Juan Carlos Jiménez, nuevo presidente del ADR Cuenca Minera

El alcalde de El Campillo se impone a su homólogo de Nerva por 13 votos a dos

La Asociación para el Desarrollo Rural (ADR) de la Cuenca Minera de Riotinto, formada por los ayuntamientos y diversas entidades sociales y empresariales de la comarca, ya tiene nuevo presidente. Se trata del alcalde de El Campillo, Juan Carlos Jiménez (PSOE), que se ha impuesto a su homólogo de Nerva, Rafael Prado (PP), por 13 votos a dos.

Esta ha sido la nota más destacada de la reunión de la junta directiva de la asociación celebrada este lunes 3 de julio en la sede del ADR Cuenca Minera para la elección del nuevo presidente o presidenta de la misma y que ha concluido con el nombramiento del referido primer edil campillero, que ha optado al cargo a propuesta de la alcaldesa de Minas de Riotinto, Rocío Díaz Cano.

Jiménez, que sustituye en el cargo al hasta ahora presidente y exalcalde de Nerva Juan Antonio Ayala, será por tanto el encargado de presidir el grupo de desarrollo rural que se dedica a la gestión de las ayudas del programa Leader en la Cuenca Minera de Riotinto y que, en su convocatoria de 2022, aprobó recientemente una inversión de 955.345 euros para un total de 15 proyectos.

De los proyectos aprobados, nueve son impulsados por el sector privado comarcal para la puesta en marcha o modernización de empresas y cuentan con el compromiso de creación de ocho puestos de trabajo, mientras que el resto están promovidos por entidades públicas y asociaciones para la mejora de servicios e infraestructuras comarcales.

Unanimidad para convertir a Juan Carlos Jiménez en alcalde de El campillo

Promete «dejarse la piel» trabajando por la mejora de los servicios en el municipio

Juan Carlos Jiménez ha sido nombrado en la soleada mañana de este sábado 17 de junio como alcalde de El Campillo para la legislatura 2023-2027. Su candidatura ha sido ratificada por unanimidad en el Pleno de Investidura celebrado en el Ayuntamiento campillero, donde se ha constituido la nueva Corporación Municipal.

En su discurso, Jiménez augura que “se abre hoy una nueva legislatura y quisiera, en mis primeras palabras, felicitar a todos los concejales y concejalas electos que conforman la Corporación que hoy se constituye. Independientemente de la ideología de cada cual y de la adscripción a diferentes formaciones políticas, los campilleros y las campilleras nos han encomendado a todos y a cada uno de nosotros una labor de gran relevancia: trabajar por El Campillo, por su presente y por su futuro.”

El nuevo primer edil también afianza que “por delante vislumbramos cuatro años de proyectos e ideas a desarrollar y optimizar para que el estado de nuestras calles, la calidad de nuestro entorno, los servicios que prestamos y la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas crezcan considerablemente. De momento, tan sólo os puedo prometer una cosa: nos vamos a dejar la piel trabajando. Que nadie tenga dudas. No voy a permitir jamás lo contrario.”

Juan Carlos Jiménez presenta su candidatura a El Campillo el próximo viernes

Juan Carlos Jiménez, El campillo

Será a partir del viernes a las 20.00 horas en el Teatro Atalaya

El actual alcalde de El Campillo, Juan Carlos Jiménez, ha anunciado su intención de volver a presentarse a la alcadía del municipio y presentará su lista electoral en un acto público que tendrá lugar este viernes en el municipio.

«Tras cuatro años dedicándome en cuerpo y alma al Ayuntamiento de mi pueblo y a mis vecinos y vecinas, el próximo viernes, 21 de abril, vuelvo a presentar mi candidatura a revalidar la alcaldía de El Campillo en las elecciones municipales del 28 de mayo», ha aseverado Jiménez en redes sociales.

Así, ha señalado que quiere «seguir apostando por el pueblo al que me debo y te quiero presentar al conjunto de hombres y mujeres que me acompañarán en esta segunda etapa».

