Llegan al vertedero de Nerva los primeros residuos tóxicos procedentes de Montenegro

Featured Video Play Icon

Las arenas tóxicas llegadas este lunes en barco al Puerto de Sevilla comienzan a descargarse en las instalación nervense

El vertedero de Nerva ha recibido este martes, 1 de febrero, los primeras residuos tóxicos procedentes de Montenegro que este mismo lunes llegaban en barco al Puerto de Sevilla, desde donde son trasladados en camiones hasta las instalaciones de la localidad nervense.

Tal y como ya informó TINTO NOTICIAS, un barco con bandera de Panamá desembarcó este lunes en el Puerto sevillano con un total de 5.300 toneladas de estos residuos, tras lo que está previsto que este miércoles o jueves llegue otro barco con otras 9.000 toneladas para su posterior traslado, igualmente, al vertedero de Nerva.

Desde Ecologistas en Acción, que el pasado sábado confirmó que ambos barcos navegaban en dirección a Sevilla, comunicaron que, para el traslado de los residuos hasta Nerva, serán necesarios casi 500 camiones, algunos de los cuales han descargado hoy estas arenas tóxicas en las instalaciones nervenses, tal y como puede apreciarse en el vídeo que ilustra esta información, facilitado por la propia organización ecologista.

La entidad conservacionista destaca además, a través de esta filmación, que durante el vertido de los residuos se ha producido una autocombustión, al detectar, indican, la presencia de humo en las instalaciones, al tiempo que han lamentado la «polvareda» que levantan estos residuos tóxicos, tal y como se aprecia en las imágenes.

Más fuerza que nunca

Tal y como informó este periódico, la llegada de este primer barco este lunes al Puerto de Sevilla coincidió con una concentración en los accesos al mismo para protestar contra el traslado de estos residuos a Nerva y reclamar el cierre definitivo del vertedero de la localidad, lo que a su vez ha provocado que la oposición a esta instalación cobre más fuerza que nunca.

No es que tenga más adeptos que hace unos meses, pues los defensores del cierre del vertedero son prácticamente los mismos, pero la repercusión de la causa ha alcanzado cotas que no se daban desde la puesta en marcha de la instalación, hace ahora 25 años, pues ha provocado también la reacción de muy diversas formaciones políticas, que han coincidido en levantar su voz en defensa del cierre del vertedero.

La repercusión ha sido tal que se han posicionado al respecto incluso desde Andaluces Levantaos, la formación andaluza del partido de Íñigo Errejón. En concreto, la coportavoz de ‘Andaluces Levantaos’, Esperanza Gómez, anunció que los representantes del Grupo Parlamentario Más País-Equo, el propio Errejón e Inés Sabanés, tramitarán una pregunta parlamentaria sobre el «estado, la actividad y los residuos que son recibidos y se procesan en Nerva».

Por su parte, desde el PSOE de Huelva se han marcado una «hoja de ruta para el cierre progresivo y responsable» de la instalación, mientras que Unidas Podemos por Huelva mostró su “rotundo rechazo” a la llegada de «ni medio kilo más de residuos tóxicos». Además, Adelante Andalucía comunicó que denunciará en el Senado la llegada de residuos tóxicos procedentes de Montenegro.

Asimismo, el conjunto de los alcaldes y alcaldesas de la Cuenca Minera de Riotinto emitieron un comunicado contra el traslado de nuevos residuos tóxicos transfronterizos y extracomunitarios al vertedero de Nerva, al tiempo que anunciaron que participarán en las «acciones que sean necesarias» para mostrar su «disconformidad» y reclamaron a las administraciones que eviten estos traslados «de inmediato».

Concentración en el Puerto de Sevilla

Tal y como informó este periódico, los convocantes de la concentración realizada en el Puerto de Sevilla destacaron que, a través de esa convocatoria, «nos hemos juntado distintas asociaciones de nuestra tierra, colectivos compuestos por gente que comparte las mismas inquietudes y preocupaciones y que entienden que 25 años de injusticias ya son demasiados», difundieron a través de un comunicado.

Todos se unieron para denunciar lo que califican como un «nuevo ataque a la dignidad de una tierra que históricamente ha aportado tanto a Andalucía y que a cambio solo recibe el desprecio de sus gobernantes», prosiguieron las organizaciones convocantes, formadas por las plataformas Nerva Salud y Dignidad, Riotinto Salud y Dignidad, Anti Vertederos Nerva y Anti Vertederos Zalamea, Ecologistas en Acción, PSOE Nerva, Izquierda Unida Nerva; Independientes Nerva y Sentido Natural de Berrocal.

Las organizaciones convocantes se sienten «hartas de seguir soportando esta inaguantable vejación a la que estamos siendo sometidos desde hace ya más de 25 años», una situación, añadieron, que «se ve agravada con la llegada al Puerto de Sevilla de 120.000 toneladas de residuos tóxicos procedentes de Montenegro y su posterior traslado al Vertedero de Nerva», lo que es calificado por estos colectivos como nueva «humillación y «falta de respeto a una población que clama por el cierre de la instalación».

