José Luis Pastor graba el primer disco que recoge todas las guitarras de la historia

La Gruta de las Maravillas acoge la grabación desde este jueves hasta el domingo

El músico onubense y director del conservatorio Manuel Rojas de Nerva José Luis Pastor inicia hoy la grabación del primer disco que recogerá todas las guitarras de la historia. El lugar elegido para ello es la Gruta de las Maravillas de Aracena, donde la grabación se prolongará hasta el próximo domingo.

Producido por ‘Contrastes récords’, el disco tendrá como título ‘La guitarra en la historia’ y estará protagonizado por nada más y nada menos que 12 guitarras: medieval, cítola, vihuela de péñola, cinfonóia, renacentista, vihuela de mano, barroca, romántica, clásica, flamenca, acústica y eléctrica.

Natural de Aracena, José Luis Pastor es considerado uno de los mayores especialistas y pionero en cuerda pulsada histórica. Además de director del Conservatorio de Nerva, es profesor superior de guitarra clásica por el Conservatorio Superior de Música ‘Manuel Castillo’ de Sevilla, premio fin de grado en la especialidad de laúd y vihuela y concertista internacional de guitarra e instrumentos históricos.

Tal y como ya informó TINTO NOTICIAS, Pastor presentó el proyecto recientemente en el Festival de la Guitarra de Sevilla, donde ofreció un concierto insólito en el que el intérprete se batió con las 12 guitarras de su próximo disco, que abarcan desde los primitivos modelos medievales hasta las guitarras eléctricas, pasando por todas las épocas y estilos de este instrumento.

Reconocimiento internacional

La actuación de Pastor tuvo lugar después de que la prestigiosa revista ‘Lute Society of América’ incluyese en su último número una excelente reseña dedicada al músico onubense y, más concretamente, a su trabajo discográfico ‘The evidence. El Arte Medieval de la Péñola’, considerado el primer disco del mundo consagrado a la cuerda pulsada medieval en su parcela solista.

De la mano del crítico Bill Good, la reseña destacaba las excelentes cualidades de este músico natural de Aracena que lleva 20 años como director del conservatorio Manuel Rojas de Nerva, a la vez que recomienda altamente esta grabación.

“La música ha sido recogida a la perfección, y la ejecución de Pastor es a un tiempo sensible en su musicalidad y de un virtuosismo impactante cuando la ocasión lo requiere”, subrayaron en la publicación, tras lo que indicaron que “José Luis Pastor presenta un maravilloso programa con una amplia y sobresaliente panorámica de la música medieval que garantiza a quien la escuche una experiencia cautivadora de principio a fin”.

“Se recomienda encarecidamente esta grabación a todo aficionado”, continuaron, tras lo que añadieron que «la música varía desde los estilos más tempranos, caracterizados por bordones de hermosura hipnótica, a joyas de virtuosismo instrumental”.

La referida revista americana es una de las más prestigiosas sociedades del laúd y la guitarra, con cuyo reconocimiento al músico onubense vino a refrendar las excelentes críticas recibidas de diferentes lugares del mundo, como Reino Unido, Japón, Argentina o España.

Sobre José Luis Pastor

José Luis Pastor, cuya trayectoria ya fue desgranada por TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto- a través de esta publicación, es profesor superior de guitarra clásica y director del Conservatorio ‘Manuel Rojas’ de Nerva, además de concertista internacional y un guitarrista flamenco defensor de los cantes de Huelva.

También es director artístico de la Muestra de Música Antigua ‘Castillo de Aracena’ y fue el fundador de la Sociedad Española de la Vihuela, además de director del Conjunto Medieval ‘Axabeba’ (4 registros discográficos).

En 2012 recibió el Premio Onubenses del Año, como director del Conservatorio de Nerva, tras lo que, en 2013 y 2014, logró la Torre de Nerva, primero como director del Conservatorio de la localidad y después a título personal, en el ámbito de la Cultura y las Artes. En 2015 fue nominado a los premios Onubenses del Año y en 2019 recibió la Medalla de la Ciudad de Aracena en el ámbito de la Cultura y las Artes.

