La Diputación invierte 1,6 millones de euros en las playas de la provincia

Las actuaciones tienen como objetivo reforzar y modernizar el potencial turístico del litoral onubense

El Plan de Playas de la Diputación de Huelva invertirá 1,6 millones de euros para la recuperación y modernización de inversiones y servicios dirigidos a la mejora del potencial turístico de costa onubense. La presidenta de la institución provincial, María Eugenia Limón, ha iniciado una ronda de visitas por los municipios beneficiarios del Plan de Playas, al que se han acogido ocho Ayuntamientos costeros de la provincia. En concreto ha visitado los puntos de actuación del Plan de Playas en Almonte (Matalascañas), Moguer y Palos de la Frontera (Mazagón), Cartaya (La Ribera y El Rompido), Lepe (La Antilla), Isla Cristina y Punta Umbría.

Limón ha indicado que el turismo es un pieza básica en la economía de la provincia de Huelva, “un sector estratégico, que representa en torno al 10 por ciento del PIB provincial, además de generar empleo directo e indirecto. Por eso destinamos esta ayuda para mejorar uno de los mayores atractivos turísticos de nuestra provincia, como son nuestras playas”. Asimismo ha afirmado que este Plan de Playas es el resultado “de la escucha activa que hemos realizado en el pueblo a pueblo, que es la mejor forma de conocer de primera mano las necesidades específicas de cada municipio”.

Las inversiones del Plan reforzarán y modernizarán las infraestructuras y servicios de competencia municipal que inciden en la oferta turística. Según ha explicado la presidenta, se han valorado los proyectos que promueven la implantación de las tecnologías de la información y la comunicación en los recursos e instalaciones turísticas, así como la mejora y restauración de infraestructuras turísticas del litoral, paseos marítimos, accesos a playas y a los núcleos de población con playas. También se incluye el acondicionamiento de las infraestructuras y dotación del equipamiento necesario para la mejora de la accesibilidad de las playas del litoral, priorizando las dirigidas a la adaptación de espacios para personas con discapacidad como la mejora de la señalización o la accesibilidad cognitiva entre otros.

La recuperación y revalorización turística del patrimonio; la señalización turística y la creación de senderos; la recuperación de rutas litorales, vías verdes y espacios naturales, la recuperación medioambiental y demás trabajos que permitan asegurar la sostenibilidad de la costa son otros de los criterios contemplados en las actuaciones subvencionadas.

Sobre las actuaciones

Las actuaciones del Plan de Playas son tanto proyectos ya iniciados con anterioridad que quedaron sin concluir por falta de presupuesto, proyectos plurianuales financiados con partidas en diferentes ejercicios económicos en los que se quieran ejecutar nuevas fases como proyectos nuevos u obras complementarias que aporten valor añadido a un proyecto ya finalizado.

Los municipios ,que tengan un mayor número de habitantes recibirán una mayor financiación, siendo 250.000 euros el máximo y 125.000 euros el mínimo.

Las banderas azules ondean ya en las playas del Caño de la Culata y San Miguel

Reconocen “la calidad, seguridad, accesibilidad y sostenibilidad” del destino

El Ayuntamiento de Cartaya ha izado esta mañana la Bandera Azul de las playas de El Caño de La Culata y San Miguel, en un acto que ha contado con la presencia de la alcaldesa, Pepa González Bayo, los dos primeros tenientes de alcaldesa, David F. Calderón e Israel Medina, y la delegada territorial de Turismo, María Ángeles Muriel.

Se trata de dos de los cuatro distintivos con los que la asociación ADEAC ha reconocido el litoral cartayero en su conjunto, a los que se suman la Bandera Azul de la Asociación Deportiva Naútica de Nuevo Portil, y el reconocimiento Sendero Azul, del sendero botánico del Caño de La Culata. Junto a ellos lucen también las dos banderas ecoplayas de Nuevo Portil y San Miguel, que se suman al distintivo de calidad SICTED y la Q de Calidad Turística de la Oficina de Turismo, ubicada en El Rompido.

