Endesa logra la Autorización Ambiental de las plantas solares de Trigueros, Gibraleón y San Juan

Tendrán una potencia de 109 megavatios y costarán 73 millones de euros

Endesa, a través de su división de renovables Enel Green Power España (EGPE), ha recibido la Autorización Ambiental Unificada (AAU) para la construcción de las plantas solares Campos de Al-Andalus I, II y III en la provincia de Huelva. Las instalaciones, en la que Endesa invertirá 73 millones de euros se ubicarán entre los términos municipales de Gibraleón, San Juan del Puerto y Trigueros y tendrán una potencia instalada de cerca de 109 MW.

Según ha indicado la empresa, a estas tres autorizaciones se unen otras tres obtenidas el pasado año, se trata de Campos del Condado I, II y III ubicadas entre La Palma del Condado y Villarrasa, que contarán con una inversión de 67 millones de euros y 100 MW de potencia instalada.

Al respecto, Endesa ha explicado que la obtención de la AAU es «uno de los requisitos fundamentales» para poder construir una instalación renovable, por lo que la empresa está ahora tramitando la documentación necesaria para poder empezar los trabajos de construcción de estas seis plantas solares en el primer semestre de 2024.

En Huelva la compañía cuenta con una instalación solar, San Antonio, en funcionamiento desde diciembre de 2021. Esta planta solar está produciendo anualmente 49 GWh de energía renovable, es decir, el consumo energético anual de las poblaciones de Almonte y Gibraleón juntas.

Así como ya lo hizo en San Antonio, Endesa aplicará a través de EGPE en estas dos nuevas plantas el modelo de construcción sostenible, cuyos materiales y elementos de obra se donarán posteriormente a la comunidad local para el uso de diferentes entidades. Precisamente este es uno de los ejes de trabajo de la filial renovable de Endesa que incluye además colaboración en materia de mejora de la empleabilidad.

Este proyecto de la filial renovable de Endesa, Enel Green Power España, está planteado desde la fase de tramitación con medidas medioambientales preventivas asociadas a protección de la flora y fauna, adecuando las instalaciones para permitir la libre circulación de especies y creando una pantalla vegetal.

Además, Endesa «con el fin de maximizar el impacto socio-económico que los proyectos tienen en la comunidad», prioriza, entre otras acciones, la incorporación de mano de obra local, y contratación de servicios. En este sentido, ha avanzado que se llevarán a cabo cursos de formación en instalación de paneles fotovoltaicos y de operación y mantenimiento de plantas renovables, con el fin de formar y fomentar la mano de obra local especializada.

La división renovable de Endesa, Enel Green Power España, cuenta en Andalucía con 48 centrales hidráulicas, 13 instalaciones eólicas, una de biomasa y once fotovoltaicas, dos de las cuales entraron en funcionamiento en 2022 añadiendo nueva capacidad renovable a las redes de distribución andaluzas Endesa apuesta por Andalucía para el desarrollo de nueva capacidad renovable con el fin de lograr el objetivo de la descarbonización total de su mix energético para 2040.

Puerto y Endesa analizan el suministro energético a grandes proyectos portuarios de los próximos años

Comprende un plan de inversiones hasta el año 2025 que asciende a casi 300 millones de euros

El Puerto de Huelva ha mantenido este viernes un encuentro con representantes de la compañía Endesa con el objetivo de analizar la demanda energética de los grandes proyectos industriales, logísticos y puerto-ciudad, que se pondrán en marcha en el puerto onubense en los próximos años y garantizar el suministro eléctrico.

Según ha indicado la Autoridad Portuaria en una nota de prensa, el Puerto de Huelva comprende un plan de inversiones hasta el año 2025, que asciende a casi 300 millones de euros, de los que 62,3 millones de euros corresponden al año 2022.

La presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, que se ha reunido con el director general de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, Rafael Sánchez, ha trasladado a la compañía eléctrica la «importancia» de garantizar el suministro energético a proyectos «esenciales» para «potenciar el desarrollo económico de Huelva y la diversificación de la actividad portuaria, como la futura Zona de Actividades Logísticas de la Punta del Sebo, la ampliación del Muelle Sur, el Hub Logístico de Frío Sostenible, la Ciudad del Marisco y la remodelación del Muelle de Levante».

