La sequia obliga a cortar el agua en Santa Olalla seis horas al día

Piden a la población un consumo responsable del líquido elemento

Ante la progresiva disminución de las reservas en los acuíferos, desde este martes la empresa Giahsa se ha visto obligada a aumentar el horario de restricciones nocturnas en el suministro de agua en Santa Olalla del Cala, que pasa a ser de doce de la noche a seis de la mañana.

Ya desde principios de abril, se consensuó por parte de Giahsa con el Ayuntamiento un corte nocturno de cuatro horas de duración, si bien los efectos de la sequía han venido agravando la situación, lo que hace necesario ampliar ahora el alcance de la medida, siempre con la intención de hacerlo en las horas que menor incidencia tiene sobre la actividad cotidiana.

Desde Giahsa han querido recordar la necesidad de que «todos colaboremos con un consumo responsable del agua, lo que implica reducir todo lo posible aquellos usos que no sean imprescindibles. Todo el agua que podamos ahorrar ahora la podremos emplear más adelante».

Muere un vecino de Santa Olalla en un accidente contra un autobús en Guillena

Hasta ocho heridos leves se han producido en el autobús como consecuencia del choque

Foto: Bomberos del Aljarafe

En la mañana de este jueves se ha producido un accidente mortal en Guillena (Sevilla) en el que ha fallecido un hombre de 36 años natural de Santa Olalla del Cala.

El accidente ha sido entre su coche y un autobús de línea, con ocho heridos leves en el autobús.

El accidente ha tenido lugar a las 7:20 en el kilómetro 796 de la carretera nacional, a la salida de la urbanización Hato Verde, en Guillena. Los tres únicos bomberos que estaban en el parque de esta localidad fueron activados para acudir al accidente, aunque no pudieron hacer nada por salvar la vida del conductor, según informaron fuentes de los Bomberos del Aljarafe.

Liberan a un caballo atrapado por una de sus patas traseras en Santa Olalla

Un vecino alertó a la Guardia Civil del grave riesgo que corría el animal

La Guardia Civil ha liberado a un caballo que se encontraba atrapado por una de sus patas. Los hechos se produjeron a finales del pasado mes, cuando en la Central de Servicios de la Guardia Civil (062) se recibió una llamada de un particular que alertaba de la presencia de un caballo en un camino de la localidad de Santa Olalla del Cala, el cual parecía atrapado y sangraba por una de sus patas.

Por ello desde la Central se envió a una patrulla a la zona para comprobar el estado del animal.

Una vez allí, los agentes observaron que el caballo se encontraba atrapado en un paso canadiense por una de sus patas traseras, estando la misma en carne viva sangrante, pudiéndose ver incluso el hueso, presentando un estado bastante crítico de salud con espasmos y temblores, momento en el cual procedieron a intentar soltar al caballo. Mientras uno de los agentes sujetaba la pata liberada para evitar que el animal se moviera y pudiera lanzar una coz, el otro componente con ayuda de una cuerda consiguió soltar la otra pata.

Ya fuera de peligro, al pasar el lector de microchip, y no constar dueño del animal, puestos en contacto con el Ayuntamiento de la localidad, este se hizo cargo de él, enviando a un equipo veterinario.

Finalmente, tras gestiones realizadas por el Ayuntamiento, el propietario fue localizado, siéndole entregado el animal. Al parecer este se escapó de su finca por la noche. Actualmente el caballo se encuentra en buen estado de salud.

Desde la Guardia Civil recordamos la Campaña llevada a cabo contra el maltrato y abandono de animales domésticos “Yo sí puedo contarlo” cuyo objetivo es concienciar a los ciudadanos para que promuevan medidas necesarias en la protección, ordenación y bienestar para los animales de compañía y denuncien las conductas contrarias al bienestar de los animales domésticos de las que tengan conocimiento.

Rescatan a un hombre que cayó a un pozo de Santa Olalla al borde de la hipotermia

Un Policía Nacional fuera de servicio logró mantenerlo a flote y también tuvo que ser atendido por los bomberos

Un agente de la Policía Nacional fuera de servicio ha salvado en Santa Olalla del Cala a un hombre de 60 años que había caído al interior de un pozo de una finca y en el que se introdujo el policía para tratar de evitar que falleciera, ya que el hombre presentaba síntomas de hipotermia y estaba a punto de hundirse.

