‘Dona Vida al Planeta’ llega a Cartaya

La campaña pretende concienciar sobre el reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

Cartaya se suma a la campaña ‘Dona Vida al Planeta’, que llega a su tercera edición y que recala en las instalaciones del Centro Comercial Carrefour, en el Polígono Industrial La Estación, con una acción informativa que persigue concienciar a la población sobre la importancia del reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), y de difundir las ventajas medioambientales, sociales y económicas de la correcta gestión de estos residuos.

Así, un stand informativo situado a las puertas del centro comercial traslada los usuarios y usuarias que mediante la reutilización y el reciclaje de los residuos de estos aparatos que ya no se usan, estamos dando una nueva oportunidad al planeta y una mejor calidad de vida a todos los que en ella vivimos. Es muy importante, señaló la alcaldesa de Cartaya, Pepa González Bayo, que todos y todas sepamos que ese dispositivo que desechamos, puede tener una segunda vida útil y que con su reutilización estamos ayudando a combatir los efectos del cambio climático y a cuidar nuestro planeta”.

En la misma línea se posicionó el delegado de Medio Ambiente y Economía Azúl, Pedro Yórquez, que resaltó “la importancia de que todas las administraciones colaboremos con este tipo de iniciativas para concienciar a la población”, y el director de Relaciones Institucionales de Carrefour en Andalucía, Manuel Torreglosa, que destacó “nuestro compromiso con el medioambiente, materializado en los puntos limpios que tenemos en instalaciones como ésta de Cartaya a disposición de la ciudadanía y que complementan la labor que en esta línea se realiza desde los municipios y desde la Consejería”.

Finalmente, los responsables municipales recordaron que en Cartaya este punto de recogida del centro comercial se suma al Punto Limpio, donde los ciudadanos y ciudadanas pueden depositar también estos residuos para su reutilización.

Los colegios de Nerva y Zalamea participan en el II Concurso de Prevención, Reciclaje y Reutilización

La Diputación organiza la iniciativa destinada a fomentar y estimular la educación ambiental y los hábitos sostenibles entre el alumnado de primaria y secundaria

Los colegios Maestro Rojas de Nerva y San Vicente Mártir de Zalamea la Real participan en el II Concurso de Prevención, Reciclaje y Reutilización, una iniciativa puesta en marcha por la Diputación Provincial de Huelva con el objetivo de incentivar al alumnado de los centros educativos onubenses en la prevención, reciclaje y reutilización de residuos; dar a conocer diferentes técnicas de reutilización, reducción y reciclado de materiales y residuos de fácil aplicación en la vida cotidiana, e informar sobre la implantación de la recogida separada de la fracción orgánica o biorresiduo.

Por segundo año y tras la excelente acogida de la primera edición, esta iniciativa, en la que participan 36 centros educativos de primaria y secundaria de la provincia de Huelva, se fundamenta en cómo reducir en origen la generación de los residuos constituye un aspecto fundamental para una adecuada gestión de los mismos, evitando su destino a vertederos y fomentando nuevos usos y reutilización de los mismos.

Las actividades se articulan atendiendo a la programación escolar, estableciendo tres bloques coincidentes con los trimestres lectivos. El primer trimestre girará en torno a ‘La recogida separada de la fracción orgánica de los residuos’ y las actividades propuestas son el Juego Digital “Cierra el Ciclo de la Orgánica”; Creación de una campaña con slogan para concienciar y sensibilizar sobre el 5º Contenedor y Elaboración de Recetas de reaprovechamiento elaboradas con sobras de comida. En España se desperdician 1.364 millones de kilos/litros anualmente, lo que supone una media de 31 kilos/litros por persona. Con esta actividad se promueve que el alumnado tome conciencia de esta realidad.

Los premios correspondientes a este primer trimestre consistirán en seis premios por clase, consistentes en un kit de cultivo y treinta bolsas de tela por cada clase. Y tres premios para los centros: un kit de contenedores de Punto Limpio, una compostadora exterior y un huerto vertical.