La alcaldesa, Pepa González Bayo, ha destacado que “estos distintivos ponen en valor el trabajo que estamos haciendo desde la sostenibilidad en nuestras playas, para que ciudadanos y visitantes puedan disfrutarlas este verano”.

El primer teniente de alcaldesa y concejal de Turismo y Playas, David F. Calderón, ha resaltado que “ponen de manifiesto que Cartaya pone el foco en la seguridad, calidad, accesibilidad y sostenibilidad, y en preservar sus playas y su patrimonio ambiental, situándose a la cabeza de la provincia de Huelva en distintivos de calidad turística”.

El responsable turístico ha destacado “la inversión de 300.000 euros que este año estamos realizando en nuestras playas, con cargo a la subvención de Consejería de Turismo, y que va a suponer la renovación de los módulos de playa, la instalación de pasarelas nuevas y de 50 flexipasarelas, para que las personas con problemas de movilidad puedan acceder a nuestras playas”.

Además, señaló, “ya está trabajando el equipo de salvamento y vigilancia, plenamente operativo, y que desempeña una labor muy importante para garantizar la seguridad de nuestros bañistas”.

La delegada de Turismo, Maria Ángeles Muriel, destacó que “estas banderas azules que ondean en nuestras playas y puertos es signo de excelencia y fruto de nuestro firme compromiso por mejorar la calidad de nuestras playas”. Resaltó “la apuesta por mejorar el acondicionamiento y las infraestructuras para revalidar estos distintivos y para seguir obteniendo nuevos certificados de calidad, que son un importante reclamo para el turismo nacional e internacional”.

Cartaya consigue cuatro banderas azules

El Ayuntamiento muestra su satisfacción por el logro

Cartaya y su destino turístico obtienen este año de nuevo cuatro banderas azules, consolidándose como uno de los que consigue, en la provincial, más reconocimientos por parte de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), que ha dado a conocer hoy la concesión de sus prestigiosos distintivos.

Este verano ondearán las banderas azules en las playas de San Miguel y Caño de la Culata, en Nuevo Portil, lo que, a juicio de la alcaldesa, Pepa González Bayo, refrenda “la calidad y sostenibilidad de nuestro litoral, y supone un reconocimiento al buen trabajo que se está haciendo a lo largo de todo el año por mejorar y consolidar nuestra oferta turística, con la implicación fundamental del sector”.

Por su parte, el primer teniente de alcaldesa y concejal de Turismo y Playas, David F. Calderón, ha mostrado su satisfacción porque “reconocen la calidad de nuestro destino en cuanto a la conservación, la calidad y la accesibilidad de nuestras playas y espacios naturales; y también la eficiencia de nuestros servicios costeros”, y sobre todo, añade, “porque avalan la gestión que estamos realizando de lo público desde los objetivos de desarrollo sostenible a nivel humano y medioambiental, poniendo en el centro a las personas y en la puesta en valor de la riqueza de nuestro patrimonio natural”.

Además, el destino consigue otros dos distintivos: en categoría de puertos deportivos, consigue la bandera azul el del Nuevo Portil; y en la modalidad de senderos que ayuden a poner en valor espacios naturales y de interés cultural y patrimonial cercanos a playas o puertos deportivos, ya anunció ADEAC hace unas semanas que consigue de nuevo el distintivo de ‘Sendero Azul’ el Sendero Botánico del Caño de La Culata.

Desde el Ayuntamiento se valora “con gran satisfacción” la noticia, sobre todo porque la concesión de estos prestigiosos reconocimientos “supone un impulso importante para la promoción de nuestras playas y para la economía local”.

Las Banderas Azules son un distintivo que otorga la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE) a playas y puertos, desde hace más de 30 años. Se concede, después de las inspecciones y auditorías anuales de ADEAC, a aquellos municipios que lo solicitan y cumplen con una serie de criterios agrupados en cuatro bloques: Información y Educación Ambiental, Calidad del Agua, Gestión Ambiental y Seguridad y Servicios.