Esta acto dará comienzo a las 20 horas en el Teatro Atalaya, y en el mismo también participarán Jesús González Márquez , Senador en las Cortes por Huelva, y Susana Rivas Pineda , Parlamentaria Andaluza y Secretaria General del PSOE en nuestro municipio.

El PSOE reclama a la Junta la regulación del paso en la A-461 de El Campillo

La parlamentaria andaluza Susana Rivas y el alcalde de El Campillo, Juan Carlos Jiménez, advierten de la inseguridad vial y peligrosidad que cada día padecen conductores y transeúntes en esta zona

El PSOE de Huelva ha reclamado a la Junta de Andalucía la mejora de las infraestructuras viarias en la Cuenca Minera y que atienda las demandas de vecinos y del Ayuntamiento de El Campillo para regular el paso en el punto kilométrico 52,250 de la A-461, en el término municipal.

Hasta ese lugar se han desplazado la parlamentaria andaluza Susana Rivas y el alcalde de El Campillo, Juan Carlos Jiménez, quienes han reprochado “la indiferencia y la inacción del Gobierno andaluz, pese a las peticiones realizadas por el Ayuntamiento de El Campillo para que la Junta regule el paso en la A-461, de la calle Estación al centro del municipio, ya que supone un peligro diario para los vecinos y vecinas”.

Así, el edil socialista ha indicado que se trata de una calle del municipio, separada por la carretera, “donde los vecinos y vecinas de la misma reivindican desde hace bastante tiempo, exactamente desde febrero de 2020, que fue la primera vez que se solicitó desde el Ayuntamiento una reunión con el delegado territorial de Fomento para que se regulara de alguna forma ese paso de la A-461. Tras la falta de respuesta, se volvió a solicitar en septiembre de 2020 y se emplazó a una reunión en noviembre de ese mismo año, donde hubo un compromiso por parte del delegado territorial de Fomento, “pero estamos en agosto de 2022 y no se ha hecho nada, a sabiendas del peligro que supone cada día para estos vecinos y vecinas”.

Por ello ha pedido a la Junta de Andalucía que “regule este paso porque, evidentemente, las familias de esta calle tienen que salir al centro del municipio en su devenir diario: compras, colegio, trabajos…y es absolutamente necesario que se actúe en este punto, porque es una cuestión de seguridad”.

En la misma línea se ha pronunciado la parlamentaria onubense Susana Rivas, quien ha lamentado que “desde el Gobierno andaluz no se hayan dignado a sentarse con el alcalde de El Campillo para tratar un problema muy importante en este punto de la carretera A-461, lo que denota esa falta de sensibilidad de la Junta de Andalucía con los vecinos y vecinas de la calle Estación de la localidad, que tienen niños pequeños y que, cada día, sufren problemas de seguridad vial cuando tienen que cruzar la carretera para llevarlos al colegio, así como para acceder al centro del pueblo”.

La parlamentaria onubense ha indicado que “la comarca de la Cuenca Minera está situada en una zona de minas, con un hospital comarcal y, además, a causa del vertedero de residuos tóxicos de Nerva, pasan cada día muchos camiones cargados de sustancias peligrosas. Precisamente, es un punto negro, con curvas en el que se han sucedido varios accidentes de camiones”.

Por ello, la parlamentaria onubense ha anunciado que desde el Grupo Socialista en el Parlamento andaluz van a registrar una iniciativa para instar al Gobierno andaluz a que mire, se preocupe y mejore las infraestructuras viarias de la Cuenca Minera, porque las necesitamos”, ha concluido.

El Campillo recoge la acreditación como municipio de la Red Local de Acción en Salud

La delegada campillera Manuela Caro ha entregado el diploma al alcalde

El alcalde de El Campillo, Juan Carlos Jiménez, ha recogido la acreditación como municipio perteneciente a la Red Local de Acción en Salud, que ha firmado la delegada del ramo en Huelva, la también campillera Manuela Caro.