«En el Puerto somos conscientes del aumento de la demanda energética que requerirán todos los proyectos que estamos impulsando en la zona portuaria y así se lo hemos planteado a los representantes de Endesa para anticiparnos y buscar soluciones, que garanticen la viabilidad de los proyectos y nos permitan continuar creciendo», ha manifestado Miranda.

En la reunión también han estado presentes el director del Puerto de Huelva, Ignacio Álvarez-Ossorio, el director de Ciudades de Endesa X, Juan Garrigosa, el responsable de e-distribución, filial de distribución de Endesa en Huelva, Antonio Sánchez, y el director territorial Gran Cliente y Administraciones Públicas de Endesa en Andalucía y Extremadura, José Luis Estepa.

El objetivo de esta planificación con Endesa radica en dar respuesta a las necesidades de suministro eléctrico, no solo a las inversiones que realizará la Autoridad Portuaria de Huelva, sino también a los distintos proyectos industriales y logísticos que promueven empresas privadas dentro de la zona de servicio del Puerto de Huelva.

El desarrollo de infraestructuras de distribución eléctrica para el Puerto de Huelva se realizará teniendo en cuenta las estrategias de transición hacia nuevas fuentes de energía limpias, que se están desarrollando por parte del Puerto y de Endesa, con el propósito de reducir la huella de carbono de los distintos sectores económicos a los que el puerto da servicio.

En este contexto, el Puerto de Huelva contempla, entre otros, el desarrollo de proyectos de suministro de energía eléctrica a buques en los atraques, «con el fin de reducir emisiones durante su estancia en el mismo».

Por parte de Endesa, se ha tendido la mano puerto para «acompañarlo en esta transición energética hacia un modelo de puerto verde». En este sentido, el director general de Endesa en Andalucía ha ofrecido «toda la experiencia y capacidad inversora de la compañía en materia de descarbonización y electrificación de la demanda para acompañar los retos a corto y medio plazo del puerto y conseguir convertirlo en un referente nacional».

En el ámbito del negocio portuario, las actuaciones en materia de obras e inversiones del Puerto de Huelva están destinadas principalmente a continuar afianzando el desarrollo del Muelle Sur, dedicado al movimiento de mercancía general, convencional, rodada y contenerizada. En estas instalaciones se llevan a cabo distintos proyectos de ampliación del muelle, construcción de una nueva rampa roro para permitir que operen cuatro buques a la vez y un edificio multifuncional.

Alerta policial ante el incesante crecimiento del fraude eléctrico en Huelva

Policías y Endesa intercambian información sobre como actuar ante esta situación y el problema de seguridad que representa


El pasado 18 de mayo de 2022 policías y técnicos de Endesa participaron en Huelva en unas jornadas de intercambio de información sobre fraude eléctrico y las consecuencias negativas que acarrea esta manipulación ilegal de la red eléctrica ante el incesante crecimiento de esta práctica delictiva.


En este sentido, en el encuentro que ha reunido a más de 15 profesionales de ambos gremios, se ha destacado la repercusión que tiene el fraude eléctrico en la economía de los ciudadanos, ya que la energía que se defrauda es abonada entre todos los clientes con contrato y supone un incremento en su factura de 150 millones de euros al año.

Además de las consecuencias económicas, se ha analizado cómo esta manipulación de la red eléctrica de manera ilegal puede ocasionar molestos cortes de luz al resto de clientes que tienen sus instalaciones homologadas y legalizadas, ya que esta alteración en la red puede generar sobrecargas eléctricas que afecten al sistema eléctrico e incluso provoquen incendios.


Esta realidad supone sobre todo un problema para la seguridad de las personas que viven en estos entornos ya que las instalaciones eléctricas al quedar desprotegidas tras una manipulación pueden sufrir graves daños.

En este sentido, durante la jornada se ha destacado que estas instalaciones manipuladas no disponen de los preceptivos elementos de protección, tal y como está recogido en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión aprobado por Real Decreto 842/2002, del 2 de agosto, para preservar la seguridad de las personas y los bienes.

Esta situación supone un grave peligro para sus vecinos, ya que carecen de protecciones frente a cortocircuitos, electrocuciones o incendios, que se podrían expandir más allá de las viviendas particulares a los bloques de pisos, generando un riesgo real de lesiones graves o incluso de muerte.