John Conde: «Huelva tiene la mejor cantera musical de su historia»

El reconocido guitarrista y músico onubense aborda su trayectoria y proyectos de futuro y la situación actual del sector en una entrevista concedida a Tinto Noticias

El músico y guitarrista onubense John Conde es el director de ComboRock, un taller gratuito dirigido a jóvenes de entre 14 y 25 años y que depende de la Concejalía de Políticas Sociales e Igualdad del Ayuntamiento de Huelva. El objetivo es la formación de grupos musicales en la capital. Los alumnos se juntan con otros compañeros, montan canciones y aprenden a usar los instrumentos. En definitiva, todo el proceso hasta que lo presentan en concierto. Conde también es monitor del aula de música de la escuela de rock del Ayuntamiento de San Juan del Puerto, que a diferencia de ComboRock, es abierto a todos los perfiles y a todas las edades.

En los años 80 y 90, Huelva tenía un ritmo musical importante, un gran organigrama montado con muchas salas, conciertos y un gran número de actividades a realizar, recuerda Conde, para quien indudablemente esa fue una época dorada. De hecho, cobró protagonismo la figura del manager y se formaron muchos músicos.

Por el contrario, añade, con la entrada del nuevo siglo todo cambió. El mundo musical no hacía más que empeorar, cayó el formato y se reestructuraron las formas de ofrecer música al público. “El mundo se divide ahí, vienen cosas buenas y cosas malas para nosotros”, afirma.

No obstante, “Huelva tiene la mejor cantera de la historia”, recalca. Con ello, Conde se refiere a que es la más preparada por la incorporación de los medios, lo que permite que un músico novel tenga desde su casa acceso a instrumentos y amplificadores de buena calidad, explica.

El artista onubense cuenta cómo el covid ha vuelto a darle un golpe duro al sector de la música. Asegura que los daños se notaron con más intensidad a nivel musical, ya que justo antes de la pandemia hubo un renacer de la música. Además, existió la necesidad de hacer nueva música, enfocada a culturalizar los espacios y ciudades, pero recientemente, con el resurgir del covid, se ha vuelto a perjudicar gravemente este sector, añade.

A nivel personal, el inicio del covid también le perjudicó. Tenía previsto una gira de una semana, pero todo quedó en un sueño por cumplir. Y el ComboRock se paralizó. No obstante, nunca dejó de trabajar. De hecho, recientemente ha lanzado el videoclip Toro, un boom musical con muchísimas reproducciones.

Conde corrobora que hay mucho trabajo detrás. Se trata de un disco hecho muy profesionalmente, luchando contra elementos del covid, ya que se hizo con permisos para acudir al estudio, con poco trato con los músicos. Todo fue frío, en un ambiente muy distante. El onubense se enorgullece por haber contado con un buen equipo. De hecho, agradece la implicación en el proyecto del productor Rubén Díaz.

Sorprendentemente, él no considera polémico el lanzamiento del videoclip Toro, pese a ser una denuncia a la tortura y al posterior asesinato que sufre el toro en la plaza. Se esperaba un ataque más feroz a la música. Es más, diferentes personas y grupos de asociaciones del mundo taurino le han dicho que les gusta la canción, y todo ello se podría explicar de forma muy sencilla. “Muchas personas se limitan a leer el titular del videoclip, por lo que genera confusión y crea este tipo de situaciones atípicas”, asegura.

La promoción de la portada es clara, pero aun así tiene ese punto ecléctico. El mensaje del videoclip no es que no maten al toro, sino que no lo maten por puro ocio, sin ninguna justificación. Como complemento a esta información, Conde aclara que no es vegano. El objetivo fue, y es, romper con el perfil tradicional que se tiene sobre la música en España.

Con una mirada esperanzadora y con unas buenas expectativas de futuro, Conde y su equipo pretenden seguir con la trayectoria de Toro durante todo este año, así como cerrar fechas de conciertos. Su próxima colaboración será con el Recreativo de Huelva, en la que realizará una cover del himno oficial del Recre, pero sólo instrumental. El próximo videoclip que lanzará será Ratman. Asimismo, continuará con el segundo volumen de Toro, porque realmente es una trilogía.