El Plan Local de Salud de El Campillo se haya todavía en una fase muy inicial por lo que ha empezado por desarrollar una encuesta ciudadana para detectar posibles problemas específicos de Salud en el municipio.

La Red Local de Acción en Salud de Andalucía (RELAS) es un proyecto de la Consejería de Salud, en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública, que pretende ayudar a los municipios de Andalucía a encontrar los recursos y activos que mejoren la salud de sus poblaciones, y que les asesora, apoya y guía para iniciar cada Plan Local de Salud, dando prioridad a la participación ciudadana.

El Plan Local de Salud es el instrumento básico que recoge la planificación, ordenación y coordinación de las actuaciones que se realicen en materia de salud pública en el ámbito de un municipio o de una mancomunidad de municipios.

El Campillo celebra que se haga «justicia» en el caso de Laura Luelmo

El alcalde del municipio, en nombre del pueblo, aplaude la sentencia que pone a Bernardo Montoya «el castigo más duro al que se podía enfrentar»

El Campillo ha celebrado la sentencia judicial que condena al asesino de Laura Luelmo, Bernardo Montoya, a la máxima pena que contempla el Código Penal español, la prisión permanente revisable, con lo que «se ha hecho justicia» en este caso que conmocionó a todo el municipio desde el 14 de diciembre de 2018, cuando se tuvo noticia de la desaparición de la joven profesora zamorana que desde hacía unos días residía en la localidad.

Casi tres años después de aquella desaparición, que fue adelantada por TINTO NOTICIAS a través de esta publicación, «hoy puedo decir que, por fin, se ha hecho justicia», ha declarado el alcalde de El Campillo, Juan Carlos Jiménez, nada más conocer la sentencia de la Audiencia Provincial de Huelva, recogida a través de esta información.

La sentencia pone a Montoya «el castigo más duro al que se podía enfrentar, el castigo que merece», ha proseguido el regidor campillero, por lo que «mi persona, en representación del pueblo de El Campillo, al igual que Susana Rivas Pineda como anterior alcaldesa, celebra el hecho de que se haya hecho justicia de esta manera», ha remarcado.

«Tras tres años de consternación, dolor, lucha e incertidumbres, sabemos que la persona que atentó contra la vida de nuestra joven profesora, porque así la sentimos, se va a pasar la vida entre rejas», ha continuado Jiménez, convencido además de que, «aunque ya no puedan volver a ver a su hija, su amiga, su compañera, los seres queridos de Laura pueden respirar algo más tranquilos».

«Ojalá esta lacra que afecta a nuestra sociedad acabe algún día», ha exclamado el alcalde, tras lo que ha finalizado su valoración con un mensaje dirigido a la profesora zamorana: «tu memoria y tu sonrisa nos acompañará siempre, Laura».

«Lo más bonito de ser alcalde es ayudar a las personas que lo necesitan»

El alcalde de El Campillo, Juan Carlos Jiménez, realiza un balance de su primer año de gestión municipal

El pasado 15 de junio se cumplía el primer año de la constitución de las nuevas corporaciones locales y el alcalde de El Campillo, Juan Carlos Jiménez (PSOE), ha hecho un balance de su primer año de gestión en una entrevista concedida a TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, donde ha destacado, entre otros aspectos, que «lo más bonito de ser alcalde es ayudar a las personas que realmente lo necesitan».

Además, Jiménez ha anunciado que el nuevo complejo de pistas de pádel «será una realidad en poco tiempo», al tiempo que ha subrayado que «hemos trabajado con las diferentes empresas de la comarca para fomentar el empleo local», un cometido en el que «seguiremos trabajando», añade el regidor campillero.

– ¿Qué balance realiza de su primer año de gobierno tras la constitución de las nuevas corporaciones municipales?

– El balance es positivo, a pesar de la crisis sanitaria en la que nos hemos visto envueltos y con el problema principal de la crisis económica que esto ha provocado. Pero la verdad es que este primer año de experiencia como alcalde es positivo, pues, aunque es cierto que la pandemia ha ralentizado los planes que teníamos para todos estos meses, seguimos trabajando con las mismas ganas y probablemente nuestros proyectos serán realidades muy pronto.

