Huelva recibe a 18 niños y niñas de Ucrania

Pasarán el verano en la provincia onubense

La asociación Asnia, en coordinación con la asociación Sanicher -que desde hace años vienen trabajando con entidades ucranianas y bielorusas para traer menores afectados por la catástrofe de Chernobyl- ha iniciado un nuevo programa para traer niños y niñas de Ucrania durante el verano a la provincia de Huelva.

Los menores ucranianos que pasarán parte de la temporada estival con familias colaboradoras de Asnia y Sanicher, provienen de la región de Odesa, afectada por la invasión rusa de su país y que, sufren, por tanto, las consecuencias de la guerra. El objetivo del programa es sacarlos durante unas semanas del entorno de la guerra y que puedan paliar las consecuencias físicas y psicológicas propias del conflicto bélico. Para ello, las entidades realizaran actividades de todo tipo pero, sobre todo, le ofrecerán un entorno seguro con familias de acogidas que, de manera solidaria, participan en el programa en diferentes municipios de la provincia de Huelva.

Los 18 niños y niñas han llegado hoy a la capital donde, acompañados por la asociación Asnia y algunas de las familias con las que vivirán, han sido recibidos, en la Diputación Provincial, por el diputado de Cooperación Internacional en funciones, Salvador Gómez, quién les ha dado la bienvenida y les ha deseado que pasen un buen verano, disfrutando de actividades propias de su edad y conviviendo con las familias onubenses, lejos de la difícil situación a la que se enfrentan en su país.

La Diputación Provincial de Huelva apoya entre proyecto con una ayuda de 14.000 euros. Desde Asnia subrayan lo complejo que ha sido traer a los niños y niñas, con una edad de entre 8 y 12 años, “ya que la situación del país es muy compleja y cambiante, además de tener que convencer a las familias ucranianas de que todo se realiza respetando la legalidad internacional y asegurando su vuelta tras estas semanas de descanso”.

La Esperanza dona sus cirios sobrantes a los hogares de Ucrania sin luz

Velas para Ucrania

Han embalado toda la cera para enviarla a los que la necesitan

Una vez finalizada la Estación de Penitencia de la Hermandad de la Esperanza en la tarde del Miércoles Santo, en la mañana de este juebes se ha procedido a embalar toda la cera, la cual irá destinada a Ucrania para ayudar a poder solventar la inexistencia de energía eléctrica en muchos hogares.

Donaciones de los hermanos a Ucrania

Desde la hermandad han querido agradecer a todos nuestros hermanos su colaboración al depositar sus cirios tras la estación de penitencia.

Una vez desmontado el paso de misterio y de palio, los codales y candelería serán igualmente embalados para poder ser enviados posteriormente.

Asnia pone una marcha una campaña para la acogida de menores de la guerra de Ucrania

El próximo martes habrá una jornada formativa en la Gota de Leche

El salón de actos del edificio municipal ‘Gota de Leche’ acogerá el próximo martes 21 de marzo, a las 19.00 horas, una jornada informativa dirigida a captar familias para la acogida en Huelva durante el mes de julio de menores procedentes de Ucrania. Se trata de una cita impulsada por la Asociación de Niños de Acogida en Huelva (Asnia), con el respaldo del Ayuntamiento de la capital y la Diputación Provincial.

Las familias que acudan a la jornada del próximo día 21 recibirán además una guía informativa editada por Asnia, entidad que es todo un referente de solidaridad en Huelva y que lleva más de quince años trayendo durante las vacaciones escolares a niños y niñas de Chernobyl.

No obstante, gracias a esta iniciativa serán niños y niñas ucranianos de 8 y 9 años procedentes de la ciudad de Odesa, a orillas del Mar Negro, los que van a poder pasar este verano en Huelva alejados de las bombas y las alarmas, disfrutando del sol, del mar, así como de aire limpio y de una alimentación sana, pero sobre todo recibiendo el cariño y la hospitalidad de las familias que los acojan como uno más en sus hogares.

