Minera Los Frailes también prevé el empleo de tecnosoles en la restauración de Aznalcóllar

La compañía apuesta por la misma tecnología que propone Green Soil Solutions para Riotinto

El proyecto de restauración ambiental de la mina de Aznalcóllar elaborado por Minera Los Frailes, empresa adjudicataria de esta explotación minera, contempla la utilización de tecnosoles, que serán fabricados en una planta móvil, para la recuperación de los suelos dañados por la actividad minera en la zona, con lo que la compañía apuesta por la misma tecnología que propone la empresa Green Soil Solutions (GSS) para la recuperación ambiental de las áreas afectadas por la minería histórica en Riotinto.

Ambos proyectos están impulsando un modelo de restauración similar, aunque con algunas diferencias. La iniciativa de Green Soil Solutions recoge la fabricación de tecnosoles a través de una planta de compostaje fija de gran capacidad, por lo que se encuentra en pleno proceso de tramitación de la Autorización Ambiental Integrada (AAI), un procedimiento exigido para dar luz verde a la construcción de esta planta extremadamente compleja al ser la autorización más exigente en la normativa europea en materia de seguridad medioambiental, protección del medio y salud de las personas.

Su obtención permitirá a GSS iniciar la inversión de más de cinco millones de euros para la construcción de la planta dentro de las instalaciones de la mina de Riotinto, tal y como informaron desde la propia compañía, que considera que la infraestructura, al obtener la AAI, contará con todas las garantías de calidad.

El interés por la restauración ambiental a través de estos suelos en Aznalcóllar, Riotinto y en el del resto de la Faja Pirítica y su minería abandonada refuerza la proyección de futuro de este sistema del que la empresa siempre ha destacado que está basado en la economía circular y la valorización de los residuos.

Los defensores de este modelo entienden que uno de los puntos fuertes de estos ‘suelos inteligentes’ es su versatilidad y capacidad de adaptación al medio. En el caso de Aznalcóllar, el proyecto recoge la fabricación de siete tipos distintos de suelos dirigidos a mejorar ambientalmente los diferentes espacios afectados actualmente y entre los que se encuentran cortas, escombreras y los restos de la antigua balsa. El objetivo de su instalaciój es neutralizar la acidez del terreno, recuperar la cubierta vegetal, estimular la revegetación, regenerar la flora y la fauna en la zona y mejorar la calidad de las aguas.

A través de estos proyectos de restauración ambiental en Aznalcóllar, Riotinto y la Faja Pirítica, Andalucía se posiciona como una de las comunidades líderes y pioneras en el mundo en la puesta en marcha de este modelo, sentando las bases de lo que algunos ya consideran que podría ser una auténtica revolución en la recuperación de las áreas afectadas por la minería histórica.

El Ayuntamiento de Riotinto denunciará «las mentiras del PP» sobre la planta de tecnosuelos

Aseguran que el proyecto de actuación ni siquiera ha sido admitidos a trámite

 
El Ayuntamiento de Minas de Riotinto, ha emitido un comunicado a través de la plataforma Facebook, tras las acusaciones lanzadas desde el Partido Popular de Riotinto y recogidas por la dirección provincial del partido, en la que aseguraban que el consistorio conocía el proyecto de tecnosuelos desde el  mes de octubre y que lo ocultó a la ciudadanía.
 
Ante estas «falsas informaciones vertidas por la oposición del Partido Popular para poner nerviosa a la ciudadanía», desde el Ayuntamiento de Riotinto han querido explicar los trámites que se han seguido en todo momento con la empresa que quiere construir la planta de tecnosuelo.
 
 
Según el consistorio riotinteño, en octubre la empresa solicita al Ayuntamiento un informe de compatibilidad urbanística que necesitan para tramitar el expediente ambiental en la Junta de Andalucía. Desde el Ayuntamiento «no se emite jamás un informe favorable, sino que se les insta a que cumplan con un trámite urbanístico reglamentario que es la presentación de un proyecto de actuación».
 
Este proyecto de actuación lo presentan en el Ayuntamiento el 23 de diciembre, mientras dicho proyecto de actuación «aún no ha sido admitido a trámite», ellos prosiguen el trámite ambiental que aún no está resuelto.
 
Según el consistorio, a la ciudadanía no se le ha informado públicamente puesto que «el proyecto no ha sido aún admitido a trámite» y aclaran que el trámite de audiencia se realiza cuando sí se admite a trámite y, finalmente, se aprueba definitivamente o no se aprueba en pleno, motivo por el que este proyecto no ha pasado aún por el pleno municipal.
 
Desde el Ayuntamiento de Minas de Riotinto quieren dejar constancia de que «todo aún está sin resolver» y además han querido hacer hincapié en que, «aunque este no va a ser el caso, el silencio administrativo sería en todo caso negativo, no positivo como están diciendo desde la oposición sin propiedad ni información».
 
