Recogen firmas para que dediquen un espacio público a Vicente Toti en Zalamea

Vecinos y vecinas de la localidad defienden que «ya es hora» de que sea homenajeado en su pueblo

Vecinos y vecinas de Zalamea la Real han iniciado una campaña de recogida de firmas para pedir al Ayuntamiento de la localidad que dedique un espacio público del municipio al artista, escritor y periodista zalameño Vicente Toti, fallecido el 17 de marzo de 2019 a los 74 años de edad.

Los promotores de este movimiento social, que han contactado con TINTO NOTICIAS para dar a conocer esta iniciativa a través de este medio de comunicación, defienden la aprobación de la referida dedicatoria a Vicente Toti «por su labor en el mundo de la cultura en general y del arte en particular», manifiestan.

Por un lado, recuerdan que «su importante trayectoria como pintor le hizo merecedor de numerosos reconocimientos y premios», entre ellos la Medalla de las Artes concedida en Pleno por el Ayuntamiento de Huelva, así como que su labor como escritor le llevó a obtener la Uva Literaria que concede la Cadena Ser.

Autor de varios libros y colaborador en diversas publicaciones, Toti fundó la editorial “Non plus Zalamea’, que propició la publicación de varios libros de autores zalameños, destaca este grupo de vecinos y vecinas para defender la necesidad de que se apruebe su propuesta.

En el ámbito del periodismo, recuerdan que Toti publicó en varios medios tanto viñetas gráficas como numerosos artículos a lo largo de los años, una labor por la que la Asociación de la Prensa de Huelva (APH) le concedió el premio Ángel Serradilla.

Además, Vicente Toti fue fundador, editor y director de ‘La voz de Zalamea’, publicación mensual que durante 30 años fue el «vínculo de unión entre los zalameños ausentes y su pueblo, llegando a alcanzar una tirada de 700 ejemplares», indican.

Por último, los promotores de esta iniciativa subrayan que, tras su fallecimiento en marzo de 2019, han sido numerosas las muestras de condolencia por parte de personalidades del mundo del arte, la cultura y la política, así como que ha sido ya homenajeado en Huelva, por lo que defienden que «ya es hora de que lo sea en su pueblo» y esperan y confían en «contar con el apoyo de la mayoría de sus vecinos y con la colaboración de la Corporación Municipal», concluyen.

IU propone que se nomine una calle de Huelva con el nombre del zalameño Vicente Toti

Mónica Rossi solicita al alcalde que el artista y escritor de Zalamea forme parte del callejero de la ciudad «por su relevancia en la misma»

Izquierda Unida ha pedido al Ayuntamiento de Huelva que nomine una calle de la ciudad con el nombre del artista, escritor y periodista zalameño Vicente Toti, que falleció el 17 de marzo de 2019 a los 74 años de edad tras toda una vida dedicada al mundo del arte, la cultura y el periodismo.

La propuesta ha sido realizada por el Grupo Municipal de Adelante Huelva, formado actualmente por la concejala de Izquierda Unida y portavoz del grupo Mónica Rossi, que ha presentado para ello un escrito en el Consistorio onubense dirigido al alcalde de la ciudad, Gabriel Cruz.

A través de este escrito, al que ha tenido acceso, TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, Rossi le propone que el nombre de Vicente Toti forme parte del callejero de Huelva «por su relevancia en la misma, desde la implicación personal en distintos ámbitos sociales» relacionados con la ciudad, expone.

Tal y como ya informó este periódico nada más conocerse su fallecimiento, Vicente Toti dejó una huella imborrable a través de una prolífica producción artística y literaria con la que llevó el nombre de Zalamea y de toda la Cuenca Minera a todos los rincones del mundo.

Autor de 15 libros de arte, historia, humor y poesía, Vicente Toti también fue creador de numerosas obras pictóricas que se han expuesto en galerías de lugares tan diversos como La Habana, Méjico, Roma, Barcelona, Sevilla y varios países de Latinoamérica, además de en numerosos pueblos de la provincia de Huelva.

Además, como periodista, Toti fue director de La Huelva, La Voz de Zalamea, La Hora de Huelva, El Plumero, Pato de Doñana y otras muchas publicaciones, así como fundador de la Editorial Nonplus.

Se trata sin duda de una amplia trayectoria que le ha hecho merecedor de varios reconocimientos, como la Medalla de las Artes de Huelva y el Premio ‘Ángel Serradilla’ de Periodismo que concede cada año la Asociación de la Prensa de Huelva.