Asimismo, los convocantes se mostraron «indignados» por lo que califican como una «falta de sensibilidad» por parte del Gobierno central y la Junta de Andalucía. El Ministerio para la Transición Ecológica y la Consejería de Desarrollo Sostenible «legislan y actúan desde la cercanía a la empresa gestora y pisoteando las legítimas aspiraciones de los 18.000 habitantes de una comarca a los que se quiere obligar a vivir eternamente en un entorno al que se pretende convertir en la cloaca de Europa», apostillaron.

Los alcaldes de la Cuenca se unen contra la llegada de más residuos a Nerva desde Montenegro

Participarán en las «acciones que sean necesarias» para mostrar su «disconformidad» y piden a las administraciones que lo eviten «de inmediato»

Los alcaldes y alcaldesas de la Cuenca Minera de Riotinto se han sumado este lunes al posicionamiento mostrado ayer por el Ayuntamiento de Minas de Riotinto contra el traslado de nuevos residuos tóxicos transfronterizos y extracomunitarios al vertedero de Nerva. A través de un comunicado, el resto de munícipes de la comarca han mostrado su más «absoluto rechazo» a la próxima llegada de un gran tonelaje de residuos que se trasladan en barco desde el país del sureste de Europa, al tiempo que, además, han mostrado su «apoyo y solidaridad» a la oposición a la misma que les traslada el Ayuntamiento de Nerva.

«Desde nuestra posición queremos hacer visible nuestra disconformidad ante tales actuaciones y, dejando al margen los colores políticos, pedimos responsabilidad y la anulación de estas acciones tanto a la Delegación Territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, que es quien ostenta las competencias en materia de residuos industriales y controla el depósito de los mismos en las instalaciones de Nerva, como al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, responsable a nivel estatal en materia de residuos industriales», han manifestado los regidores, tras lo que les piden que «actúen de inmediato y no permitan que nuestra localidad vecina y, por consiguiente, nuestra comarca, reciba este trato vergonzoso».

A continuación, los alcaldes y alcaldesas de la comarca trasladan su «apoyo y solidaridad» con la decisión del Ayuntamiento de Nerva, que «nos traslada su oposición a esta acción», tras lo que anuncian que sus ayuntamientos participarán «en las acciones que sean necesarias para mostrar el rechazo y la disconformidad con la llegada de estas toneladas de residuos».

«No podemos seguir callados y ajenos a estas acciones, que no hacen otra cosa que maltratar a nuestra comarca minera. Nuestro territorio es próspero en industrias como la extractiva, además de las cárnicas y demás productos alimenticios. Somos punteros en el sector turístico industrial y arqueológico y tenemos un importante futuro por delante que no podemos hipotecar bajo los residuos que pretenden enterrar bajo nuestros pies. Por eso y por mucho más, queremos transmitir nuestra posición ante tales acciones», prosiguen.

Asimismo, junto a ello, también quieren «dejar claro que nos da exactamente igual quienes fueron, son o serán los responsables de que ese vertedero siga recibiendo estos residuos peligrosos, ya que no todo en la vida son colores políticos», explican.

Por último, los alcaldes destacan que sus ayuntamientos tienen «criterio propio y decidimos con rotundidad nuestra posición por el bien de nuestros ciudadanos y ciudadanas, que son a los y a las que nos debemos. Dejamos las siglas a un lado cuando de nuestro bienestar se trata», agregan, tras lo que muestran «todo nuestro apoyo al pueblo de Nerva. Estamos con vosotros y vosotras y con nuestra tierra», concluyen.

Llegan los primeros residuos al Puerto de Sevilla

Los alcaldes han hecho público este comunicado justo el día en el que ha llegado al Puerto de Sevilla el primero de los dos barcos que transportaban las nuevas 12.000 toneladas de residuos procedentes de Montenegro con destino al vertedero de Nerva. En concreto, el barco que ha desembarcado este lunes en la capital hispalense, con bandera de Panamá, transportaba unas 5.300 toneladas de tales residuos, tras lo que aún queda por arribar un segundo barco con alrededor de 9.000 toneladas a granel, que se espera lleguen al puerto sevillano el próximo jueves 3 de febrero.

Tal y como ya ha informado TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, la llegada de este primer barco ha coincido con una concentración en los accesos al mismo Puerto de Sevilla para protestar contra el traslado de estos residuos a Nerva y reclamar el cierre definitivo del vertedero de la localidad, lo que a su vez ha provocado que la oposición a esta instalación cobre más fuerza que nunca.

No es que tenga más adeptos que hace unos meses, pues los defensores del cierre de la instalación son prácticamente los mismos, pero la repercusión de la causa ha alcanzado cotas que no se daban desde la puesta en marcha de la instalación, hace ahora 25 años, pues ha provocado también la reacción de muy diversas formaciones políticas, que han coincidido en levantar su voz en defensa del cierre del vertedero.

La repercusión ha sido tal que se han posicionado al respecto incluso desde Andaluces Levantaos, la formación andaluza del partido de Íñigo Errejón. En concreto, la coportavoz de ‘Andaluces Levantaos’, Esperanza Gómez, ha anunciado que los representantes del Grupo Parlamentario Más País-Equo, el propio Errejón e Inés Sabanés, tramitarán una pregunta parlamentaria sobre el «estado, la actividad y los residuos que son recibidos y se procesan en Nerva».