Así, según ha indicado en declaraciones a Europa Press el propio agente R. Nogales, vecino también de esta localidad onubense, estuvo manteniendo a flote al hombre durante dos horas en el agua, con una temperatura que rondaba los cinco grados, por lo que, cuando llegaron los bomberos para sacarlos, tuvo que ser también atendido por los servicios sanitarios.

El agente ha explicado que el suceso tuvo lugar el pasado domingo, cuando sobre las 19,10 horas se encontraba en una parcela propiedad de un familiar, en la zona del Molino de la localidad, donde apareció una persona afirmando que los familiares del dueño de un huerto cercano estaban buscándolo al no regresar a su domicilio al mediodía, lo que había levantado «la alarma» en su núcleo familiar «por lo extraño de lo sucedido».

Nogales ha explicado que se dirigió «rápidamente» hacia el huerto del hombre, donde se encontró abierta la trampilla de la noria y los efectos personales del mismo alrededor del lugar. De este modo, y con la ayuda de un familiar que contaba con una llave del lugar, accedieron al interior y encontraron al hombre desaparecido «flotando e inmóvil» en el interior del pozo donde «solo mantenía la cara fuera del agua», motivo por el que en un primer momento lo dieron por muerto ya que «no hacía ningún tipo de gesto».

En ese momento, el agente observó que una tubería a la que permanecía agarrado el accidentado comenzó a moverse «levemente», por lo que se dio cuenta de que aún permanecía con vida y, tras alertar al teléfono de Emergencias para solicitar ayuda, y ante «la gravedad de la situación» al mostrar esta personas «síntomas de agotamiento» y tener «la mirada perdida», apoyado por algunos de los vecinos, se ató a dos cuerdas por las que descendió unos diez metros al interior del pozo para socorrer al hombre.

Así, una vez dentro, este reaccionó sujetando al policía y dejando caer todo su peso sobre él, lo que los empujó a ambos hacia el fondo. «Ahí fui consciente de la profundidad del pozo, que debía ser de entre 10 o 15 metros y de lo fría que estaba el agua, por lo que decidí tratar de calmarlo diciéndole que todo iba a salir bien, que iba a salir y que no lo iba a dejar allí».

De esta manera, ha proseguido Nogales, «una vez que volvimos a salir lo sostuve con mi cuerpo, haciendo como si fuera una especie de silla, para mantenerlo a flote. En este momento, comenzó a calmarse aunque el frío del agua y el peso del hombre ya comenzaban a hacer mella en mi».

Así permanecieron durante lo que el agente calculó que habían sido unos 90 minutos hasta la llegada de los bomberos, «aunque luego me dijeron que fue como unas dos horas». «Todo ello mientras trataba de mantener despierto al accidentado, siguiendo en todo momento las recomendaciones del medico del 061».

Nogales ha destacado asimismo que la llegada de los indicativos de la Guardia civil «fue fundamental» ya que «cada uno hizo una función imporantísima», subrayando «la organización realizada por el responsable del dispositivo, a cargo del sargento del puesto de Zufre», quien «organizó a las personas que se encontraban allí» hasta la llegada de las ambulancias y bomberos al lugar, «con los que colaboraron» para sacar a los afectados del interior del pozo, así como «el trabajo del sargento del puesto de Santa Olalla».

Una vez que los bomberos llegaron al lugar, un componente se introdujo por la puerta de la parte superior del pozo hasta la altura del agente y, «con mucho cuidado y esfuerzo», sujetaron al accidentado con un arnés para ser extraído del pozo y, después, sacar al policía.

Una vez en el exterior, ambos fueron asistidos por los sanitarios, presentando la víctima «un cuadro de hipotermia, quemadura severas en ambas manos y dolor en un costado», por lo que fue trasladado al hospital Virgen Macarena de Sevilla, donde estuvo ingresado hasta el pasado martes.

Por su parte, los familiares informaron de que el accidente de debió a que el hombre trató de bajar para coger un audífono que se le había caído al interior del pozo mientras sacaba agua con un cubo, pensando en que la profundidad «era mínima». En ese intento, cayó al fondo «quedando atrapado sin posibilidad de salir por sus propios medios».

Finalmente, el agente ha agradecido «la ayuda prestada por todos», al tiempo que ha destacado «la unión y vecindad que hay en los pueblos» ya que «todos los que supieron de la situación acudieron a colaborar en lo que fuera necesario».

