Riotinto crea una Escuela de Cultura y Patrimonio para preservar sus tradiciones

Pretende que las nuevas generaciones tomen el relevo de actividades como La Esquila, La Romería o los carnavales

Desde este mismo mes de octubre, el Ayuntamiento de Minas de Riotinto pondrá en marcha una Escuela de Cultura y Patrimonio que tiene como objetivo preservar las tradiciones del municipio y que los más jóvenes cojan el relevo de las personas que ahora mismo ostentan esas responsabilidades

Según ha aclarado la alcaldesa, Rocío Díaz, la escuela quiere «incorporar a nuestros niños a la vida cultural y el patrimonio de Minas de Riotinto» ya que «como todos sabemos nuestras tradiciones culturales más importantes como la esquila, las carrozas o los carnavales necesitan el relevo de gente joven» para afrontar el futuro.

La enseñanza tocará un amplio abanico de posibilidades a lo largo del año, y «lo más importante» es que cada cada cada aula tendrá como profesor a los protagonistas actuales de cada una de las tradiciones. La escuela de Cultura y Patrimonio comenzará a mediados de del mes de octubre y durará durante todo el año por un precio único de 20 euros. «Será como un curso escolar y en cada etapa tocará la tradición que más cerca esté de esa fecha».

Los interesados se pueden inscribir en el Ayuntamiento de Minas de Riotinto y el lugar será la nueva sala que ha acondicionado la Asociación El Doblao en el edificio conocido como el sindicato donde se pretende crear un nuevo referente cultural para el municipio.

Todavía se está trabajando en determinar qué días son los más idóneos para las clases pero probablemente serán los martes y jueves. No obstante, los detalles se conocerán en una reunión previa con los padres de los alumnos que se desarrollará en el Salón de Plenos.

Desde el Ayuntamiento han informado de que llevan a cabo este proyecto «con mucha ilusión» ya que «creo que a todos nos gustan las tradiciones de Minas de Riotinto» por eso ha animado a los más jóvenes a participar ya que «sois el futuro de la esquila, de la romería, los carnavales y del resto de tradiciones».

Eterna Esquila

Featured Video Play Icon

Difícil este año….raro… triste…vacío….

Justo cuando sentíamos que nos estaba faltando el aire; que estábamos incompletos y que la pena nos iba a embargar al no poder sentir, ver, oír a la Esquila en su presentación; llegan tres esquileros jóvenes; esos a los que hay que cuidar y mimar; y nos dan una lección a todos…

Me cuentan que habían quedado por redes sociales; imagino que pensaron el cómo, sabiendo muy bien el dónde y el por qué…

Y allí se plantaron; a las puertas; como les han enseñado, dispuestos a romper la noche de una forma tan hermosa que ha hecho que Riotinto entero se emocione.

Manuel, uno de los guitarras, nos dice: «De una forma u otra lo teníamos que hacer. Nosotros hicimos un grupo de WhatsApp y surgió la idea. ¿Cómo no le íbamos a cantar a nuestra Virgen?… Lo teníamos que hacer».

Respecto al ‘revuelo’ que ha generado el emotivo e íntimo acto del que fueron participes, Manuel nos comenta:

«Quiero agradecer a todo el pueblo de Riotinto por todo el apoyo que nos han dado, la verdad no nos lo esperábamos. También quiero agradecer a mi tío Javier Chaparro y a Paco Ríos, por que con ellos he mamado la esquila. Y cómo no agradecer a mi abuela Pepa, porque ella me ha hecho sentir lo que yo siento por la virgen. Y por último agradecer a Julián Espejo, Carlos Espejo, Rubén Cantero y a todos los miembros de la junta porque sin ellos no sería posible esto. Gracias, gracias y gracias

¡Viva la Virgen del Rosario!!

¡Viva La Esquila!»

Y lo hicieron, vaya que si lo hicieron…..con un gusto increíble, con un cariño que se siente en cada nota y se disfruta en cada segundo… Gracias Manuel.

Rubén nos dice: «Lo hice porque lo siento así, porque fue algo que salió del corazón».

Además de ser una muestra de respeto y cariño hacia la Virgen del Rosario y hacia La Esquila, Rubén quería agradecer de esta forma el trato que ha recibido por parte de los esquileros (Paco Ríos, Juan ‘el conserje’, etc,etc) desde que comenzara a salir con el «grupo cristiano y minero’. Gracias Rubén.

Y Carlos….Carlos es como su padre, y un cierto pudor o vergüenza se apodera de él… Carlos ha mamado su amor por ELLA y su cariño para La Esquila desde bien pequeño…. Yo le recuerdo desde bien pequeño alrededor del paso, junto a su padre; y con su Esquila, por supuesto… Gracias Carlos.