El objetivo general del proyecto es fomentar y estimular el desarrollo de actividades de educación ambiental y hábitos sostenibles relacionados con la gestión adecuada de los residuos en los centros educativos onubenses, mediante la valoración del trabajo realizado por el propio alumnado, así como reconociendo y premiando el trabajo del profesorado y alumnado y las buenas prácticas de los centros participantes.

De esta manera se consigue que, progresivamente, la comunidad educativa y la población en general se sensibilice como parte de la solución sobre la problemática existente en la alta generación de residuos que se producen en nuestra provincia y las consecuencias que los mismos pueden tener sobre nuestro bienestar y salud.

Los centros seleccionados en esta segunda edición del concurso son los siguientes: San Fernando de Huelva; Estuaria de Huelva; Virgen de Gracia, de Almonaster la Real; La Campiña de Beas; Miguel de Cervantes de Gibraleón; Ntra. Sra. del Carmen de Isla Cristina; Adersa 1 de Fuenteheridos; José María Morón y Barrientos de Cumbres Mayores; Santo Ángel de la Guarda (Festa) de Huelva; de Dunas de Doñana de Matalascañas (Almonte); Manuel Pérez de Bollullos Par del Condado; San Vicente Mártir de Zalamea la Real; Juan Antonio Pérez Mercader de Corrales; Puerta del Andévalo de San Bartolomé de la Torre; Mapi Valle (antiguo IES Sebastián Fernández) de Cartaya; Fuentepiña de Huelva; San Sebastián de Punta Umbría; San Blas de Aracena; Naranjo Moreno de San Bartolomé de la Torre; Virgen de Andévalo de El Cerro de Andévalo; Catedrático Pulido Rubio de Bonares; Sutefie de Zufre; Pintor Pedro Gómez de Huelva; Pura Domínguez de Aljaraque; Salesianos «Cristo Sacerdote» de Huelva; Fray Claudio de Trigueros; José Antonio Fernández Muriel de Lepe; Padre José Miravent de Isla Cristina; El Valle de Hinojos; Galeón de Isla Cristina; Doce de Octubre de Huelva; Maestro Rojas de Nerva; La Hispanidad de Huelva; Oria Castañeda de Lepe; Doñana de Almonte y Adersa 2 de Los Marines.

Los centros deberán hacer difusión de la participación en el concurso en Redes Sociales con las actividades desarrolladas en el trimestre. Las entradas siempre deberán incluir #2ConcursoResiduos @DipuHU + el nombre de las actividades #JUEGO #SLOGAN #RECETA

El II Concurso anual en Materia de prevención, reciclaje y reutilización de residuos en la Provincia de Huelva estará dirigido al ámbito de los centros de Educación Primaria y Secundaria de toda la provincia, para informar e implicar a la comunidad educativa en la disminución de la generación de residuos, fomentando nuevos usos y reutilización de los mismos, así como su adecuada separación en origen.

La Diputación de Huelva, consciente de la carga burocrática y de trabajo que tienen los centros educativos en la actualidad, posibilita la participación de este programa educativo, orientado a la problemática sobre la gestión de residuos en el entorno local y regional, sumando el mismo al proyecto ALDEA que ya existe como programa educativo de la Consejería de Educación y Deporte.

Niños de Minas de Riotinto celebran un taller de reciclaje

Unos 400 escolares de toda la provincia han tenido actividades bajo el lema ‘Enseñar a valorar el medio ambiente es enseñar a valorar la vida’

Los niños de Minas de Riotinto van a celebrar este miércoles el Taller de Reciclaje ‘Haz del reciclaje un juego’, así como una charla sobre ‘Las 3 R: Reducir, Reciclar y Reutilizar’, en colaboración con la Asociación Matilde y organizado por la Diputación Provincial de Huelva. La actividad comenzará a las 17.00 horas en el Paseo del Chocolate.

Unos cuatrocientos niños, niñas y adolescentes de la provincia de Huelva participan a lo largo del día en distintas actividades relacionadas con el medio ambiente, bajo el lema ‘Enseñar a valorar el medio ambiente es enseñar a valorar la vida’. Se trata de una jornada coordinada por los Consejos Locales de Infancia y Adolescencia (CLIAS) de la provincia de Huelva, órganos que promueven la participación infantil en el marco de los gobiernos locales.

