La Granada de Río Tinto se llena de color para impulsar el sector de la artesanía

Una treintena de artistas han participado hoy en el IX Mercadillo Artesanal ‘La Alfilla’

La Granada de Rio-Tinto ha acogido hoy su IX Mercadillo Artesanal ‘La Alfilla’, un encuentro organizado por el Ayuntamiento del municipio y por la Asociación de Mujeres ‘La Teresita’ en el que han participado una treintena de artesanos procedentes de distintos puntos de Andalucía y de Extremadura.

El objetivo de este mercadillo, en el que los artistas exponen de manera totalmente gratuita, es proporcionarles un espacio de manera que puedan dar visibilidad a sus trabajos y promocionar lo “hecho a mano”.

Maestros artesanos de la cerámica, cuero, pintura artística, resina, textiles, bisutería, jabones aromáticos o perfumes, junto con otros expertos en la elaboración de quesos artesanales o dulces caseros han llenado de color y buen ambiente un Mercadillo que cada año va adquiriendo mayor popularidad.

En los distintos expositores, han podido contemplarse antigüedades y complementos realizados con piedras y perlas, perfumes, bufandas, artículos de lana, cuadros pintados a mano, macetas decorativas, tejas pintadas, cuero, pulseras, llaveros y pendientes realizados con conchas, cestas de mimbres, artículos de bebés, camisetas pintadas, llaveros hechos con resina, pendientes en 3D, velas aromáticas, macramé, decoración para el hogar o cajas de madera grabadas, entre otras, además de quesos, dulces caseros y miel.

Durante todo el día, se ha producido la visita de numerosas personas que han llegado para visitar los distintos expositores y llevarse a casa alguna joya artística,

Muy novedoso y concurridos han estado los dos talleres en vivo que se han celebrado en el recinto y en el que los asistentes han podido, por un lado, aprender a elaborar un queso fresco con leche de cabra de la zona y por otro lado, a trabajar el cuero. Ambos han sido impartidos por expertas en estas disciplinas.

El alcalde del municipio José Justo Martín Pizarro y la presidenta de la Asociación de Mujeres ‘La Teresita’ Jacoba Sánchez realizaron un recorrido por todo el recinto para saludar a los artesanos e interesarse por su trabajo. El primer edil destacó la variedad de disciplinas artísticas de la muestra y señaló que el objetivo de la misma es “ofrecer un espacio idóneo a los artesanos para que puedan dar a conocer sus productos y puedan vender directamente al público, sin coste alguno por el expositor que ocupan ya que el Ayuntamiento asume los gastos del mercado”.

Asimismo, incidió en la importancia de “mantener esta feria ya que creemos que es una forma de impulsar y promocionar la artesanía y de brindar todo nuestro apoyo a estos artistas ya que sin su trabajo estos oficios hubieran ya desaparecido”.

La jornada festiva ha contado además con otras actividades que se han desarrollado de forma paralela al mercadillo. Entre ellas, destacar la celebración del IV Concurso de Cante Flamenco dotado con dos premios de 200 y 100 euros respectivamente; un concierto de flamenquito por parte de la cantante jerezana Marina Romero, música con Dj o la puesta en marcha de juegos populares para los niños.

Los que se han acercado al lugar han podido también comer en la zona gracias a una barra habilitada por la asociación en la que se ha repartido bebida y comida casera, como paella, migas y tapas típicas de la zona, a precios muy populares.

Los profesionales y amantes del sector artesano han podido así disfrutar de una intensa jornada en la que han podido contemplar y adquirir verdaderas joyas hechas a mano y disfrutar de un completo programa de actividades en el marco del IX Mercadillo Artesanal ‘La Alfilla’.

Artesanía, feminismo y tradición: los adornos de ensueño en Castaño del Robledo

Vecinas de la localidad decoran las calles con adornos navideños de croché elaborados a mano

Castaño del Robledo viste sus calles de Navidad con adornos de croché elaborados a mano por un grupo de mujeres de la localidad, visibilizando así el papel de la mujer rural a través de la artesanía y las tradiciones de su tierra.

