Ecologistas denuncia ante la Guardia Civil la descarga de los residuos tóxicos para Nerva en el Puerto

Pide que se haga un seguimiento y vigilancia de la calidad del aire en las zonas afectadas

Ecologistas en Acción ha denunciado en el Seprona, dependiente de la Guardia Civil, la descarga en el Puerto de Sevilla de miles de toneladas de residuos tóxicos procedentes de Montenegro con destino al vertedero de la localidad de Nerva, en la provincia de Huelva, al entender que se ha hecho «sin contar con la obligatoria autorización de emisiones a la atmósfera». El Puerto de Sevilla ha remarcado que todas las operativas se hacen «con las máximas condiciones de seguridad».

A través de una nota de prensa, la asociación explica que en la denuncia se insta a la adopción de «medidas cautelares urgentes y necesarias para impedir, en su caso, la manipulación de las sustancias contaminantes, sin su eventual autorización de emisiones a la atmósfera, y sin que se produzca contaminación cruzada con cualquier otro producto que se descargue en el mismo muelle».

Ecologistas en Acción pide a su vez a la Junta de Andalucía y al Puerto de Sevilla que se haga «un seguimiento y vigilancia» de la calidad del aire en estas zonas, tanto dentro del propio Puerto como en las zonas donde hay población. Al Ministerio de Fomento, responsable de las distintas Autoridades Portuarias andaluzas, le solicita la declaración de los puertos andaluces como «Puertos verdes, que supongan un compromiso con la sostenibilidad ambiental».

Para que las mercancías lleguen al Puerto de Sevilla «tienen que contar con todas las autorizaciones pertinentes de las administraciones competentes, en este caso del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y la operativa siempre se desarrolla con las máximas condiciones de seguridad», señalan fuentes de la Autoridad Portuaria sevillana.

La tramitación de la autorización para la entrada en puerto del buque con residuos de granallado, el Muzaffer Bey, y de buques con mercancías de similares características, se efectúa en cumplimiento d el Real Decreto 145/1989, de 20 de enero, por el que se aprueba el Reglamento Nacional de Admisión, Manipulación y Almacenamiento de Mercancías Peligrosas en los Puertos.

Además de la documentación requerida en la normativa de aplicación, a la Autoridad Portuaria de Sevilla se le ha entregado la autorización de notificación de movimientos de residuos emitida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Asimismo, «como medida adicional a lo recogido en la normativa y para aumentar la seguridad en la operativa, la Autoridad Portuaria de Sevilla ha elaborado un condicionado para las empresas que se encargan de la estiba con instrucciones en materia ambiental y de seguridad de obligado cumplimiento», apuntan desde el Puerto.

Este documento recoge medidas organizativas, operativas y de limpieza posterior de la zona. También, durante la descarga y carga el Puerto cuenta con la figura de un Operador de Muelle que «diariamente» inspecciona las condiciones de la actividad.

El Gobierno acusa a la Junta de dar la autorización para traer a Nerva los residuos tóxicos de Montenegro

La Junta devuelve la pelota al Ministerio asegurando que «es su competencia»

La Delegación del Gobierno de España en Andalucía ha indicado que la Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Calidad Ambiental, es la que «ha dado su autorización a la llegada de los residuos» de Montenegro a Nerva, al «informar favorablemente» para ello, algo que, han destacado, «es un trámite necesario, tal y como lo contempla la ley».

Así se ha pronunciado en un comunicado con respecto a las declaraciones del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, tras la inauguración de las obras de modernización y mejora de la sostenibilidad ambiental de los muelles de graneles sólidos del puerto onubense, donde ha señalado que la competencia sobre esta materia es «exclusiva» del Gobierno central «que es quien ha lo ha autorizado».

Desde la Delegación han indicado que «al ser un material transfronterizo» el Gobierno es «el que actúa, previa autorización e informe favorable de la Junta de Andalucía, que es la administración que informa favorablemente a la llegada de los mismos a instalaciones situadas en Andalucía».

Asimismo, han apuntado que «la competencia para la inspección y vigilancia de las instalaciones de tratamiento de residuos recae en las comunidades autónomas», por lo que «deberá ser la Junta la autoridad competente para vigilar que esas plantas operan y tratan los residuos adecuadamente conforme a su autorización».

En este punto, ha señalado que el artículo 12.4 de la Ley 22/2011 detalla «de forma clara» las competencias de la comunidades autónomas «a las que corresponde la elaboración de los programas autonómicos de prevención de residuos y de los planes autonómicos de gestión de residuos, a autorización, vigilancia, inspección y sanción de las actividades de producción y gestión de residuos y el registro de la información en materia de producción y gestión de residuos en su ámbito competencial».