En torno al lema, que fue elegido en el último Consejo Provincial de Consejos Locales, cada municipio ha diseñado sus propias actividades. Un amplio abanico de propuestas que van desde Talleres de Medio Ambiente y Cambio Climático para los alumnos de 2º de ESO en Villanueva de los Castillejos; visualización de audiovisual y reparto de portabolsitas para perros en Gibraleón o la campaña ‘Pilas por semillas, en Trigueros, por la que los niños y niñas entregarán semillas de flores y verduras a cambio de pilas usadas.

En San Juan del Puerto, la jornada incluye un paseo en bicicleta, recogida de residuos y una convivencia en el merendero del Muelle. Son algunos ejemplos de las actividades programadas en los municipios participantes, algunas de ellas ampliadas a las familias con carácter intergeneracional.

En la provincia de Huelva existen 16 municipios que con Consejos Locales de Infancia y Adolescencia. Uno en cada Ayuntamiento con una población de más de 20.000 habitantes (Huelva, Ayamonte, Isla Cristina, Lepe, Almonte, Aljaraque y Moguer, mas uno de los centros residenciales de menores de Huelva capital). A ellos se suman los Consejos Locales en los siguientes municipios de menos de 20.000 habitantes: San Bartolomé de la Torre, Villanueva de los Castillejos, Gibraleón, Trigueros, Beas, San Juan del Puerto, Nerva, La Palma del Condado, Villablanca y Rio Tinto, que se ha incorporado este año a las actividades.

Los Consejos Locales de Infancia y Adolescencia (CLIA) son órganos de participación y representación de los niños, niñas y adolescentes (NNA) en cada municipio. El gobierno local puede incorporar la voz de los NNA a las políticas municipales a través del CLIA. También existen los Consejos Provinciales de Infancia y Adolescencia, que representan a los Consejos Locales de una provincia, y que tienen por finalidad dar visibilidad a su labor, así como incorporar la voz de los niños, niñas y adolescentes en las políticas provinciales que se llevan a cabo en la Diputación Provincial y en las Delegaciones Territoriales de la Junta de Andalucía.

Berrocal instala un contenedor para el reciclaje de tapones

El reciclado de las mismas permitirá ayudar a diversas causas de carácter social y humanitario

El Ayuntamiento de Berrocal ha instalado un contenedor para el reciclaje de tapones. El contenedor está situado en el lateral de la Iglesia Parroquial S. Juan Bautista, junto a la plaza del Párroco D. Andrés Sánchez, con el reciclaje de tapones además de contribuir a la mejora del medioambiente, estaremos colaborando con fines solidarios.

Se trata de un depósito con forma de corazón destinado a la recogida de tapones que se reciclarán con el objetivo de recaudar fondos para diversas causas de carácter social y humanitario.

Ayuntamiento y Ecoembes animan a los onubenses a apostar por el reciclaje y la economía circular

Ponen en marcha una nueva campaña de sensibilización

El Ayuntamiento de Huelva vuelve a insistir un año más en la sensibilización y concienciación ciudadana para fomentar la separación selectiva de residuos en los hogares, como base para reciclar más y mejor en general, y en los contenedores amarillos y azules, en particular. Para ello, el Consistorio refuerza su alianza con Ecoembes, la organización ambiental que coordina el reciclaje de envases en toda España, implementando a nivel local la campaña ’El Mundo’.

Esther Cumbrera, concejala de Hábitat Urbano e Infraestructuras del Ayuntamiento de Huelva, acompañada de la concejala de Participación Ciudadana y Deportes, María Teresa Flores y Antonio López, gerente de Ecoembes en Andalucía, han presentado este viernes en rueda de prensa esta campaña centrada en la relevancia que ocupa el reciclaje de envases en el ámbito de la economía circular, mostrando la segunda vida que pueden tener los residuos gracias al correcto uso de los contenedores de recogida selectiva.

El objetivo, ha señalado Cumbrera, es transmitir la importancia de la economía circular a la ciudadanía y animarlos a ponerla en práctica dejando atrás el modelo de “usar y tirar” para apostar por la reducción, la reutilización y el reciclaje en todos los ámbitos de nuestra vida.

