La campaña ‘El mundo’ anima a los onubenses a reciclar

campaña ecoembes

El objetivo es seguir concienciando a los ciudadanos para que separen sus residuos en el hogar y puedan darles una segunda vida al depositarlos en los contenedores amarillo y azul

El Ayuntamiento de Huelva sigue apostando por la sensibilización para animar a los onubenses a separar los envases en sus casas y depositarlos en los contenedores amarillos y azules puestos a su disposición en la vía pública. Para ello, se ha sumado un año más a la campaña ‘El Mundo’, creada por Ecoembes, la organización ambiental que coordina el reciclaje de envases en España.

Una campaña presentada hoy en un acto en el que han participado Esther Cumbreras, concejala de Hábitat Urbano e Infraestructura del Ayuntamiento de Huelva junto a Antonio López, gerente de Ecoembes en Andalucía. 

La concejala ha asegurado que “en Huelva tenemos los medios y seguiremos mejorando, pero necesitamos la colaboración de todos, por eso damos la bienvenida a la ciudad a esta nueva campaña de Ecoembes, que nos anima a ‘Reciclar más, mejor y siempre’ y nos recuerda que ‘El mundo necesita un giro’”. 

En este sentido, Esther Cumbreras ha puntualizado que además de la sensibilización y concienciación, la preocupación del Ayuntamiento de Huelva es “continuar poniendo a disposición los medios y recursos para facilitar la tarea de separar y reciclar a los onubenses”, refiriéndose a la ampliación de las islas ecológicas de la ciudad en un 15%, integradas por 180 nuevos contenedores de envases, vidrio y papel; la inclusión de códigos QR en los contenedores para ofrecer información, resolver dudas y comunicar incidencias; y el Sistema de Devolución y Recompensa (SDR) desarrollado por Ecoembes que premia a los ciudadanos recicladores con incentivos para que al reciclar sus latas y botellas de plástico de bebidas en uno de los más de 400 contenedores amarillos de las calles de la cuidad -a los que se les ha incorporado esta tecnología- puedan obtener recompensas para donar a la organización Oceánidas, de apoyo a la conservación del fondo marino o a Aldeas Infantiles, que trabaja por la educación de niños y niñas en riesgo de exclusión social.

Por otro lado, la concejala ha recordado que hace apenas un mes, “presentamos las mejoras incorporadas a la Planta de Triaje de Papel y Envases situada en la calle Cristóbal Dorante de la capital, que tras una profunda remodelación han supuesto un incremento del 30% de su productividad y un salto de calidad en el tratamiento de los residuos, para la separación, recuperación y posterior reutilización de unos materiales, entre los que se incluye el aluminio, con las repercusiones que ello tiene para el cuidado y protección del medioambiente”. “Los onubenses tienen que saber que cada papel o cartón que depositan en el contenedor azul y cada envase que depositan en el contenedor amarillo, se gestiona hasta su entrega a un agente reciclador encargado de darle una nueva vida” ha asegurado Cumbrera señalando que “podemos garantizar a los onubenses, que si colaboran en la separación de los residuos, nosotros nos vamos a encargar de que lleguen a la cadena de reciclaje”. 

Por su parte Antonio López, gerente de Ecoembes en Andalucía, ha comentado que “los onubenses cada vez reciclan más y mejor, como demuestra el incremento de la recogida de envases en un 26% y de papel, en un 10% en los últimos cinco años” asegurando que “campañas como esta consiguen continuar concienciando a los ciudadanos y reforzando este hábito tan beneficioso para el medio ambiente. Además, es una forma de acercar la economía circular a todo el mundo y mostrar que es algo que puede y debe pasar a formar parte de nuestro día a día”. 

LA CAMPAÑA

La campaña ‘El Mundo’ insiste por tercer año consecutivo en la importancia del papel que ocupa el reciclaje de envases en la economía circular, tratando de hacer ver a los onubenses la necesidad de dejar atrás el modelo de usar y tirar y apostar por la reducción, la reutilización y el reciclaje en nuestra vida cotidiana. La pieza protagonista es el spot audiovisual, que plasma una secuencia de imágenes que no paran de girar y reflejan el ciclo de la vida, de la naturaleza y del reciclaje de envases. Todo con el objetivo de transmitir que cada vez que reciclamos las latas, briks y envases de plástico (contenedor amarillo) o los envases de cartón y papel (contenedor azul) estamos haciendo posible que vuelvan a tener una segunda vida.