Una de sus últimas actuaciones fue la creación de la Asociación Cultural ‘Lope de Vega de Zalamea’, una entidad que nació con el objetivo de sacar a la luz la comedia ‘El alcalde de Zalamea’, inspirada a su juicio, según todos los indicios, en los hechos acaecidos en la entonces Zalamea del Arzobispo, hoy Zalamea la Real. Para ello, la asociación reeditó en 2018 ‘Zalamea de mis amores’, de Domingo Gómez.

Vicente Toti siempre compaginó su labor artística y cultural con un fuerte compromiso político y con la justicia social, que le llevó además a ser concejal de Zalamea por Izquierda Unida durante ocho años, desde 1999 hasta 2007.

Una imagen de Vicente Toti da la bienvenida a Riotinto

El Ayuntamiento apuesta por una obra del artista zalameño para la restauración de uno de los carteles/murales del municipio

El Ayuntamiento de Minas de Riotinto ha procedido a la restauración de otro de los carteles/murales situados en el municipio y, en este caso, ha apostado por una imagen del reconocido artista, escritor y periodista zalameño Vicente Toti, fallecido el pasado mes de marzo.

La imagen, con la que se da la bienvenida a la localidad, pertenece a un cuadro propiedad de Manuel Castilla y ha sido digitalizada por Antonio Romero, a quienes el Consistorio riotinteño ha agradecido su disposición y ayuda para que todos los vecinos y visitantes puedan disfrutar de esta obra. 

Desde el Ayuntamiento también han agradecido la colaboración de la familia de Vicente Toti, autor de 15 libros, fundador y director de varios medios de comunicación y creador de obras de arte que han sido expuestas en galerías de todo el mundo, al tiempo que han hecho una mención especial a este «gran artista» cuya pérdida «tuvimos que lamentar a primeros de año».

Sobre Vicente Toti

Vicente Toti, fallecido el pasado 17 de marzo a los 74 años de edad, es uno de los grandes abanderados de la cultura de la Cuenca Minera de Riotinto, un artista, escritor y periodista que mantuvo su frenética actividad cultural hasta casi el final de sus días.

Toti dedicó su vida al arte, la cultura y el periodismo, por lo que dejó una huella imborrable a través de una prolífica producción artística y literaria con la que llevó el nombre de la Zalamea de sus amores y de la comarca a todos los rincones del mundo.

Autor de 15 libros de arte, historia, humor y poesía, Vicente Toti también es creador de numerosas obras pictóricas que se han expuesto en galerías de lugares tan diversos como La Habana, Méjico, Roma, Barcelona, Sevilla y varios países de Latinoamérica, además de en numerosos pueblos de la provincia de Huelva.

Además, como periodista, Toti fue director de La Huelva, La Voz de Zalamea, La Hora de Huelva, El Plumero, Pato de Doñana y otras muchas publicaciones, así como fundador de la Editorial Nonplus.

Se trata sin duda de una amplia trayectoria que le hizo merecedor de varios reconocimientos, como la Medalla de las Artes de Huelva y el Premio ‘Ángel Serradilla’ de Periodismo que concede cada año la Asociación de la Prensa de Huelva.

Una de sus últimas actuaciones fue la creación de la Asociación Cultural ‘Lope de Vega de Zalamea’, una entidad que nació con el objetivo de sacar a la luz la comedia ‘El alcalde de Zalamea’, inspirada a su juicio, según todos los indicios, en los hechos acaecidos en la entonces Zalamea del Arzobispo, hoy Zalamea la Real. Para ello, la asociación reeditó el año pasado ‘Zalamea de mis amores’, de Domingo Gómez.

Vicente Toti siempre compaginó su labor artística y cultural con un fuerte compromiso político y con la justicia social, que le llevó además a ser concejal de Zalamea por Izquierda Unida durante ocho años, desde 1999 hasta 2007.

Homenaje a Vicente Toti en las Colombinas

El PCA-Huelva rinde tributo al creador zalameño con una exposición en la PCera

El siempre recordado artista, escritor y periodista zalameño Vicente Toti, que falleció el pasado 17 de marzo, recibió este martes un emotivo homenaje en las Fiestas Colombinas de Huelva, concretamente en la PCera, la caseta del Partido Comunista de España (PCA), formación de la que Toti era militante.

Ante la presencia de familiares, amigos y miembros de la organización, el Comité Local del partido en Huelva quiso rendirle tributo con la inauguración de una exposición de obras del genial creador de Zalamea la Real, que permanecerá expuesta en la caseta durante todas las Fiestas Colombinas.