Por su parte, desde el PSOE de Huelva se han marcado una «hoja de ruta para el cierre progresivo y responsable» de la instalación, mientras que Unidas Podemos por Huelva ha mostrado su “rotundo rechazo” a la llegada de «ni medio kilo más de residuos tóxicos». Además, Adelante Andalucía ha comunicado que denunciará en el Senado la llegada de residuos tóxicos procedentes de Montenegro.

«Juntos contra un nuevo ataque a la dignidad»

Tal y como informó este periódico, los convocantes de la concentración destacaron que, con a través de esa convocatoria, «nos hemos juntado distintas asociaciones de nuestra tierra, colectivos compuestos por gente que comparte las mismas inquietudes y preocupaciones y que entienden que 25 años de injusticias ya son demasiados», difundieron a través de un comunicado.

Todos se han unido para denunciar lo que califican como un «nuevo ataque a la dignidad de una tierra que históricamente ha aportado tanto a Andalucía y que a cambio solo recibe el desprecio de sus gobernantes», prosiguieron las organizaciones convocantes, formadas por las plataformas Nerva Salud y Dignidad, Riotinto Salud y Dignidad, Anti Vertederos Nerva y Anti Vertederos Zalamea, Ecologistas en Acción, PSOE Nerva, Izquierda Unida Nerva; Independientes Nerva y Sentido Natural de Berrocal.

Las organizaciones convocantes se sienten «hartos de seguir soportando esta inaguantable vejación a la que estamos siendo sometidos desde hace ya más de 25 años», una situación, añaden, que «se ve agravada con la inminente llegada al Puerto de Sevilla de 120.000 toneladas de residuos tóxicos procedentes de Montenegro y su posterior traslado al Vertedero de Nerva», lo que es calificado por estos colectivos como nueva «humillación y «falta de respeto a una población que clama por el cierre de la instalación».

Asimismo, los convocantes se mostraron «indignados» por lo que califican como una «falta de sensibilidad» por parte del Gobierno central y la Junta de Andalucía. El Ministerio para la Transición Ecológica y la Consejería de Desarrollo Sostenible «legislan y actúan desde la cercanía a la empresa gestora y pisoteando las legítimas aspiraciones de los 18.000 habitantes de una comarca a los que se quiere obligar a vivir eternamente en un entorno al que se pretende convertir en la cloaca de Europa», apostillaron.

Llegan a Sevilla las primeras 5.300 toneladas de residuos de Montenegro con destino a Nerva

Featured Video Play Icon

El segundo barco se espera que desembarque en el Puerto sevillano el próximo jueves

El primero de los dos barcos que transportaban las nuevas 12.000 toneladas de residuos procedentes de Montenegro con destino al vertedero de Nerva ha llegado este lunes, 31 de enero, al Puerto de Sevilla, desde donde las arenas tóxicas serán trasladadas hasta la instalación nervense para ser vertidas en la misma.

En concreto, el barco que ha desembarcado este lunes en la capital hispalense, con bandera de Panamá, transportaba unas 5.300 toneladas de tales residuos, tras lo que aún queda por arribar un segundo barco con alrededor de 9.000 toneladas a granel, que se espera lleguen al puerto sevillano el próximo jueves 3 de febrero.

Desde Ecologistas en Acción, que el pasado sábado confirmó que ambos barcos navegaban ya en dirección a Sevilla, comunicaron que, para el traslado de los residuos hasta Nerva, serán necesarios casi 500 camiones, al tiempo que explicaron que el traslado cuenta con la autorización del Ministerio para la Transición Ecológica y, supuestamente, el previo consentimiento de la Junta de Andalucía.

Tal y como ya ha informado TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, la llegada de este primer barco ha coincido con una concentración en los accesos al mismo Puerto de Sevilla para protestar contra el traslado de estos residuos a Nerva y reclamar el cierre definitivo del vertedero de la localidad, lo que a su vez ha provocado que la oposición a esta instalación cobre más fuerza que nunca.

No es que tenga más adeptos que hace unos meses, pues los defensores del cierre de la instalación son prácticamente los mismos, pero la repercusión de la causa ha alcanzado cotas que no se daban desde la puesta en marcha de la instalación, hace ahora 25 años, pues ha provocado también la reacción de muy diversas formaciones políticas, que han coincidido en levantar su voz en defensa del cierre del vertedero.

La repercusión ha sido tal que se han posicionado al respecto incluso desde Andaluces Levantaos, la formación andaluza del partido de Íñigo Errejón. En concreto, la coportavoz de ‘Andaluces Levantaos’, Esperanza Gómez, ha anunciado que los representantes del Grupo Parlamentario Más País-Equo, el propio Errejón e Inés Sabanés, tramitarán una pregunta parlamentaria sobre el «estado, la actividad y los residuos que son recibidos y se procesan en Nerva».