– ¿Cuáles son las actuaciones más destacadas que ha llevado a cabo durante este año?

– Además del adecentamiento de calles de nuestro municipio y limpieza de las mismas como algo ordinario, hemos trabajado con las diferentes empresas de la comarca para fomentar el empleo local y por supuesto seguiremos trabajando en ello, porque hay mucho que mejorar. También hemos resuelto una plaza de Policía Local tan necesaria para la seguridad de nuestros vecinos y, por supuesto, seguiremos con la intención de crear más plazas.

Además hemos trabajado en la puesta en marcha del nuevo complejo de pistas de pádel, que será una realidad en poco tiempo, y en los trámites administrativos para el cambio de ubicación de las perreras municipales para la construcción del tanatorio.

– Lamentablemente, la última etapa de este primer año ha estado marcada por la crisis del coronavirus. ¿Qué actuaciones habéis llevado a cabo para prevenir el contagio y qué actuaciones habéis emprendido y queréis emprender para paliar sus efectos?

– Hemos intentado atender a cada vecino colaborando con los cheques alimentarios de Diputación y además hemos repartido mascarillas a todos los vecinos de nuestro pueblo. Nuestra principal intención es hacerlos sentir protegidos, aunque en estos momentos ha sido difícil o imposible.

– ¿Cuáles son las principales actuaciones, proyectos y retos en los que estáis trabajando de cara al futuro?

– Tenemos muchos planes, algunos factibles y otros no tanto, pero principalmente las anteriores actuaciones que he enumerado y, además, la creación de un gimnasio municipal.

– Este es su primer año como alcalde. ¿Qué es lo que más satisfacción le ha producido de esta responsabilidad y qué es lo que menos le gusta de ella?

– Ser alcalde tiene sus pros y sus contras, más pros que contras en los momentos felices y más contras que pros en los momentos duros y de estrés, pero en conclusión podría decir que lo más bonito de ser alcalde es ayudar a las personas que realmente lo necesitan y, lo que menos, es no poder hacer cosas que realmente quieres porque el presupuesto o las leyes no te lo permiten. Pero en un año, tengo muchas más cosas bonitas que feas.

El alcalde de El Campillo ingresa en la Ejecutiva de la FAMP

Juan Carlos Jiménez se convierte en el único socialista onubense que forma parte del Consejo Municipalista

El alcalde de El Campillo, Juan Carlos Jiménez (PSOE), es desde este sábado miembro de la nueva Ejecutiva de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), elegida por unanimidad de todos los partidos políticos y presidida por el presidente de la Diputación Provincial de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos.

Durante la X Asamblea General de la organización, celebrada este sábado, el regidor campillero se ha convertido en vocal del Consejo Municipalista, donde es además el único representante onubense del PSOE de Andalucía.

Los otros 13 miembros socialistas del Consejo son los alcaldes de Lebrija (Sevilla), José Benito Barroso; Palma del Río (Córdoba), Esperanza Caro; Montefrío (Granada), Remedios Gámez; Cantillana (Sevilla), Ángeles García; Ubrique (Cádiz), Isabel Gómez; Mijas (Málaga), José Antonio González; Castilleja de la Cuesta (Sevilla), Carmen Herrera; Benalúa (Granada), Manuel Martínez; Archidona (Málaga), Mercedes Montero; Fiñana (Almería), Rafael Montes; Níjar (Almería), Esperanza Pérez; Cazorla (Jaén), Antonio José Rodríguez; y Utrera (Sevilla), José María Villalobos.

Juan Carlos Jiménez es alcalde de El Campillo desde el pasado 15 de junio, tras las pasadas elecciones municipales de mayo, en las que los socialistas campilleros repitieron el mejor resultado de su historia al obtener 9 de los 11 concejales del Ayuntamiento, algo que no ocurría desde los comicios de 1983.