El spot, a su vez, realiza un símil del recorrido circular de nuestra vida con el de una botella de plástico, que una vez consumida y reciclada en el contenedor amarillo acaba convertida en una prenda de ropa. Ejemplificando de esta manera el concepto de tratar como recursos aquello que consideramos desechos. Además, este año, la campaña ‘El mundo necesita un giro’ se ha reforzado con 4 ejecuciones gráficas que están inspiradas en la famosa obra ‘La creación de Adán’ de Miguel Ángel y donde el contenedor funciona como un portal para transformar los envases en materiales con los que “crear” nuevos productos. Un portal que conecta ese mundo lineal con un mundo más circular y respetuoso con la naturaleza. Que conecta el pasado con un futuro sostenible y redondo.

La implementación local de esta campaña en la ciudad de Huelva se realizará en dos oleadas con un plan de medios hasta el mes de junio que incluye televisión, radio, y diarios digitales locales, además de la página web y redes sociales del Ayuntamiento de Huelva. Además, se apuesta por publicidad exterior en las marquesinas de las paradas de Emtusa y en el circuito interno de televisión de los autobuses. 

Ayuntamiento y Ecoembes animan a los onubenses a apostar por el reciclaje y la economía circular

Ponen en marcha una nueva campaña de sensibilización

El Ayuntamiento de Huelva vuelve a insistir un año más en la sensibilización y concienciación ciudadana para fomentar la separación selectiva de residuos en los hogares, como base para reciclar más y mejor en general, y en los contenedores amarillos y azules, en particular. Para ello, el Consistorio refuerza su alianza con Ecoembes, la organización ambiental que coordina el reciclaje de envases en toda España, implementando a nivel local la campaña ’El Mundo’.

Esther Cumbrera, concejala de Hábitat Urbano e Infraestructuras del Ayuntamiento de Huelva, acompañada de la concejala de Participación Ciudadana y Deportes, María Teresa Flores y Antonio López, gerente de Ecoembes en Andalucía, han presentado este viernes en rueda de prensa esta campaña centrada en la relevancia que ocupa el reciclaje de envases en el ámbito de la economía circular, mostrando la segunda vida que pueden tener los residuos gracias al correcto uso de los contenedores de recogida selectiva.

El objetivo, ha señalado Cumbrera, es transmitir la importancia de la economía circular a la ciudadanía y animarlos a ponerla en práctica dejando atrás el modelo de “usar y tirar” para apostar por la reducción, la reutilización y el reciclaje en todos los ámbitos de nuestra vida.

La implementación local de esta campaña en la ciudad de Huelva se realizará en tres oleadas, en los meses de marzo, junio y septiembre, extendiéndose hasta noviembre con un plan de medios que incluye televisión, radio, y diarios digitales locales, además de la página web y redes sociales del Ayuntamiento de Huelva. Asimismo, se apuesta por publicidad exterior en las marquesinas de las paradas de Emtusa y en el circuito interno de televisión de los autobuses, además de en las pantallas comerciales ubicadas en la rotonda del Bar Patrón, en el Molino de la Vega y en Pescadería.

Como novedad, y para llegar a un público objetivo y adulto, los mensajes de la campaña se trasladarán al Programa Municipal Cultura en los Barrios, a través de talleres directos con los propios vecinos de los barrios de la ciudad informando sobre la importancia del reciclaje de envases. En este sentido, María Teresa Flores ha explicado que Cultura en los Barrios moviliza a más de 15.000 onubenses, con 22 talleres, cursos impartidos por 55 monitores en unas 50 entidades de distintos barrios de la ciudad por lo que se convierte en “un medio ideal para llegar a un público objetivo y adulto, trasladando los mensajes de la campaña, impartiendo talleres directos dirigidos a los propios vecinos de los barrios de la ciudad informando sobre la importancia del reciclaje de envases”. De esta forma, el equipo de comunicación del Ayuntamiento junto a Ecoembes informará al alumnado de Cultura en los Barrios sobre la importancia del reciclaje de envases y harán entender de primera mano en qué consiste el concepto de economía circular, cuál es el papel que ocupa el reciclaje de envases dentro de ella, y cómo se les puede dar una segunda vida si se depositan en los contenedores correspondientes.