Esta jornada formativa ha finalizado de los técnicos de Endesa y los policías nacionales han finalizado con un intercambio de impresiones y experiencias a la ahora de afrontar esta problemática.

Cañaveral, Cumbres Mayores e Hinojales reclaman poner fin a los microcortes de luz que sufren sus municipios

La incidencia se produce a diario desde hace meses y provoca graves problemas

Desde hace meses, los pueblos de Cañaveral de León, Cumbres Mayores e Hinojales venimos sufriendo microcortes de luz, los cuales presentan siempre la misma pauta. Así, se producen prácticamente a diario, sin que en ello influyan la lluvia, el viento u otras inclemencias meteorológicas. Son de corta duración, de poco más de un minuto, y se repiten varios seguidos. Además tienen lugar por lo general en las mismas franjas horarias, tanto por la mañana como por la tarde, afectando al conjunto de las tres poblaciones. Hasta el momento se desconocen las causas concretas de estas faltas de suministro, debiéndose supuestamente a un problema en la línea eléctrica que abastece a nuestros pueblos y que llega desde la provincia de Badajoz.

Si bien es cierto que en la práctica la falta de suministro es solo por un corto período de tiempo, desde los ayuntamientos afectados insisten en que es cuestión de minutos pero que «los problemas derivados de estas incidencias son importantes para empresas y particulares».

Así, destacan que los microcortes paralizan las máquinas en los mataderos de cerdo y en las almazaras de las aceitunas, que tardan luego un tiempo en volver a entrar en funcionamiento, afectando negativamente a estos negocios, algo especialmente importante en estas fechas ya que están en plena campaña. Lo mismo sucede con otros establecimientos y con los equipos informáticos de los respectivos Ayuntamientos, parando de manera intermitente la propia actividad administrativa y dejando inoperativa aplicaciones y programas informáticos, requiriendo en ocasiones de servicios técnicos para que vuelvan a estar en uso.

Los vecinos en general se ven igualmente afectados en sus domicilios, y se quejan de averías en electrodomésticos, habiendo algunos que ya han presentado sus reclamaciones particulares, según insisten desde los ayuntamientos. Los sistemas de teleasistencia igualmente dejan de funcionar, interrumpiendo un servicio que es fundamental en estos pueblos, dado el alto porcentaje de población anciana y dependiente.

Ante esta situación las alcaldesas de los tres pueblos afectados han mantenido reuniones y han hecho gestiones conjuntas con Endesa para tratar que solucionen el problema cuanto antes. El último encuentro de trabajo se produjo el pasado martes, 28/12/2022, con la participación también del Teniente de Alcalde de Cumbres Mayores. Ayer mantuvimos contactos telefónicos con el Jefe de Zona de Huelva de Endesa, Javier Arrayas González, y con el Responsable de la Unidad Territorial en Huelva de la compañía, Antonio Sánchez Gutiérrez, estando previsto mantener una reunión previsiblemente la semana próxima.

Asimismo solicitaran la implicación y apoyo de la Diputación Provincial de Huelva, ya que en diciembre de 2020 su Presidenta anunció el compromiso de crear una mesa de trabajo para agilizar el plan de inversiones por importe de 24 millones de euros que Endesa tiene previsto llevar a cabo en la provincia entre los años 2021-2023, entre otras cuestiones para acabar con los cortes de luz en la comarca de la Sierra.

De poco sirven todos los esfuerzos que venimos haciendo desde los Ayuntamientos afectados para luchar contra la despoblación cuando cuestiones básicas como el suministro eléctrico, que escapa a nuestras posibilidades, no está garantizado, o no al menos con la calidad exigida.

La primera planta solar de Endesa en Huelva comienza a producir energía

La instalación ha supuesto una inversión de 18 millones de euros y producirá 49 GWh al año

Endesa, a través de su división de renovables Enel Green Power España (EGPE), ha puesto en marcha este jueves la planta solar de ‘San Antonio’, la primera de la compañía en la provincia de Huelva. ‘San Antonio’ ha contado con una inversión de 18 millones de euros y producirá 49 GWh al año, es decir, el consumo energético anual de las poblaciones de Almonte y Gibraleón juntas.