La concejal de Políticas Sociales e Igualdad, María José Pulido, ha querido poner en valor un programa destinado a “aunar esfuerzos por una causa solidaria muy importante, un programa que precisa de la colaboración de las familias de Huelva y que estamos seguros que tendrá una gran respuesta ciudadana porque los onubenses siempre han demostrado su inmensa solidaridad y empatía”.

En este sentido, la edil ha animado a toda la ciudadanía “que quiera acogerse a una iniciativa tan bonita y necesaria a que asistan a esta jornada, se informen y puedan empezar los procedimientos para que este verano estos niños puedan disfrutar de un verano en paz, un verano cargado de ilusión y energía, que estamos seguros que los agradecerán tanto ellos como sus familias”.

Por su parte, el diputado de Cooperación Internacional, Salvador Gómez, ha querido mostrar su agradecimiento a Asnia por “una labor solidaria fundamental en el contexto actual, que llevan con paciencia y esperanza, y sobre todo con mucha implicación, porque no podemos olvidar que se trata de la infancia, de niños y niñas que llevan más de un año viviendo un conflicto bélico”.

En este sentido, la vicepresidenta y secretaria de la Asociación de Niños de Acogida en Huelva (Asnia), Nieves Sánchez, ha adelantado que “no se exige ningún requisito económico a las familias de acogida, simplemente que sean familias monoparentales o biparentales normalmente estructuradas, que puedan cubrir las necesidades básicas de los menores durante el mes de estancia en Huelva, para que pueda ser para ellos un tiempo sereno, de paz y de respiro”.

En este marco, cabe señalar que desde el inicio de la guerra el Ayuntamiento de Huelva ha venido trabajando con la Diputación Provincial y Asnia a través de la Mesa de Emergencia creada para coordinar la ayuda humanitaria destinada a Ucrania. De esta forma, la prioridad ha sido y sigue siendo actuar en cada momento de la forma más eficaz, poniendo en marcha los proyectos que resulten más adecuados y necesarios para ayudar a la población ucraniana.

Organizan un espectáculo a beneficio de los niños afectados por la guerra de Ucrania

Organizado por la Asociación Niños de Acogida en Huelva, el evento cuenta con el patrocinio del Puerto onubense

La Asociación Niños de Acogida en Huelva (Asnia) ha presenta su espectáculo benéfico ‘Dark Castanets’, que tendrá lugar en las Cocheras del Puerto de Huelva el próximo viernes 25 de noviembre a las 20.00 horas. Toda la recaudación se destinará a ayudar a niños afectados por la guerra de Ucrania.

El evento cuenta con el patrocinio del Puerto de Huelva, cuya presidenta, Pilar Miranda, ha expresado su satisfacción por la iniciativa. «Asnia hace una gran labor y, para el Puerto, es un honor poder apoyarles. Nuestro fin es la generación de oportunidades para los onubenses, pero debemos acompañar a las asociaciones en sus proyectos», ha manifestado.

Por su parte, la vicepresidenta y secretaria de Asnia Huelva, Nieves Sánchez, ha señalado que es «un espectáculo innovador en el arte de las castañuelas, un elemento tan significativo en nuestra cultura y folclore. Asociamos el arte de las castañuelas a nuestro folclore por excelencia en Andalucía. Con este espectáculo se derriba este concepto dando paso a un arte que se demuestra puede representar a cualquier punto de nuestra geografía», ha destacado.

Asimismo, ha indicado que se trata de un espectáculo novedoso, acompañado de sonido y efectos. «Pensamos que quienes nos quieran acompañar se sorprenderán y lo disfrutaran y por supuesto colaboraran con una obra social, todos los beneficios irán destinados a las acogidas temporales en Huelva y provincia de los niños afectados por la Guerra en Ucrania», ha declarado.

A su vez será una acción de sensibilización, ya que «entregaremos una guía confeccionada por nuestra ONG donde se facilita toda la información necesaria para quienes deseen participar en los programas de Acogida”.