A modo de conclusión, como un mensaje a todas esas futuras promesas de la música, cita que ComboRock lleva desde 2010 en Huelva y que los tiempos han cambiado. Ahora se brindan muchas más oportunidades que en épocas anteriores. Actualmente están posicionados en un nivel mucho más privilegiado. Es por ello que anima a todas a esas futuras promesas de la música a luchar por sus sueños.

Antonio Dovao comienza sus clases de guitarra en El Campillo

Las lecciones se llevarán a cabo todos los miércoles en la peña flamenca ‘El Candil Minero’

El afamado guitarrista Antonio Dovao ha iniciado en El Campillo el curso de guitarra flamenca este miércoles. Las clases se impartirán todos los miércoles a las 17:30 horas en la peña flamenca ‘El Candil Minero’ y se dividirán en dos grupos: uno de nivel inicial y otro avanzado.

Dovao, quien se especializó en el acompañamiento al cante, la formación y los problemas de aprendizaje, va a seguir su propia metodología de enseñanza de guitarra, plasmado en su libro ‘El Vademecum’.

Desde el Área de Cultura del Ayuntamiento de El Campillo han querido agradecer la gran acogida del curso, que actualmente cuenta con un total de 23 alumnos matriculados.

El plazo de matriculación está cerrado, pero quienes deseen inscribirse pueden hacerlo en una lista de reserva llamando al teléfono 685 177 291 o en el Servicio de Atención al Ciudadano (SAC) del Ayuntamiento.

El maestro Antonio Dovao dará clases de guitarra en El Campillo

El precio será de 20 euros al mes y se podrán aprender todos los palos de este instrumento

El guitarrista Antonio Dovao impartirá, a partir del próximo mes de enero, clases de guitarra flamenca en el municipio de El Campillo

Las clases, promovidas por el Área de Cultura con el objetivo de fomentar el flamenco e intentar acercar a la juventud a la guitarra flamenca, se impartirán en la Peña Flamenca ‘El Candil Minero’. Estas clases serán presenciales y se darán todos los miércoles a las 17:30 horas.

Los grupos serán reducidos y en ellas se podrán aprender todos los palos y técnicas de la guitarra flamenca. Abarcarán todos los niveles: desde los más básicos hasta los más avanzados. El precio será de 20 euros al mes. El mes de enero será gratuito para todas las personas que estén interesadas.

Todos los interesados podrán informarse en el número de teléfono 685 177 291 e inscribirte tanto en el Servicio de Atención al Ciudadano (SAC) en el Ayuntamiento como de forma online a través del siguiente enlace: https://forms.gle/ru2ADpYdQhk2qy6VA

Antonio Dovao es diplomado en Magisterio Musical, experto en pedagogía, en neuropsicología de la educación y técnico especialista en Musicoterapia. Debutó el 18 de junio 1998 en la Peña flamenca de Huelva dando un concierto en solitario y, a partir de entonces, fue incorporado al cuadro oficial de dicha entidad, donde se lleva 12 años como profesor de guitarra. Más tarde lo contratño la Asociación Cultural ‘La Cavaera’ como técnico y profesor.

Dovao está especializado en el acompañamiento al cante, la formación y en los problemas de aprendizaje, desarrollando un estilo propio de enseñanza, cimentado en la forma de aprender de los niños y sus emociones. También ha creado su propio método de guitarra recogido en el libro ‘El Vademecum del Guitarrista flamenco’.

Pablo Moya y la gran cantera musical de Huelva

A sus 14 años perdió parte del dedo de una mano y no cogió una guitarra hasta los 17, pero a este joven onubense le ha bastado un año de aprendizaje por su cuenta y tres meses de clases para ofrecer sus dos primeros conciertos

Pablo Moya Rodríguez es un onubense de 18 años que hasta enero de 2020 llevaba una vida como la de cualquier chico de su edad, pero un día ocurrió algo que lo cambió todo: tocó por primera vez un instrumento musical, concretamente una guitarra flamenca que tenía su madre.