Además, han señalado que también corresponde a las mismas «el otorgamiento de la autorización del traslado de residuos desde o hacia países de la Unión Europea, regulados en el Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de junio de 2006, así como las de los traslados en el interior del territorio del Estado y la inspección y, en su caso, sanción derivada de los citados regímenes de traslados».

«La misma ley artículo 27.1 detalla que estas instalaciones quedan sometidas al régimen de autorización por el órgano ambiental competente de la Comunidad Autónoma donde están ubicadas, las instalaciones donde vayan a desarrollarse operaciones de tratamiento de residuos, incluido el almacenamiento en el ámbito de la recogida en espera de tratamiento, así como la ampliación, modificación sustancial o traslado de dicha instalación», han concluido desde la delegación.

Respuesta de la Junta de Andalucía

Por su parte, la Junta de Andalucía no ha tardado en devolver la pelota de la mano de la directora general de Calidad Ambiental que ha pedido al delegado del Gobierno de España en Andalucía que “deje de manipular a la
opinión pública y se estudie la Ley”.

La directora general de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Junta de Andalucía, María López Sanchís, ha asegurado que “la competencia en el traslado de residuos procedentes de países no comunitarios es del Ministerio para la Transición Ecológica” y ha pedido al delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, “que deje de manipular a la opinión pública, se estudie la Ley y reconozca las competencias del Ministerio”. “Ninguna comunidad autónoma tiene competencias para autorizar el traslado de residuos procedentes de países no pertenecientes a la Unión Europea”, ha incidido.


En este sentido, la directora general de Calidad Ambiental ha señalado que la Ley estatal de Residuos y Suelos Contaminados -Ley 22/2011- recoge en su artículo 12.3 las competencias del Ministerio, entre ellas “autorizar los traslados de residuos desde o hacia terceros países no pertenecientes a la Unión Europea, así como ejercer las funciones de inspección y sanción derivadas del citado régimen de traslados, sin perjuicio de la colaboración que pueda prestarse por la Comunidad Autónoma donde esté situado el centro de la actividad correspondiente”.


De hecho, según ha detallado López Sanchís, la propia “resolución de autorización de notificación de movimientos transfronterizos/traslados de residuos” que emite el Ministerio se basa en este punto de la normativa para autorizar el traslado de residuos de Valgo Montenegro hasta el vertedero de Nerva.

“La Junta es competente para autorizar el traslado de residuos desde y hacia países de la Unión Europea, como indica el punto 4 del artículo 12 de la ley estatal de residuos, pero para el traslado de residuos de terceros países es el Ministerio”, ha incidido la directora general.

Asimismo, ha apuntado que el artículo 26 de la citada Ley estatal de Residuos y Suelos Contaminados contempla, además, que el Ministerio “podrá prohibir, de forma motivada, toda importación de residuos procedentes de terceros países cuando exista alguna razón para prever que los residuos no van a ser gestionados sin poner en peligro la salud humana o sin perjudicar el medio ambiente, durante el transporte o su posterior tratamiento”.

Un nuevo barco con 12.000 toneladas de residuos tóxicos de Montenegro viaja ya hacia el vertedero de Nerva

Denuncian “la inminente descarga” vía puerto de Sevilla

La parlamentaria de Adelante Andalucía por Huelva, María Gracia González, ha denunciado “la inminente descarga” en el vertedero de residuos tóxicos y peligrosos de Nerva de una nueva partida de 12.000 toneladas de residuos tóxicos procedentes de la bahía de Montenegro. “Tanto la Junta de Andalucía como el Gobierno de España consideran a la provincia onubense como el estercolero de Europa y ponen el futuro de los andaluces y las andaluzas, al servicio de las multinacionales contaminantes europeas”, ha lamentado.Según González, en próximas fechas, dos buques procedentes de Montenegro transportarán estos residuos vía puerto de Sevilla hasta el vertedero de Nerva, se sumarán a las más de 100.000 toneladas que ya se han almacenado en la localidad onubense, procedentes de la limpieza de la bahía de Kotor en Montenegro.

“Es un nuevo ultraje a Nerva, a Huelva y a Andalucía, un desprecio que esta tierra no merece. No podemos consentir que ni los que gobiernan en Madrid, ni los que gobiernan en Sevilla, conviertan nuestra tierra en el estercolero de Europa”. Continúa González. “Tengamos en cuenta que este atropello a nuestra tierra, no sería posible sin la complicidad del Gobierno central y el de la Junta de Andalucía y tendrán que responder por ello ante los andaluces y las andaluzas”

La parlamentaria ha incidido en que “la declaración de utilidad social aprobada en su día para el vertedero de Nerva, advertía que los residuos allí depositados, serían de procedencia exclusivamente andaluza y podemos comprobar ahora que sólo se trataba de una artimaña para poder vender nuestra tierra a intereses que nada tienen que ver con ella”.