Por su parte, desde el PSOE de Huelva se han marcado una «hoja de ruta para el cierre progresivo y responsable» de la instalación, mientras que Unidas Podemos por Huelva ha mostrado su “rotundo rechazo” a la llegada de «ni medio kilo más de residuos tóxicos». Además, Adelante Andalucía ha comunicado que denunciará en el Senado la llegada de residuos tóxicos procedentes de Montenegro.

Tal y como informó este periódico, los convocantes de la concentración destacaron que, con a través de esa convocatoria, «nos hemos juntado distintas asociaciones de nuestra tierra, colectivos compuestos por gente que comparte las mismas inquietudes y preocupaciones y que entienden que 25 años de injusticias ya son demasiados», difundieron a través de un comunicado.

Todos se han unido para denunciar lo que califican como un «nuevo ataque a la dignidad de una tierra que históricamente ha aportado tanto a Andalucía y que a cambio solo recibe el desprecio de sus gobernantes», prosiguieron las organizaciones convocantes, formadas por las plataformas Nerva Salud y Dignidad, Riotinto Salud y Dignidad, Anti Vertederos Nerva y Anti Vertederos Zalamea, Ecologistas en Acción, PSOE Nerva, Izquierda Unida Nerva; Independientes Nerva y Sentido Natural de Berrocal.

Las organizaciones convocantes se sienten «hartos de seguir soportando esta inaguantable vejación a la que estamos siendo sometidos desde hace ya más de 25 años», una situación, añaden, que «se ve agravada con la inminente llegada al Puerto de Sevilla de 120.000 toneladas de residuos tóxicos procedentes de Montenegro y su posterior traslado al Vertedero de Nerva», lo que es calificado por estos colectivos como nueva «humillación y «falta de respeto a una población que clama por el cierre de la instalación».

Asimismo, los convocantes se mostraron «indignados» por lo que califican como una «falta de sensibilidad» por parte del Gobierno central y la Junta de Andalucía. El Ministerio para la Transición Ecológica y la Consejería de Desarrollo Sostenible «legislan y actúan desde la cercanía a la empresa gestora y pisoteando las legítimas aspiraciones de los 18.000 habitantes de una comarca a los que se quiere obligar a vivir eternamente en un entorno al que se pretende convertir en la cloaca de Europa», apostillaron.

La oposición al vertedero de Nerva cobra más fuerza que nunca tras una concentración en Sevilla

La protesta realizada en el Puerto sevillano por una decena de organizaciones sociales y políticas provoca un aluvión de reacciones en defensa del cierre de la instalación

La oposición al vertedero de residuos tóxicos y peligrosos de Nerva tiene más fuerza que nunca. No es que tenga más adeptos que hace unos meses, pues los defensores del cierre de la instalación son prácticamente los mismos, pero la repercusión de la causa ha alcanzado cotas que no se daban desde la puesta en marcha de la instalación, hace ahora 25 años.

Esta ha sido la principal consecuencia de una concentración de protesta que ha tenido lugar a mediodía de este lunes en los accesos al Puerto de Sevilla, coincidiendo con la llegada a la capital hispalense de uno de los barcos que transportaba residuos procedentes de Montenegro para su posterior trasladado a las instalaciones nervenses, que fue lo que precipitó este domingo la convocatoria de la concentración.

Tal y como ya avanzó TINTO NOTICIAS, la protesta ha sido secundada por una decena de organizaciones sociales y políticas de la Cuenca Minera de Riotinto, que tenían como objetivo «escenificar» su rechazo a la continuidad del vertedero y a la llegada de más residuos desde el país del sureste de Europa, según anunciaron los convocantes, formados por las plataformas Nerva Salud y Dignidad, Riotinto Salud y Dignidad, Anti Vertederos Nerva y Anti Vertederos Zalamea, Ecologistas en Acción, PSOE Nerva, Izquierda Unida Nerva; Independientes Nerva y Sentido Natural de Berrocal.

No obstante, lo que se ha escenificado va mucho más allá de eso. Es cierto que la concentración no ha sido secundada por miles ni cientos de personas, lo que por otra parte tampoco se pretendía, pues se trataba más bien de un acto mediático donde mostrar la unidad de acción de la población representada por los colectivos convocantes. Sin embargo, la concentración en el Puerto de Sevilla también ha provocado la reacción de muy diversas formaciones políticas, que han coincidido en levantar su voz en defensa del cierre del vertedero.

La repercusión ha sido tal que se han posicionado al respecto incluso desde Andaluces Levantaos, la formación andaluza del partido de Íñigo Errejón. En concreto, la coportavoz de ‘Andaluces Levantaos’, Esperanza Gómez, ha anunciado que los representantes del Grupo Parlamentario Más País-Equo, el propio Errejón e Inés Sabanés, tramitarán una pregunta parlamentaria sobre el «estado, la actividad y los residuos que son recibidos y se procesan en Nerva».

Por su parte, desde el PSOE de Huelva se han marcado una «hoja de ruta para el cierre progresivo y responsable» de la instalación, mientras que Unidas Podemos por Huelva ha mostrado su “rotundo rechazo” a la llegada de «ni medio kilo más de residuos tóxicos». Además, Adelante Andalucía ha comunicado que denunciará en el Senado la llegada de residuos tóxicos procedentes de Montenegro.