La implementación local de esta campaña en la ciudad de Huelva se realizará en tres oleadas, en los meses de marzo, junio y septiembre, extendiéndose hasta noviembre con un plan de medios que incluye televisión, radio, y diarios digitales locales, además de la página web y redes sociales del Ayuntamiento de Huelva. Asimismo, se apuesta por publicidad exterior en las marquesinas de las paradas de Emtusa y en el circuito interno de televisión de los autobuses, además de en las pantallas comerciales ubicadas en la rotonda del Bar Patrón, en el Molino de la Vega y en Pescadería.

Como novedad, y para llegar a un público objetivo y adulto, los mensajes de la campaña se trasladarán al Programa Municipal Cultura en los Barrios, a través de talleres directos con los propios vecinos de los barrios de la ciudad informando sobre la importancia del reciclaje de envases. En este sentido, María Teresa Flores ha explicado que Cultura en los Barrios moviliza a más de 15.000 onubenses, con 22 talleres, cursos impartidos por 55 monitores en unas 50 entidades de distintos barrios de la ciudad por lo que se convierte en “un medio ideal para llegar a un público objetivo y adulto, trasladando los mensajes de la campaña, impartiendo talleres directos dirigidos a los propios vecinos de los barrios de la ciudad informando sobre la importancia del reciclaje de envases”. De esta forma, el equipo de comunicación del Ayuntamiento junto a Ecoembes informará al alumnado de Cultura en los Barrios sobre la importancia del reciclaje de envases y harán entender de primera mano en qué consiste el concepto de economía circular, cuál es el papel que ocupa el reciclaje de envases dentro de ella, y cómo se les puede dar una segunda vida si se depositan en los contenedores correspondientes.

Cumbrera ha remarcado que “la correcta gestión de los de residuos es la base para poner en marcha la denominada economía circular, que apuesta por la reducción del consumo y del desperdicio de materias primas, como única forma de salvar nuestro planeta”. En Huelva, los datos demuestran que “aunque avanzamos, lo hacemos muy lentamente”. A pesar de los progresos en los últimos años, ha apuntado la concejala “Huelva sigue a la cola de las ratios de recogida por fracciones de todas las capitales andaluzas y tenemos que cambiar estas cifras para demostrar que somos una ciudad sostenible y comprometida con el medioambiente”.

Por ello, son tan importantes estas campañas de sensibilización y de información, ha asegurado Cumbrera dejando claro sin embargo, que “nuestro trabajo, además es continuar poniendo a disposición los medios y recursos para facilitar la tarea a los onubenses”. En este sentido, ha recordado que el Ayuntamiento de Huelva va a ampliar las islas ecológicas de la ciudad en un 15%, lo que supone la instalación de unos 60 juegos completos para la recogida selectiva de residuos, integrados por 180 nuevos contenedores de envases, vidrio y papel.

Además, Cumbrera ha recordado que todos los contenedores de la ciudad llevan incluidos códigos QR para ofrecer información, resolver dudas y comunicar incidencias, relativas al servicio. Unos códigos que redireccionan a una web para que los ciudadanos puedan contactar directamente con el servicio a través de su teléfono móvil.

De esta forma, Esther Cumbrera asegura que “tenemos que incrementar estos datos y tenemos que hacerlo ya, por el bien de todos, por el bien de ‘El Mundo’ y por ello ha dado la bienvenida a la ciudad a esta campaña de Ecoembes, que anima a ‘Reciclar más, mejor y siempre’ y recuerda que ‘Cuando reciclas, formas parte de un mundo que no deja de girar’”.

La pieza protagonista de la campaña es un spot audiovisual que plasma una secuencia de imágenes que no paran de girar y reflejan el ciclo de la vida, de la naturaleza y del reciclaje de envases. Todo con el objetivo de transmitir que cada vez que reciclamos los envases que consumimos en nuestro día a día estamos haciendo que todo sea circular, cuidando el medioambiente y contribuyendo a que el mundo pueda seguir girando. El spot, a su vez, realiza un símil del recorrido circular de nuestra vida con el de una botella de plástico, que una vez consumida y reciclada acaba convertida en una prenda de ropa, ejemplificando de esta manera el concepto de tratar como recursos aquello que consideramos desechos.