Para adquirir las entradas se puede contactar con la asociación en sus redes sociales: ASNIA en Facebook y en Instagram. Además, también se puede hacer a través del siguiente enlace: https://www.giglon.com/evento/dark-castanets-huelva

Más de 260 ucranianos se empadronan en Huelva desde la invasión

Hasta enero de este año la provincia tenía empadronadas 925 personas de origen ucraniano

Desde que se inició la guerra en Ucrania el pasado 24 de febrero, 263 ciudadanos de aquel país se han empadronado durante los meses de marzo y junio en la provincia de Huelva, según los datos que está recabando el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Según los datos del INE consultados por Europa Press, en el mes de marzo se inscribieron en la provincia 65 personas de origen ucraniano en el Padrón, mientras que en abril se registraron 52, en mayo 66, en junio 23, en julio 10, en agosto 16 y en septiembre 31, datos que son significativamente muy superiores al dato de febrero cuando, según este indicador, tan solo una persona se empadronó.

Asimismo, esta misma estadística arroja que a 1 de enero de 2022 la provincia de Huelva contaba con una población de 925 personas de origen ucraniano, según los datos recogidos del Padrón continuo. Se trata de una cifra ligeramente inferior a 2021 en la que se encontraban empadronados 938 ciudadanos de aquel país.

De este modo, desde que se inició el conflicto entre Ucrania y Rusia, el INE comenzó a realizar un seguimiento de las personas ucranianas que han decidido inscribirse en cualquier procedimiento administrativo del país. Esta nueva sección sobre ciudadanos de Ucrania se actualizará mensualmente con datos de distintas fuentes administrativas que se irán incorporando conforme estén disponibles.

En este sentido, desde la entidad se especifica que estos datos se recopilan en colaboración con los servicios estadísticos de los ministerios implicados, como es el caso del Padrón municipal.

Por otro lado, el INE también recoge aquellas personas inscritas en la Seguridad Social. El último dato que recoge la estadística es del 30de septiembre en el que figura que 554 ciudadanos de origen ucraniano
se encontraban afiliados y trabajando en la provincia de Huelva, lo que supone un descenso con respecto a mayo en el que se registraron 611 personas.

Asimismo, otro dato que refleja esta estadística del INE es la escolarización de menores ucranianos. Así, hasta septiembre la cifra era de 157 niños inscritos en centros escolares onubenses, que coincide con el inicio del curso escolar. No obstante, dicha cifra es ligeramente inferior a la del mes de junio, mes del fin de curso, ya que se registraron 197 escolares

Por otro lado, en los últimos meses el INE ha incluido como dato el paro registrado de personas de origen ucraniano. En el caso de la provincia, hasta el 30 de septiembre figuraban en la listas del SEPE 96 ciudadanos de aquel país.

AYUDA HUMANITARIA
Las semanas posteriores al inicio del conflicto desde Huelva se movilizaron numerosas asociaciones y entidades para prestar ayuda a los ciudadanos ucranianos no solo mediante el envío de material y alimentos, sino posibilitando el traslado a la provincia de personas ucranianas que huían de la guerra.

Una de las que generó una mayor movilización fue la que se gestó desde la parroquia de los Santos Cirilio y Metodio en Huelva capital, que días después de inicio del conflicto bélico puso en marcha una campaña de recogida de medicamentos de primera necesidad para las tropas y alimentos no perecederos para los refugiados, ya que en ese momento, según afirmó el párroco de la iglesia, Dmytro Savchuk, había «muchísima necesidad de material sanitario y médico para las tropas, heridos y enfermos, así como alimentos para los refugiados», pero también se comenzó a recaudar dinero para la compra de material y combustible».

No obstante, casi al unísono, desde esta iglesia ortodoxa, junto a la de otras ciudades, se comenzó a gestionar autobuses para la recogida de personas refugiadas de este país y su traslado a diversos puntos de Huelva y Sevilla. De hecho, el primero de estos autobuses llegó el 8 de marzo con 80 refugiados que recalaron en ambas provincias andaluzas y Madrid.