Las playas de Cartaya reciben una inyección económica de casi medio millón de euros

La inversión se destinará a nuevos equipamientos, el Mirador del Chamaco y la finalización del apergolado del Paseo Marítimo

Cerca de medio millón de euros se invertirán en las playas de Cartaya y en varios proyectos en Nuevo Portil y El Rompido, “encaminados todos ellos a promover la recuperación y mejora medioambiental del litoral cartayero y la puesta en valor de su patrimonio natural”.

Concretamente, detallaron la alcaldesa, Pepa González Bayo, y el primer teniente de alcaldesa y concejal de Turismo y Playas, David F. Calderón, se instalará mobiliario nuevo (módulos de aseo, de socorrismo, duchas, pasarelas y torres de vigilancia) respetuoso con el medio, “que fomente la seguridad en nuestras playas y que además le dé el protagonismo al entorno”. También, y “en respuesta a las demandas de los vecinos de Nuevo Portil”, se construirá un mirador en la zona de Chamaco, “que ha estado abandonada hasta ahora y que permitirá al visitante disfrutar del Paraje Marismas del Río Piedras y Flecha de El Rompido”, señaló Calderón. Y además, se completará la actuación ya iniciada de acondicionamiento del Paseo Marítimo de El Rompido, con la segunda fase del apergolado del paseo y la instalación de elementos verdes, “que van a culminar la mejora de este espacio, que desemboca en la grada para espectáculos culturales infantiles en pequeño formato que ya está concluida”.

Así se lo han trasladado los responsables municipales, a la delegada de Turismo de la Junta de Andalucía en Huelva, Mari Ángeles Muriel, en su visita esta mañana al Caño de la Culata, en la que también ha estado acompañada por el segundo teniente de alcaldesa, Israel Medina.

La alcaldesa remarcó “la importancia de que se pongan en marcha nuevos proyectos y de que podamos invertir en equipamiento para nuestras playas, porque son iniciativas que podrán disfrutar este verano todos los vecinos y vecinas de Cartaya, El Rompido y Nuevo Portil, además de nuestros visitantes”.

Por su parte, el concejal de Turismo y Playas, área responsable de la iniciativa, destacó la sostenibilidad del proyecto, “con el que pretendemos mejorar la calidad de nuestras playas, poner en primer plano nuestro patrimonio natural y además, crear espacios de encuentro entre vecinos y visitantes para el diálogo, la cultura y el ocio,”.

En esta misma línea se posicionó Medina, que destacó la importancia de que el deporte se una a esta oferta, para romper la estacionalidad, “como ya está sucediendo con la celebración en la localidad de numerosos eventos deportivos de primer nivel”.

La delegada de turismo, por su parte, destacó la importante cuantía de la inversión, que la consejería ha concedido por concurrencia competitiva en una convocatoria en la que el Ayuntamiento, señaló Calderón, “consiguió la máxima puntuación, lo que ha hecho posible que llegue al municipio el máximo que se concedía”. Muriel destacó “nuestro firme propósito de trabajar conjuntamente con los ayuntamientos para mejorar la calidad, accesibilidad y sostenibilidad de nuestras playas”.

Cartaya es reconocida en la II Gala de calidad turística de la costa occidental de Huelva

David F. Calderón, ha resaltado que, “estas banderas reconocen también la accesibilidad, la gestión ambiental y la eficiencia de nuestros servicios costeros

La alcaldesa de Cartaya, Pepa González Bayo y el primer teniente de alcaldesa y concejal de Turismo, David F. Calderón, han asistido, en la noche de este jueves, a la II Gala de calidad turística, organizada por la Mancomunidad de Islantilla en colaboración con el Consorcio de Turismo Sostenible ‘Costa Occidental de Huelva’, celebrada en el auditorio al aire libre del Parque El Camaleón, en Islantilla.

En la misma, se hizo una entrega simbólica de los distintivos de calidad de las playas: las Banderas Azules, la Q de Calidad Turística y la Bandera de EcoPlayas, que ponen de manifiesto “la calidad y sostenibilidad de nuestro litoral, y el buen trabajo que se está haciendo por mejorar y consolidar nuestra oferta turística, con la implicación fundamental del sector”, ha señalado la alcaldesa, Pepa González Bayo.