Adentrarse en este pueblo en Navidad implica ver impactantes adornos de personajes representativos elaborados de croché que envuelven a los visitantes en un mundo imaginario y, a la vez, fascinante. Desde árboles decorados con paletas de jamón y chorizos hasta una recreación de un pueblo de duendes.

La idea surge hace seis años por parte del centro Guadalinfo de la localidad, donde se enseña sobre las nuevas tecnologías y se dinamiza a la población a través de diversas actividades. Manuela Pérez, agente de innovación local del centro, es la artífice de este proyecto. “Estuve pensando qué tipo de actividades podríamos hacer. Yo siempre he visto a las mujeres hacer ganchillo, así que les propuse hacerlo en Navidad y ellas me secundaron”, comenta.

Este año han decorado las dos plazas de la localidad, además del Belén situado en la Iglesia, y han puesto detalles de gnomos entrando por los balcones del Ayuntamiento.

En el popularmente denominado Paseo de Abajo han querido reflejar las tradiciones de su tierra. Hay tres setas que, como indica Manuela, son “las más deseadas de nuestra tierra”, el galipierno, la Tana y el boleto, además de un hombre con sus cerdos comiendo bellotas y una mujer asando castañas. “Eso nos representa porque tenemos una chacina muy buena y somos el municipio donde más castaños hay y donde más castañas se recogen”, explica. Además, han colocado en el centro de la plaza un árbol que no está cargado de bolas, sino de jamones, chorizos, morcones y morcilla.

En el Paseo de Arriba han tejido un cuento de duendes denominado ‘Castaño con duendes’. El portal de Belén, en cambio, se encuentra dentro de la Iglesia y ha sido elaborado solo por una de las tejedoras.

Varias de las tejedoras con sus adornos de croché

El objetivo de este proyecto es poner en valor el papel de la mujer y, principalmente, de la mujer rural, así como la importancia que tiene esta en la sociedad. “Cuando entras en un pueblo y lo ves lleno de ganchillo sabes que lo habrá hecho una mujer y al ponerlo en la calle se pide respeto. Es un tono feminista”, postula Manuela.

El croché ha sido tradicionalmente elaborado por mujeres desde la intimidad de sus hogares. Con este proyecto pretenden darles “visibilidad” otorgándoles, de esta manera, “valor a las tejedoras”.

Son ocho las agujas que componen esta iniciativa sobre la que llevan trabajando desde enero del año pasado. Comienzan buscando ideas en internet y las ponen en marcha tanto en el centro Guadalinfo como en sus casas.

Las tejedoras haciendo croché en el centro Guadalinfo

De montarlo también se encargan ellas, a las que se suman varios operarios del Ayuntamiento. El alcalde de la localidad, Jorge Fernández, apunta que desde el Ayuntamiento les aportan tanto la “logística de los adornos” como la lana o el pegamento.

Esta decoración navideña es un atractivo turístico para el pueblo, lo que provoca un aumento de los visitantes. “Nos preparamos el mes antes para recibir a todo el turismo que recibimos en estas fechas y, entre otras cosas, ponemos más aparcamiento público para que la gente pueda venir y aparcar sin problemas”, aclara Fernández.

Por su parte, Manuela Pérez cuenta que los adornos son “muy golosos”. Tanto es así que en la decoración del año pasado robaron un Papá Noel a tamaño real. Lo publicaron en las redes sociales y, horas más tarde, dieron con este muñeco en Los Romeros. “Nos lo tomamos a broma y dijimos que Papá Noel quería visitar nuestro entorno, ya que es tan bonito, y se había ido de juerga”, postula.

Papá Noel y su reno a tamaño real

Para la decoración del próximo año reutilizarán todas las piezas que estén en buen estado e incorporarán otras nuevas entre las que podría haber una representación de El Monumento. No obstante, prefieren que eso “se descubra el próximo año”.