Cumbrera ha remarcado que “la correcta gestión de los de residuos es la base para poner en marcha la denominada economía circular, que apuesta por la reducción del consumo y del desperdicio de materias primas, como única forma de salvar nuestro planeta”. En Huelva, los datos demuestran que “aunque avanzamos, lo hacemos muy lentamente”. A pesar de los progresos en los últimos años, ha apuntado la concejala “Huelva sigue a la cola de las ratios de recogida por fracciones de todas las capitales andaluzas y tenemos que cambiar estas cifras para demostrar que somos una ciudad sostenible y comprometida con el medioambiente”.

Por ello, son tan importantes estas campañas de sensibilización y de información, ha asegurado Cumbrera dejando claro sin embargo, que “nuestro trabajo, además es continuar poniendo a disposición los medios y recursos para facilitar la tarea a los onubenses”. En este sentido, ha recordado que el Ayuntamiento de Huelva va a ampliar las islas ecológicas de la ciudad en un 15%, lo que supone la instalación de unos 60 juegos completos para la recogida selectiva de residuos, integrados por 180 nuevos contenedores de envases, vidrio y papel.

Además, Cumbrera ha recordado que todos los contenedores de la ciudad llevan incluidos códigos QR para ofrecer información, resolver dudas y comunicar incidencias, relativas al servicio. Unos códigos que redireccionan a una web para que los ciudadanos puedan contactar directamente con el servicio a través de su teléfono móvil.

De esta forma, Esther Cumbrera asegura que “tenemos que incrementar estos datos y tenemos que hacerlo ya, por el bien de todos, por el bien de ‘El Mundo’ y por ello ha dado la bienvenida a la ciudad a esta campaña de Ecoembes, que anima a ‘Reciclar más, mejor y siempre’ y recuerda que ‘Cuando reciclas, formas parte de un mundo que no deja de girar’”.

La pieza protagonista de la campaña es un spot audiovisual que plasma una secuencia de imágenes que no paran de girar y reflejan el ciclo de la vida, de la naturaleza y del reciclaje de envases. Todo con el objetivo de transmitir que cada vez que reciclamos los envases que consumimos en nuestro día a día estamos haciendo que todo sea circular, cuidando el medioambiente y contribuyendo a que el mundo pueda seguir girando. El spot, a su vez, realiza un símil del recorrido circular de nuestra vida con el de una botella de plástico, que una vez consumida y reciclada acaba convertida en una prenda de ropa, ejemplificando de esta manera el concepto de tratar como recursos aquello que consideramos desechos.

Por su parte Antonio López, gerente de Ecoembes, ha comentado que “debemos ir familiarizándonos con el concepto de economía circular porque nuestro modelo actual es insostenible, no tenemos mayor alternativa. Por eso, me gustaría agradecer al Ayuntamiento de Huelva su colaboración para hacer entender a sus vecinos y vecinas que cada uno de nosotros debemos hacer todo lo que esté en nuestras manos para hacer posible el tránsito hacia ese modelo circular. Y una forma sencilla y al alcance de todos es el reciclaje de los envases domésticos en los contenedores de recogida selectiva”.

La campaña municipal de promoción del reciclaje llega a Cartaya

El Área de Medio Ambiente desarrolla durante este mes numerosas acciones en el núcleo urbano para promover entre la ciudadanía hábitos de reciclaje

El mercadillo de Cartaya ha sido la primera parada en el núcleo urbano de la campaña de reciclaje que el Ayuntamiento de la localidad ha puesto en marcha, en coordinación con Ecoembes, “para informar y concienciar a la ciudadanía de la importancia de promover la reutilización de los residuos y el reciclaje como un hábito cotidiano en nuestro modo de vida”.

