidad en los estudios, aprender a desenvolverte domestica y económicamente, además de pasarlo de «p.m.».

En la actualidad, desde septiembre del año 2000, Andrés reside en Gijón (Asturias), donde su vida transcurre de forma normal, con su tiempo dedicado a la familia, el trabajo y todo lo que ofrece esa tierra para disfrutar de la vida.

En concreto, trabaja en el Servicio de Quirófano del Hospital Vital Álvarez Buylla, situado en la localidad de Mieres. “Mi profesión es «muy vocacional» y para mí ser enfermero es un privilegio. Me considero un afortunado por la labor que realizo. Trabajo en el Servicio de Quirófano, pero a lo largo de mi escasa vida profesional, sólo 25 años, he pasado por varios servicios. De todos ellos he aprendido y adquirido experiencia tanto en lo profesional como en lo personal”, nos explica.

Tanto es así que considera que “me encuentro en uno de los mejores momentos de mi vida laboral, haciendo y trabajando en el servicio que quiero y me gusta. No todo el mundo puede decir lo mismo. Aprendiendo todos los días algo nuevo y con ganas de afrontar la jornada, pese a la enorme responsabilidad que conlleva un servicio tan especial como es un quirófano, donde el paciente «se pone en nuestras manos» y a la presión asistencial del sistema. A pesar de ello, no le cierro la puerta a nada. A punto de cumplir los 50 años aún conservo, y espero que, por mucho tiempo, las ganas de aprender y probar cosas nuevas: UCI, Urgencias… En lo personal he formado una familia con una mujer maravillosa, motivo de mi traslado a esta tierra, con una hija a la cual adoro. Y, sobre planes de futuro la vida y el tiempo dirá. Mis principales sueños se están cumpliendo”.

Por todo ello, su balance de su experiencia en tierras asturianas es muy positiva, enriquecedora y satisfactoria al 100%, “con sus momentos duros y traumáticos, que los tiene y muchos, pero que, sin lugar a dudas, se compensan con la satisfacción de saber que has ayudado a la curación y recuperación a un paciente, así como al apoyo emocional que necesitan estos y su familia”.

A pesar de ello, Pérez Ferrera no se olvida de Huelva, puesto que “es un recuerdo que tengo muy presente y que llevo con mucho orgullo”. Para él, la Cuenca Minera “supone todo. Mis raíces, cultura, educación, recuerdos, una forma de ver y concebir la vida. El lugar donde siempre quiero volver”. Por ello, suele venir varias veces al año, como en Navidad, Semana Santa, en verano, en junio con motivo del cumpleaños de su madre y en algún puente en otoño.

En concreto, lo que más echa de menos es a su familia y amigos. “Para mí es lo que más me cuesta, no poder verlos todos los días. También la «luz» y el cielo azul. Asturias es una tierra preciosa, llena de contrastes, una postal en muchos sentidos, pero no posee esa luz del cielo andaluz. Y, naturalmente, esos contrastes de colores que tenemos en la Cuenca Minera, que son únicos, los pinares que nos rodean… Y sentarme plácidamente en un pantano a pescar”, nos dice.

Por todo ello, para despedirse, sus palabras en la entrevista se dirigen a “mi familia, que siempre la tengo presente. Y a mis amigos: «Tomamos una cervecita» ¡¡¡VIVA NERVA!!!