Asimismo, una semana después, otros dos autobuses recalaron en Sevilla y Huelva con más de un centenar de personas de aquel país, tras cinco días de viaje desde la frontera con Polonia. Estos viajes se sucedieron en semanas posteriores acorde con las donaciones que iban recibiendo de la ciudadanía, ya que el viaje suponía un coste de 8.500 euros.

A esta iniciativa se han sumado otras tantas de entidades sociales como de iniciativas privadas. Tal es el caso de cuatro voluntarios de la Asociación Arrabales que el pasado 15 de marzo lograron traer desde la frontera hasta Umbrete (Sevilla) y Huelva a once refugiados en sendas furgonetas, tras un viaje de 11.500 kilómetros para llevar materia sanitario y juguetes para niños.

Por otro lado, la Hermandad de Emigrantes del Rocío de Huelva organizó una expedición hacia la ciudad polaca de Lublin con cientos de ‘Mochilas solidarias’ con material para niños de Ucrania y regresaron a España con tres familias ucranianas.

En otro orden de cosas, durante los primeros meses del conflicto (marzo y abril) desde la subdelegación se gestionaron 437 protecciones temporales para refugiados ucranianos en la provincia, 216 de ellas a mujeres, 181 a menores y 80 a hombres.

El Campillo se vuelca para ayudar a la población ucraniana

La iniciativa de Ana Cuaresma se centra ahora en atender a las familias de acogida tras llevar numeroso material sanitario a Ucrania

‘Campillo solidario’ es el proyecto que emprendió la campillera Ana Cuaresma para ayudar a personas necesitadas de El Campillo y de la Cuenca Minera de Riotinto, aunque, como cuenta Ana, “ya se ha extendido y estamos ayudando también a gente de fuera”, hasta el punto de que esta organización está llevando a cabo, desde el inicio del conflicto bélico, una más exitosa campaña para ayudar a la población ucraniana, en un principio a través de la recogida de material sanitario para trasladarlo a Ucrania y, actualmente, ofreciendo todo tipo de ayuda a las personas acogidas.

La propia creadora de este proyecto cuenta a TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto- cómo surgió esta iniciativa. «A raíz de lo de Ucrania, pensé que también tenía que echar una mano como fuera. Vi una publicación en un grupo de padres y madres del colegio San Vicente Mártir de Zalamea en la que solicitaban ayuda porque una mujer que reside en la localidad junto a su familia procede de Ucrania. Pude conseguir el teléfono de ella y la llamé para ver qué necesitaba y cómo podía ayudarle. Entonces, contacté con el Ayuntamiento y con asociaciones locales, incluso de pueblos vecinos, como Unidos por el Alto, de Minas de Riotinto, con la que trabajo conjuntamente para ver si conseguimos toda la ayuda posible”, comenta.

En declaraciones a este periódico, Ana detalla que “también pusimos varios puntos de acogida y llamé a asociaciones y grupos del pueblo para que publicasen información al respecto y se expandiera esta iniciativa. La asociación del cáncer de aquí compraron muchísimo material, así como la farmacia del pueblo. De esta forma, también pusimos a disposición ropa y zapatos de todas las tallas para poder ayudar una vez que vengan las familias, porque no es solo ayudar en Ucrania, sino también a los que vienen desde allí”, explica.

La respuesta de la ciudadanía ha sido tal que, tras realizar «dos entregas grandes a través del Ayuntamiento de Zalamea, que se encargaba de llevar el material, nos dijeron que era tal cantidad que ya no tenían medios para llevarlo», tras lo que incluso «realizamos otra entrega que llevé junto a otros familiares directamente a Huelva, ya que necesitaba medios para poder llevarlo todo», subraya la impulsora de ‘Campillo Solidario’.