La PCEra está ubicada este año en los números 92 y 93 de la Calle Santa María del Recinto Colombino tras la ampliación de la misma llevada a cabo en esta edición de las fiestas, en las que además la caseta es un espacio libre de violencias machistas, para lo que se ha instalado un punto de información para prevenirlas y erradicarlas.

Vicente Toti

Toti nos dejó el pasado 17 de marzo a los 74 años de edad tras toda una vida dedicada al arte, la cultura y el periodismo, por lo que dejó una huella imborrable a través de una prolífica producción artística y literaria con la que llevó el nombre de la Zalamea de sus amores y de la Cuenca Minera a todos los rincones del mundo.

Autor de 15 libros de arte, historia, humor y poesía, Vicente Toti también es creador de numerosas obras pictóricas que se han expuesto en galerías de lugares tan diversos como La Habana, Méjico, Roma, Barcelona, Sevilla y varios países de Latinoamérica, además de en numerosos pueblos de la provincia de Huelva.

Además, como periodista, Toti fue director de La Huelva, La Voz de Zalamea, La Hora de Huelva, El Plumero, Pato de Doñana y otras muchas publicaciones, así como fundador de la Editorial Nonplus.

Se trata sin duda de una amplia trayectoria que le hizo merecedor de varios reconocimientos, como la Medalla de las Artes de Huelva y el Premio ‘Ángel Serradilla’ de Periodismo que concede cada año la Asociación de la Prensa de Huelva.

Una de sus últimas actuaciones fue la creación de la Asociación Cultural ‘Lope de Vega de Zalamea’, una entidad que nació con el objetivo de sacar a la luz la comedia ‘El alcalde de Zalamea’, inspirada a su juicio, según todos los indicios, en los hechos acaecidos en la entonces Zalamea del Arzobispo, hoy Zalamea la Real. Para ello, la asociación reeditó el año pasado ‘Zalamea de mis amores’, de Domingo Gómez.

Vicente Toti siempre compaginó su labor artística y cultural con un fuerte compromiso político y con la justicia social, que le llevó además a ser concejal de Zalamea por Izquierda Unida durante ocho años, desde 1999 hasta 2007.

Una colección de Vicente Toti ilustra una obra sobre la «farsa» del Apolo 11

Editorial Niebla lanza el próximo 20 de julio ‘Un godo en la luna’, del periodista y escritor Rafael Moreno

Una colección de dibujos del genial y recordado artista zalamelo Vicente Toti ilustra una edición conmemorativa de una de las obras que con más ironía y sarcasmo cuestiona la llegada del hombre a la luna en aquella misión histórica protagonizada por el Apolo 11. Se trata de ‘Un godo en la luna’ (Editorial Niebla), original del periodista Rafael Moreno, que profundiza en «una farsa conspirativa que pone patas arriba no ya la histórica misión sino el devenir de España».

La obra, prologada por el laureado escritor y traductor Manuel Moya, se lanzará el próximo sábado 20 de julio y bebe los vientos de otra anterior titulada ‘Lo que dura la noche, si bien este nuevo libro editado por Niebla supone todo un golpe de humor y nostalgia y rescata un histórico y casi inédito documento grabado por el periodista Jesús Hermida en Prado del Rey y que había pasado completamente desapercibido.

Es por tanto un libro que sirve de decorado a una confesión inédita y que no dejará indiferente ni al lector ni al televidente que, usando las nuevas tecnologías, acceda al sorprendente contenido que encierran sus páginas. Y muy bien aliñado por una colección de dibujos de Vicente Toti.

Se trata de un libro divertido, un relato periodístico, una farsa muy verídica por capítulos que desmonta la historia de España desde el más riguroso directo.

Todo comienza con la aparición de un cadáver que resulta ser el de un juez ataviado con un extraño amuleto. El suceso le toca en suerte a un policía a punto de jubilarse, Facundo Cruz, que deberá enfrentarse a una rocambolesca trama.

El hallazgo abre una caja de Pandora inesperada poniendo al agente de policía como protagonista de una delirante investigación. Facundo atraviesa la puerta de la historia y desde el más peligroso de los presentes ve el más sorprendentes de los futuros.

La vida no es lo que parece. En este caso, en este relato hay mucho de verdad, conspiraciones, presagios cumplidos, traiciones, manipulación, engaños, desengaños, asesinatos… todo en una corte de los milagros al más puro estilo del Diablo Cojuelo, aquella incomparable obra de Vélez de Guevara que encandiló a la crítica hace tantos años.