Por su parte, el alcalde de Santa Olalla del Cala, Antonio Plaza, ha informado a Europa Press de que la Alcaldía ha propuesto a Nogales para que le sea concedida la medalla honorífica de la villa de Santa Olalla del Cala, «por su valor, corazón y entrega al deber», tras «salvar la vida de nuestro vecino que había caído accidentalmente a un pozo, no dudando en poner su propia vida en peligro para conseguirlo».

Igualmente, ha comunicado por escrito de este hecho a las subdelegaciones del Gobierno, tanto de Huelva como de Sevilla –donde trabaja el agente–, y a la Junta de Andalucía, con intención de que se le reconozca esta actuación más allá de su municipio.

Plaza ha reconocido sentirse «orgulloso» de que Nogales «sea vecino de la localidad» y ha manifestado su «alegría» porque el accidentado «haya podido salvar su vida».

 

Vecinos de cuatro municipios de Huelva protestan hoy por la falta de sanitarios

Durante el verano algunos municipios se quedan con tres horas al día de servicio en el Centro de Salud

Representantes de los consistorios de los pueblos onubenses de Arroyomolinos de León, Zufre, Cala y Santa Olalla del Cala, todos ellos pertenecientes a la zona básica de salud Guillena-Santa Olalla del distrito sanitario Sevilla Norte, ha celebrado  a las 10 horas de este viernes una concentración ante la sede de la Consejería de Salud, en Sevilla capital, en demanda de facultativos sanitarios para cubrir la falta de los mismos en sus centros de salud y «horarios dignos» en tales centros. En la misma, también han participado los ayuntamientos de los municipios sevillanos de El Real de la Jara, Almadén de la Plata, El Ronquillo, El Garrobo, El Castillo de las Guardas, El Madroño, Gerena y Guillena.

Recientemente, estos municipios criticaban «la decisión de la Delegación de Salud de la Junta de Andalucía de restringir una vez más el servicio sanitario, contando algunos días con sólo tres horas de atención sanitaria» en los centros de salud de la zona, en el marco del tradicional plan de verano del Servicio Andaluz de Salud (SAS), que reorganiza los servicios sanitarios con motivo de la época estival.

Mientras la Consejería de Salud viene esgrimiendo un alza del ocho por ciento en las contrataciones temporales de facultativos para cubrir las vacaciones y demás ausencias de los profesionales; estos municipios alertan de que la citada reorganización implica que este verano muchos centros de salud de la zona sufran una «reducción de personal», con casos de facultativos que trabajan sólo a media jornada, todo un «retroceso» en la prestación del servicio sanitario fruto de la «mala planificación de las autoridades sanitarias» ante el verano y los periodos vacacionales de los empleados.

La Delegación Territorial de la Consejería de Salud, ante ello, ha alegado «la situación sobrevenida de varias bajas laborales coincidentes en el tiempo», asegurando que la «reducción» de los horarios «garantiza una asistencia de calidad».

Insistiendo en que media una «reducción de efectivos» en los centros de salud de los municipios, estos ayuntamientos han considerado «insuficientes» las explicaciones de la delegada territorial de la Consejería de Salud, la popular Regina Serrano, pues persiste la «merma de la atención» sanitaria en estas localidades.

Por eso, los representantes de estos municipios han acordado celebrar una concentración a las puertas de la sede de la Consejería de Salud la mañana de este viernes, en demanda de profesionales que suplan la «falta» de facultativos sanitarios en los centros de salud y ambulatorios de la zona, extremo para el cual reclaman una «solución definitiva»; «horarios dignos» en las instalaciones sanitarias y «la asunción de responsabilidades por parte de la Gerencia del Distrito Sanitario».

Denuncian la agresión a un celador del centro de salud de Santa Olalla

Un paciente se abalanzó sobre él golpeándole repetidamente sobre el pecho

El Sindicato Médico ha interpuesto una denuncia ante la Guardia Civil por la agresión sufrida por parte de dos personas a un celador del centro de salud de Santa Olalla del Cala, el cual pertenece al distrito sanitario de Sierra Norte de Sevilla.

En un comunicado, el sindicato ha indicado que en la tarde del sábado 24 de julio irrumpieron dos individuos «sin aparentes signos de urgencia vital, pero sí de embriaguez», en el centro de salud de Santa Olalla del Cala. El celador solicitó al paciente sus datos sanitarios sin que «este se los facilitara, por lo que les solicitó que esperasen unos segundos a que terminara de recoger un aviso urgente que le estaba transmitiendo el Centro Coordinador de Urgencias y Emergencias». Fue entonces cuando «se abalanzaron sobre él, golpeándole repetidamente sobre el pecho».

