Un traje de Huelva para la Virgen del Rocío con aportaciones de 2.000 onubenses

Traje Virgen del Rocío

Los nombres de los donantes serán inscritos en el interior del manto

Este viernes se ha presentado de forma oficial la iniciativa ‘El Traje de Huelva’, proyecto que surge de manera popular y dio lugar a la asociación del mismo nombre para confeccionar un traje a la Virgen del Rocío y para hacerlo realidad. Se necesitan 2.000 personas que donen una cuota de 60 euros, cuyo nombre o de quien elijan, será inscrito en el interior del manto de la Virgen.

Así lo han explicado en rueda de prensa el presidente de la asociación, Aarón Fernández; el tesorero de la misma, Alonso Sánchez; y el diputado portavoz de la Diputación, Salvador Gómez, según ha indicado el ente provincial en una nota de prensa.

Gómez ha señalado que con esta iniciativa «se habla de la provincia» y se va a tocar «el sentimiento de los onubenses», porque este proyecto «parte del pueblo de Huelva, que ha iniciado una campaña popular para hacerle un traje a la Virgen del Rocío».

«Como sabemos, hablar de la Virgen del Rocío son palabras mayores y, por ello, esta Diputación, el ayuntamiento de los ayuntamientos, quiere hacer de altavoz para esta asociación, ‘El Traje de Huelva’, nacida de una iniciativa popular», ha subrayado Gómez, quien ha subrayado que este proyecto es «muy especial», sobre todo por «la gran idea de poner el nombre de los ciudadanos inscrito en un regalo a la Virgen del Rocío, que es la devoción de muchísimos onubenses y la fe y la cultura del pueblo de Huelva desde hace muchos siglos».

Asimismo, el diputado ha asegurado que será un modo de «parar a la historia de Huelva, del Rocío, de la fe y de la costumbre de la provincia, con un donativo para ese traje de Huelva, con los nombres de los onubenses inscrito en él».

«Aunque ya se ha puesto en marcha, está avanzando y tiene mucha aceptación, a partir de ahora, estamos seguros de que va a tener muchísima más repercusión, no solo entre los onubenses sino entre todos los rocieros y devotos de todo el mundo», ha indicado.

Por su parte, el presidente de la asociación, Aarón Fernández, ha detallado que «esta iniciativa nace en 2018, en los días cercanos a la procesión magna rociera, aprovechando la convivencia de los rocieros, donde surge la idea de refrendar algo como institución de Huelva, ya que, salvo el traje del pastorcito divino, regalo de la Hermandad de la Palma del Condado, no tiene nada».

«Tras la pandemia, hemos retomado este proyecto, en el que la ofrenda queremos que la hagan los devotos de la provincia, si bien hay devotos de fuera que ya están colaborando, pero queremos que sea principalmente de Huelva», ha incidido.

Respecto al diseñador del traje, el malagueño Curro Claro, y el bordador, Pedro Palenciano, de Andújar, el presidente de la asociación ha aclarado que quería «que fueran los mejores, sin desprestigiar a los magníficos diseñadores y bordadores que hay en la provincia».

En cuanto al diseño, Fernández ha explicado que ‘El traje de Huelva’ debe «recrear esas etapas antiguas de los siglos XVII y XVIII, donde la Virgen del Rocío aparecía vestida como las damas de la corte de los Austrias, y que, aunque la saya sea espectacular, en el manto vamos a poner los cinco sentidos para que sea el hábitat de la Virgen, tiene que ser Doñana, los caminos de Huelva, la esencia del Condado, de la Marisma, de la Ría, que haga alusión también al voto concepcionista, porque la Inmaculada Concepción es la patrona de la diócesis».

Por su parte, el tesorero, Alonso Sánchez, ha hecho hincapié en que «decir Huelva es decir Rocío», por lo que quieren que toda la provincia «sea partícipe de este ilusionante y ambicioso proyecto»; por ello, han estimado la cantidad de unos 2.000 donantes para «poder sufragar el presupuesto completo del terno, además de contar con la colaboración de la Diputación de Huelva en distintos tipos de eventos culturales y deportivos».