Tal y como informó este periódico, los convocantes de la concentración destacaron que, con a través de esa convocatoria, «nos hemos juntado distintas asociaciones de nuestra tierra, colectivos compuestos por gente que comparte las mismas inquietudes y preocupaciones y que entienden que 25 años de injusticias ya son demasiados», difundieron a través de un comunicado.

Todos se han unido para denunciar lo que califican como un «nuevo ataque a la dignidad de una tierra que históricamente ha aportado tanto a Andalucía y que a cambio solo recibe el desprecio de sus gobernantes», prosiguieron.

Las organizaciones convocantes se sienten «hartos de seguir soportando esta inaguantable vejación a la que estamos siendo sometidos desde hace ya más de 25 años», una situación, añaden, que «se ve agravada con la inminente llegada al Puerto de Sevilla de 120.000 toneladas de residuos tóxicos procedentes de Montenegro y su posterior traslado al Vertedero de Nerva», lo que es calificado por estos colectivos como nueva «humillación y «falta de respeto a una población que clama por el cierre de la instalación».

Asimismo, los convocantes se mostraron «indignados» por lo que califican como una «falta de sensibilidad» por parte del Gobierno central y la Junta de Andalucía. El Ministerio para la Transición Ecológica y la Consejería de Desarrollo Sostenible «legislan y actúan desde la cercanía a la empresa gestora y pisoteando las legítimas aspiraciones de los 18.000 habitantes de una comarca a los que se quiere obligar a vivir eternamente en un entorno al que se pretende convertir en la cloaca de Europa», apostillaron.

Convocan una concentración en el Puerto de Sevilla contra la llegada de residuos al vertedero de Nerva

Una decena de organizaciones sociales y políticas de la Cuenca Minera se unen para pedir el cierre definitivo de la instalación

Una decena de organizaciones sociales y políticas de la Cuenca Minera de Riotinto han convocado una concentración para protestar contra la llegada de más residuos tóxicos al vertedero de Nerva procedentes de Montenegro y exigir el cierre definitivo de la instalación. La cita es este domingo 31 de enero, a las 12.30 horas, en los accesos al Puerto de Sevilla, a donde, tal y como ya informó TINTO NOTICIAS, llegarán en barco miles de toneladas de residuos procedentes del referido país del sureste de Europa.

«Nos hemos juntado distintas asociaciones de nuestra tierra, colectivos compuestos por gente que comparte las mismas inquietudes y preocupaciones y que entienden que 25 años de injusticias ya son demasiados», han difundido, a través de un comunicado, los propios convocantes, formados, en concreto, por Izquierda Unida Nerva; Anti Vertederos Nerva; Anti Vertederos Zalamea; Ecologistas en Acción; Independientes Nerva; Nerva Salud y Dignidad; Partido Socialista Obrero Español Nerva; Riotinto Salud y Dignidad; y Sentido Natural de Berrocal.

Todos se han unido para denunciar lo que califican como un «nuevo ataque a la dignidad de una tierra que históricamente ha aportado tanto a Andalucía y que a cambio solo recibe el desprecio de sus gobernantes», han proseguido, tras lo que han animado a la ciudadanía a acompañarles y participar en esta concentración. «Si sientes este problema como propio, si entiendes que es la hora de abordar el cierre definitivo del vertedero, pedimos tu colaboración», han subrayado.

Las organizaciones convocantes se sienten «hartos de seguir soportando esta inaguantable vejación a la que estamos siendo sometidos desde hace ya más de 25 años», una situación, añaden, que «se ve agravada con la inminente llegada al Puerto de Sevilla de 120.000 toneladas de residuos tóxicos procedentes de Montenegro y su posterior traslado al Vertedero de Nerva», lo que es calificado por estos colectivos como nueva «humillación y «falta de respeto a una población que clama por el cierre de la instalación».

Asimismo, los convocantes se muestran «indignados» por lo que califican como una «falta de sensibilidad» por parte del Gobierno central y la Junta de Andalucía. El Ministerio para la Transición Ecológica y la Consejería de Desarrollo Sostenible «legislan y actúan desde la cercanía a la empresa gestora y pisoteando las legítimas aspiraciones de los 18.000 habitantes de una comarca a los que se quiere obligar a vivir eternamente en un entorno al que se pretende convertir en la cloaca de Europa», apostillan.

Unidas Podemos lleva al Congreso el cierre del vertedero de Nerva

Pide a sus socios de Gobierno una investigación sobre el tráfico de residuos peligrosos desde Montenegro

El portavoz de Transición Ecológica de Unidas Podemos y coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, ha registrado este martes una batería de preguntas dirigidas al Gobierno en relación al traslado de residuos desde Montenegro al vertedero de Nerva y solicita el cierre del vertedero, así como una investigación sobre el tráfico de residuos «peligrosos» desde el país báltico.

En el texto registrado, desde el Grupo Confederal se han hecho eco de la crítica de Ecologistas en Acción de Huelva, que apunta que el Gobierno central y la Junta de Andalucía «han autorizado la importación de 70.000 toneladas más de residuos peligrosos desde Montenegro al vertedero».