Durante la construcción de esta infraestructura, se ha llegado a emplear a cerca de 300 personas, el diez por ciento de la zona, lo que pone de manifiesto «una de las prioridades de Endesa a la hora de construir una nueva capacidad renovable», han destacado desde la empresa.

La compañía ha informado que durante la construcción de ‘San Antonio’ se ha llevado a cabo un curso de formación para 26 personas, en coordinación con el Ayuntamiento de Huelva, con el fin de formar a personas en situación de desempleo en labores de construcción y operación y mantenimiento de instalaciones renovables, abriendo de este modo un futuro laboral en un sector en auge.

La construcción de esta planta se ha llevado a cabo siguiendo el modelo de ‘Sitio de Construcción Sostenible’ de Enel Green Power, que ha incluido la instalación de paneles solares fotovoltaicos para cubrir parte de las necesidades energéticas durante la obra y medidas de ahorro de agua mediante la instalación de depósitos y sistemas de recogida de lluvia. Ahora que la planta ha entrado en operación, estos elementos se donarán al Ayuntamiento de Huelva.

En concreto, durante el mes de marzo se espera realizar una jornada ‘Open Day’ donde acudan los vecinos de la Ribera, a quienes se les ha instalado una barrera vegetal para reducir el impacto visual de las viviendas más cercanas.

En Andalucía, Endesa está construyendo también dos plantas solares en la provincia de Sevilla, Torrepalma y Sol de Casaquemada, y está tramitando una veintena de proyectos más por toda la geografía andaluza.

Desde la empresa destacan que «la construcción de esta capacidad renovable responde a la estrategia de Endesa de descarbonizar plenamente su mix de generación en 2040, un proceso para el que Endesa ya se está preparando con una inversión multimillonaria en los próximos 10 años», añaden.

Asimismo, ha subrayado que «Enel Green Power, dentro del Grupo Enel, está dedicada al desarrollo y operación de renovables en todo el mundo, con presencia en Europa, América, Asia, África y Oceanía. Enel Green Power es un líder global en el sector de energía verde con una capacidad instalada de cerca de 49 GW en una combinación de generación que incluye eólica, solar, geotérmica e hidroeléctrica, y está a la vanguardia de la integración de tecnologías innovadoras en plantas de energía renovables», agregan.

Sobre Endesa

Endesa es la primera compañía eléctrica de España y la segunda en Portugal. Es, además, el segundo operador gasista del mercado español. Desarrolla un negocio integrado desde la generación hasta la comercialización y ofrece también, a través de Endesa X, servicios de valor añadido orientados a la descarbonización de los usos energéticos en hogares, empresas, industrias y administraciones públicas, explican desde la empresa.

Igualmente, Endesa asegura que está «firmemente comprometida» con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de Naciones Unidas y que, como tal, impulsa «decididamente» las energías renovables a través de Enel Green Power España, la electrificación de la economía y la responsabilidad social corporativa. En este último ámbito actúa también desde la Fundación Endesa. Su equipo humano suma alrededor de 9.300 empleados y Endesa forma parte de Enel, el mayor grupo eléctrico de Europa.

Buena parte de Riotinto se quedará este miércoles sin electricidad durante cinco horas

El corte por mantenimiento afectará a una veintena de calles 

Varias calles del municipio onubense de Minas de Riotinto se quedarán sin suministro de energía eléctrica este miércoles entre las 9.00 y las 14.00 horas, como ha informado el Ayuntamiento a través de sus redes sociales.

«Informamos a nuestros vecinos y vecinas que, debido a unos trabajos de mantenimiento y mejora en nuestra red de distribución y para incrementar la calidad del servicio eléctrico, el suministro de energía eléctrica se encontrará ininterrumpido temporalmente mañana, miércoles 17 de marzo, en horario de 09 horas a 14 horas, en las siguientes zonas de nuestro municipio:

En las calles Agustina de Aragón, Bartolomé Grau, Carlos V, La Dehesa, Doctor Marañón, Hernán Cortés, Honorio Maura, José María Pemán, José Márquez, Leandro Pérez, Mariana Pineda, Murillo, Picasso, Portugal, Urraca Pastor, Vázquez Díaz, Ventosa y Vía Princesa y en la Plaza España y Plaza Vicente Sánchez Romero.
 
Disculpen las molestias que puedan ocasionar estas ininterrupciones», ha informado el Ayuntamiento de Minas de Riotinto a través de sus redes sociales.

