Vázquez Domíguez encabeza la lista electoral de IU en Nerva

El candidato se identifica con la vicepresidenta del Gobierno Yolanda Díaz

Francisco José Vázquez Domínguez, actual presidente de la Sociedad Centro Cultural de Nerva, ha sido elegido por unanimidad para encabezar las listas de Izquierda Unida de las próximas elecciones municipales del 28 de mayo al municipio nervense.

La elección tuvo lugar el pasado domingo en una asamblea local en la que el alcaldable manifestó que «no he sido ni seré un político con intereses partidistas y partidarios, sólo soy nervense al que le duele ver la situación en la que se encuentra el pueblo”.

Vázquez, que en la actualidad no milita en ningún partido político, defiende el modelo de país y gestión que propone SUMAR, proyecto liderado por la vicepresidenta del Gobierno Yolanda Díaz, lanzándose a encabezar las listas “por
similitud de ideales”.

“Mi único objetivo es que, con trabajo y transparencia, pongamos por fin a Nerva en el centro”, añadió ante la asamblea local de la formación.

El candidato informó, además, que en las próximas semanas se dará a conocer la lista completa que integrará la candidatura. “Estamos configurando un grupo amplio y heterogéneo de personas que trabajarán por y para el pueblo y que demostrarán que otra forma de hacer las cosas es posible”, apuntó.

Independientes Nerva confirma que Gallardo repetirá como cabeza de lista el 28M

La formación se centrará en políticas de empleo, salud, educación e industria

El partido políticos Independientes Nerva ha confirmado que su candidato a la Alcaldía de las elecciones municipales del 28 de mayo será Francisco J. Gallardo, que vuelve a presentarse y será la persona que encabece la lista independiente «con el propósito de llevar a Nerva al sitio que le corresponde», según ha informado la organización en su perfil social de la red Facebook.

La formación ha comenzado su precampaña en redes con el hashtag #ahoraindependientes donde se presentan como somos «una formación política sin mochilas ideológicas, realizamos políticas sin barreras, solo pensamos en los ciudadanos y ciudadanas, en lo que realmente beneficia a cada municipio».

La formación recuerda en su mensaje que «si tienes más de 18 años, tu voto es fundamental porque de las urnas saldrán las personas que te representarán en tu municipio y cuyas decisiones afectarán al bienestar y calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas» y asegura que sus políticas de centrarán en temas como el empleo, igualdad, servicios sociales, educación, deporte, industria o salud.

Una encuesta da la victoria a la popular Pilar Miranda para la Alcaldía de Huelva

El 42% de los ciudadanos cree que la situación de la ciudad es buena

El 42,3% de los onubenses considera que la situación de la ciudad de Huelva es buena, aunque la popular Pilar Miranda ganaría en este momento las elecciones municipales, según se desprende del ‘Estudio Opinión Pública Capitales Andaluzas 2023’ elaborado por la Fundación Centro de Estudios Andaluces (Centra), adscrita a la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía, y publicado este lunes.

Se trata de un estudio de opinión realizado entre el 12 y 16 de enero de 2023 entre una muestra de 800 personas en Huelva, atendiendo al último censo de población disponible (2021) del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, con cuestionario estandarizado, según precisa la ficha técnica del barómetro, consultado por Europa Press.

De este modo, el 42,3% de los encuestados onubenses asegura que el estado de la ciudad es bueno, frente al 19,5 que manifiesta que es mala, toda vez que el 45,5% piensa que es igual que hace dos años, mientras que el 25,6% de los mismos opina que es mejor y el 26,9 considera que es peor.

En cuanto a calificar la situación actual del barrio o zona de residencia por parte de los encuestados, el 42,5% cree que es buena, el 9%, muy buena; el 23,1%, mala, y el 9,3%, muy mala.

Pilar Miranda ganaría las elecciones

Por otro lado, el 33,4% de los encuestados manifiestan que el actual equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Huelva -conformado por el PSOE, con Gabriel Cruz, a la cabeza- está gestionando «bien» la ciudad, pero el 26% considera que lo está haciendo «mal» y tan solo el 5% cree que esta gestión es «muy buena».