Así, señalan que «en total, van a ser enterradas en el vertedero de Nerva 110.000 toneladas de residuos peligrosos para el medio ambiente y las aguas, procedentes de Montenegro: estas 70.000 toneladas autorizadas hace un mes que llegarán durante este año, y 38.942 enterradas en 2019 presumiblemente sin autorización estatal», según ha indicado la formación en una nota de prensa.

Desde Unidas Podemos han apuntado que «los residuos tóxicos que están siendo enterrados en Nerva provienen del desmantelamiento de un astillero en el pueblo montenegrino de Bijela».

En este punto, han indicado que «entre la composición de la arena contaminada hay asbestos, un material demostradamente cancerígeno que requiere un tratamiento separado de cualquier otro contaminante; así como tributilo de estaño, un compuesto orgánico que se utiliza como agente biocida de las pinturas antiincrustantes y que es un disruptor endocrino muy peligroso que produce irritación y edema pulmonar, contaminando el suelo y las aguas por un plazo de unos 40 años».

Por eso, el diputado y también presidente de la Comisión de Transición Ecológica ha querido saber si el Gobierno «conocía el traslado realizado durante los meses de abril y mayo», y si «se ha realizado con su consentimiento» en su caso. También ha pedido información sobre «los acuerdos con el país de origen, así como de los posibles incumplimientos de la normativa internacional sobre residuos peligrosos».

Además, López de Uralde ha pedido al Gobierno que «se dejen de seguir importando unos residuos para los que en España no hay capacidad técnica para el tratamiento medioambientalmente racional», y también que valore el cierre del vertedero de Nerva «dentro del marco de una política de lucha contra el cambio climático y de economía circular».

«No podemos aceptar ni permitir que Nerva se convierta en el sumidero de residuos peligrosos del mundo, por eso exigimos una investigación para saber el alcance real de la situación denunciada, y la adopción de medidas para evitar que esta problemática se perpetúe», ha subrayado el diputado de Unidas Podemos y coordinador de Alianza Verde.

A su juicio, «ya es hora de que se sepa que está pasando con la gestión de los residuos en Nerva, pero también en otros tantos casos» porque, según señalan «existe una permisividad muy grande tanto en materia de residuos como en plantas de tratamiento que no deberían aceptar residuos peligrosos».

Por su parte, para la también coordinadora de Alianza Verde, Carmen Molina, «en España no hay capacidad técnica para un tratamiento ambientalmente racional. El vertedero de Nerva hace demasiado tiempo que está en peligro de colapso», y ha añadido que «se aumenta la huella de carbono de esos residuos. Son peligrosos y se aumenta el riesgo de contaminación durante su transporte, algo inaceptable».

Por ello, ha concluido añadiendo que «si se admite que los fosfoyesos no se deben mover de la marisma de Huelva, difícilmente se puede admitir que estos residuos de Montenegro se deban mover de dónde están».

Denuncian la próxima llegada a Nerva de otras 70.000 toneladas de residuos desde Montenegro

Ecologistas en Acción acusa al Gobierno central y Junta de Andalucía de autorizar una importación hacia el que consideran el «retrete tóxico de Europa»

Ecologistas en Acción ha tenido acceso a dos documentos de autorización del Gobierno de Montenegro a la empresa francesa Valgo para que siga importando residuos tóxicos con destino al vertedero de Nerva por un total, de momento, de 70.000 toneladas más para enterramiento, una autorización que, previamente, debe de contar con autorización del Gobierno de España y la aceptación de la Junta de Andalucía, según indica la organización conservacionista.

«Las primeras casi 40.000 toneladas de estos residuos fueron importadas en 2019 presumiblemente sin autorización del Ministerio de Transición Ecológica, competente del permiso, y con la connivencia de la junta de Andalucía, directamente para depósito, según la declaración de ese país balcánico en su informe anual al Convenio de Basilea», agregan desde Ecologistas en Acción.

Para la organización conservacionista, este hecho constituye un «posible tráfico ilícito de residuos tóxicos», recogido en el artículo 9 del Convenio de Basilea, que regula el movimiento de residuos industriales y peligrosos entre los países, por lo que ya fue denunciado por Ecologistas en Acción de Andalucía mediante escrito al director general de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio, Ismael Aznar Cano, registrado el 23 de octubre de 2020.

Por aquel entonces, la Federación onubense de Ecologistas en Acción pudo saber, asegura, que habían sido denegados otros dos permisos para importar del mismo lugar en Montenegro para Andalucía otras 30.000 y 40.000 toneladas, así como que la empresa había interpuesto un recurso por ello contra el Gobierno español. Sin embargo, la organización ecologista afirma que tuvo conocimiento en aquel momento de que se estaba «reconsiderando seguir importando unos residuos para los que en España no hay capacidad técnica para el tratamiento medioambientalmente racional», por lo que, en el mencionado escrito de denuncia, la organización solicitaba «una aclaración a ese respecto que tampoco ha sido atendida», lamentan.