«La cuota es de 60 euros y, gracias a ese donativo, el nombre de la persona donante o del que elija, aparecerá inscrito dentro del manto de la Virgen del Rocío. Las personas que ya han colaborado están emocionadas al ver cómo su nombre, o el de su familia o amigos, va a aparecer en el manto de la Virgen», ha concluido el tesorero.

Continúa en estado muy grave el menor de 22 meses desaparecido en Manzanilla

Ingresó en el Virgen del Rocío con síntomas de hipotermia e hipoglucemia

El menor de 22 meses de edad de Manzanilla que fue encontrado este jueves junto a su abuelo, tras desaparecer ambos, sigue en estado «muy grave» en la UCI del Hospital Virgen de Rocío de Sevilla, aunque «estable y pendientes de su evolución», según fuentes del propio hospital.

El menor fue localizado este jueves por unos vecinos en el vehículo de su abuelo, tras desaparecer ambos el miércoles, en un punto limítrofe entre los términos municipales onubenses de Villarrasa y Rociana del Condado.

Al respecto, el niño fue trasladado inicialmente «en estado muy crítico» al centro de salud de La Palma del Condado (Huelva), con síntomas de «hipotermia e hipoglucémico», según ha confirmado el alcalde de Manzanilla, Cristóbal Ramírez, donde se le intentó estabilizar antes de trasladarlo al hospital sevillano en un helicóptero donde arrancó a llorar, según indicaron desde la Guardia Civil al alcalde.

Además, según ha señalado el primer edil del municipio, se están aún a la espera de que finalice la autopsia del hombre para conocer los motivos de su fallecimiento.

Fue este pasado miércoles cuando familiares de este abuelo y este nieto presentaron ante el puesto de la Guardia Civil de Manzanilla una denuncia por la desaparición de ambos, según ha informado este jueves un portavoz de la Benemérita.

El instituto armado activó un operativo de búsqueda tras la interposición de dicha denuncia con la participación de diversas patrullas y al que también se había incorporado un helicóptero.

Finalmente, unos vecinos encontraron este jueves el vehículo del abuelo donde se encontraba «aparentemente inconsciente» junto a su nieto, pero horas más tarde se confirmó el fallecimiento del adulto, sin saber si en el momento en que fue encontrado ya lo estaba.Copiar al portapapeles

La Virgen del Rocío regresa al santuario tras solo tres horas de procesión por la rotura de una de las andas

El salto de la reja se ha producido a las 3.13 horas y a las 6.20 horas ha tenido que regresar

Después de dos años de espera la Virgen del Rocío solo ha podido procesionar durante tres horas por las calles de El Rocío después de que los almonteños que la portaban detectaran que se ha roto una de las nuevas andas que se le habían instalado a la Virgen para el recorrido procesional. El recorrido, por tanto ha durado tan solo desde las 3.14 horas cuando se produjo el salto de la reja, hasta las 6.20 cuando regresaba a la ermita.

Tras el incidente la Hermandad del Rocío Matriz de Almonte ha decidido el regreso de la Virgen a su ermita, lo que ha sido respetado por la multitud que la ha acompañado también han invitado a las filiales a las que no ha dado tiempo a visitar (prácticamente todas) a que sean ellas las que se desplacen hasta la ermita para visitarla y despedirse de ella hasta el próximo año.

La Virgen del Rocío ya viste de Reina a la espera de la romería

La Virgen y el Niño llevan las coronas de 1919 de su coronación canónica. Las ráfagas son las de punta de martillo, en plata sobredorada, de 1949

La Virgen del Rocío ya viste de Reina, entronizada en las andas procesionales que hace una semana estrenó en la procesión extraordinaria de despedida por las calles de su pueblo. De este modo, tras regresar a su santuario de El Rocío, en Almonte, hace dos días, la Blanca Paloma ya está lista para celebrar una nueva romería de Pentecostés, el «reencuentro» de tantos rocieros en la aldea almonteña, ha indicado la Hermandad Matriz en una nota de prensa.