Por su parte Antonio López, gerente de Ecoembes, ha comentado que “debemos ir familiarizándonos con el concepto de economía circular porque nuestro modelo actual es insostenible, no tenemos mayor alternativa. Por eso, me gustaría agradecer al Ayuntamiento de Huelva su colaboración para hacer entender a sus vecinos y vecinas que cada uno de nosotros debemos hacer todo lo que esté en nuestras manos para hacer posible el tránsito hacia ese modelo circular. Y una forma sencilla y al alcance de todos es el reciclaje de los envases domésticos en los contenedores de recogida selectiva”.

Buscan a tres personas para trabajar en el vertedero de Nerva

La empresa pide que se disponga del certificado actualizado de discapacidad

La empresa reponsable del vertedero de Nerva ha puesto un anuncio de empleo a través del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) para cubrir varios puestos de limpieza de instalaciones en su planta.

Los candidatos deben disponer de certificado actualizado de discapacidad y experiencia mínima de 1 año realizando tareas de limpieza de instalaciones, tanto en interior como en exterior.

También solicitan disponibilidad de carnet de conducir B y vehículo. La empresa no aclara ni duración del contrato ni sueldo específico.

Para aplicar a la oferta de empleo deberá registrarse en el SAE y optar en el siguiente enlace: https://ws054.juntadeandalucia.es/eureka2/eureka-demandantes/detalleOferta.do?ofertaId=107524&tipoOferta=OM&origen&listado=true&fbclid=IwAR3NpOa9I-N-LNBkgaBDi2U0z0PJQBzfS0MsD6VT2EQgb6O4747bcxZMihY

Unos 400 establecimientos hosteleros de la capital se suman al reciclaje de vidrio

Esther Cumbrera ha destacado “el compromiso de la hostelería onubense”, ya que la tasa de locales recicladores ha pasado en un año de un 44% a un 92%

El Ayuntamiento de Huelva, a través de la Concejalía de Hábitat Urbano e Infraestructuras, ha llevado a cabo una campaña destinada a incentivar el reciclaje de vidrio entre cerca de 400 establecimientos hosteleros de la ciudad.  Una iniciativa que ha consistido en una serie de  visitas personalizadas a los locales hosteleros, al objeto de recordarles la obligatoriedad de separar los envases de vidrio, en cumplimiento con el Reglamento de Residuos de Andalucía.

Al respecto, la responsable de la Concejalía, Esther Cumbrera, ha puesto de manifiesto “la buena disposición de los hosteleros onubenses y su compromiso con el reciclaje, ya que la tasa de establecimientos recicladores ha pasado de un 44% inicial en 2020 a un 92% en 2021”. Así, ha informado la edil, “actualmente 357 locales hosteleros de la ciudad separan y reciclan correctamente sus envases de vidrio y desde el Ayuntamiento seguiremos trabajando para conseguir el 100% de reciclado de los envases de vidrio generados por la hostelería”.

Cumbrera ha recordado que “la hostelería genera, aproximadamente, el 52% de los envases de vidrio de un solo uso por lo que su colaboración es clave para incrementar las cifras de recogida selectiva de envases de vidrio en la localidad y la consecución de objetivos de reciclado”. Por eso, “avanzar en la implantación de hábitos sostenibles en el sector supone una mejora significativa en la lucha contra el cambio climático, y para la salud de la ciudad”.

Con el fin de facilitar el reciclado de vidrio en el canal Horeca (Hostelería, Restauración y Catering), Ecovidrio -entidad sin ánimo de lucro encargada del reciclaje de envases de vidrio en España- ha instalado contenedores especiales, dotados con una boca más ancha y un sistema de elevación hidráulico, que permiten el reciclaje de grandes cantidades de vidrio. Asimismo, la entidad ha entregado, sin coste para el sector hostelero, 326 cubos adaptados con ruedas para facilitar el transporte de los residuos de vidrio.