Es por ello que «ahora nos estamos centrando principalmente en ayudar a las familias que vienen de acogida con alimentación que nos donan o ropa de casa», así como «en todo lo que podamos ofrecerle», agrega Ana Cuaresma, quien tiene claro que esta iniciativa está siendo «muy beneficiosa. Una vez más -añade- se ha mostrado la solidaridad de todo un pueblo», hasta el punto de que «aún recibo a diario llamadas de teléfono de personas preguntando qué es lo que se necesita o en qué pueden ayudar», agrega la responsable de ‘Campillo Solidario’, muy satisfecha con una solidaridad que hace se sienta “orgullosa del pueblo en el que vivo y de mis vecinos, porque cada vez que se ha pedido ayuda se vuelcan de una manera que se nos va de las manos», recalca esta campillera .

Asimismo, la creadora de ‘Campillo solidario’ hace un balance de la actividad que efectúa el proyecto desde su inicio. “En junio va a hacer un año desde que comencé este proyecto y se ha ayudado a muchas familias. Lo hemos agradecido muchas veces, porque no hubiera sido posible sin la cooperación de los propios vecinos. De hecho, aparecen muchos voluntarios y la gente siempre está pendiente de si necesitas algo. Este proyecto se está expandiendo a más y se están dando muchas respuestas a las necesidades de numerosas familias. Aunque requiere de mucho trabajo, merece la pena y es muy gratificante, porque ves que se está ayudando de verdad», remarca.

‘Trigueros con Ucrania’ reúne más de 2.700 euros para la causa

El Ayuntamiento aporta 1.500 euros para ayudar al pueblo ucraniano

‘Trigueros con Ucrania’ ha conseguido reunir un total de 2.739,10 euros paya ayudar a la población ucraniana, de los que 1.500 son aportados por el Ayuntamiento y el resto es la cantidad recaudada durante una jornada solidaria cargada de actividades que se celebró el pasado 9 de abril con el fin de recaudar fondos a favor del pueblo ucraniano.

A primera hora de la mañana tenía lugar la celebración de un pleno extraordinario en el que se aprobaba, por unanimidad de todos los grupos políticos, la inclusión en el presupuesto de la aportación de 1.500 euros para una de las ONG que forman parte de la Mesa de Coordinación de la Ayuda Humanitaria en la provincia de Huelva al pueblo de Ucrania.

“Hemos querido hacer este pleno con motivo de nuestro apoyo y solidaridad con el pueblo ucraniano y, por tanto,
un pleno donde todos, absolutamente todos los miembros de la corporación, estamos totalmente de acuerdo con lo
que vamos a manifestar hoy aquí”, declaraba el alcalde de Trigueros, Cristóbal Romero.

A continuación tuvo lugar una espectacular apertura de la carrera solidaria desde las puertas del Ayuntamiento, que contó con un nutrido grupo de participantes de todas las edades que no dudaron en aportar su granito de
arena. Además, según señalaba el presidente del Club de Atletismo ‘Conistorsis’, fueron muchos los ‘dorsales
cero’ que se inscribieron en el evento.

«Quisiera agradecer a todo el pueblo de Trigueros su solidaridad, su implicación y su dedicación por todas las
personas que venimos de otros sitios, y más cuando se trata de exiliados a razón de la guerra”, ponía de manifiesto la concejala de Igualdad, Políticas Sociales, Infancia y Adolescencia, Patricia Cerullo.

Ya en horario de tarde, el desarrollo de actividades tenía lugar en el patio del Antiguo Colegio de Santa Catalina,
donde el público familiar fue el protagonista. Las actividades ‘Pintando el Guernica por la Paz’ cuentacuentos, ofrecido de forma altruista por la empresa onubense ‘Platalea’, ocuparon parte de la jornada hasta alcanzar el atardecer, cuando se cerraba el programa con la ‘Vigilia por la Paz’ en la que se formó la palabra «paz» en el suelo, a través de la colocación de velas en el patio del Antiguo Colegio de Santa Catalina.