Ellos son el futuro, ellos nos han demostrado la importancia que tiene el cuidar y animar a los mas jóvenes….Ellos han demostrado que son auténticos esquileros¡¡¡

Carlos Espejo, Flauta, Rubén Cantero, Guitarra y Manuel Ignacio Hoyo, Guitarra; no lo pudieron oír, pero seguro que dentro del templo; en su lugar de privilegio; la Madre le estaba diciendo al Hijo:

«Duérmete, mi niño; que hoy es el día…y aunque hoy no vayamos por las calles, a hombros de nuestr@s costaler@s y con nuestra Esquila detrás, sí saldremos en cada corazón que nos espera…Y ahora, duérmete mi niño, que ya están en la puerta para alegrarme el corazón y para entonar esas notas que daban el alma… Duérmete, mi niño…. Y permite que pronto ellos, los que en la puerta rezan con su música, estén rodeados de muchos más y podamos tenerlos delante, como siempre… Duérmete mi niño; que en la puerta suena la nana que te arropa…».

No me cansaré de daros las gracias a los tres!!!
¡¡¡¡Muchas gracias, esquileros!!!!

Manuel Palomo Mora

Manuel Palomo: «La Esquila debería fomentarse en los colegios»

Manuel Palomo Mora es el único costalero de la Virgen del Rosario de Minas de Riotinto que, durante las fiestas que acaban de terminar, ha cumplido 25 años portando a la Patrona de la localidad, por lo que la hermandad le hizo un justo reconocimiento durante el último día de la Novena, de lo que Tinto Noticias -el periódico digital de la Cuenca Minera de Riotinto- se hizo eco a través de esta información sobre el desarrollo de la fiesta. Por este motivo, este periódico ha querido ir más allá y, al igual que hiciese con la primera mujer costalera de la Virgen, Laura López, a través de esta entrevista, y con la nueva incorporación de este año, Agustín Ruiz, a través de ésta otra, ha querido entrevistar a una voz experimentada como Manuel Palomo para recoger sus impresiones sobre las Fiestas de la Virgen del Rosario de Riotinto.

– Acaba de cumplir 25 años como costalero de la Virgen del Rosario de Riotinto. ¿Cómo se siente por ello?

– Ufff… Es difícil de explicar, como casi todo lo que rodea a estas fiestas. Me siento agradecido, muy agradecido por el detalle de nuestra hermandad y su junta de gobierno. Agradecido a aquellos que fueron los primeros en comenzar a caminar con la Virgen del Rosario en sus hombros. Ellos nos mostraron el camino a los que nos quisimos unir en ese caminar.

– Precisamente por este motivo, ha recibido el agradecimiento y reconocimiento por parte de la hermandad en estas últimas fiestas que acaban de terminar. ¿Cómo vivió ese momento? ¿Qué sintió?

– Fue un momento de los que se guardan en el corazón. Al recibir los recordatorios de esta fecha sentí lo que siempre denomino como ‘la presencia de las ausencias’. En breves segundos recordé a todos y cada uno de aquellos con los que compartí alegrías, esfuerzo y lágrimas a lo largo de estos años. Especialmente recordé y sentí muy cerca al Amigo y Hermano; a nuestro Ángel Costalero… Lo cierto es que estaba tan emocionado que no me atreví a dirigirme a los asistentes para dar las gracias.

– Suponemos que, por este motivo, estas fiestas han sido especiales para usted. ¿No es así?

– ¡Por supuesto! Pero he de decirte que por uno u otro motivo cada año es especial, cada año es igual pero distinto, diferente pero igual.

– ¿Cómo ha vivido las fiestas este año? Si tuviese que quedarse con algún momento especial de los muchos que ha vivido, ¿con cuál se quedaría? ¿Por qué?

– Por motivos laborales no he podido acompañar a La Esquila como hubiese querido y como acostumbraba a hacerlo, es decir, todos los días de principio a fin, pero los escasos ratos en los que he estado han sido disfrutados, te lo aseguro. A pesar de ello, ha habido muchos momentos especiales, cada uno de ellos con su importancia para mí, y destacar alguno sería difícil. La Esquila en mi casa y mi pequeña conmigo escuchándola, el reencuentro con los amigos de siempre cuando vamos todos a una voz, el poder llevar a la Virgen junto a mis compañer@s, el poder hacerlo con mi hija en brazos, el coro cantando la salve…. Y ver a mi amigo Agustín Ruiz bajo ‘el palo’ con su camisa blanca, demostrándonos que no siempre la historia se repite, que la lucha también puede obtener recompensa… uuuufff. Siempre le agradeceré ésto a nuestra Madre del Rosario.