De otra parte, el equipo de educadores ambientales ha realizado encuestas y entrevistas a los establecimientos de hostelería para conocer de primera mano cuáles son sus necesidades y poder adecuar los recursos existentes. Además, han ofrecido información detallada a los locales de cómo reciclar correctamente y de las ventajas sociales, económicas y medioambientales que tiene el reciclaje de envases de vidrio.

Reciclaje de envases de vidrio en Huelva

En cuanto al reciclaje de vidrio por parte de los ciudadanos, según los últimos datos disponibles correspondientes a 2020, los onubenses depositaron en los contenedores verdes un total de 1.225 toneladas de envases de vidrio, una media de 8,5 kg por habitante.

Respecto a la tasa de contenerización, el municipio cuenta con 419 contenedores verdes, una media de 1 por cada 343 habitantes.

Beneficios medioambientales del reciclado de vidrio

El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100% y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales.  Reciclando vidrio evitamos el crecimiento de los vertederos.

Reciclar vidrio es un elemento clave en la lucha contra el cambio climático. Al usar calcín – vidrio reciclado – en la fabricación de nuevos envases se evita la extracción de materias primas de la naturaleza, evitando la erosión de los suelos y la deforestación de nuestro entorno. Además, se minimiza la emisión de CO2 en el proceso de fabricación y se ahorra energía.

Cartaya aumenta en un 39% la recogida de envases de vidrio

El Ayuntamiento recibe un distintivo, en reconocimiento de las actuaciones de promoción del reciclaje

El objetivo que se marcó el Ayuntamiento de Cartaya en julio con la campaña de reciclaje que puso en marcha, junto con Ecovidrio, era de aumentar en un 21% las toneladas de envases de vidrio recogidas en los contenedores verdes habilitados para ello en los tres núcleos poblacionales de la localidad: Cartaya, El Rompido y Nuevo Portil.

Ese objetivo se ha superado y se ha conseguido incrementar este recogida en un 39%, “un éxito importante, fruto de las acciones que se han realizado en estos meses estivales, y que es consecuencia directa de la colaboración e implicación de la hostelería y de la ciudadanía en general, que eran los principales destinatarios de esta campaña”

Así lo han señalado la alcaldesa, Pepa González Bayo, y el concejal de Medio Ambiente, José Ángel Rodríguez Marcelino, que han anunciado la concesión de un reconocimiento, en el marco de la campaña ‘Movimiento Banderas Verdes’. Este distintivo, han señalado, “pone de manifiesto que seguimos avanzando en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible en el marco de la Agenda 2030 de la localidad”.

Para ello, recordó Rodríguez Marcelino “venimos realizando numerosas acciones durante todo el año, y este verano hemos puesto en marcha numerosas actuaciones encuadradas en dos campañas de reciclaje, una con Ecovidrio y otra con Ecoembes”.

“Es fundamental –añadió la alcaldesa-, que todos y todas nos concienciemos de la necesidad de ayudar a conservar el medio ambiente para vivir en una sociedad más sostenible”.

La campaña ‘El Mundo’ llega a Huelva para fomentar la separación selectiva de residuos

Los onubenses siguen en los últimos puestos del reciclaje a nivel nacional

El Ayuntamiento de Huelva vuelve a insistir un año más en la sensibilización y concienciación ciudadana para fomentar la separación selectiva de residuos en los hogares, como base para reciclar más y mejor en los contenedores amarillos y azules. Para ello, se alía con Ecoembes, la organización ambiental que coordina el reciclaje de envases en toda España, para implementar a nivel de ciudad la campaña ’El Mundo’, estrenada con muy buenos resultados en el ámbito nacional.

Esther Cumbrera, concejala de Hábitat Urbano e Infraestructuras del Ayuntamiento de Huelva; y Antonio López, gerente de Ecoembes en Andalucía, han presentado esta mañana en rueda de prensa esta campaña centrada en la relevancia que ocupa el reciclaje de envases en el ámbito de la economía circular, mostrando la segunda vida que pueden tener los residuos gracias al correcto uso de los contenedores de recogida selectiva.

El objetivo es transmitir la importancia de la economía circular a la ciudadanía y animarlos a ponerla en práctica dejando atrás el modelo de “usar y tirar” para apostar por la reducción, la reutilización y el reciclaje en todos los ámbitos de nuestra vida.