Endesa pone en riesgo 5.000 empleos al no llevar energía a ocho fincas agrícolas de Gibraleón

Llevarán a cabo movilizaciones si la electricidad no llega antes del 15 de marzo

Un total de ocho empresas agrícolas, instaladas en Valdeoscuro, término municipal de Gibraleón, llevan cinco años reclamando a Endesa que dote de energía sus líneas eléctricas, que cuentan con toda la documentación y permisos. Si esto no ocurre, están en juego 5.000 empleos y una facturación de 35 millones de euros al año.

“No entendemos por qué tenemos que ser empresas de segunda”, ha explicado el portavoz de la Asociación de Propietarios para el Fomento de Valdeoscuro, Cristóbal Picón, un colectivo que ha nacido para defender los intereses de estas empresas agrícolas, “todas con sus permisos, documentación, actividad en regla, impuestos, que cultivan unas 1.200 hectáreas de terreno en la zona… pero sin derecho a tener electricidad”.

Picón ha argumentado que los propietarios de las instalaciones emprenderán movilizaciones si la electricidad no llega antes del 15 de marzo. “Tras cinco años de gestiones, no nos queda otra opción que movilizarnos. Buscaremos la forma de hacerlo para cumplir con la normativa COVID-19”.

En este sentido, ha recordado que han mantenido reuniones con la alcaldía de Gibraleón, el responsable de Endesa en la zona de Huelva, etc., por lo que lamenta que “no se le dé celeridad a este asunto, del que dependen tantas familias”.

Hasta ahora, están trabajando gracias a la instalación de generadores de electricidad que alimentan con gasoil, “una solución a corto plazo, a priori, que se está alargando en el tiempo y que supone un gran coste económico para las empresas y medioambiental para el entorno”.

Para conseguir que Endesa dote de energía esas líneas eléctricas, la asociación de propietarios ha tenido que realizar una serie de mejoras, como la protección de la avifauna.

En concreto, debe llegarles 2.810 kilovatios (kW) de potencia, “suficientes para que podamos seguir generando empleo y riqueza en esta zona de la provincia de Huelva. No podemos, ni desde el punto de vista económico ni medioambiental, seguir trabajando con generadores eléctricos que funcionan con gasoil”. En este sentido, el portavoz de la asociación de propietarios ha remarcado que “no tiene sentido que estemos protegiendo el entorno cada día, que nuestras empresas sean punteras en investigación y aplicación de tecnología y nos veamos obligados a trabajar con herramientas de otro siglo”.

Apuesta por la energía verde.

De forma paralela a la llegada de la línea eléctrica a la zona, los propietarios de Valdeoscuro trabajan en un proyecto a medio plazo para instalar la fotovoltaica en este paraje. “Nuestro compromiso siempre ha sido cuidar y respetar el entorno y la utilización de fotovoltaica es la herramienta para seguir haciéndolo”. Aún así, ha incidido Picón, “no podemos trabajar con fotovoltaica sin que nos llegue electricidad”, por lo que está en juego una inversión de 3,5 millones de euros y una apuesta mayor por la sostenibilidad en la zona en la que trabajan.

Diputación media para acabar con los continuos cortes eléctricos en la Sierra y el Andévalo

Diputación de Huelva impulsará la creación de una mesa de trabajo para mejorar el suministro en la provincia

La Presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, ha mantenido un encuentro con el Jefe de Zona de Huelva de Endesa, Javier Arrayas González, para conocer el plan de inversiones previsto por la compañía de 2021 a 2023 y para trasladarle las quejas y reclamaciones de muchos alcaldes y ciudadanos, especialmente de las comarcas de la Sierra y el Andévalo, en relación a los a cortes y problemas de suministro que sufren de forma sistemática.

Ante las intenciones manifestadas por los alcaldes y alcaldesas afectados de llevar a cabo movilizaciones de forma inminente, la presidenta de la institución provincial ha querido mantener esta reunión previa con la empresa para conocer de primera mano las posibles soluciones a un problema endémico para estas poblaciones. En este sentido, María Eugenia Limón, ha destacado que “a pesar de no contar con competencias directas en esta materia, para la Diputación es una absoluta prioridad contar un suministro eléctrico de calidad en todos los rincones de la provincia, puesto que se trata de un servicio de primera necesidad fundamental para el progreso y el desarrollo de estos municipios y para garantizar la igualdad entre todos los municipios”.