Estos especiales adornos navideños podrán verse hasta el 8 de enero en cualquier horario, a excepción del Belén situado en la Iglesia, que podrá visitarse los fines de semana de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas.

Catorce artesanos expondrán sus productos en el II Mercado Navideño de El Campillo

Una zambomba jerezana y la actuación de Hogueras y Candiles completan la jornada navideña de este sábado en la Plaza del Ayuntamiento

El Campillo acoge este próximo sábado, 18 de diciembre, la segunda edición de su Mercado Navideño, una iniciativa que el Ayuntamiento campillero puso en marcha por primera vez en 2019 y que el año pasado no pudo celebrarse como consecuencia de la pandemia del coronavirus.

La cita es a partir de las 16.00 horas en la Plaza del Ayuntamiento, donde habrá un total de 14 puestos de artesanía de otros tantos artesanos de toda la provincia de Huelva, de los que tres son del propio municipio de El Campillo, tal y como ha explicado a TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto- la concejala de Festejos, Lourdes Sánchez Rubio.

Junto a este II Mercado Navideño tendrá lugar, en el mismo emplazamiento, conocido por todos los campilleros y campilleras como el Paseo, una Zambomba Jerezana, con la actuación del conocido grupo de campanilleros de Minas de Riotinto Hogueras y Candiles, así como una degustación de polvorones y mazapanes.

Estas dos actividades forman parte de la amplia programación de Navidad diseñada por el Consistorio campillero, que, tal y como ya informó este periódico, comenzará el día antes, el viernes 17, con una Zambomba Flamenca y degustación de polvorones y mazapanes en la aldea de Traslasierra.

La programación proseguirá el lunes día 20 con un aeróbic navideño y merienda en el pabellón de deportes a las 17.00 horas, tras lo que dos días después, el miércoles 22, el Teatro Municipal Atalaya acogerá, a las 19.00 horas, una audición por parte del Aula de Música.

Ya el viernes 24 de diciembre, a partir de las 17.00 horas, tendrá lugar un pasacalles de Papá Noel en trineo a cargo de la Escuela Municipal de Fútbol Base, tras lo que una semana después, el viernes día 31, le tocará el turno, a partir de las 16.00 horas, a la ya anunciada por este periódico II San Silvestre Campillera, organizada por el Club Trail Running El Campillo.

Las actividades se retomarán el domingo 2 de enero de 2022 con una doble cita: primero, a las 10.00 horas, el Senderismo de Año Nuevo, organizado por el referido club; y después, a las 19.00 horas, el Concierto de Año Nuevo, a cargo de la Banda de Música de El Campillo, en el Teatro Municipal Atalaya.

Dos días después, el martes día 4, el Cartero Real llegará a la Plaza del Ayuntamiento para recoger las cartas de los más pequeños, que además de dirigir sus misivas a los Reyes Magos podrán disfrutar de un parque de atracciones hinchable y un tren turístico, así como degustar palomitas y algodón dulce.

La tradicional Cabalgata de Reyes Magos, el día 5 desde las 17.00 horas, pondrá el punto y final a la amplia programación navideña diseñada por el Ayuntamiento de El Campillo.

El Mercadillo Artesanal La Alfilla se aplaza al 5 de octubre

Las previsiones meteorológicas impidieron su celebración el pasado sábado

El VIII Mercadillo Artesanal ‘La Alfilla’, que en un principio estaba previsto para el pasado sábado 21 de septiembre en La Granada de Riotinto, tendrá lugar finalmente el próximo 5 de octubre.

Así lo han comunicado desde la organización, que ha tomado esta decisión tras verse obligada a suspender el evento en la fecha prevista debido a las previsiones meteorológicas, que anunciaban lluvia para esa jornada.

La decisión fue tomada de forma conjunta por el Ayuntamiento de La Granada de Rio Tinto y la Asociación de Mujeres ‘La Teresita’, organizadores del encuentro, debido a la alta probabilidad de agua anunciada para ese día y ante la imposibilidad de celebrar el encuentro que se lleva a cabo al aire libre.