Asimismo, el primer teniente de alcaldesa, David F. Calderón, ha resaltado que, “estas banderas reconocen también la accesibilidad, la gestión ambiental y la eficiencia de nuestros servicios costeros; y ha agradecido a todo el sector turístico de la localidad el esfuerzo y el compromiso para ofrecer los mejores servicios de calidad”.

En este sentido, durante la gala se entregaron los diplomas del Proyecto SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos), a la Oficina de Turismo de El Rompido, y a las playas de San Miguel, Caño de la Culata – Aguas del Pino y Nuevo Portil.

Además, en el apartado de empresas y servicios turísticos se ha premiado a ‘Viajes turísticos marítimos Flechamar’, ‘Escuela Internacional de Vela’, ‘Sentido Garden Playanatural’, y ‘Transbordadores Playas de Cartaya’.

Las playas de El Rompido y Nuevo Portil ya están equipadas de cara al verano

Se han instalado los módulos nuevos, las pasarelas y las duchas y se ha acometido la limpieza exhaustiva de la playa

Las Playas de El Rompido y Nuevo Portil, en Cartaya, están listas para que vecinos y visitantes puedan disfrutarlas este verano. La alcaldesa de Cartaya, Pepa González Bayo, y el concejal de Turismo y Playas, David F. Calderón, han visitado hoy los nuevos módulos de aseo y socorrismo que se han instalado a lo largo de la costa cartayera, las pasarelas, que ya se han restaurado, y las duchas, que también están instaladas, y que este verano volverán a estar operativas.

Además, señaló el concejal de Turismo, “se ha acometido, con la colaboración del área de Mantenimiento de Infraestructuras, la limpieza a fondo de la playa, con la correspondiente regeneración de arena en aquellos puntos donde se ha detectado esta necesidad, y se ha renovado una parte importante del equipamiento del litoral, con el objetivo de hacer de las playas cartayeras unas playas más accesibles”.

En este sentido, la alcaldesa ha destacado “la constante apuesta municipal por la sostenibilidad y la calidad, que este año se ha traducido en cuatro banderas azules para un destino que ha reforzado su oferta y que se ha preparado para ofrecer el mejor servicio posible a la ciudadanía”.

Las banderas ondearán en las playas de San Miguel y Nuevo Portil, que también cuentan con los distintivos de Ecoplayas, y en la Asociación Deportiva Naútica de Nuevo Portil, mientras que el sendero botánico del Caño de la Culata lucirá su distintivo como Sendero Azul.

Todos estos servicios, señalaron los responsables municipales, estarán operativos, a partir del 15 de junio, cuando se active de forma oficial del Plan de Playas de la localidad.

 

Cartaya consigue cuatro banderas azules

El Destino cartayero se convierte en uno de los más galardonados de la provincia, con la bandera azul del Puerto Deportivo de Nuevo Portil, y el distintivo ‘Sendero Azul’ para el sendero botánico del Caño de la Culata

 

Cartaya y su destino turístico obtienen este año cuatro banderas azules, consolidándose como uno de los que consigue más reconocimientos por parte de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), que ha dado a conocer hoy la concesión de sus prestigiosos distintivos.

La localidad contará con banderas azules en las playas de San Miguel y Caño de la Culata, en Nuevo Portil, lo que pone de manifiesto “la calidad y sostenibilidad de nuestro litoral, y el buen trabajo que se está haciendo por mejorar y consolidar nuestra oferta turística, con la implicación fundamental del sector”, según ha destacado la alcaldesa, Pepa González Bayo.

Por su parte, el concejal de Turismo, David F. Calderón, ha mostrado su satisfacción porque “reconocen la calidad de nuestro destino en cuanto a playas, a paraje natural, a accesibilidad, a eficiencia de nuestros servicios costeros, poniendo de manifiesto que estamos en la dirección adecuada para gestionar lo público desde los objetivos de desarrollo sostenible”.

Además, el destino consigue otros dos distintivos: en categoría de puertos deportivos, consigue la bandera azul el del Nuevo Portil; y en la modalidad de senderos que ayuden a poner en valor espacios naturales y de interés cultural y patrimonial cercanos a playas o puertos deportivos, consigue el distintivo de ‘Sendero Azul’ el Sendero Botánico del Caño de La Culata.