La trayectoria política del alcalde campillero comenzó en 2015, cuando fue elegido concejal del Grupo Municipal Socialista encabezado por la entonces elegida alcaldesa Susana Rivas. Tras cuatro años como edil de Urbanismo, Jiménez fue por primera vez candidato a la Alcaldía en las elecciones del pasado mes de mayo.

El Ayuntamiento de El Campillo no comprará la casa de los Montoya

El alcalde, Juan Carlos Jiménez, niega que el padre del presunto asesino de Laura Luelmo le haya amenazado con que su hijo Luciano vaya a instalarse en la vivienda cuando salga de la cárcel

El Ayuntamiento de El Campillo no comprará la casa donde se produjo el asesinato de Laura Luelmo, propiedad de Manuel Montoya, padre del presunto autor del crimen de la joven profesora zamorana asesinada en la localidad el pasado 12 de diciembre, Bernardo Montoya. El nuevo alcalde de la localidad, Juan Carlos Jiménez, se ha mostrado así de rotundo: «no vamos a comprar la casa. Lo tenemos muy claro», ha asegurado.

En declaraciones a TINTO NOTICIAS -El Periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, el recién elegido primer edil campillero también ha negado que Manuel Montoya le haya dicho que, si el Ayuntamiento no le compra la vivienda, su hijo Luciano, que actualmente está en prisión por asesinato, vaya a instalarse en ella cuando salga de la cárcel, como, según publicó hace unos días el periódico El Español, ha comentado un vecino del municipio. «Eso es falso. A mí no me ha llamado nadie de esa familia para comentarme eso», ha señalado.

Preguntado por los motivos de su negativa a comprar la casa de los Montoya, Jiménez explica, por un lado, que «el Ayuntamiento no necesita esa vivienda para prestar ningún servicio público a los vecinos», ya que ese inmueble «no reúne las condiciones necesarias» para ello, ha añadido, a lo que hay que sumar una segunda razón: «para comprar esa vivienda, tendríamos que justificar por qué compramos esa y no otra que también esté en venta, pues de lo contrario podríamos cometer prevaricación», ha señalado.

Ante tal respuesta, TINTO NOTICIAS ha preguntado al alcalde si tiene previsto llevar a cabo alguna otra medida para evitar que Luciano Montoya pueda instalarse en esa vivienda cuando salga de la cárcel, a lo que Jiménez responde, por un lado, que no cree que, después de todo lo sucedido en este pueblo, ese extremo se vaya a producir.

En cualquier caso, Juan Carlos Jiménez también tiene claro que, de darse esa hipotética posibilidad, no ocurrirá lo que se produjo el año pasado, cuando el Consistorio no conocía los antecedentes penales de Bernardo Montoya en el momento en que éste se empadronó en el municipio. «Aunque el procedimiento administrativo del empadronamiento no conlleve que sepamos sus antecedentes penales, ahora ya sí los conocemos», ha subrayado.

Juan Carlos Jiménez: «Queremos construir un geriátrico en El Campillo»

El nuevo alcalde de la localidad aborda sus primeros días de gestión y los principales proyectos que pretende poner en marcha

El nuevo alcalde de El Campillo, Juan Carlos Jiménez, ha atendido la llamada de TINTO NOTICIAS -El Periódico de la Cuenca Minera de Riotinto- para transmitir sus sensaciones tras ser investido primer edil del municipio y abordar los principales proyectos que quiere poner en marcha en la legislatura municipal que acaba de comenzar.

En una entrevista concedida a este periódico, Jiménez destaca que uno de los principales proyectos que pretende desarrollar en esta etapa es la construcción de un geriátrico «para que nuestros mayores sigan estando con nosotros y no tengan la necesidad de acudir a otras residencias de la zona», subraya.

– ¿Cómo están siendo estos primeros días al frente del Ayuntamiento de El Campillo?

– En estos primeros días, como siempre por estas fechas, nos estamos centrando sobre todo en la organización de los numerosos eventos que tenemos ahora en el municipio, como los pirulitos, el encuentro de asociaciones, las fiestas de Traslasierra y nuestra Feria de julio.