La organización ha decidido así trasladar el programa de actividades al próximo día 5 si las inclemencias meteorológicas no lo impiden.

La Granada de Riotinto se convierte este sábado en capital de la artesanía

La localidad acogerá el VIII Mercadillo ‘la Alfilla’, donde una veintena de artesanos expondrán sus productos

La Granada de Riotinto celebrará el próximo sábado 21 de septiembre su VIII Mercadillo Artesanal ‘La Alfilla’, una cita que se ha convertido en punto de encuentro de artesanos de la zona para dar visibilidad a los productos hechos a mano y reconocer el trabajo que se sigue realizando en el medio rural como forma de vida.

Una veintena de participantes, entre los que se encuentran profesionales de la madera, la cerámica, la pintura artística, la costura o la bisutería artesanal, compartirán espacio en el Parque Municipal y expondrán lo mejor de su trabajo para poner en valor estos oficios tradicionales y mostrar la riqueza de los productos artesanales.

En el recinto podrán adquirirse desde muebles de madera realizados artesanalmente hasta bicicletas antiguas, tejas pintadas a mano, ropita de bebé, bisutería o productos gastronómicos donde no faltarán los quesos de la zona, los embutidos ibéricos o los dulces caseros, entre otros.

El alcalde de La Granada de Riotinto, José Justo Martín Pizarro, ha presentado hoy en Huelva junto a la diputada territorial de la Cuenca Minera Rosa Tirador esta nueva edición, donde ha subrayado “el papel tan importante que juegan estos artistas para dar continuidad unos oficios que de otra forma habrían desaparecido”.

Martín incidió “en la consolidación que esta muestra tiene ya en el panorama de encuentros artesanales de la provincia” y abogó por “promocionar la artesanía y colocarla en el lugar que se merece, ya que estos oficios forman parte de nuestra historia y de nuestra cultura y siguen siendo una forma de vida para muchas familias”.

El primer edil consideró que “en este escaparate los artesanos encuentran el espacio ideal para promocionarse” y añadió que “el público va a poder apreciar de forma conjunta oficios tradicionales, algunos de ellos llevados a cabo con técnicas ancestrales, y otras nuevas propuestas llenas de creatividad, arte y diseño”.

Por otra parte, explicó el amplio programa de actividades que se va a desarrollar de forma paralela al mercadillo con el objetivo de “promocionar turísticamente el municipio y favorecer una jornada de convivencia entre todas las personas que quieran acompañarnos”.

Una de las actividades estrella será el III Concurso de Cante Flamenco, un evento dotado con dos premios de 200 y 100 euros respectivamente y que tiene una gran aceptación en la zona debido a la afición que existe por esta modalidad artística. En la competición pueden participar todas las personas que lo deseen mayores de edad ya sean aficionados o profesionales del ramo.

Este año, como novedad, se han programado además paseos en tren turístico que se desarrollarán durante todo el día para dar a conocer los lugares más emblemáticos del municipio, como la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de La Granada, el casco antiguo con sus típicas casas blancas encaladas y su empedrado tradicional o la fuente lavadero. El programa contempla también la actuación del trío ‘Azul’ y una fiesta ibicenca amenizada por DJ ‘El Choco’.

El Encuentro se lleva a cabo en uno de los lugares con más encanto del municipio, su Parque Municipal, un recinto rodeado de arboleda donde los artesanos exponen de forma totalmente gratuita y donde, como cada año, la Asociación de Mujeres ‘La Teresita’ habilitará una barra en la que dispensará bebidas y comidas caseras a precios muy populares.

Los que disfruten con lo hecho a mano y con las creaciones de artistas que harán un recorrido por distintos oficios tradicionales, tienen una cita el próximo 21 de septiembre en el Mercadillo Artesanal ‘La Alfilla’, un encuentro organizado por la Asociación de Mujeres ‘La Teresita’ y el Ayuntamiento de la Granada de Riotinto.