La historiadora Lola Ferrero, autora de la primera publicación histórica sobre el Año de los Tiros, ‘Capitalismo minero y resistencia rural en el Suroeste andaluz (1873- 1900)’, cuya primera edición es del año 1994, maneja datos y documentos históricos que refutan la tesis de que la manifestación producida el 4 de febrero de 1888 en el antiguo pueblo de Riotinto fuese promovida únicamente por los obreros o mineros de la Riotinto Company Limited (RTC), la compañía que por entonces explotaba las minas de Riotinto.
Tales datos y documentos, que son referidos por la propia Ferrero en este artículo publicado este mismo jueves en Tinto Noticias, contradicen la declaración institucional aprobada recientemente por el Pleno del Ayuntamiento de la localidad y la tesis que el investigador local Alfredo Moreno Bolaños ha defendido en declaraciones realizadas a este periódico digital de la Cuenca Minera onubense en el marco de su sección, iniciada este pasado lunes, dedicada a dar a conocer las causas de aquellos trágicos sucesos desde la óptica de los investigadores.
Ferrero, que considera que aquella manifestación fue promovida por igual tanto por los mineros como por los pequeños y grandes propietarios de tierras agrícolas, considera que «la mayor demostración del protagonismo de ambos sectores, agrícola y minero, queda reflejada en las diferencias de motivos que se priorizan por los jefes de la RTC en Minas de Riotinto para su difusión en Huelva y las vertidas en el Informe que enviaron a Londres exponiendo los hechos».
«¡Curiosas discrepancias!», dice. «En España, en Huelva, la empresa trata de demostrar que la causa primordial del conflicto había sido laboral, para minimizar la fuerza de los antihumistas y su eco hasta en el gobierno de la nación. Pero, de cara a Londres, la causa del conflicto había sido el sistema de calcinaciones al aire libre, para no atribuirse a sí mismos una mala gestión laboral y dar a entender que el problema lo había ocasionado el sistema de beneficio decidido desde arriba», añade.
El artículo completo de Lola Ferrero y las fuentes a las que alude puede verse a través de este enlace.