Desde el Ayuntamiento se valora “con gran satisfacción” la noticia, “sobre todo después de un año difícil para el sector turístico, en el que la concesión de estos prestigiosos reconocimientos da un impulso importante al destino de cara a la temporada veraniega que se avecina”.

Las Banderas Azules son un distintivo que otorga la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE) a playas y puertos, desde hace más de 30 años. Se concede, después de las inspecciones y auditorías anuales de ADEAC, a aquellos municipios que lo solicitan y cumplen con una serie de criterios agrupados en cuatro bloques: Información y Educación Ambiental, Calidad del Agua, Gestión Ambiental y Seguridad y Servicios.

El litoral onubense ha obtenido este año 16 banderas azules en total: 9 playas y 7 puertos deportivos han sido galardonados en toda la provincia.

 

 

Giahsa adelanta el Plan de Playas en previsión de la ocupación que se espera para Semana Santa

Los núcleos costeros de Ayamonte, Isla Cristina y Punta Umbría verán reforzados los servicios de recogida de residuos y voluminosos con más dotación de personal, contenedores y vehículos

La empresa pública Giahsa ha mantenido una reunión con alcaldes y concejales de las tres localidades costeras integradas en la Mancomunidad de Servicios MAS (Ayamonte, Isla Cristina y Punta Umbría) para sentar las bases del inminente Plan de Playas, que en este año 2021 se va a adelantar para hacer frente a las previsiones de visitas que se estiman desde los respectivos ayuntamientos. En la reunión estuvieron presentes tanto la presidenta de la MAS, Laura Pichardo, como el director ejecutivo de Giahsa, Manuel Domínguez Limón, que ofrecieron a los representantes municipales el esfuerzo humano, técnico y económico que va a acometer la empresa pública “para mejorar un servicio cuya eficiencia debe estar a la altura de los tiempos de pandemia que vivimos, en los que la limpieza en los núcleos urbanos y los espacios naturales costeros ha de cobrar todavía un mayor protagonismo”.

El director ejecutivo de Giahsa aclaró que “el adelanto del Plan de Playas se ha realizado por iniciativa de los tres consistorios, y hemos acordado en esta reunión las líneas maestras de actuación del servicio de recogida de residuos a partir de esta Semana Santa”. En concreto, las tres localidades dispondrán de la correspondiente distribución de contenedores en las zonas más próximas a las playas, si bien en los casos de ubicaciones de más difícil acceso se colocarán lo más cerca posible a la arena. “Los usuarios de Ayamonte, Isla Cristina y Punta Umbría van a disponer de más contenedores, más personal dedicado a la retirada de los residuos y mayor periodicidad en la recogida por parte de los vehículos de Giahsa”, aseguró Domínguez.

Voluminosos, plan de choque

El director de Giahsa compartió igualmente con los alcaldes y concejales de las localidades costeras la “preocupación por el recurrente incremento de producción de los residuos voluminosos en los periodos estivales”, por lo que se está trabajando desde ya en una “reordenación de este servicio específico. El depósito indiscriminado de residuos voluminosos en las calles de nuestros municipios perjudica ostensiblemente la imagen de los mismos y atentan contra las normas de urbanidad y respeto al medio ambiente, algo que debemos evitar entre todos y de un modo especial en aquellos municipios con alto potencial turístico”.

De tal forma, además de “apelar de manera constante a la concienciación y el civismo de los usuarios, a los que recordamos que deben avisar a Giahsa antes de depositar residuos voluminosos en la vía pública, vamos a poner en marcha una nueva campaña informativa para reforzar los buenos hábitos y evitar de ese modo la acumulación indiscriminadas de enseres y podas junto a los contenedores”. Como recalcó Domínguez, “en estos tiempos en los que la salud está en juego a diario, la limpieza de nuestro entorno en tarea de todos. Giahsa aportará el esfuerzo humano, técnico y económico, pero demandamos del mismo modo la colaboración, implicación y responsabilidad de usuarios y ayuntamientos”, concluyó.