El Equipo de Gobierno del PP asegura que una modificación de ese tipo sólo puede ser propuesta por la Alcaldía
El Pleno extraordinario celebrado este martes en el Ayuntamiento de Minas de Riotinto no sólo abordó la suspensión de la Zona ORA en las calles aledañas al hospital, de lo que Tinto Noticias ha informado a través de esta publicación, sino también la eliminación de todas las retribuciones y asignaciones económicas de todos los concejales y grupos políticos, que era la otra propuesta que llevaba el Grupo Municipal Socialista a esta sesión extraordinaria solicitada por el propio PSOE.
Sin embargo, a diferencia de la iniciativa anterior, este segundo punto del orden del día ni siquiera llegó a someterse a votación, por lo que el régimen de retribuciones queda, al menos de momento, intacto. Así lo decidió la primera teniente de alcalde, Fátima Fernández, que ejerció como presidenta del Pleno en sustitución de la alcaldesa, Rosa Caballero, ausente por motivos de salud. Fernández argumentó que la modificación del régimen de retribuciones sólo puede aprobarse a propuesta de la Alcaldía, tal y como ha ocurrido en las modificaciones anteriores, por lo que señaló que «este punto no puede someterse a votación» y, acto seguido, dio por finalizada la sesión.
Eso sí, antes de ello, este punto del orden del día sí generó un intenso debate entre los concejales de PP y PSOE. El primero en intervenir fue el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Carlos Vázquez, quien defendió la necesidad de eliminar todas las retribuciones en base a lo que calificó como una «grave» situación económica del Ayuntamiento, una tesis que Vázquez argumentó en el hecho de que Hacienda ha obligado al Consistorio a llevar a cabo medidas «coercitivas», señaló.
Asimismo, el edil socialista esgrimió que jamás ha habido «tantas liberaciones» en el Ayuntamiento de Riotinto como las que se han producido en esta legislatura, cuando han llegado a estar liberados hasta tres representantes del PP en la Corporación. «Ha habido un exceso de liberaciones, por lo que es hora de compensar este gasto», sentenció.
Luego vino la réplica del PP. «La propuesta está basada en suposiciones. Deuda hay y la ha habido siempre, pero no se suben los impuestos desde 2013, no se han perdido servicios, se han incrementado los actos culturales y se ha apostado por el turismo», subrayó el concejal Jaime Díaz.
Además, el edil ‘popular’ vio contradicciones en la iniciativa del PSOE. «Queréis quitarle la liberación a la única persona que lleva todo el trabajo adelante» y al mismo tiempo «meter en el Ayuntamiento a los dos controladores de la Zona ORA» y que «se dejen de percibir» los ingresos por la misma, les espetó Díaz, quien retó a los socialistas a explicar «dónde está el ahorro» en esas medidas.
Por último, el concejal del PP acusó los socialistas de querer «aprovechar» la ausencia de la alcaldesa por motivos de salud para presentar estas propuestas, lo que Díaz calificó de «lamentable», tras lo que les invitó a «practicar el socialismo», pues, por no hacerlo, «gente como yo os dejó de votar», apostilló.
A continuación tomó la palabra la concejala y secretaria general del PSOE de Riotinto, Rocío Díaz, quien antes que nada quiso puntualizar que su grupo «no se ha aprovechado de la situación de nadie», en referencia a la ausencia de la alcaldesa, pues no ha sido el PSOE el que le puso fecha a este Pleno, argumentó. «Lo que sí hemos aprovechado es la fisura que habéis creado vosotros», añadió, en referencia a que el PP perdió su mayoría absoluta como consecuencia de la marcha de dos de sus ediles, que pasaron a ser concejales no adscritos.
Respecto a su propuesta de eliminar las retribuciones económicas de los concejales, la edil socialista recriminó a su homólogo del PP que comparase «el sueldo de los trabajadores de la Zona ORA con los vuestros», al tiempo que indicó que si Fátima Fernández, que actualmente es la única concejala del PP liberada con sueldo del Ayuntamiento, tuviese un sueldo «normal», su grupo no habría realizado esta propuesta.
Por último, la propia Fernández, antes de dar por terminado el Pleno, invitó a los concejales del PSOE a que, si el problema era la cuantía de su sueldo, hubiesen establecido ellos en su propuesta la cantidad que considerasen «oportuna» que debía cobrar, en lugar de pedir su eliminación total, tras lo que recriminó a Rocío Díaz que, en una conversación privada, ella le indicase que, si el PSOE gobierna a partir de las próximas elecciones municipales, sí aprobaría liberaciones.
«Sólo para el alcalde, pero no para tres personas», aclaró Díaz a continuación. «Desde el año pasado hay sólo una liberación», respondió Fernández, quien insistió por ello en que, «si creéis que la cantidad es excesiva, por qué no ponéis la que estiméis oportuna».