Ahora, Ecologistas en Acción asegura haber conocido que, bajo la “promesa” de que los residuos recibirán en el vertedero de Ditecsa en Nerva un tratamiento adecuado antes de ser enterrados, «los residuos tóxicos serán traídos en barcos desde Montenegro al Puerto de Sevilla y de ahí en camiones, por casi 100 kilómetros de carretera, hasta Nerva», detallan desde la organización, que considera «evidente» que esta transacción con residuos tóxicos va «en contra de todo principio de la economía circular que se pueda pensar, especialmente el de proximidad y el de autosuficiencia, pues no se enterrarán en el país productor, Montenegro, ni cerca, sino incrementando de forma exponencial la huella de carbono de esos residuos, además de incrementar el riesgo de contaminación durante su transporte».

Ante ello, «en total van a ser enterradas en el vertedero de Nerva 110.000 toneladas de residuos peligrosos para el medio ambiente y las aguas procedentes de Montenegro: estas 70.000 toneladas autorizadas hace un mes que llegarán durante este año y 38. 942 enterradas en 2019 presumiblemente sin autorización estatal», señalan desde Ecologistas, tras lo que añade que «la falta de transparencia de las autoridades central y autonómica, competentes en materia de residuos peligrosos, que no responden a los requerimientos de información de Ecologistas en Acción y del Defensor del Pueblo Andaluz, respectivamente, causa indefensión a la ciudadanía». 

Ecologistas explica que los residuos tóxicos que están siendo enterrados en Nerva provienen del desmantelamiento de un astillero en el pueblo montenegrino de Bijela, así como que se trata de residuos de granallado o chorreado y de tierra y piedras que contienen sustancias peligrosas cuyo movimiento transfronterizo está prohibido por el Convenio de Basilea, excepto si el país productor no lo puede enterrar. «Entre la composición de los residuos contaminados hay asbestos, un material demostradamente cancerígeno que requiere un tratamiento separado de cualquier otro contaminante, así como tributilo de estaño, un compuesto orgánico que es agente biocida y un disruptor endocrino muy peligroso que produce irritación y edema pulmonar y que contamina el suelo y las aguas por un plazo de unos 40 años», agregan.

Asimismo, la organización conservacionista señala que Montenegro ha recibido del Banco Mundial y el Banco Europeo de reconstrucción 50 millones de euros para la descontaminación de cinco puntos negros ecológicos, uno de ellos el astillero de Bijela, de donde vienen estos residuos tóxicos, para convertirlo en un puerto de yates de lujo y super lujo para promocionar el turismo de alto nivel que va a construir una empresa de Emiratos Árabes Unidos, con una inversión de 350 millones de euros.

Para Ecologistas en Acción, «estos hechos demuestran que el vertedero de residuos peligrosos de Nerva ha sido elegido por nuestros gobiernos como retrete tóxico de Europa sine die, para siempre, para mayor dolor de Nerva y Huelva, donde desemboca el río Tinto, que recoge las aguas residuales del vertedero, poniendo así los recursos pesqueros y turísticos onubenses en riesgo de ecotoxicidad. Es evidente que la Junta prevé el mantenimiento de este vertedero tóxico sin clausurar, a pesar de la cortina de humo sobre el cierre ordenado que esgrime, y que el Gobierno español esquiva aplicar con contundencia los objetivos de las políticas acordes con el escenario de cambio climático y Economía Circular», concluyen.

Alertan de la llegada al puerto de Sevilla de más residuos peligrosos procedentes de Montenegro

El PP de Nerva advierte de que las sustancias descargadas son las mismas que autorizó el Gobierno para que sean trasladadas al vertedero de la localidad

El Partido Popular de Nerva ha alertado de que este mismo lunes 31 de mayo se realizaron labores de descarga en el Puerto de Sevilla de un nuevo barco procedente de Montenegro que transportaba «las tierras y piedras con sustancias peligrosas» que fueron autorizadas por el Gobierno Central a través del Ministerio de Transición Ecológica el pasado 10 de mayo de este año.

Según han indicado desde el PP nervense, ese día se autorizó un nuevo envío de 40.000 toneladas de residuos con destino a Nerva que «ya están llegando al puerto de Sevilla para ser trasladadas a las instalaciones del vertedero» de esta localidad.

El portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Nerva, José Antonio Lozano, ha exigido al Gobierno Central que «de una vez por todas detenga esta humillación al pueblo de Nerva, pues es muy lamentable que se siga utilizando un vertedero prácticamente colmatado para echar residuos que ya han rechazado en Montenegro, Ucrania y Noruega», ha agregado.

Desde el Partido Popular de Nerva se ha anunciado la presentación de una moción en el Ayuntamiento para exigir al Gobierno Central de PSOE y Unidad Podemos que «detenga la llegada de más residuos de Montenegro a Nerva, pues se incumple el tratamiento de residuos por proximidad geográfica y además estamos refiriéndonos a residuos, los procedentes de Bijela, que al ser analizados en Ucrania arrojaron altos niveles de sustancias químicas que pueden causar cáncer y otras enfermedades», añaden.

Por último, desde el PP nervense advierten de que, «según la investigación realizada en Ucrania, las muestras mandadas previamente a la autorización del envío no coincidían con las reales, que eran mucho más contaminantes».