Durante la reunión, el máximo representante de Endesa en la provincia ha señalado la lentitud en el proceso de tramitaciones administrativas como el principal problema a la hora de comenzar la ejecución de las mejoras previstas, sobre todo, con las delegaciones de Industria, Medio Ambiente y Cultura de la Junta de Andalucía. Es por ello, que la presidenta de la Diputación se ha comprometido con la empresa a crear una mesa de trabajo con todas las administraciones implicadas para agilizar la puesta en marcha con la mayor rapidez del plan de inversiones de Endesa en la provincia.

El objetivo principal de esta mesa impulsada por la institución provincial es aunar esfuerzos para que la provincia pueda dar luz verde cuanto antes a las mejoras previstas por la compañía eléctrica para el próximo trienio y que ascienden a una cuantía cercana a los 24 millones de euros. En esta misma línea están trabajando, también, varias diputaciones andaluzas, con la finalidad de aunar esfuerzos para poner solución al problema. “Se trata de impulsar la colaboración público-privada para alcanzar objetivos comunes, buscando alianzas que nos hagan avanzar cada día en la defensa integral del bienestar de los ciudadanos», ha explicado la presidenta, al tiempo que ha remarcado “la labor realizada por la Diputación en la escucha de las necesidades de los municipios, a través de sus representantes locales, pero también de las empresas privadas como Endesa”.

El Puerto de Isla ‘robó’ electricidad por valor de 51.000 euros durante ocho años a la Lonja

El enganche irregular que solo iba a estar para «un evento» dio luz durante años a varios puntos de los muelles

Insólita sentencia del TSJA que ha condenado a la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), dependiente de la Junta de Andalucía, a pagar el consumo eléctrico que, durante ocho años ha extraído de la conexión de la Lonja de Isla Cristina en una cantidad que los tribunales estiman en una cantidad superior a los 15.000 euros tras declarar el enganche como «irregular».

Según la sentencia recogida por Europa Press debido a un obra realizada en el muelle de Isla Cristina y careciendo de suministro eléctrico, se realizó de manera provisional un enganche de luz al cuadro eléctrico de titularidad de la lonja, que estuvo motivado en principio a la celebración de un evento. No obstante, «dicha provisionalidad duró mas de ocho años, porque hasta el 1 de septiembre de 2016 no se procedió al desenganche del equipo y a la instalación del contador a nombre de APPA», prosigue.

«Con este enganche irregular se suministró luz a las dos torres de alumbrado del muelle nuevo del puerto, a los puntos de alumbrado sobre cerramiento y siete armarios de suministro para embarcaciones», ha resumido la sentencia, que recuerda que no hubo
discrepancia respecto al suministro con cargo a la Lonja, los períodos del mismo, y que no se ha producido prescripción alguna en los períodos reclamados. Pero sí existe sobre el cálculo de las cantidades abonadas a Endesa por Lonja de Isla y que corresponden a los consumos de la Agencia.

Así, tras remarcar que se trata de una cuestión «puramente técnica», la sala acude a los informes técnicos y determina que se debe proceder al pago de 15.934 euros que es la diferencia entre los 51.802 reclamados y el importe reconocido en la estimación parcial del recurso de alzada.

En definitiva, la sentencia explica que el informe de Lonja de Isla SL «se corresponde más a la realidad y parte de datos más ciertos y objetivos como es la facturación».

 

El Ayuntamiento de Nerva pide a la Junta que expediente a Endesa

El Ayuntamiento de Nerva ha pedido a la Delegación Territorial de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía que abra un expediente informativo a la compañía Endesa por «haberse excedido en el tiempo máximo» que se le concedió para la realización de unos trabajos y su consecuente corte temporal de fluido eléctrico durante la jornada de este domingo 25 de marzo.

En el escrito, que ha sido hecho público por el propio Consistorio nervense, desde el Ayuntamiento explican que el citado corte se prolongó durante «casi nueve horas», lo que provocó «un gran malestar» entre la población afectada, añaden.

Asimismo, el Consistorio solicita a la citada Delegación que no autorice más trabajos «de duración tan extensa, ya que ha quedado patente que no han cumplido con los horarios previstos», argumenta.