En relación a las elecciones municipales del 28 de mayo en Huelva, el PSOE perdería la mayoría absoluta lograda en 2019 y se vería superado por el PP, que vencería con 13-14 concejales -cuando la mayoría absoluta se logra con 14- y un 42,5% de votos -un 26,4% más-, mientras que los socialistas se quedarían con 11-10 representantes, frente a los 14 de hace cuatro años.

El Ayuntamiento de Huelva contaría en el próximo mandato también con representación de Vox, con dos concejales tras concentrar el 7,1% de votos (+0,3%)- y de la coalición Adelante Huelva, que podría alcanzar hasta un edil gracias al 4,7% de sufragios.

Reacciones

La candidata por el PP a la Alcaldía del Ayuntamiento de Huelva y actual presidenta de la Autoridad Portuaria, Pilar Miranda, ha se ha mostrado «contenta» con respecto a los datos de esta encuesta que le da entre 13 y 14 concejales, con el 42,5% de los votos.

A preguntas de los periodistas durante una visita las instalaciones del Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE), en la que ha acompañado al consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, Miranda ha señalado que «los datos son buenos» y que están «muy contentos», toda vez que ha recordado que «solo es una estimación».

Por su parte el alcalde, Gabriel Cruz (PSOE), ha asegurado que toma con «absoluta cautela», porque «la percepción en la calle es diferente», a los datos del ‘Estudio Opinión Pública Capitales Andaluzas 2023’ elaborado por la Fundación Centro de Estudios Andaluces.

En un audio remitido a los medios de comunicación, Cruz ha asegurado que «desde el respeto que merece cualquier trabajo demoscópico», estas encuestas «sirven de herramientas de trabajo para quienes los encargan» ya que «se trata de un organismo público dependiente del Gobierno andaluz, al igual que el Csic del Gobierno central y orienta sus preguntas o pulsa la opinión en los términos que estiman».


Mónica Rossi es proclamada candidata de IU a la Alcaldía de Huelva

La actual portavoz de UP será de nuevo la cabeza de lista de una candidatura a la que espera que se sumen otras formaciones, organizaciones y colectivos para «aglutinar a la izquierda de Huelva»

La Asamblea de Izquierda Unida en la ciudad de Huelva eligió ayer por unanimidad a Mónica Rossi como la candidata de esta formación a la Alcaldía de la capital onubense, tal y como ha anunciado hoy la actual portavoz de Unidad Podemos (UP) en el Ayuntamiento de la ciudad.

Acompañada por integrantes de la dirección provincial de IU, militantes de la Asamblea Local e incluso por su padre y su hijo, Rossi ha agradecido “profundamente el apoyo que vuelvo a tener de mis compañeras y compañeros de IU para afrontar este nuevo reto” en el que “voy a poner todo mi empeño y esfuerzo por lograr que Huelva tenga una alcaldesa de izquierdas”, ha destacado.

Antes de la intervención de Rossi, la responsable local de Organización de IU, Inmaculada Toscano, ha detallado que el proceso de elección de Mónica Rossi comenzó la semana pasada, cuando la Asamblea Local de IU acordó abrir el procedimiento estatutario para que las afiliadas y afilados pudieran postularse como aspirantes a cabeza de lista. Tras formalizarse únicamente la candidatura de Rossi, la Asamblea Local, celebrada ayer por la tarde, ratificó y aprobó por unanimidad su candidatura.

Rossi, que concurre por segunda vez como candidata a la Alcaldía de la capital onubense, tras haberlo hecho hace cuatro años, ha remarcado su “voluntad” de encabezar una candidatura que “aglutine” a toda la izquierda de Huelva y donde se integren más formaciones, colectivos y movimientos sociales que aspiran a cambiar esta ciudad. Rossi destaca que «queremos forjar una candidatura de unidad, perfectamente capacitada para gobernar esta ciudad, con el apoyo de la población que quiere una Huelva mejor, más justa y solidaria, en la que se cuide a las personas, como hemos hecho siempre en IU”.

Mónica Rossi es concejala en el Ayuntamiento de Huelva desde 2015, cuando integró como número dos la candidatura de IU que en aquellos comicios municipales encabezó Pedro Jiménez. La palabra que más repiten quienes la conocen en su día a día para definirla es “luchadora”. Rossi se muestra totalmente implicada en la “necesidad de poner las instituciones al servicio de las personas, lo que siempre es necesario y mucho más en estos tiempos en los que las crisis siempre las pagamos los mismos”, expone la propia Rossi.