¿Puede un crimen reescribir la historia? Visto lo visto y justo 50 años después de aquel alunizaje de julio de 1969 que ahora recordamos parece que sí.

Emotivo homenaje a Vicente Toti por el Día Mundial de la Libertad de Prensa

El acto, que ha contado con la presencia de la viuda y los hijos del artista, ha reunido a periodistas y representantes de instituciones y colectivos sociales, quienes han pintado en un mural aquello que les sugiere el periodismo y su función en la sociedad actual

La Asociación de la Prensa de Huelva (APH) y la Demarcación Territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Huelva han conmemorado este viernes el Día Mundial de la Libertad de Prensa con un caluroso y emotivo homenaje a la memoria del viñetista, pintor y editor zalameño recientemente fallecido Vicente Toti, a quien los periodistas onubenses concedieron en 2016 el Premio Ángel Serradilla de Periodismo en su décimo primera edición. 

Bajo el lema ‘Los periodistas pintamos mucho’, el acto, que ha tenido lugar en el recinto de la Feria del Libro de Huelva, situada en la Plaza de las Monjas de esta capital, ha contado con la presencia de la viuda y los hijos del homenajeado, Marcos y Paloma Toti, quienes han agradecido el gesto de la asociación y el colegio hacia su padre.

El homenaje ha reunido además a los periodistas y representantes de instituciones y colectivos sociales de la provincia, quienes, a través de la pintura, han representado en un mural aquello que les sugiere el periodismo y su función en la sociedad actual.

El acto comenzó con la lectura de los manifiestos que la Red de Colegios de Periodistas y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España han elaborado con motivo de Día Mundial de la Libertad de Prensa, instituido por la UNESCO, que con el lema ‘Medios para la democracia: Periodismo y Elecciones en los Tiempos de la Desinformación’, conmemora en todo el mundo esta fecha desde 1993.

El objetivo es defender el pluralismo y la independencia de los medios de comunicación con la libertad de prensa y la libertad de expresión como medios para el entendimiento mutuo y construir una paz sostenible, a la vez que evaluar la libertad de prensa a nivel mundial, defender los medios de comunicación de los ataques sobre su independencia y rendir homenaje a los periodistas que han perdido sus vidas en el desempeño de su profesión.

Elegía a Vicente Toti

Se nos fue Toti herido por la Parca
que le negó llegar a su utopía,
a la que dio su tiempo día a día
hasta marchar con Caronte en su barca.

La Justicia Social buscó en el arca
de la igualdad que él tanto pretendía,
de libertad que el mundo prometía
a esa gente que casi nunca abarca.

Se nos fue un gran pintor, un viñetista,
un escritor por todo preocupado,
un hombre luchador, un periodista,

un zalameño a su pueblo entregado,
un luchador incansable, un pacifista,
un amigo que siempre es añorado.

Por Cristóbal Carrasco Delgado

Cientos de personas despiden a Vicente Toti

El artista y escritor comprometido socialmente es enterrado al son de La Internacional

Vicente Toti entierro cuatro

Cientos de personas han despedido este lunes, 18 de marzo, al artista, escritor y periodista zalameño Vicente Toti, que falleció este domingo en el Hospital de Minas de Riotinto como consecuencia de la grave enfermedad que padecía pero que no le impidió mantener su frenética actividad cultural hasta casi el final de sus días.

Numerosos vecinos de Zalamea y amigos del fallecido han querido dar su último adiós a este zalameño comprometido socialmente que ha dejado una gran huella en la sociedad, como se demuestra no sólo por la inmensidad de la obra que realizó en vida, sino también por las múltiples muestras de cariño y consternación que ha despertado desde que se conoció su fallecimiento.

Entre las cientos de personas que han acudido al entierro, que ha tenido lugar en el cementerio de su Zalamea natal, ha habido una nutrida representación onubense de Izquierda Unida y del Partido Comunista, quienes han despedido a su amigo y camarada al son de La Internacional.

Vicente Toti entierro tres

Vicente Toti nos dejó este domingo a los 74 años de edad tras toda una vida dedicada al arte, la cultura y el periodismo, por lo que deja una huella imborrable a través de una prolífica producción artística y literaria con la que llevó el nombre de Zalamea y de toda la Cuenca Minera a todos los rincones del mundo.

Autor de 15 libros de arte, historia, humor y poesía, Vicente Toti también es creador de numerosas obras pictóricas que se han expuesto en galerías de lugares tan diversos como La Habana, Méjico, Roma, Barcelona, Sevilla y varios países de Latinoamérica, además de en numerosos pueblos de la provincia de Huelva.