La patrona de Almonte luce el traje confeccionado por el taller de bordados de la Hermandad Matriz en 2015. Se trata de un terno compuesto por saya, corpiño, mangas, sobre mangas y el traje del Niño. El manto es el conocido como ‘de Pentecostés’, realizado en el taller de bordados de Santa Bárbara, en 2011.

La Virgen y el Niño llevan las coronas de 1919 de su coronación canónica. Las ráfagas son las de punta de martillo, en plata sobredorada, de 1949. Las flores que luce son ramilletes de margaritas, amapolas, jazmines y lavándulas.

Como estrenos, la Virgen porta un cetro realizado en oro y marfil, enriquecido con perlas, amatistas, esmeraldas, zafiros y rubíes. El cetro del Pastorcito es a juego, y un orbe, ambos realizados en el taller de los Hermanos Delgado; regalo del artista Manuel Lombo. También luce un nuevo broche de plata con el nombre de Rocío sobre la media luna, donado por la hermana de la Matriz Luz María Acosta.

Este miércoles la Hermandad Matriz celebrará su Misa de Romeros, a las 10,00 desde el Alto del Molinillo antes de emprender el camino hasta la aldea, donde llegará al anochecer para vivir una nueva romería que comenzará oficialmente el próximo viernes 3 de junio, tras dos años sin celebrarse desde el Santuario.

El traslado de la Virgen del Rocío transcurre sin incidencias

Durante esta noche se han atendido a un total de 31 personas en los servicios de emergencia, todos ellos de carácter leve

El viceconsejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha destacado que el Dispositivo Venida del Plan Romero 2022 transcurre con normalidad y sin incidencias destacadas.

Asimismo, Sanz ha explicado a través de un vídeo en el perfil de Twitter del Servicio Emergencias 112 Andalucía que el grupo sanitario ha atendido a un total de 31 personas, todas con patologías de carácter leve.

El viceconsejero ha explicado que ya en el camino a la Aldea por el que discurre la Virgen del Rocío, se va a trasladar hasta el siguiente Puesto de Mando Avanzado, que ya está activado.

Sanz ha destacado el trabajo de los profesionales de seguridad, sanitarios y también los voluntarios de las agrupaciones de Protección Civil.

El Plan Romero 2022 se activó este sábado a las 20,00 horas, y tal y como informó el viceconsejero, «hasta el próximo 9 de junio, casi 7.000 profesionales de seguridad, protección civil y emergencias van a dar lo mejor de sí mismos para prevenir riesgos y atender cualquier situación de emergencia que se pueda producir».

La Consejería de la Presidencia va a desplegar secuencialmente cuatro Puestos de Mando Avanzado (PMA) para coordinar in situ el buen discurrir del evento. El primero en el Teatro Salvador Távora, el segundo en El Chaparral, donde la imagen será protegida con el guardapolvo para iniciar el camino, el tercero en El Melco y el último en el Paseo Marismeño ya en la aldea de El Rocío, lugar en el que desde la 09,00 horas del domingo estará también funcionando el Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI). En todos ellos se va a contar con personal de 112, GREA y Protección Civil y agentes de la Unidad Adscrita para su custodia y seguridad.

La Virgen del Rocío ya viste de Pastora para su traslado este domingo

Volverá a la aldea después de permanecer más de dos años en Almonte por el Covid 19

En la mañana de este martes la Virgen del Rocío ha amanecido con sus galas de Pastora ante su inminente regreso a la aldea que se producirá este domingo.

Según ha indicado la Hermandad Matriz en una nota de prensa, el traje es el que ya lució en su llegada a Almonte. Una saya confeccionada a partir de un antiguo manto, datado en el siglo XVIII, cuyo brocado de seda está enriquecido con piedras naturales semipreciosas, canutillos y lentejuelas de oro.