La candidata de IU nació en 1967 en Bruselas, donde su madre y su padre vivían como emigrantes, en el seno de una familia humilde y trabajadora de las que nunca lo han tenido fácil para salir adelante, remarcan desde IU, «si no es con muchísimo esfuerzo y lucha diaria», lo que ha marcado su carácter de «esfuerzo y superación personal».

Rossi reside en la barriada onubense del Higueral, donde fue presidenta de su asociación vecinal, de ahí que considere al movimiento vecinal como una herramienta “imprescindible para que una ciudad avance en beneficio de sus habitantes, a los que hay que cuidar”. La candidata de IU a la Alcaldía de Huelva se muestra dispuesta a “seguir defendiendo con firmeza las reivindicaciones y necesidades de nuestros barrios que deben ser tratados por el Ayuntamiento, en igualdad de condiciones y poniendo más medios para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes”.

Mónica Rossi presume de su triple militancia en Izquierda Unida, en la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) y en el sindicato Comisiones Obreras. Profesionalmente, es diplomada en Trabajo Social, trabajo que desempeña en el Centro Ocupacional Islantilla, en Lepe. Su implicación militante en IU, organización a la que se afilió hace diez años, la ha llevado a formar parte actualmente tanto de la Coordinadora Federal como de la andaluza de Izquierda Unida, además de ser la coordinadora local de IU en Huelva e integrante de la dirección provincial onubense de IU.

La alcaldesa de Gibraleón se presentará a la reelección en las Municipales de 2023

Lourdes Martín mantiene “la misma ilusión de seguir haciendo realidad los proyectos con los que soñamos para nuestro pueblo»

La alcaldesa de Gibraleón, Lourdes Martín, se presentará a la reelección en las próximas Elecciones Municipales de 2023, en las que de nuevo será la candidata del PSOE a la Alcaldía del municipio para “seguir haciendo realidad los proyectos con los que soñamos para nuestro pueblo”.

Así lo ha comunicado la propia regidora socialista olontense, que desea “con todas mis ganas” seguir siendo la alcaldesa de la localidad, ya que “mi ilusión sigue intacta y eso es esencial para continuar cumpliendo nuestros compromisos”, ha remarcado.

“Lo que más me apasiona es trabajar por nuestro pueblo y ser testigo directo de cómo lo vamos transformando y mejorando, lo que me resulta muy gratificante”, ha proseguido Martín, que se ha mostrado convencida de contar con el apoyo de la ciudadanía del municipio en las próximos comicios.

La primera edil olontense ha hecho estas declaraciones tras ver publicado en algún medio de comunicación que no será la candidata en 2023, un “bulo” que la propia Lourdes Martín atribuye a una campaña orquestada por el Partido Popular con “el único interés político de echar por tierra el éxito de nuestra gestión municipal”, ha apostillado.

La alcaldesa de Gibraleón y candidata del PSOE a la reelección ha hecho un balance muy positivo del trabajo realizado en la presente legislatura, así como de los proyectos que están a punto de hacerse realidad, como la rehabilitación del mercado de abastos y de la Plaza de España y la mejora de las tres entradas al municipio, desde Huelva, Trigueros y San Bartolomé de la Torre.

Constituidas las nuevas corporaciones municipales de la Cuenca Minera

El PSOE no tenía nueve concejales en El Campillo desde 1983, mientras que el PP iguala su máximo histórico de ediles en Nerva, Zalamea la Real y la localidad campillera 

La legislatura municipal 2019-2023 ha echado a andar este sábado 15 de junio en toda la Cuenca Minera de Riotinto con la constitución de las nuevas corporaciones municipales surgidas de las urnas en las pasadas elecciones municipales del 26 de mayo, que dieron la mayoría absoluta al PSOE en los siete municipios de la comarca: Berrocal, Campofrío, El Campillo, La Granada de Riotinto, Minas de Riotinto, Nerva y Zalamea la Real.

A la constitución de las nuevas corporaciones le ha seguido la investidura de los siete alcaldes y alcaldesas, de los que cuatro se han estrenado en este cargo: Rocío Díaz Cano en Minas de Riotinto, en sustitución de Rosa Caballero; Diego Rodríguez en Zalamea, en sustitución de Marcos Toti; Juan Carlos Jiménez en El Campillo, en sustitución de Susana Rivas; y Paqui García Márquez en Berrocal, en sustitución de Juan Jesús Bermejo, por lo que, curiosamente, sólo hay nuevos regidores en los cuatro municipios en los que no se presentó a la reelección el alcalde o alcaldesa saliente.