Entre abril y mayo de 2021,  el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) autorizó dos envíos de residuos desde Montenegro, que sumaron en total 70.000 toneladas, con el consentimiento previo de la Administración andaluza. 

Según han publicado medios del país montenegrino, un barco para el transporte de carga a granel, el Dakota, de 8.184 toneladas, que enarbola la bandera de Malta, ha navegado hacia Bijela con ese objetivo. Y la víspera llegó el granelero panameño Muzaffer Bey con 5.583 toneladas de capacidad de desplazamiento. Ambos barcos estaban amarrados a la costa operativa principal del antiguo Astillero Adriático, y en ellos habría comenzado ya el embarque de arena contaminada. En total, estos dos barcos de Bijela acarrearán unas 12.000 toneladas de estos residuos a principios de la semana próxima, según los cálculos publicados.

Denuncian la próxima llegada a Nerva de otras 70.000 toneladas de residuos desde Montenegro

Ecologistas en Acción acusa al Gobierno central y Junta de Andalucía de autorizar una importación hacia el que consideran el «retrete tóxico de Europa»

Ecologistas en Acción ha tenido acceso a dos documentos de autorización del Gobierno de Montenegro a la empresa francesa Valgo para que siga importando residuos tóxicos con destino al vertedero de Nerva por un total, de momento, de 70.000 toneladas más para enterramiento, una autorización que, previamente, debe de contar con autorización del Gobierno de España y la aceptación de la Junta de Andalucía, según indica la organización conservacionista.

«Las primeras casi 40.000 toneladas de estos residuos fueron importadas en 2019 presumiblemente sin autorización del Ministerio de Transición Ecológica, competente del permiso, y con la connivencia de la junta de Andalucía, directamente para depósito, según la declaración de ese país balcánico en su informe anual al Convenio de Basilea», agregan desde Ecologistas en Acción.

Para la organización conservacionista, este hecho constituye un «posible tráfico ilícito de residuos tóxicos», recogido en el artículo 9 del Convenio de Basilea, que regula el movimiento de residuos industriales y peligrosos entre los países, por lo que ya fue denunciado por Ecologistas en Acción de Andalucía mediante escrito al director general de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio, Ismael Aznar Cano, registrado el 23 de octubre de 2020.

Por aquel entonces, la Federación onubense de Ecologistas en Acción pudo saber, asegura, que habían sido denegados otros dos permisos para importar del mismo lugar en Montenegro para Andalucía otras 30.000 y 40.000 toneladas, así como que la empresa había interpuesto un recurso por ello contra el Gobierno español. Sin embargo, la organización ecologista afirma que tuvo conocimiento en aquel momento de que se estaba «reconsiderando seguir importando unos residuos para los que en España no hay capacidad técnica para el tratamiento medioambientalmente racional», por lo que, en el mencionado escrito de denuncia, la organización solicitaba «una aclaración a ese respecto que tampoco ha sido atendida», lamentan.

Ahora, Ecologistas en Acción asegura haber conocido que, bajo la “promesa” de que los residuos recibirán en el vertedero de Ditecsa en Nerva un tratamiento adecuado antes de ser enterrados, «los residuos tóxicos serán traídos en barcos desde Montenegro al Puerto de Sevilla y de ahí en camiones, por casi 100 kilómetros de carretera, hasta Nerva», detallan desde la organización, que considera «evidente» que esta transacción con residuos tóxicos va «en contra de todo principio de la economía circular que se pueda pensar, especialmente el de proximidad y el de autosuficiencia, pues no se enterrarán en el país productor, Montenegro, ni cerca, sino incrementando de forma exponencial la huella de carbono de esos residuos, además de incrementar el riesgo de contaminación durante su transporte».

Ante ello, «en total van a ser enterradas en el vertedero de Nerva 110.000 toneladas de residuos peligrosos para el medio ambiente y las aguas procedentes de Montenegro: estas 70.000 toneladas autorizadas hace un mes que llegarán durante este año y 38. 942 enterradas en 2019 presumiblemente sin autorización estatal», señalan desde Ecologistas, tras lo que añade que «la falta de transparencia de las autoridades central y autonómica, competentes en materia de residuos peligrosos, que no responden a los requerimientos de información de Ecologistas en Acción y del Defensor del Pueblo Andaluz, respectivamente, causa indefensión a la ciudadanía». 