Asimismo, según ha señalado la Matriz, la característica «más singular» de la esclavina, donde luce un broche en el cuello, es la utilización del tono rosa empolvado; color litúrgico con el que la Iglesia anuncia el Nacimiento de Cristo y su Resurrección.

Además, el tejido del manto fue realizado exprofeso para la Virgen del Rocío, cuya seda está tintada en uno de los tonos de la saya por un maestro tintorero en Milán. El conjunto completo fue donado por hijos de Almonte y realizado bajo la dirección de José Manuel Vega Morales.

Por otro lado, el Pastorcito va vestido de Rey, rememorando estampas de antaño, con un traje confeccionado en un brocado del siglo XVIII, enriquecido con oro, seda, piedras naturales, talcos y piezas bordadas en oro. Un regalo de la Asociación de Vecinos de El Rocío en 2020.

Además, el sombrero es de copa alta, hecho a mano en Panamá natural. El ala del sombrero está confeccionada con un brocado del siglo XVIII, bordado al estilo de la esclavina, con olivinas incrustadas en cabujón de oro.

Mientras que las flores y hojas han sido realizadas en metal tallado, enriquecidas con pedrería al aire y en cabujón como olivinas, topacio azul, aguamarina, cristal de roca tallado y rosa de Francia. Todo ello acompañado de las típicas flores secas, espigas y ramitas de lavanda.

Los lazos están realizados con el mismo brocado y el reverso es un terciopelo de seda de principios del siglo XIX, en tono verde hoja; ambos rematados con encaje de hojilla de oro hecho a mano.

En este sentido, la parte de orfebrería ha sido realizada por José María Carrasco Sala y el ala, en los talleres de Mamé de la Vega, por Mari Toñi Contreras Montenegro y Chari Vega Cabrera.

El sombrero ha sido donado por Eva María Rodríguez Mariano, Juan Carlos Garrido infante, José Manuel Mondaca Naranjo y Olga Merino Raposo.

De este modo, la Virgen del Rocío ha permanecido en Almonte desde el 19 de agosto de 2019, debía permanecer tan solo nueve meses en el parroquia de la Asunción, pero debido a la pandemia de Covid-19 ha debido permanecer dos años más de lo habitual.

En este sentido, al amanecer del próximo domingo, la Virgen será cubierta con un guardapolvo por las hermanas camaristas, en el Alto del Molinillo del Chaparral, para emprender su traslado hasta la aldea por el camino de Los Llanos a hombros de los almonteños. Al atardecer llegará al Rocío, donde comenzará a la semana siguiente la Romería del Rocío.

Los presos de Huelva vuelven a caminar hacia la Virgen del Rocío con medidas especiales por la pandemia

Se ha celebrado una misa para ellos ante la Blanca Paloma en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Almonte

Un grupo de internos del módulo de Enfermería de la Prisión Provincial de Huelva ha participado este martes, 23 de noviembre, en la XXII Peregrinación al Rocío de la Prisión Provincial de Huelva, que ha consistido en una misa celebrada en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Almonte ante la Blanca Paloma. Debido a la pandemia de Covid-19, la Asociación Rociera ‘La Libertad’ ha realizado una peregrinación especial, ajustada a las medidas sanitarias.

La eucaristía, que ha estado oficiada por el capellán del centro penitenciario, el padre Emilio Rodríguez Claudio, vicario general de la Diócesis de Huelva, ha sido todo un éxito, habiendo tenido una gran acogida.

A causa de las normas sanitarias impuestas por la pandemia de Covid-19, los internos no han podido realizar la peregrinación a pie, como vienen haciendo desde hace más de dos décadas. Sin embargo, la Asociación Rociera ‘La Libertad’ ha querido cumplir con su actividad anual dentro de las circunstancias y, por ello, ha llevado a cabo una peregrinación muy especial en la que han participado internos enfermos que han sido trasladados desde el centro hasta Almonte en un autobús adaptado. Además, una vez en la localidad almonteña, han podido disfrutar de una merienda.