Le gustó tanto que, tras unas semanas tocando, su progenitora le compró una electroacústica, con la que pudo empezar a tocar las canciones que realmente le gustaban, de estilo folk o mezcla de folk y rock and roll, pero todo ello sin maestro, a través, primero, de una aplicación móvil, y después, viendo vídeos de Youtube.

Su madre lo apuntó a clases de guitarra, pero eran de guitarra flamenca y “no me gustaban”. “Me enseñaron –eso sí- lo básico”, pero hasta que se aburrió “en tres semanas” y decidió seguir a lo suyo: aprendiendo por su cuenta.

Y así estuvo durante todo el año 2020 y los primeros meses de 2021, hasta que, en marzo de este mismo año, contacta con el músico y guitarrista onubense John Conde. Pablo le tocó varias canciones y lo dejó encandilado especialmente por cómo tocaba, en concreto, una de ellas, Take on me, del grupo A-ha.

Tal es así que Conde le ofreció apuntarse, fuera de fecha, al Comborock, el taller para jóvenes que dirige este músico onubense y que puso en marcha el Ayuntamiento de Huelva en 2010. Pablo no dudó en inscribirse y solo pudo recibir clases durante tres meses, desde marzo hasta junio, pero ello fue suficiente para poder participar, ese mismo mes, en los dos conciertos ofrecidos por el alumnado del taller.

Han sido los dos primeros conciertos en los que participa este joven onubense de 18 años que no tocó un instrumento hasta los 17 y durante 15 meses estuvo aprendiendo por sí solo, a lo que hay que sumar, además, una dificultad especial que hace sorprendente el caso de este chico: a los 14 años, Pablo perdió, en un accidente, media falange del dedo meñique de su mano izquierda, lo que le impide tocar sin molestias.

Los médicos pudieron realizarle una reconstrucción, pero la parte que perdió no la pudo recuperar, por lo que se quedó sin yema del dedo y con un exceso de sensibilidad en el extremo del mismo, de modo que sufre molestias a la hora de presionar la cuerda de la guitarra y tiene que buscarse las mañas para que esa dificultad no repercuta en el sonido de la misma.

Preguntado sobre sus grandes metas como guitarrista, Pablo Moya Rodríguez tiene claro que le gustaría dedicarse a la música y formar parte de un grupo, pero “de momento lo que quiero es seguir aprendiendo”. Su profesor le dijo que “si sigo así puedo ser un buen músico”, pero “por ahora no me veo componiendo”, asegura este joven onubense, al que se le ve con los pies en el suelo. “Ojalá me pudiera dedicar a la música, pero acabo de empezar. Se me queda muy grande hablar de futuro porque me queda muchísimo por aprender”, sostiene.

De momento, eso sí, está muy contento con lo aprendido y realizado hasta ahora. Los dos conciertos que ofreció, uno en la sede de Huelva Rock y otro en la Casa de la Juventud La Ruta de Huelva, fueron para él “una experiencia increíble”. Tuvieron “muy buena acogida por parte del público”, asegura Pablo, que participó en estas actuaciones con cuatro temas: Stuck in the middle with you, de Stealers Wheel, I’m Still Standing, de Elton John, Who’s Crying Now, de Journey, y la referida Take on me, de A-ha.

Y si contento está Pablo, no menos lo está su madre, Yolanda Rodríguez, quien se muestra muy orgullosa por el camino recorrido por su hijo. “Lo veo muy ilusionado en muy poco tiempo y muy integrado en el grupo”, manifiesta orgullosa, aunque tampoco le ha sorprendido, pues “en lo que le gusta, siempre aprende muy rápido”, asegura.

TINTO NOTICIAS también ha hablado con el profesor de Pablo, John Conde, quien tiene claro que este joven no solo tiene “muchas ganas”, sino que también goza de bastante “inteligencia musical”. “Ha avanzado muy rápido, se le ve mucha musicalidad y es muy vivo y espabilado”, prosigue este reputado guitarrista onubense, que pone como ejemplo el hecho de que, pese a que solo pudo asistir a clases durante tres meses, en los conciertos “lo hizo muy, muy, muy bien”, remarca.