Del mismo modo han asegurado que el Equipo de Gobierno «denunciará las mentiras que acaban de verter en las redes sociales, teniendo claro que las informaciones no son veraces y entra en juego la profesionalidad de los técnicos que trabajan con este tipo de informes desde enero y el perjuicio que supone para ellos decir estas mentiras».
 
En este sentido, «volvemos a dejar claro que el Equipo de Gobierno no aprobará ninguna licencia urbanística, ni de obra, ni de actividad a pesar de exponernos a una denuncia judicial» y aclaran que «no ha cambiado de opinión y ha mantenido su postura todo el tiempo en el no a la planta de tecnosoles».
 
Por ello han señalado que «no vamos a consentir que se siga engañando a la población con un tema tan delicado porque aquí no existen intereses ocultos de nadie, y mucho menos de los que sentimos haber sido engañados por la empresa y por la Junta de Andalucía».
 
Desde el Ayuntamiento han asegurado a la población que «las puertas siguen abiertas para que, lo que actualmente explicamos se lo expliquen los técnicos municipales, para que entiendan las cosas y no hablen de esta forma libre y preocupante. No solo a la oposición sino a toda la ciudadanía que lo estime oportuno».
 

Riotinto paralizará los trámites de la planta de tecnosuelos aunque se exponga a una denuncia

Se reunirán la próxima semana con la empresa y esperan que reconsidere su postura

El Ayuntamiento de Minas de Riotinto va a paralizar todos los trámites que estén en su mano para que la planta de tecnosuelos aprobada por la Junta de Andalucía para La Dehesa no se lleve a cabo, todo ello, tras la oposición ciudadana al proyecto. Según ha aclarado la alcaldesa del municipio Rocío Díaz Cano, en declaraciones a Onda Minera, ha expresado que quedaría por aprobar la compatibilidad urbanística, un trámite que se deberían aprobar si el resto de documentación cuenta con el beneplácito administrativo, pero que ellos paralizarán el mayor tiempo posible «aunque ello nos cueste una denuncia» ha aseverado, por lo que «nos expondremos a ello».

Desde el Ayuntamiento de Riotinto han asegurado que «no vamos a permitir que esto provoque un perjuicio a la ciudadanía» y quieren dejar claro que «el ayuntamiento tampoco quiere esta instalación aquí».

La alcaldesa de Riotinto, Rocío Díaz Cano ha asegurado que se siente «dolida y engañada» porque desde la empresa le aseguraron que se trataba de un proyecto ecológico y de economía circular para producir abonos que servirían para repoblar zonas estériles de la mina. Y ha añadido que esta polémica ha saltado cuando desde el equipo de gobierno «nos informamos de que estas instalaciones en otros puntos de España» han causado «olores insoportables». Del mismo modo Díaz Cano ha querido aclarar que es la Junta de Andalucía la que le ha otorgado autorización ambiental al proyecto y la que lo ha ubicado en Riotinto. 

Díaz Cano ha aseverado que la próxima semana tienen una reunión con la empresa y que le van a trasladar que el Ayuntamiento es la voz de la ciudadanía y «la ciudadanía dice no a este proyecto» ha aseverado a Onda Minera.

La primera edil riotinteña afea también el «oscurantismo con el que se ha pronunciado la Junta de Andalucía e insta al PP de Riotinto a que se pronuncie sobre el proyecto como han hecho sus compañeros «en el resto de municipios de la Cuenca Minera».

Díaz Cano asegura también que desde la Junta de Andalucía «no se han puesto aún en contacto con el Ayuntamiento» por lo que lamenta   que «no den la cara». Asimismo la alcaldesa confía en una solución para que el rechazo al proyecto les haga reconsiderar la decisión e instalarlo en otro lugar» ya que la dilución judicial podría ser perjudicial para la propia empresa. 

 

Díaz Cano pide a la Junta que aclare si la planta de tecnosoles es perjudicial para la población

La alcaldesa de Riotinto anuncia que estará en contra de cualquier actividad que suponga un perjuicio para la ciudadanía

El Ayuntamiento de Minas de Riotinto estará en contra de la construcción de una planta de tecnosoles en la localidad si esta es «perjudicial» para la ciudadanía. Así lo ha anunciado la alcaldesa del municipio, Rocío Díaz Cano (PSOE), tras conocer la decisión de la Junta de Andalucía de someter el proyecto a información pública, al tiempo que ha dejado claro que la única administración responsable de la instalación de la planta, si finalmente se construye, sería el Gobierno andaluz.

Nada más conocer el acuerdo de la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible de la Junta en Huelva, del que TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto- se ha hecho eco a través de esta publicación, Díaz Cano ha expresado su «disconformidad ante cualquier actividad que provoque un perjuicio para la ciudadanía», si bien ha matizado que desde Atalaya Mining, la empresa que explota la mina de Riotinto, le han comunicado que «esta planta no va a ser perjudicial para los ciudadanos».