Al borde de la clausura Cristóbal Romero se dirigía a los presentes para hacerles llegar su agradecimiento. “Hoy es
para agradecer al pueblo de Trigueros cómo en un pueblo pequeñito, con un pequeño gesto como los que hemos
tenido a lo largo del día de hoy, estamos haciendo algo importante. Que ellos se den cuenta de que los estamos
apoyando, de que estamos con ellos, que siempre les vamos a llevar en nuestro corazón y que haremos en
nuestro pueblo, siempre en la medida de nuestras posibilidades, todo aquello que podamos por el pueblo de Ucrania», señalaba.

Un total de 1239,10 euros fueron recaudados de todas las actividades, que contaron con el apoyo de los distintos
clubes, asociaciones, colectivos, hermandades y ampas de la localidad.

Además de ello, desde el Ayuntamiento de Trigueros se encargó la realización de un video conmemorativo en el que se pudiesen recoger imágenes de toda la jornada y en el que reflejar y dejar de manifiesto la solidaridad de todo un pueblo a favor de la causa ucraniana.

La CR Palos ayuda a las víctimas del conflicto con Ucrania a través de Cáritas

La junta de gobierno aprueba una donación destinada a ayudar a las miles de personas perjudicadas por el conflicto

La Comunidad de Regantes Palos de la Frontera ha aprobado a través de su junta de gobierno una importante ayuda económica que irá destinada a la población civil de Ucrania para ayudarles antes las dificultades que están teniendo en su día a día tras la invasión rusa orquestada por Vladimir Putin. Está donación económica directa se llevará a cabo a través de Cáritas quienes ya han tejido una red de ayuda en la zona para hacer llevar lo más llevadera posible la vida a los miles de afectados por el conflicto.

Desde que empezó el conflicto Cáritas ha atendido a más de 352.000 personas. Los centros ofrecen alojamiento, aseo básico, comida y agua. Cáritas está haciendo un esfuerzo por acompañar esta atención con ayuda psicológica. Además del alojamiento se ofrecen 4.000 comidas al día por todo el país.

Cáritas Ucrania está haciendo un gran esfuerzo para detectar los casos más vulnerables (madres a cargo de familias numerosas, personas mayores, mayores a cargo de nietos) con el fin de protegerles y acompañarles de manera específica por lo que desde la entidad de riego han entendido que era la organización ideal para tramitar esta ayuda y que organizaran la acción trabajando sobre el terreno.

Desde la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera han indicado que “la entidad de riego no podía permanecer impasible ante el sufrimiento de miles de personas por lo que ha decidido tomar cartas en el asunto e intentar aportar su granito de arena con una inyección económica directa” ya que desde la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera “siempre intentamos mantener una colaboración permanente con las personas de nuestro entorno teniendo muy presente la Responsabilidad Social Corporativa como una de las principales líneas de acción”.

No es la primera vez que la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera lleva a cabo acciones solidarias con Cáritas ya que durante los últimos años la entidad ha sido beneficiaria de las aportaciones recogidas por el árbol solidario, además de otras acciones específicas, siendo una de las principales beneficiarias de los programas de ayuda llevados a cabo por la entidad de riego.

Fundación Atalaya pone en marcha una recogida de fondos para ayudar al pueblo ucraniano

Se compromete a duplicar la cantidad que consigan recaudar para Cruz Roja

La Fundación Atalaya, entidad que lidera la acción de responsabilidad social de la empresa minera, ha puesto en marcha la campaña «El Corazón de la Tierra en Ayuda Humanitaria» para recaudar fondos para socorrer a las víctimas de la guerra en Ucrania. La entidad se ha comprometido además a duplicar la cantidad recaudada, que será destinada íntegramente a financiar los programas de atención a los refugiados desplegados por Cruz Roja en la zona de conflicto.

La Fundación Atalaya anima a la ciudadanía a participar de esta iniciativa, que se coordina con la agrupación comarcal Cruz Roja Cuenca Minera; para ello, ofrece participar a todas las personas interesadas, realizando sus donaciones a la cuenta bancaria que se ha habilitado para ese fin, con número ES13 2100 8655 1702 0003 4429. También se podrán realizar transferencias a través de Bizum, introduciendo el código 05354, en la opción «REALIZAR DONACIÓN». Desde la entidad se insiste en la importancia de cada euro recaudado, que se verá multiplicado por dos gracias al compromiso establecido en esta campaña, que permanecerá abierta hasta el próximo 15 de junio.