Los otros tres primeros ediles que han sido elegidos este sábado en la comarca ya ostentaban estos cargos. Se trata de José Antonio Ayala, en Nerva; Mercedes López, en Campofrío; y José Justo Martín en La Granada de Riotinto, si bien este último se ha convertido por primera vez en alcalde socialista, ya que en las anteriores elecciones municipales fue investido primer edil bajo las siglas de Izquierda Unida.

Una de las notas más destacadas de la jornada se ha producido en El Campillo, donde el PSOE cuenta desde este sábado con nueve concejales, algo que no ocurría desde hace 36 años, concretamente desde las elecciones municipales de 1983, la única vez que los socialistas, liderados entonces por el exalcalde Fernando Pinera, habían logrado nueve ediles en el municipio.

Además, tal y como adelantó TINTO NOTICIAS -El Periódico de la Cuenca Minera de Riotinto- a través de esta publicación, en la localidad campillera también se ha producido la única renuncia a un acta de concejal, concretamente el de la candidata del PP a la Alcaldía Manuela Caro, que ha sido sustituida por el número tres de la lista, Luis Eduardo Aguilar.

También el PP cuenta desde este sábado con el máximo número de concejales que había tenido hasta ahora en algunos municipios de la Cuenca Minera, concretamente en tres, si bien, en este caso, no hacía tanto tiempo que se daba esa circunstancia. Uno de esos municipios es, precisamente, El Campillo, donde los ‘populares’ cuentas con dos ediles, mientras que los otros dos son Nerva, donde tienen cuatro, y Zalamea la Real, donde cuentan con tres. Además, en el caso de la localidad nervense, los ‘populares’ lograron el pasado 26 de mayo el mejor resultado de su historia en porcentaje de votos.

En el caso de Nerva, el nuevo Pleno ha quedado constituido con siete concejales del PSOE, cuatro del PP y dos de Adelante Nerva-IU; en Minas de Riotinto, con seis del PSOE, cuatro del PP y uno de Independientes por Riotinto; en Zalamea la Real, con seis del PSOE, tres de Izquierda Unida-Adelante-Podemos y dos del PP; en El Campillo, con nueve del PSOE y dos del PP; en Campofrío, con 7 del PSOE; en Berrocal, con cinco del PSOE y dos del PP; y, en La Granada de Riotinto, con cinco del PSOE.

Los próximos alcaldes de la Cuenca ponen en común los problemas de la comarca

Los siete futuros regidores, todos del PSOE, quieren hacer un «frente común» a la hora de reivindicar y lograr soluciones a las deficiencias de la zona

Los próximos alcaldes de los siete municipios de la Cuenca Minera de Riotinto han tenido una primera toma de contacto para poner en común los principales problemas que afectan a la comarca con el objetivo de comenzar a trabajar «cuanto antes» y «de manera conjunta» en las posibles soluciones a estas deficiencias o reivindicaciones de los munícipes.

Una semana después de las elecciones municipales del pasado domingo, que dieron la mayoría absoluta al Partido Socialista en los siete municipios de la zona, los futuros regidores no han querido «perder tiempo» y han abordado las que a su juicio son, a día de hoy, las principales aspiraciones de la Cuenca Minera: la diversificación económica, la puesta en marcha de planes formativos para desempleados en sectores económicos pujantes como la minería o una mejora de las infraestructuras de comunicación y del sistema sanitario público.

Los próximos alcaldes y alcaldesas han mostrado su «satisfacción» por el hecho de que los siete municipios de la comarca vayan a estar gobernados por el PSOE, lo que a su juicio «puede facilitar que vayamos todos de la mano a la hora de reivindicar soluciones a los problemas comunes de nuestros pueblos, con lo que podremos formar un frente común mucho más efectivo que acabe atrayendo las inversiones que necesita la comarca», han subrayado.