«Aún así, hay que dejar claro que el que autoriza medioambientalmente que esta planta se ponga en la zona es la Junta de Andalucía», por lo que «el único responsable de que esto se construya, si se construye finalmente, es la Junta de Andalucía», ha proseguido la regidora riotinteña, al tiempo que ha explicado que el suelo en el que se ubicaría la planta no es propiedad del Ayuntamiento, sino de Atalaya Mining.

Ante ello, la alcaldesa ha instado a la Junta de Andalucía y a su presidente, Juanma Moreno Bonilla, a «que valore el perjuicio que esto pueda provocar en la ciudadanía», así como que aclare las ventajas e inconvenientes de este proyecto «y así dejar tranquilos a todos los ciudadanos y al equipo de gobierno municipal».

No obstante, Díaz Cano ha explicado que desde la empresa que explota la mina de Riotinto le han explicado que «esta actividad no va a provocar ningún perjuicio», ya que se trata de una «actividad de reciclaje, completamente ecológica», ha proseguido la regidora, tras lo que ha comunicado que espera «recabar mucha más información» sobre el proyecto para informar a la población.

La Junta tramita la construcción de una planta de tecnosoles en Riotinto

Alertan del «fuerte impacto ambiental» del proyecto para las «comunidades cercanas a su ubicación»

Minas de Riotinto podría contar en breve con una planta de tecnosoles, un proyecto presentado por la empresa Green Soil Solutions, S.L. y que ya está siendo tramitado por la Junta de Andalucía, que lo acaba de someter a información pública. 

El anuncio fue publicado este mismo martes, 2 de marzo, en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), donde la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible anunciaba un acuerdo del pasado 22 de febrero por el que la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Huelva sometía el proyecto al referido trámite.

Tal y como se indica en el citado anuncio del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, consultado por TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, el acuerdo consiste en la apertura de un período de información pública del procedimiento de Autorización Ambiental Integrada, del estudio de impacto ambiental, de la valoración de impacto en la salud y solicitud de licencia municipal.

La denominación del proyecto es ‘Planta de Tecnosoles’ y su lugar de emplazamiento estaría en La Dehesa, en el término municipal de Minas de Riotinto, prosigue el acuerdo, en el que también se indica que el órgano competente para dictar resolución es la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Huelva, así como que los órganos a los que deben realizarse las consultas son el Ayuntamiento de Minas de Riotinto y la Consejería de Salud, para lo que hay un plazo de 30 días.

Por su parte, las alegaciones al proyecto pueden realizarse durante un periodo de 45 días hábiles, a contar desde un día después de la publicación de este acuerdo, esto es, desde este mismo miércoles 3 de marzo. Además, durante el periodo de información pública, la documentación estará disponible para su consulta en la página web de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible a través de este enlace, así como en las dependencias de esta la citada Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Huelva, en horario de 9.00 a 14.00 horas de lunes a viernes salvo días festivos.

La publicación del BOJA ha sido valorada este miércoles por la plataforma Alternativa Ciudadana: Nerva, Salud y Dignidad, que alerta de que las plantas de tecnosoles «representan un fuerte y desagradable impacto ambiental para aquellas comunidades cercanas a su ubicación», así como que la empresa que presenta el proyecto tiene como objetivos «la recogida, el transporte y gestión de valoración, eliminación u otras de todo tipo de residuos, tanto urbanos como industriales, y subproductos».

En base a ello, «desde la máxima prudencia, a la espera de constatar el verdadero alcance del proyecto y ante la asombrosa falta de información a la ciudadanía», la citada plataforma lamenta que «una vez más esta tierra es testigo de cómo el proceso de trasferencia de este tipo de autorizaciones se lleva a cabo desde la más absoluta opacidad hacía los habitantes de la Cuenca Minera, sin informar sobre sus consecuencias a una población que se va a ver obligada a vivir en sus inmediaciones», añaden.

«Una vez más constatamos que nuestra comarca es objetivo prioritario para la ubicación de empresas relacionadas con el depósito y el tratamiento de residuos, determinando las condiciones de vida de las personas que han decidido vivir en esta tierra», prosiguen desde el colectivo, tras lo que hace un «llamamiento a la inmediata distribución entre la población afectada de la información referente al proyecto».

Por último, desde la plataforma reclaman «el legítimo derecho que tienen los pueblos para expresar su opinión sobre la instalación en su espacio habitacional de instalaciones de estas características. Todo ello, sin perder de vista ni por un solo instante, ese legado histórico que garantiza que, ante el poder abusivo de administraciones y grandes empresas, esta tierra siempre contrapuso la dignidad y la integridad de sus moradores», concluyen.