Ante estos hechos, tuvo que intervenir el resto del personal del equipo de urgencias formado por dos médicos, dos enfermeras y un técnico de emergencias sanitarias conductor de ambulancia para socorrer al celador e inmovilizar a los agresores mientras se solicitaba la intervención de las fuerzas de seguridad. Tras media hora de forcejeos en la que el personal fue zarandeado y vapuleado por los agresores, acudió la Guardia Civil, pero los dos agresores ya se habían marchado. Posteriormente, se personó en el centro el alcalde de la localidad, Antonio Plaza Barrero.

Por tanto, han procedido a formular denuncia a través de la Guardia Civil y se ha tramitado la correspondiente Hoja de Registro de Agresiones tal y como estipula el Plan de Prevención y Atención frente a Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía 2020.

Además, el Sindicato Médico de Sevilla se puso en contacto, a través de su delegado, con todo el equipo agredido y la dirección de la unidad, ofreciéndole su apoyo institucional y para proporcionar la difusión de los hechos porque «nada protege más a un agresor que el anonimato».

Han recordado que hace ahora dos años, por estas mismas fecha y en el mismo centro, se sufrió otra agresión. Desde entonces «no se han implementado ninguna de las medidas que solicitan para evitar la reiteración de las agresiones como cámaras de seguridad, vigilantes, alarmas y otras que el propio SAS contempla en su el Plan de Prevención y Atención frente a Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía 2020 en su Formulario de comunicación de agresiones».

Los vecinos de cuatro municipios de la Sierra llamados a protestar contra Salud por falta de efectivos

Aseguran que se quedan desamparados durante el verano 

 
Los alcaldes de los municipios de Arroyomolinos de León, Cala, Zufre y Santa Olalla del Cala, en la provincia de Huelva, han convocado a la población a una manifestación el próximo 30 de julio a las 10.00 horas en Sevilla que se desarrollará frente a la sede de la Consejería de Salud y Familias.
 
Los municipios han tomado esta determinación tras la situación en la que queda la atención sanitaria en estas localidades por la reducción de efectivos en este periodo estival y tras las explicaciones dadas por la Delegada Territorial de Salud de la Junta de Andalucía en reunión mantenida el pasado martes 20 de julio, «a todas luces insuficientes ya que no proporcionan solución alguna para la merma de la atención en nuestros consultorios y centros de salud» han señalado en un comunicado.
 
El Ayuntamiento de Arroyomolinos de León convoca en su municipio la concentración en el Centro de Salud el mismo día y a la misma hora en la que reivindican:
 
1.- La solución definitiva a la falta de profesionales en nuestra Zona Básica, llevando a cabo de manera ágil y efectiva el desdoble de la misma e introduciendo factores correctores para hacerla más atractiva para los profesionales.
 
2.- La reorganización de los efectivos existentes así como la implementación de los mismos para asegurar un horario de atención digno diario a nuestros vecinos y vecinas, que ya sufren desde el inicio de la pandemia el cierre de las urgencias en muchos de nuestros pueblos y la falta de atención presencial.
 
3.- La asunción de responsabilidades por parte de la gerencia del Distrito Sanitario, que ha adolecido de explicaciones previas a los representantes de los municipios que conformamos esta zona sanitaria y que, en su gestión, aparecen desigualdades importantes en las demandas aquí establecidas entre distintas zonas de salud dentro del propio distrito.
Por una sanidad de calidad en el mundo rural.
 

Giahsa reclama a la Junta una solución técnica para acabar con la sequía en la Sierra

Manuel Domínguez pide a la población de Santa Olalla «moderación en el consumo»

El director ejecutivo de Giahsa, Manuel Domínguez Limón, ha solicitado a la Junta de Andalucía que  «se aporte la solución técnica definitiva que venimos reclamando desde hace años para terminar con un problema de largo recorrido», después de que la empresa se haya visto obligada a realizar restricciones en el suministro de agua entre las 2.00 y las 6.00 horas tal y como adelantó ayer Tinto noticias en esta información.

Domínguez ha apelado «a la colaboración ciudadana en el sentido de mantener la moderación en el consumo, ya que la situación de escasez en el abastecimiento del suministro ha empeorado de forma alarmante con el paso de los meses».