Tras la reunión, que se ha celebrado en Berrocal, los flamantes ganadores de las Elecciones Municipales han mostrado su confianza en que el próximo Gobierno central presidido por el socialista Pedro Sánchez «dé un impulso definitivo al desdoble de la carretera nacional 435», una infraestructura que consideran «fundamental para sentar las bases de la diversificación económica», ya que, «como señalan todos los expertos en materia económica, unas adecuadas infraestructuras de comunicación son indispensables para que las empresas se instalen en un territorio», han explicado.

En declaraciones a TINTO NOTICIAS -El Periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, los próximos alcaldes y alcaldesas de la comarca también han manifestado su deseo de que el nuevo Gobierno de la Junta de Andalucía «cumpla sus compromisos electorales con la comarca», entre los que se encuentran «numerosas mejoras en el sistema sanitario público o la construcción de la Autovía de la Cuenca Minera», han concretado.

Los futuros regidores de los siete municipios de la Cuenca Minera, que serán investidos alcaldes y alcaldesas el próximo 15 de junio, son Paqui García Márquez, de Berrocal, Mercedes López, de Campofrío, Juan Carlos Jiménez, de El Campillo, José Justo Martín, de La Granada de Riotinto, Rocío Díaz Cano, de Minas de Riotinto, José Antonio Ayala, de Nerva, y Diego Rodríguez, de Zalamea la Real, de los que solo repitan López, Martín y Ayala.

 

El PSOE logra la mayoría absoluta en los siete pueblos de la Cuenca Minera

Riotinto y Zalamea ponen fin a ocho años de gobierno de PP e IU, respectivamente

El PSOE ha logrado la mayoría absoluta en los siete municipios de la Cuenca Minera de Riotinto durante las Elecciones Municipales de este domingo 26 de mayo.

Los datos más llamativos se han producido en Minas de Riotinto y Zalamea la Real, donde se pone fin a ocho años de gobierno del PP, en el primer caso, y de Izquierda Unida, en el segundo.

La candidatura socialista liderada por Rocío Díaz Cano ha logrado seis concejales en Riotinto, dos más que la lista ‘popular’ encabezada por Fátima Fernández, que ha obtenido cuatro, mientras que la candidatura independiente de Juan José Ramos ha logrado un edil.

Similar es el caso que se ha producido en Zalamea, donde el PSOE de Diego Rodríguez ha conseguido seis concejales, tres más que la candidatura de Izquierda Unida Adelante Podemos, liderada por Ana García Ibáñez, que ha logrado tres, mientras que el PP de Juan Antonio Márquez ha obtenido dos.

Asimismo, el PSOE mantiene su mayoría absoluta en Nerva con José Antonio Ayala a la cabeza, que mantiene los siete concejales logrados en 2015 por los socialistas en esta localidad, donde la otra nota destacada es que el PP, que fue tercera fuerza hace cuatro años con dos concejales, se ha convertido ahora en segunda con cuatro, mientras que Adelante Nerva – IU ha bajado de cuatro a dos.

Mejor ha sido el resultado obtenido por el PSOE en El Campillo, donde la lista encabezada por Juan Carlos Jiménez ha igualado, con nueve concejales, su mejor resultado de la historia de la democracia en esta localidad, donde la lista del PP, encabezada por la delegada de Salud y Familia de la Junta de Andalucía, Manuela Caro, ha obtenido dos concejales.

También en Berrocal ha mejorado el PSOE su resultado, donde la lista encabezada por Paqui García Márquez ha logrado cinco concejales, tras más que el PP, que ha obtenido dos. Además, Campofrío seguirá teniendo sólo concejales socialistas, al ganar el PSOE al PP por 7 a 0, mientras que los cinco concejales de La Granada serán del PSOE, única formación que se presentaba a las elecciones.

Nerva registra el mayor aumento de la participación hasta las 14.00 horas

En Berrocal, El Campillo y Zalamea la Real también se producen subidas destacadas respecto a las Elecciones Municipales de 2015

Cinco de los siete municipios de la Cuenca Minera de Riotinto han registrado un incremento de la participación en las Elecciones Municipales de este domingo 26 de mayo durante las primeras cinco horas de votaciones.

El mayor aumento se ha producido en Nerva, donde la subida ha sido de casi seis puntos respecto a los anteriores comicios de 2015, concretamente de 5,84 puntos, al pasarse del 28,55 por ciento de los electores que aquel año votaron antes de las 14.00 horas al 34,39 que lo han hecho antes de esa misma hora este domingo.