Cumbrera ha remarcado que “la correcta gestión de los de residuos es la base para poner en marcha la denominada economía circular, que apuesta por la reducción del consumo y del desperdicio de materias primas, como única forma de salvar nuestro planeta”. En Huelva, los datos demuestran que, “aunque avanzamos, lo hacemos muy lentamente”.

En concreto, respecto al contenedor azul, la concejala ha señalado que en 2020 se recogieron 1.702.600 kilos de papel y cartón, lo que supone apenas 8 toneladas más que en 2019; mientras que en lo relativo a envases, en 2020 fueron 1.223.760 kilos los rescatados de los contenedores amarillos, que aunque suponen casi 95 toneladas más que el año anterior, “aún nos mantienen a los onubenses en los últimos puestos del reciclaje a nivel nacional”.

De esta forma, Esther Cumbrera asegura que “tenemos que incrementar estos datos y tenemos que hacerlo ya, por el bien de todos, por el bien de ‘El Mundo’ y por ello damos la bienvenida a la ciudad a esta campaña de Ecoembes, que nos anima a ‘Reciclar más, mejor y siempre’ y nos recuerda que ‘Cuando reciclas, formas parte de un mundo que no deja de girar’”.

Entre los meses de junio y septiembre, en dos oleadas, la imagen de esta campaña se convertirá en familiar para los onubenses, con presencia en los medios de comunicación locales, pero también en la calle. “La veremos en nuestros autobuses, se meterá en nuestras casas, a través de las redes sociales y los medios de comunicación, pero además la llevaremos directamente a cada barrio de la ciudad, a través de los talleres de Cultura en los Barrios, para concienciar a los vecinos”.

La pieza protagonista de la campaña es el spot audiovisual que plasma una secuencia de imágenes que no paran de girar y reflejan el ciclo de la vida, de la naturaleza y del reciclaje de envases. Todo con el objetivo de transmitir que cada vez que reciclamos los envases que consumimos en nuestro día a día estamos haciendo que todo sea circular, cuidando el medioambiente y contribuyendo a que el mundo pueda seguir girando.

El spot, a su vez, realiza un símil del recorrido circular de nuestra vida con el de una botella de plástico, que una vez consumida y reciclada acaba convertida en una prenda de ropa, ejemplificando de esta manera el concepto de tratar como recursos aquello que consideramos desechos.

La implementación local de esta campaña en la ciudad de Huelva se realizará en varias oleadas a lo largo del año con presencia en diferentes soportes locales: televisión, radio, publicidad exterior, circuito de marquesinas y diarios digitales locales.

También se trasladarán los mensajes de la campaña al ámbito de los talleres municipales de formación ‘Cultura en los Barrios’, a través de una interacción directa con los propios vecinos y vecinas de los barrios de la ciudad informando sobre la importancia del reciclaje de envases.

Antonio López, gerente de Ecoembes en Andalucía, ha comentado que “el reciclaje es una de las herramientas, tras la reducción y la reutilización, que los ciudadanos tenemos a nuestro alcance para poner en práctica la economía circular, tan necesaria para el cuidado del medioambiente. Con esta campaña queremos ponerlo en valor y transmitir a todos los ciudadanos que, gracias a su compromiso individual, están contribuyendo a darle una oportunidad a nuestro planeta”.

Los escolares de Riotinto competirán por ser los que más reciclan de la provincia

El colegio público Virgen del Rosario de Minas de Riotinto es uno de los 17 centros escolares de la provincia de Huelva que participan en la campaña ‘La Liga del Vidrio’, puesta en marcha por Ecovidrio en colaboración con la Diputación de Huelva, la Mancomunidad de Servicios de la Provincia y los diez ayuntamientos implicados, entre ellos el de Riotinto, con el objetivo de promover y concienciar a los alumnos sobre la importancia y los beneficios de reciclar los envases de vidrio.