El PP Nerva exige al Gobierno central que no autorice más residuos de Montenegro

José Antonio Lozano recuerda que están pendientes de llegar otras 40.000 toneladas

 
El Partido Popular de Nerva se ha dirigido por carta al Ministerio de Transición Ecológica del Gobierno de España para pedir explicaciones por la llegada del envío de 6.500 toneladas de residuos tóxicos y peligrosos procedente de Bijela (Montenegro), vía marítima hasta Sevilla, y que fueron transportados posteriormente hasta las instalaciones del vertedero de Nerva, comenzando el pasado 12 de mayo las operaciones de descarga.
 
El Portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Nerva, José Antonio Lozano, ha reclamado al ministerio, órgano competente para admitir los residuos extracomunitarios vía aduana, que frene de una vez por todas la llegada de residuos de Montenegro, acogiéndose el Portavoz Popular a la ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, que en su artículo 12.3 en la que se especifica que el ministerio es competente en materia de Medio Ambiente por lo que deberá autorizar «los traslados de residuos desde o hacia terceros países no pertenecientes a la Unión Europea así como ejercer las funciones de inspección y sanción derivadas del citado régimen de traslados, sin perjuicio de la colaboración que pueda prestarse por la Comunidad Autónoma donde esté situado el centro de la actividad correspondiente».  
 
Desde el PP de Nerva han vuelto a exigir que se frene la llegada de más residuos de Montenegro a Nerva, recordando que ya se ha permitido anteriormente por parte del Gobierno central, los mismos residuos que ya han rechazado otros países como Ucrania y Noruega, donde también iban a trasladar más envío de los suelos contaminados de Bijela, en Montenegro. 
 
El Portavoz Popular ha manifestado que hay 43.500 toneladas que llegarán a Nerva en los próximos meses, procedentes de esta remota ciudad de los Balcanes y ha recordado que  también se mandaron residuos a Ucrania, que fueron interrumpidos «al detectarse falsificaciones en las muestras, que arrojaron altos niveles de sustancias químicas que pueden causar cáncer y otras enfermedades». 
 
Desde el Partido Popular de Nerva han reclamado al ministerio la documentación referida al envío de esas 6.500 Toneladas y la que se esté tramitando referente a las 43.500 que van a llegar próximamente, exigiéndole que no se permita y más con los antecedentes de las irregularidades cometidas en Ucrania, donde al analizar las muestras reales de los residuos procedentes de Montenegro se comprobó que eran mucho más contaminantes de lo que se creía en un principio y que no coincidían con las muestras que se habían mandado inicialmente para tramitar el envío. 
 
Esta es la segunda ocasión que desde el PP nervense se ponen en contacto con el Ministerio sobre el tema de los residuos de Montenegro, pues «ya en noviembre del pasado año se solicita información sobre el primer envío de 40.000 Toneladas, no recibiendo respuesta por parte del Ministerio».
 
Lozano ha lamentado que el alcalde de Nerva siga sin querer hablar del tema vertedero, obviamente cumpliendo las órdenes que le dictan desde su Partido en Huelva y Sevilla. 

IU lleva al Parlamento la paralización de la llegada de residuos de Montenegro al vertedero de Nerva

La formación registra una Proposición no de Ley en el Parlamento andaluz para que las distintas fuerzas políticas se posicionen en relación a que Nerva se convierta en el vertedero de Europa

Rafael Sánchez Rufo, Coordinador provincial de Izquierda Unida en Huelva ha anunciado este lunes la presentación de una Proposición no de Ley en el Parlamento andaluz con el objetivo de que el gobierno andaluz y el Ministerio de Transición Ecológica tomen todas las medidas necesarias para interrumpir la llegada a Nerva de Residuos peligrosos procedentes de Montenegro.

Para Izquierda Unida «es un hecho que el vertedero de Nerva lleva colmatado desde hace más de 10 años y su capacidad inicial se ha multiplicado por varios dígitos por lo que no es ni razonable ni admisible ni justo para la Cuenca Minera que sigan llegando residuos al mismo sin plazo para su cierre».

En la actualidad más de un año después de la solicitud de ampliación del vertedero por parte de la empresa se sigue esperando la respuesta por parte de la Junta de Andalucía para su autorización, “lo que nos hace sospechar de que la Junta de Andalucía se está dando tiempo para en colaboración con la empresa DITECSA defender lo indefendible y responder a las numerosas objeciones técnicas y ambientales que con todo fundamento se habrían presentado en el trámite de información pública del proyecto de ampliación.»

Para Izquierda Unida a la situación de «colmatación de la instalación se une la inaceptable llegada de residuos peligrosos procedentes de Montenegro lo que podría ir en contra de lo establecido en el Convenio de Basilea y puede hacer que el vertedero de Nerva pase de ser el vertedero de Andalucía a ser el vertedero de Europa.»

En 2019 llegaron a Nerva 40.000 toneladas de residuos peligrosos procedentes de Montenegro y todo parece indicar que estamos en el camino de recepción de las toneladas restantes hasta las 150.000 toneladas solicitadas.

Sánchez Rufo ha anunciado que su grupo presentará iniciativa en el Parlamento andaluz para que el resto de fuerzas políticas “se retraten y digan si quieren seguir consintiendo que Nerva se convierta en el vertedero de Europa.