Trigueros organiza una jornada solidaria con el pueblo ucraniano

Una carrera popular y la pintura de un mural con la imagen del Guernica, entre las actividades

El Ayuntamiento de Trigueros ha organizado una jornada solidaria en favor del pueblo Ucraniano para el próximo sábado 9 de abril. Esta iniciativa, promovida por el A.M.P.A “La Espiga” del C.E.I.P “Fray Claudio” cuenta con la colaboración de casi una veintena de entidades más de Trigueros como son las demás asociaciones de madres y padres de alumnos de la localidad, así como, las Hermandades de penitencia y de gloria, clubes deportivos y diversas asociaciones del pueblo.

La  jornada arranca con la celebración de un pleno extraordinario en el que se hará una declaración institucional y en el que participarán todos los grupos políticos del municipio. “En el pleno que se celebrará se dará a conocer una aportación económica y en especie que haremos desde el Ayuntamiento de Trigueros en nombre de todos los triguereños y triguereñas”. Declaraba Cristóbal Romero, alcalde de Trigueros.

A continuación y en la misma puerta del Ayuntamiento tendrá lugar una Carrera solidaria por la Paz en Ucrania. Las inscripciones y recogida de dorsales se podrán hacer desde el próximo lunes día 4 de abril en el Pabellón Municipal de Deportes en horario habitual de apertura. Además, el día de la carrera, a partir de las 11:00 h en el Centro Fernando Belmonte (junto a la policía local). El donativo mínimo por dorsal es de 2€. Además estará disponible el dorsal “0”por el que se realizará el ingreso en la cuenta del Club de Atletismo “Conistorsis” ES64 3187 0013 3834 3746 3825.

Ya a las 16:30 horas en el claustro del Antiguo Colegio de Santa Catalina se desarrollará una actividad destinada a los niños y niñas junto a su familia, Guernica. Pintando por la paz, en la que podrán participar en la pintura de un mural con la imagen de la obra “Guernica” de Picasso. Las inscripciones serán el mismo día de la actividad, a partir de las 16.00 horas, en el Colegio de Santa Catalina y por la que se hará un donativo mínimo de 1€. Ya a las 17:30 h Diego Vázquez, de la empresa onubense Platalea Naturaleza y Patrimonio, llevará a cabo, de manera altruista, un cuentancuentos con el que ha querido sumarse a la iniciativa.

Por último, a las 20.00 horas y también en el claustro del Antiguo Colegio de Santa Catalina, se llevará a cabo una Vigilia por la Paz con la que se formará, con velas encendidas, la palabra paz. Las inscripciones para participar serán el mismo día a partir de las 19.00 horas y serán de mínimo 1€ de donativo.

Desde el Ayuntamiento de Trigueros se hace saber que todas las donaciones irán a parar íntegramente a las ONG que ayudan en Ucrania y que se hará a través de las asociaciones y entidades que forman parte de la Mesa Coordinadora de Ayuda Humanitaria de la provincia de Huelva. Además, se habilitará una urna solidaria anónima durante el desarrollo de todas las actividades.

“Queríamos contribuir a la causa de alguna manera, los padres y madres del AMPA “La espiga” se reunieron con nosotros para solicitarnos unos permisos para hacer actividades a favor del pueblo Ucraniano y fue cuando decidimos unir a todas las entidades de nuestro pueblo, implicarles con la causa y nació de esta manera “Trigueros con Ucrania. Nuestro pueblo siempre ha sido un pueblo de gente solidaria y así lo han demostrado al plantearles esta iniciativa ante la que, estoy seguro, habrá una respuesta muy positiva”. Declaraba Manuel J. Morano, concejal del Ayuntamiento de Trigueros.