La empresa pública Giahsa ha activado restricciones nocturnas en el suministro a la población de Santa Olalla del Cala  debido a la llegada del verano, las consecuencias de la sequía, el estado de precariedad de las reservas naturales y las deficientes infraestructuras de abastecimiento en la Sierra.

Pese a la aportación de camiones cisterna en los últimos días, una solución de emergencia que por su alto coste no puede prolongarse por más tiempo, desde Giahsa han indicado que «se ha hecho imprescindible programar dichas restricciones a diario, entre las 2,00 y las 6,00 horas, para preservar el suministro doméstico durante los horarios de máxima demanda por parte de los usuarios».

Desde Giahsa se ha informado puntualmente a la delegación territorial de Desarrollo Sostenible de la «situación de precariedad del abastecimiento de Santa Olalla, que por desgracia va a proyectar un escenario preocupante para este verano». «La bajada de los acuíferos no solo afecta a la cantidad, sino también a la calidad del agua de consumo», advierte Domínguez.

De tal forma, la empresa pública y el Ayuntamiento de Santa Olalla están trabajando en los mecanismos que permitan emprender una actuación provisional para poner en servicio una conexión con equipo de bombeo y grupo electrógeno que enlace el sistema de Santa Olalla con uno de los sondeos ejecutados, aunque no equipados técnicamente, por la Junta de Andalucía en la zona, el denominado pozo 4.

Como ha proseguido, se trata de una intervención de urgencia, de una medida que no puede extenderse en el tiempo. «Esa provisionalidad obliga a solicitar a la Consejería que facilite la redacción, licitación y ejecución para la incorporación definitiva de los dos sondeos que permanecen pendientes de equipar y que pondrían el punto final a la problemática», ha remarcado.

Este tipo de situaciones, que afectan tanto a Santa Olalla del Cala como a otros núcleos de población de la Sierra, supone «una constante en los últimos años» dada la especial sensibilidad de la comarca debido a la atomización de las captaciones naturales, «la precariedad de buena parte de las infraestructuras propias del suministro de agua de consumo y, por encima de todo, a los efectos constantes de la sequía, que incide con dureza en las reservas naturales de la zona».

Programan cortes de agua nocturnos en Santa Olalla por la sequía en la Sierra

Las restricciones en el suministro tendrán lugar entre las 2.00 y las 6.00 horas para preservar las reservas

Debido a los rigores de la sequía, agravados con la llegada del verano, y la precariedad de las reservas naturales de agua en la Sierra, la empresa pública Giahsa se ve obligada de nuevo a programar restricciones nocturnas en Santa Olalla a partir de esa madrugada, en horario de 2.00 a 6.00 horas de tal forma que afecte lo menos posible a la población.

Ya en el año 2020 se tuvieron que tomar medidas similares por la falta de agua en la zona con cortes puntuales en municipios como Villablanca, Cañaveral de León, Cala y la propia Santa Olalla del Cala. También fue necesario hacer aportaciones con camiones cisternas.

Santa Olalla, Cala, Zufre y Arroyomolinos no podrán ampliar horarios al comercio al pertenecer a un Distrito Sanitario de Sevilla

Pese a que sus datos de contagios son bastante leves, la situación de la Sierra Norte sevillana les obliga a cerrar bares a las 18.00 horas

A cuatro municipios de Huelva, pertenecer al Área Sanitaria Norte de Sevilla les va a jugar una mala pasada. Santa Olalla del Cala, Arroyomolinos de León, Cala y Zufre tienen buenas cifras en cuanto a contagios, pero su hospital de referencia está en Sevilla y esto es suficiente para que, según la normativa de la Junta de Andalucía para la implantación de niveles por el covid que rigen las restricciones, estos municipios se encuentren en Nivel 4, al contrario que el resto de la provincia de Huelva que está en nivel 2.

Con todo, en estos municipios no podrán abrir la hostelería y el comercio hasta las 21.30 horas sino que deberán permancer cerrados hasta las 18.00 horas. Sin embargo, no tienen cierre perimetral, ya que este sí se mide por municipio y no por distrito de salud.

Desde la Junta de Andalucía se detalla que los umbrales que marcan los niveles están publicados y tienen en cuenta seis indicadores: incidencia acumulada (IA) a 14 días, IA en mayores de 65 años, pruebas diagnósticas de infección activa (PDIA), porcentajes de trazabilidad, índices de camas de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) e índice de hospitalización. Son los seis parámetros que aplican todas las comunidades autónomos.