Ecologistas explica que los residuos tóxicos que están siendo enterrados en Nerva provienen del desmantelamiento de un astillero en el pueblo montenegrino de Bijela, así como que se trata de residuos de granallado o chorreado y de tierra y piedras que contienen sustancias peligrosas cuyo movimiento transfronterizo está prohibido por el Convenio de Basilea, excepto si el país productor no lo puede enterrar. «Entre la composición de los residuos contaminados hay asbestos, un material demostradamente cancerígeno que requiere un tratamiento separado de cualquier otro contaminante, así como tributilo de estaño, un compuesto orgánico que es agente biocida y un disruptor endocrino muy peligroso que produce irritación y edema pulmonar y que contamina el suelo y las aguas por un plazo de unos 40 años», agregan.

Asimismo, la organización conservacionista señala que Montenegro ha recibido del Banco Mundial y el Banco Europeo de reconstrucción 50 millones de euros para la descontaminación de cinco puntos negros ecológicos, uno de ellos el astillero de Bijela, de donde vienen estos residuos tóxicos, para convertirlo en un puerto de yates de lujo y super lujo para promocionar el turismo de alto nivel que va a construir una empresa de Emiratos Árabes Unidos, con una inversión de 350 millones de euros.

Para Ecologistas en Acción, «estos hechos demuestran que el vertedero de residuos peligrosos de Nerva ha sido elegido por nuestros gobiernos como retrete tóxico de Europa sine die, para siempre, para mayor dolor de Nerva y Huelva, donde desemboca el río Tinto, que recoge las aguas residuales del vertedero, poniendo así los recursos pesqueros y turísticos onubenses en riesgo de ecotoxicidad. Es evidente que la Junta prevé el mantenimiento de este vertedero tóxico sin clausurar, a pesar de la cortina de humo sobre el cierre ordenado que esgrime, y que el Gobierno español esquiva aplicar con contundencia los objetivos de las políticas acordes con el escenario de cambio climático y Economía Circular», concluyen.

Denuncian la llegada a Nerva de otras 6.500 toneladas de residuos tóxicos desde Montenegro

El Partido Popular de la localidad alerta de que próximamente se esperan 43.500 toneladas más

El Partido Popular de Nerva ha denunciado la llegada al vertedero de Nerva de otras 6.500 toneladas de residuos tóxicos y peligrosos procedentes de Bijela (Montenegro), vía marítima hasta Sevilla, y de allí transportados hasta las instalaciones del complejo nervense, donde el pasado 12 de mayo comenzaron las operaciones de descarga, según el PP.

Ante ello, el portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Nerva, José Antonio Lozano, ha vuelto a exigir que «de una vez por todas» se ponga fecha de cierre a esta «sinrazón» y «se deje de humillar a Nerva y a la Cuenca Minera», ha apostillado, tras lo que ha reclamado de nuevo que se frene la llegada de más residuos de Montenegro a Nerva.

Asimismo, desde el PP nervense exigen a la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía que lleve a cabo de forma «urgente» el estudio de cota y almacenamiento que vienen demandando desde el Partido Popular de Nerva para que «de una vez por todas se evidencie el llenado de las instalaciones» que gestiona la empresa del Grupo Ditecsa.

El portavoz ‘popular’ ha manifestado que «hay 43.500 toneladas que llegarán a Nerva en los próximos meses, procedentes de Bijela, Montenegro, desde donde también se mandaron residuos a Ucrania, que están siendo investigados por las autoridades ucranianas por presuntas falsificaciones en las muestras, que arrojaron altos niveles de sustancias químicas que pueden causar cáncer y otras enfermedades».

Desde el Partido Popular nervense han lamentado la «connivencia» que a su juicio se da entre todas las administraciones «para que el vertedero siga funcionando, desde la local, con un alcalde que nunca ha querido el cierre, hasta el gobierno central, que permite y autoriza la entrada por aduana de residuos extracomunitarios, pasando por la autonómica, la Junta de Andalucía, que sigue mirando para otro lado ante los alarmantes datos de llenado de las instalaciones, informe topográfico que encargó en su día la propia Junta de Andalucía».

Lozano ha lamentado el «silencio cómplice» del alcalde, José Antonio Ayala, durante todos estos meses, «el alcalde que vive del miedo que intenta implantar en sus vecinos, el mismo que acudió a Galicia con la directora del vertedero a buscar la Planta de Tecnosuelos y el mismo que ya le ha dado al vertedero el informe de compatibilidad urbanística, el visto bueno del Ayuntamiento de Nerva a la ampliación solicitada por la empresa que gestiona las instalaciones», ha concluido.