¿Cómo valora el resultado de las pasadas elecciones municipales?

– Estamos muy contentos y satisfechos. Nos impresionó muchísimo, pues, aunque esperábamos unos resultados positivos, no imaginábamos que lo fueran tanto, por lo que estamos muy agradecidos a los vecinos y vecinas de nuestro pueblo y trabajaremos sin descanso para no defraudarlos.

¿Qué sintió durante el Pleno de investidura en el que fue elegido alcalde?

– Una inmensa alegría y responsabilidad a la vez. Fue un día especial para mí y lo pasé rodeado de familiares, amigos y vecinos.

– ¿Cuál es la primera o primeras medidas que quiere poner en marcha? 

– Aún estamos con la organización de las fiestas y tenemos que sentarnos para adoptar algunas decisiones, pero lo más importante que queremos hacer de inmediato es agilizar los trámites de la nueva plaza de Policía Local que ya convocamos y que tan necesaria es en nuestro municipio.

– ¿Ya tiene decidido el reparto de las áreas de gobierno? ¿Qué nos puede adelantar sobre ello?

– Sí. No sólo lo tenemos decidido, sino que ya dimos cuenta de ello en el Pleno.

Tenemos tres tenientes de alcalde, que son María Monterrubio, Francisco José Baquero y Rocío Alvarado. Además, María es la responsable del área de Bienestar Social, Empleo, Educación y Salud; Baquero, responsable del área de Cultura y Deporte; y Rocío, concejala de Juventud.

Asimismo, José María Navarro es el responsable del Área de Medio Ambiente y alcalde pedáneo de Traslasierra, mientras que Francisco José Delgado es concejal de Deportes; Lourdes Sánchez, de Festejos; María José Bermejo, de Salud y Educación; y Luis Emilio Matos, de Ralaciones Institucionales y Política Municipal.

Por otra parte, yo, además de alcalde, asumo las áreas de Urbanismo, Hacienda y Seguridad Ciudadana.

– ¿Y las asignaciones económicas? ¿También están ya aprobadas?

– Sí, fueron aprobadas en el mismo Pleno por unanimidad, con el voto a favor de la oposición. Tenemos dos liberados, que hemos dejado nuestro trabajo para tener dedicación exclusiva y poder dedicarnos plenamente al Ayuntamiento. Somos la primera teniente de alcalde, María Monterrubio, y yo.

– ¿Cuál será vuestra asignación económica?

– Cobraremos el mismo sueldo que veníamos percibiendo en nuestros anteriores trabajos, para lo que hemos entregado nuestras nóminas, que son de unos 1.500 euros netos al mes.

– ¿Cuáles son los principales proyectos que quiere poner en marcha en los próximos cuatro años?

– Hay proyectos que iniciamos en la anterior legislatura y vamos a intentar hacerlos en esta, cómo el gimnasio, la pista de pádel junto al pabellón cubierto y un geriátrico para que nuestros mayores sigan estando con nosotros y no tengan la necesidad de ir a otros geriátricos de la zona.

– ¿Qué habéis hecho hasta ahora para la construcción del geriátrico? ¿En qué punto se encuentra este proyecto?

– Ya tenemos hecho el proyecto técnico. Nos lo hizo la Diputación Provincial, tras lo que iniciamos contactos con la anterior Delegación Territorial de Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía para que se comprometiera a concertar plazas en nuestro futuro geriátrico, ya que, sin ese compromiso previo, cuando saquemos a concurso la construcción y la gestión de la residencia, difícilmente haya empresas interesadas.

– ¿Cuál será vuestra próxima actuación al respecto?

– Lo primero que queremos hacer es sentarnos con el nuevo Gobierno andaluz para retomar las conversaciones, que estaban muy avanzadas. Esperamos y confiramos en que la Junta de Andalucía apoye este proyecto, pues sin su respaldo sería imposible llevarlo a cabo.