El segundo municipio de la comarca con un mayor incremento de la participación es Berrocal, que ha registrado una subida de 3,93 puntos a las 14,00 horas, momento en el que ya habían acudido a las urnas el 42,46 por ciento de los berrocaleños y berrocaleñas con derecho al voto, un porcentaje muy superior al que se registró a la misma hora en las elecciones anteriores, que fue del 38,53 por ciento.

Le siguen, por este orden, El Campillo, con un aumento de 2,66 puntos (del 31,87 al 34,53%), y Zalamea la Real, con una subida de 2,02 puntos (del 35,49 al 37,51), tras lo que se coloca Minas de Riotinto, aunque con un incremento muy escaso, de solo 0,5 puntos (del 34,4 al 34,9).

Los dos municipios donde se ha producido una bajada de la participación han sido La Granada de Riotinto y Campofrío, debido probablemente a la ausencia de alternativas. En el caso de La Granada, donde la participación ha bajado en 7,4 puntos (del 52,28 al 44,88), sólo se presenta la candidatura del PSOE, mientras que en Campofrío, con un descenso de 5,93 puntos (del 35,91 al 29,98), se presenta también el PP, aunque con una lista formada por personas que no son de la localidad.

Con independencia del incremento o descenso del número de votantes, la mayor participación en términos absolutos se ha registrado, hasta las 14.00 horas, en La Granada de Riotinto, con una participación del 44,88 por ciento, seguida, por este orden, de Berrocal (42,46), Zalamea la Real (37,51), Minas de Riotinto (34,9), El Campillo (34,53), Nerva (34,39) y Campofrío (29,98).

Francisco Manuel Martín: «El 26 de mayo es primordial para un cambio en Berrocal»

El candidato del PP a la Alcaldía aborda sus propuestas y la situación del municipio en una entrevista concedida a Tinto Noticias

El candidato del PP a la Alcaldía de Berrocal, Francisco Manuel Martín, cree que este domingo 26 de mayo es «primordial» para conseguir un «cambio» en el municipio, tal y como expone el alcaldable del Partido Popular en esta entrevista concedida a Tinto Noticias, en la que expone propuestas como una bajada de impuestos y destaca que su objetivo es asentar a la población en la localidad, si bien valora «positivamente» la gestión de los últimos años «en algunos aspectos». 

– ¿Qué le ha llevado a dar de nuevo este paso de ser candidato a la Alcaldía de Berrocal?

– Pues el sentir cercano y la preocupación por las cosas que pasan y le ocurren a nuestros vecinos y vecinas del municipio. Plantear una alternativa de cambio beneficiosa para el municipio tras muchos años de conformismo.

– ¿Cómo afronta este reto?

– Con optimismo, compromiso y espíritu constante de lucha.

¿Cuáles son los principales objetivos que se marca si logra la Alcaldía el próximo 26 de mayo?

– Asentar la población con las bases necesarias para evitar que los jóvenes marchen del pueblo. Turismo, pymes y recursos del entorno como ejes de futuro.

– ¿Cómo valora la gestión del Equipo de Gobierno Municipal en los últimos años?

– La valoro positivamente en algunos aspectos, aunque en los últimos años la actitud ha sido bastante conformista y poco ambiciosa.

– ¿Cuáles son las principales propuestas de su formación?

– Mantener los servicios básicos del municipio: colegio, médico, asistencia a mayores; gestionar la apertura de diversos edificios públicos con vista al turismo; reducir impuestos; potenciar e impulsar el turismo, aprovechamientos forestales, apicultura y ganadería; integración de jóvenes y mujer rural en el mundo laboral; e incentivar la actividad económica de autónomos, pymes y cooperativas, entre otros.

– ¿Cómo definiría la situación actual del municipio y cómo es el Berrocal que quiere en el futuro?

– La situación es bastante alarmante o preocupante en cuanto al despoblamiento y la falta de una actividad económica medianamente estable. Yo quiero un pueblo que tenga expectativas de futuro a corto plazo desde el punto de vista social y económico.

– Diríjase a los indecisos. ¿Qué les diría?

– Pues que el voto del próximo domingo 26 de mayo es más ahora que nunca primordial para un cambio en el pueblo en un futuro cercano.