Respecto al futuro de Pablo, John Conde también considera que “es muy pronto para aventurarnos”, pero tiene claro que, si su gusto por la música no es una “ilusión pasajera”, tiene “todos los elementos para ser un buen músico”, sostiene el profesor. Además, Pablo Moya es un “ejemplo”, entre otros muchos, de la “gran cantera” musical que hay ahora mismo en Huelva, explica Conde, que augura por ello un gran futuro a la música en Huelva.

Por el momento, es difícil vaticinar hasta dónde llegará con su guitarra Pablo Moya Rodríguez, quien una vez finalizado el curso del taller se dedica diariamente a tocar con una guitarra eléctrica y un amplificador que le han prestado y con lo que sigue aprendiendo, tras lo que el próximo curso, después del verano, tiene claro que seguirá en el Comborock, del que, desde 2010, han salido guitarristas de gran reconocimiento incluso fuera de Huelva como Mario Pousada, Gonzalo Navarro o Kiko Pérez.

José Luis Pastor participa este domingo en el Festival de la Guitarra de Sevilla

Tras los elogios recibidos desde Estados Unidos, el director del conservatorio de Nerva ofrecerá un concierto insólito en el que se batirá con 12 guitarras que abarcan todos los modelos de la historia del instrumento

El músico onubense y director del conservatorio Manuel Rojas de Nerva, José Luis Pastor, participa este domingo, 11 de octubre, en el Festival de la Guitarra de Sevilla, donde presentará su nuevo proyecto, ‘La guitarra en la historia’, un concierto insólito en el que el intérprete se batirá con 12 guitarras que abarcan desde los primitivos modelos medievales hasta las guitarras eléctricas, pasando por todas las épocas y estilos de este instrumento.

La actuación de Pastor tendrá lugar después de que la prestigiosa revista ‘Lute Society of América’ incluyese en su último número una excelente reseña dedicada al músico onubense y, más concretamente, a su trabajo discográfico ‘The evidence. El Arte Medieval de la Péñola’, considerado el primer disco del mundo consagrado a la cuerda pulsada medieval en su parcela solista.

De la mano del crítico Bill Good, la reseña destaca las excelentes cualidades de este músico natural de Aracena que lleva 18 años como director del conservatorio Manuel Rojas de Nerva, a la vez que recomienda altamente esta grabación.

“La música ha sido recogida a la perfección, y la ejecución de Pastor es a un tiempo sensible en su musicalidad y de un virtuosismo impactante cuando la ocasión lo requiere”, subrayan en la publicación, tras lo que indican que “José Luis Pastor presenta un maravilloso programa con una amplia y sobresaliente panorámica de la música medieval, que garantiza a quien la escuche una experiencia cautivadora de principio a fin”.

“Se recomienda encarecidamente esta grabación a todo aficionado”, continúan, para añadir que «la música varía desde los estilos más tempranos, caracterizados por bordones de hermosura hipnótica, a joyas de virtuosismo instrumental”.

También es de destacar que la americana es una de las más prestigiosas sociedades del laúd y la guitarra, así como que este reconocimiento al músico onubense viene a refrendar las excelentes críticas recibidas de diferentes lugares del mundo, como Reino Unido, Japón, Argentina o España.

Sobre José Luis Pastor

José Luis Pastor, cuya trayectoria ya fue desgranada por TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto- a través de esta publicación, es profesor superior de guitarra clásica y director del Conservatorio ‘Manuel Rojas’ de Nerva, además de concertista internacional y un guitarrista flamenco defensor de los cantes de Huelva.

También es director artístico de la Muestra de Música Antigua ‘Castillo de Aracena’ y fue el fundador de la Sociedad Española de la Vihuela, además de director del Conjunto Medieval ‘Axabeba’ (4 registros discográficos).

En 2012 recibió el Premio Onubenses del Año, como director del Conservatorio de Nerva, tras lo que, en 2013 y 2014 logró la Torre de Nerva, primero como director del Conservatorio de la localidad y después a título personal, en el ámbito de la Cultura y las Artes. En 2015 fue nominado a los premios Onubenses del Año y en 2019 recibió la Medalla de la Ciudad de Aracena en el ámbito de la Cultura y las Artes.