Así lo han señalado la alcaldesa, Pepa González Bayo, y el concejal de Medio Ambiente, José Ángel Rodríguez Marcelino, que han realizado un balance muy positivo del desarrollo de esta campaña durante los meses de verano en los núcleos costeros, El Rompido y Nuevo Portil, y que han anunciado que en este mes de septiembre se traslada al casco urbano para recalar en las próximas semanas en el Mercado Municipal de Abastos, el Pabellón de Deportes y la Plaza Redonda.

Con el lema ‘Cuando reciclas, formas parte de un mundo que no deja de girar’, la campaña la integran una docena de actividades que se desarrollan en lugares muy frecuentados.  Todas ellas, ha resaltado el concejal de Medio Ambiente, “pretenden educar y concienciar de la importancia del reciclaje desde la información y la diversión, proponiendo juegos, talleres y actividades de animación y educación ambiental para toda la familia”.

 La alcaldesa, por su parte, incidió en “la importancia de que todos y todas nos concienciemos de la necesidad de ayudar a conservar el medio ambiente para vivir en una sociedad más sostenible”.

Esta iniciativa, añadió Rodríguez Marcelino, “forma parte del conjunto de acciones que estamos poniendo en marcha desde el Ayuntamiento para conseguir los objetivos de desarrollo sostenible que nos hemos marcado en la Agenda 2030”.

Cartaya pone de moda el reciclaje

El Área de Medio Ambiente desarrolla desde ahora y hasta octubre dos campañas de concienciación con Ecovidrio y Ecoembes

Durante este verano podemos encontrarnos en los espacios públicos de El Rompido y Nuevo Portil, y a partir de septiembre, de Cartaya, con talleres y actividades de animación que persiguen informar y concienciar de la importancia del reciclaje de papel y cartón y de envases.

Son en total una docena de actividades previstas en el marco de la campaña que el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Cartaya desarrolla, desde ahora hasta octubre, con Ecoembes en lugares muy frecuentados como es el caso de la Plaza de las Sirenas, en El Rompido; o la Avenida Playas de Cartaya, en Nuevo Portil, donde ayer tarde se estrenó la iniciativa.

Son talleres que, a partir de septiembre, se trasladarán al mercadillo, el complejo deportivo y la Plaza Redonda de Cartaya, y que pretenden educar desde la información y la diversión, proponiendo juegos y actividades de animación para toda la familia.

A esta campaña se une la que el Consistorio pone en marcha con Ecovidrio, en el marco del movimiento Banderas Verdes, ante los elevados índices de consumo de envases de vidrio durante el verano.

Se centra en dos frentes de actuación: la hostelería, para dotar de medios e información a los profesionales del sector, con el objetivo de mejorar la recogida selectiva de estos productos durante esta época del año; y las redes sociales municipales, donde se desarrolla desde hoy una intensa campaña de comunicación y concienciación social.

El objetivo, explicó el concejal de Medio Ambiente, José Ángel Rodríguez Marcelino, es “aumentar en un 21% las toneladas de envases de vidrio recogidas en los contenedores verdes habilitados para ello, lo que implicaría la concesión de una Bandera Verde para la localidad. Por cierto que el concejal recordó que en el último año este indicativo ha aumentado en un 19%, “una cifra importante, que queremos seguir aumentando”, señaló.

La alcaldesa, por su parte, incidió en “la importancia de que todos y todas nos concienciemos de la necesidad de ayudar a conservar el medio ambiente para vivir en una sociedad más sostenible”. “La única manera de hacerlo, -señaló-, es implantar en nuestros hábitos diarios este modelo de vida basado en el reciclaje, que nos permite obtener productos nuevos de nuestros residuos y, en consecuencia, poner nuestro granito de arena, importantísimo, para conseguir los objetivos de desarrollo sostenible que nos hemos marcado en la Agenda 2030”.

 

La campaña ‘El Mundo’ llega a Huelva para fomentar la separación selectiva de residuos

Los onubenses siguen en los últimos puestos del reciclaje a nivel nacional

El Ayuntamiento de Huelva vuelve a insistir un año más en la sensibilización y concienciación ciudadana para fomentar la separación selectiva de residuos en los hogares, como base para reciclar más y mejor en los contenedores amarillos y azules. Para ello, se alía con Ecoembes, la organización ambiental que coordina el reciclaje de envases en toda España, para implementar a nivel de ciudad la campaña ’El Mundo’, estrenada con muy buenos resultados en el ámbito nacional.