‘La Liga del Vidrio’ supone un reconocimiento al esfuerzo de todos los escolares y familias que consigan reciclar más envases de vidrio que el resto. Para ello, durante los dos meses que dura la campaña -febrero y marzo- cada colegio contará con un contenedor de vidrio asignado, vinilado de forma personalizada con la identidad del centro y ubicado en las proximidades de cada uno de los centros escolares participantes.

Además, para animar a los colegios participantes a reciclar más, como complemento al contenedor de vidrio, se les entregarán folletos informativos, GIFs animados que podrán compartir en sus redes sociales, bolsas de recogida para facilitar el traslado de vidrio y merchandising del concurso.

El colegio que más recicle al término de la campaña recibirá como premio una jornada multiaventura para 100 alumnos. El segundo y tercer premio consistirá en la entrega de 1.000 euros que podrán canjearlo por material escolar o equipamiento informático.

Además del ganador final, existirán ganadores mensuales, premiando a los 3 centros escolares más recicladores del mes de febrero y marzo con un mini iglú. Asimismo, se premiará con 1.000 euros, que se invertirán en ayudas sociales, al municipio cuyo acumulado de reciclaje entre todos los colegios participantes sea el más elevado.

Para la diputada de Medio Ambiente, Laura Martín, «gracias a iniciativas como esta contribuimos a la educación de los más pequeños en el respeto y cuidado del medio ambiente, de manera que esos niños sean los abanderados del reciclaje ahora y en el futuro». Martin, ha subrayado que «el compromiso con el medio ambiente es tarea de todos y una responsabilidad transversal, que debemos promover desde todos los campos, de ahí la importancia de campañas como ésta para seguir avanzando en el objetivo del reciclaje y la sensibilización».

Coral Rojas-Marcos, gerente de Zona de Ecovidrio, ha subrayado la importancia de concienciar a los más pequeños sobre el reciclaje de vidrio. «Los niños son un pilar fundamental en la educación ambiental ya que son ellos quienes después transmiten los valores del reciclaje en sus hogares. A través de esta competición esperamos involucrar no solo a los más pequeños sino también a sus familiares y vecinos a depositar la mayor cantidad de vidrio posible para hacer del reciclaje un hábito», ha indicado.

El desarrollo de la competición se podrá ir siguiendo a través de un microsite creado para la ocasión, www.laligadelvidrio.com, donde estarán disponibles todos los datos actualizados, así como información relativa a las acciones que se llevan a cabo dentro de la campaña.

Concretamente, en la provincia de Huelva van a participar 17 centros escolares de un total de 10 municipios, que, además de Riotinto, sonAlosno, Bollullos Par del Condado, Gibraleón, Lucena del Puerto, Manzanilla, Moguer, Rociana del Condado, San Juan del Puerto y Trigueros, que se han mostrado muy activos desde el inicio de la competición, aglutinando a más de 4.700 escolares y toda su comunidad educativa.

En la campaña, que cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), participan un total de 235 colegios de 74 municipios de Andalucía, que participarán en una liga para conocer al mejor colegio reciclando envases de vidrio de Andalucía.

Dos décadas de colaboración

La Diputación de Huelva y Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada del reciclado de vidrio en España, han renovado el pasado verano el convenio de colaboración que ambas entidades vienen manteniendo desde hace casi dos décadas y que tiene como objetivo la prestación del Servicio de Recogida selectiva de vidrio en 29 municipios de la provincia de Huelva, así como el desarrollo de campañas de comunicación y sensibilización ciudadana.

En base a este acuerdo, la Diputación se compromete a promover el desarrollo de un programa integral de recogida selectiva de envases usados y residuos de envases de vidrio, en el ámbito territorial de su competencia. Además participará en el diseño y desarrollo de las campañas de comunicación y sensibilización ciudadana, como la que ahora se desarrolla en los centros escolares de la provincia.

El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100 por cien y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales. Reciclando vidrio se evita, por tanto, el crecimiento de los vertederos.

Reciclar vidrio es un elemento clave en la lucha contra el cambio climático. Al usar calcín –vidrio reciclado– en la fabricación de nuevos envases se evita la extracción de materias primas de la naturaleza, evitando la erosión de los suelos y la deforestación de nuestro entorno. Además, se minimiza la emisión de CO2 en el proceso de fabricación y se ahorra energía.