Ah, y también quiero destacar este año un hecho que, a buen seguro, va a marcar un antes y un después. Me refiero a la presencia e implicación de nuestro nuevo párroco, don Jesús, que con un soplo de aire fresco y tras sorprender a propios y extraños se está ganando el corazón, el respeto y el cariño de muchas personas. Basta con ver la reacción del pueblo cuando en la misa del parque lanzó un mensaje en forma de agradecimiento que emocionó a muchas personas. Vi lágrimas que se mezclaban con palabras de elogio y con un sentimiento de positividad de mucha gente. Tiene una ardua tarea por delante, pero mi humilde opinión es que la ha emprendido con muy buen pie. Que la Virgen del Rosario le ayude en esta tarea.

– ¿Qué le ha parecido el homenaje que habéis recibido con la denominación de una calle como Calle de los Costaleros?

– Un hermoso y bonito detalle que agradezco por partida triple, pues, a ser costalero de la Virgen del Rosario, le añado el llevar a Santa Bárbara y el meterme bajo el paso de nuestro Padre Jesús Cautivo cuando mi espalda me lo permite.

– En su conjunto, ¿cómo han sido este año las Fiestas? ¿Qué balance realiza de las mismas? ¿Qué es lo que más le ha gustado? ¿Y lo que menos?

– No me atrevo a dar un balance o una opinión sobre este año, pues como dije anteriormente no lo he podido vivir como otros años. En esta ocasión no me siento una voz autorizada, disculpadme tú y tus lectores.

– ¿Qué significado tienen las Fiestas de la Virgen del Rosario para usted y para el conjunto del pueblo?

– Esta sí que es difícil, ¿eh?. Creo que existen tantos sentimientos y significados como personas que lo experimentan. Cada uno experimenta emociones y sensaciones distintas pero que al final resultan ser idénticas y nos unen en un mismo punto. Me voy a tomar la libertad de recordar unas palabras que me impresionaron hace tiempo y que considero que son una verdad como la Corta Atalaya de grande. Las publicó don Francisco Gil Delgado, el Padre Gil, en ABC, el 2 de Septiembre de 1994, y creo resume la respuesta a tu pregunta. Decía el Padre Gil:

«El ser de Riotinto ha consistido siempre en ser y dejar de ser, para ser de otra manera. Pero ha tenido siempre una vértebra espiritual que lo ha cohesionado: la Virgen del Rosario con su Esquila…»
«Pero todos los riotinteños, por muy dispersos que estén, tienen conciencia de que La Esquila de la Virgen del Rosario los acuna, los mantiene y los amortaja. Siempre ha ordenado ellas las cosas».

– En los muchos años que lleva viviendo las Fiestas de la Virgen del Rosario, ¿han cambiado las Fiestas? ¿son ahora diferentes a las de antes? ¿En qué han cambiado?

– En lo referente a La Esquila, ha cambiado como la noche al día, es más, continúa cambiando. Pero eso mejor que lo conteste una voz más autorizada que la mía. Respecto a lo demás, esto es como todo, la gente acude a lo que le gusta, a lo que siente, a lo que le llama. Personalmente me gustaría ver el mismo numero de gente cantando y tocando al final de cada noche de esquila, pero ante las obligaciones de trabajo o estudios nada se puede hacer. Y me encantaría ver savia nueva en el grupo de costaleros, por supuesto. Centrándome en la experiencia en estos años te diría que podrán cambiar las calles, podrán cambiar las caras, podrán doler las ausencias, pero lo que no cambia es que ELLA está presente en el camino.

– Una vez que ya han terminado, ¿realizaría alguna recomendación para el año que viene? ¿Qué mensaje trasladaría a la hermandad y al conjunto de los riotinteños y riotinteñas?

– Para el año que viene pedir que al menos sea como éste. Animar a la gente a participar en cada acto que se organiza.
Pero no quiero dejar pasar esta oportunidad que me brindas para volver a hacer una reflexión, la misma que realicé en mi pregón en el año 2009:

Debería de fomentarse en los colegios, dentro de su asignatura de música, en las asociaciones, e incluso a nivel familiar, la enseñanza musical de los instrumentos propios de La Esquila. No nos engañemos, son pocos los nuevos esquileros que aparecen cada año. Ellos son nuestro futuro y, como tal, debemos apoyarlos y animarlos, mimarles y enseñarles.

Pero no sólo debemos cuidar el futuro, debemos afianzar y consolidar el presente. Cada uno de nosotros sale en la Esquila por diferentes motivos, cada uno de ellos propios y personales. Se es esquilero en la medida de las posibilidades de cada cual, pero no caigamos en una trampa similar a la trampa de la voluntariedad, pues todo acto, por muy voluntario o altruista que sea, conlleva un compromiso que ha de ser serio y consecuente. En este caso que nos ocupa, el compromiso es con la historia, con la tradición, con los sentimientos y, cómo no, con la Virgen del Rosario.

Muchas Gracias