Esther Cumbrera, concejala de Hábitat Urbano e Infraestructuras del Ayuntamiento de Huelva; y Antonio López, gerente de Ecoembes en Andalucía, han presentado esta mañana en rueda de prensa esta campaña centrada en la relevancia que ocupa el reciclaje de envases en el ámbito de la economía circular, mostrando la segunda vida que pueden tener los residuos gracias al correcto uso de los contenedores de recogida selectiva.

El objetivo es transmitir la importancia de la economía circular a la ciudadanía y animarlos a ponerla en práctica dejando atrás el modelo de “usar y tirar” para apostar por la reducción, la reutilización y el reciclaje en todos los ámbitos de nuestra vida.

Cumbrera ha remarcado que “la correcta gestión de los de residuos es la base para poner en marcha la denominada economía circular, que apuesta por la reducción del consumo y del desperdicio de materias primas, como única forma de salvar nuestro planeta”. En Huelva, los datos demuestran que, “aunque avanzamos, lo hacemos muy lentamente”.

En concreto, respecto al contenedor azul, la concejala ha señalado que en 2020 se recogieron 1.702.600 kilos de papel y cartón, lo que supone apenas 8 toneladas más que en 2019; mientras que en lo relativo a envases, en 2020 fueron 1.223.760 kilos los rescatados de los contenedores amarillos, que aunque suponen casi 95 toneladas más que el año anterior, “aún nos mantienen a los onubenses en los últimos puestos del reciclaje a nivel nacional”.

De esta forma, Esther Cumbrera asegura que “tenemos que incrementar estos datos y tenemos que hacerlo ya, por el bien de todos, por el bien de ‘El Mundo’ y por ello damos la bienvenida a la ciudad a esta campaña de Ecoembes, que nos anima a ‘Reciclar más, mejor y siempre’ y nos recuerda que ‘Cuando reciclas, formas parte de un mundo que no deja de girar’”.

Entre los meses de junio y septiembre, en dos oleadas, la imagen de esta campaña se convertirá en familiar para los onubenses, con presencia en los medios de comunicación locales, pero también en la calle. “La veremos en nuestros autobuses, se meterá en nuestras casas, a través de las redes sociales y los medios de comunicación, pero además la llevaremos directamente a cada barrio de la ciudad, a través de los talleres de Cultura en los Barrios, para concienciar a los vecinos”.

La pieza protagonista de la campaña es el spot audiovisual que plasma una secuencia de imágenes que no paran de girar y reflejan el ciclo de la vida, de la naturaleza y del reciclaje de envases. Todo con el objetivo de transmitir que cada vez que reciclamos los envases que consumimos en nuestro día a día estamos haciendo que todo sea circular, cuidando el medioambiente y contribuyendo a que el mundo pueda seguir girando.

El spot, a su vez, realiza un símil del recorrido circular de nuestra vida con el de una botella de plástico, que una vez consumida y reciclada acaba convertida en una prenda de ropa, ejemplificando de esta manera el concepto de tratar como recursos aquello que consideramos desechos.

La implementación local de esta campaña en la ciudad de Huelva se realizará en varias oleadas a lo largo del año con presencia en diferentes soportes locales: televisión, radio, publicidad exterior, circuito de marquesinas y diarios digitales locales.

También se trasladarán los mensajes de la campaña al ámbito de los talleres municipales de formación ‘Cultura en los Barrios’, a través de una interacción directa con los propios vecinos y vecinas de los barrios de la ciudad informando sobre la importancia del reciclaje de envases.

Antonio López, gerente de Ecoembes en Andalucía, ha comentado que “el reciclaje es una de las herramientas, tras la reducción y la reutilización, que los ciudadanos tenemos a nuestro alcance para poner en práctica la economía circular, tan necesaria para el cuidado del medioambiente. Con esta campaña queremos ponerlo en valor y transmitir a todos los ciudadanos que, gracias a su compromiso individual, están contribuyendo a darle una oportunidad a nuestro planeta”.