Por este motivo, los organizadores se sienten muy satisfechos, puesto que «llevábamos varios años queriendo llevar al Rocío a internos que, por diferentes motivos, se encuentran en el módulo de Enfermería por no estar bien de salud, por lo que no podían hacer la peregrinación a pie». Así que han aprovechado las circunstancias que se daban este año 2021 para llevar a cabo esta edición tan especial en la que han participado cuatro internos en silla de ruedas y otros cinco con diferentes problemas físicos.

Durante la misa, los participantes han estado acompañados por diferentes representantes de la Hermandad Matriz de Nuestra Señora del Rocío de Almonte y del Ayuntamiento almonteño, así como un grupo numeroso de hermanos de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Moguer y de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de San Juan del Puerto, filiales muy vinculadas a esta peregrinación.

De la misma forma, estuvieron presentes algunos rocieros implicados en esta actividad de la prisión de Huelva, como fue el caso de José Manuel Pérez Martínez, pregonero de la peregrinación e impulsor de esta iniciativa desde sus inicios.

Esta peregrinación tiene el objetivo de contribuir a la reinserción social de los internos de la prisión provincial de Huelva, una cuestión que nunca debe olvidarse en esta peregrinación religiosa.

Fallece el hombre que se pegó un tiro en Puebla de Guzmán tras una discusión con su expareja

Pese a que el parte médico era optimista en un primer momento, posteriormente las heridas se complicaron

El hombre de 46 años de edad que permanecía grave en un hospital de Sevilla tras pegarse un tiro en la cara ha fallecido finalmente al empeorar su estado. Pese a que en un principio el parte médico hablaba de que las lesiones aunque graves permanecían estables y el cuerpo médico era optimista. Finalmente su situación de salud ha empeorado y ha terminado muriendo en el hospital.

La Guardia Civil sigue investigando este suceso que tiene conmocionada a la localidad andevaleña. Los hechos ocurrieron el pasado domingo por la noche, después de que el hombre tras discutir con su expareja (a la que presuntamente agredió), la mujer acudió al centro de salud del municipio para ser atendida de sus heridas.

Uno de los hijos de la pareja, presenció los actos según ha trascendido.

Recibe cinco puñaladas por pedir un mechero que había prestado en Huelva

Tuvo que ser derivado al Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y dos personas han sido detenidos por los hechos

 

El Grupo UDEV-Homicidios, de la Brigada Provincial de Policía Judicial de la Policía Nacional de Huelva procedió a la detención de dos jóvenes de Huelva como presuntos autores de un delito grave de lesiones con arma blanca hacia otro varón joven de la ciudad, al cual le propinaron 5 puñaladas y por las cuales tuvo que ser derivado al Hospital Virgen del Rocío de Sevilla desde el Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva.

Los hechos ocurrieron durante la madrugada del pasado día 10 de mayo, cuando la víctima acompañaba a su novia de regreso al domicilio, fueron requeridos por uno de los agresores para que les prestase un mechero que no tenían intención de devolver. Ante la solicitud de la víctima por recuperar su mechero recibió como respuesta numerosos puñetazos por todo el cuerpo, de quien se tiene conocimiento ha sido boxeador federado y ha estado detenido por hechos similares en Huelva hace seis meses.

A esta agresión se sumó otro joven, participando de forma activa con golpes hacia la víctima, que ya abatida en el suelo, siguió recibiendo numerosas patadas de ambos. No satisfechos con ello, éste último sacó de entre sus ropas un arma punzante con el que sin mediar palabra y con gran desprecio a la vida del joven le asestó varios pinchazos en el abdomen y diferentes cortes por el resto del cuerpo.

La joven, menor de edad, en auxilio de su pareja, también recibió resultó ser víctima de los golpes que el primer agresor atizaba sin control y por los que tuvo que ser trasladada por un indicativo de Policía Nacional hacia el Hospital Juan Ramón Jiménez donde fue asistida por los facultativos.

Los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de guardia, ingresando en prisión uno de ellos. La víctima de la agresión con arma blanca se encuentra actualmente de alta.