Además, como periodista, Toti fue director de La Huelva, La Voz de Zalamea, La Hora de Huelva, El Plumero, Pato de Doñana y otras muchas publicaciones, así como fundador de la Editorial Nonplus.

Se trata sin duda de una amplia trayectoria que le ha hecho merecedor de varios reconocimientos, como la Medalla de las Artes de Huelva y el Premio ‘Ángel Serradilla’ de Periodismo que concede cada año la Asociación de la Prensa de Huelva.

Una de sus últimas actuaciones ha sido la creación de la Asociación Cultural ‘Lope de Vega de Zalamea’, una entidad que nació con el objetivo de sacar a la luz la comedia ‘El alcalde de Zalamea’, inspirada a su juicio, según todos los indicios, en los hechos acaecidos en la entonces Zalamea del Arzobispo, hoy Zalamea la Real. Para ello, la asociación reeditó el año pasado ‘Zalamea de mis amores’, de Domingo Gómez.

Vicente Toti siempre compaginó su labor artística y cultural con un fuerte compromiso político y con la justicia social, que le llevó además a ser concejal de Zalamea por Izquierda Unida durante ocho años, desde 1999 hasta 2007.

Elegía por Vicente Toti

¡Cuánta paz te llevas si es que te has ido!,
¡qué dolor tan amargo es tu muerte!,
te serán amables
los pinceles de la eternidad
y se habrán hecho pasionalmente a ti
los versos viejos y las rebeldías;
ahora se nos desordena la amistad
de abrazarnos, se nos acaban las cuitas
de nuestros asuntos
y volveremos a la nada cada vez
que nos recordemos.
Preguntaré por ti en los libros
y en los lienzos, en las calles de Zalamea
y los museos, preguntaré por ti cada abril
y cada catorce, a cada renglón de los cuadernos
preguntaré por ti. Ay, amigo, quién pudiera
volverte a traer con la misma bandera de libertad
que nos dejas enrojecida y huérfana.

Por Ramón Llanes

IU llora la muerte de Vicente Toti, «comunista ejemplar» e «inolvidable ejemplo de vida»

La organización política lamenta la pérdida de «una figura tan importante» no sólo para el ámbito cultural y artístico, sino también para «la lucha por un mundo mejor y la justicia social»

El fallecimiento del artista y escritor zalameño Vicente Toti, del que Tinto Noticias -el periódico de la Cuenca Minera de Riotinto- se hizo eco a través de esta publicación, está provocando numerosas muestras de dolor y condolencias en toda la provincia de Huelva.

Además de la Asociación de la Prensa de Huelva (APH), que lamentó profundamente la pérdida de «uno de los creadores más significativos, humanos y comprometidos del viñetismo y el periodismo en Huelva», Izquierda Unida (IU), organización a la que pertenecía y por la que fue concejal de Zalamea entre 1999 y 2007, ha mostrado su «consternación» y lamentado «profundamente» el fallecimiento de «una figura tan importante» no sólo para el ámbito cultural y artístico, sino también para «la lucha por un mundo mejor y la justicia social, en los que tan intensamente ha estado implicado nuestro querido compañero a lo largo de su vida», han destacado desde IU.

Tal y como han subrayado desde la organización política, Vicente Toti no sólo deja tras de sí una «larga y fructífera» obra pictórica y literaria y una «aguda y certera» labor de divulgación periodístca a la que dedicó gran parte de su vida, pues también llevó a cabo una «intensa actividad solidaria y política» como militante del PCE y de Izquierda Unida, continúan desde la coalición de izquierdas.

Para IU, Vicente Toti es «un inolvidable ejemplo de vida para todas y todos los que formamos parte de ambas organizaciones». El coordinador provincial de Izquierda Unida en Huelva, Rafael Sánchez Rufo, ha lamentado, en declaraciones a Tinto Noticias, que «se nos va un compañero y amigo, un comunista ejemplar y un hombre bueno que amaba la justicia y la libertad», tras lo que ha subrayado que «nos queda como legado su memoria y su ejemplo de vida».

Por último, Sánchez Rufo ha trasladado a los familiares de Toti «todo el apoyo de los hombres y mujeres de IU Huelva en estos momentos difíciles», en los que «estamos al lado de su familia, a la que trasladamos nuestro profundo pesar», han expresado desde IU, que comparte «las numerosas muestras de cariño que se están produciendo ante esta triste noticia».