Cuna del Fútbol
El Riotinto Balompié estrecha lazos con San Roque
El club realizará por primera vez una ofrenda floral al patrón del municipio, tras lo que el párroco bendecirá la nueva bandera de la cuna del fútbol que ondeará en el campo
El Riotinto Balompié está unido al patrón de Minas de Riotinto, San Roque, desde sus inicios, pues uno de los primeros partidos de fútbol que se jugaron en la localidad, y por tanto en España, se disputó coincidiendo con las fiestas patronales del municipio, concretamente en 1873, cuando todavía no se había constituido el club riotinteño pero se sentaban con ello las bases para la futura creación de la entidad.
Por este motivo, el próximo 10 de agosto, 138 años después de aquel encuentro, el Riotinto Balompié realizará, por primera vez, una ofrenda floral a San Roque, con lo que esa unión histórica entre las dos partes quedará formalizada a través de un acto oficial que vivirán los vecinos de la localidad de varias generaciones posteriores a aquellas que disfrutaban de esos primeros partidos de fútbol que se disputaban en España.
El acto tendrá lugar a las 20.15 horas en la Iglesia de Minas de Riotinto y contará con la presencia de la nueva directiva del club, formada por Rafael Perea Carrasco, Carlos Javier Pascual Rodríguez, Pablo Acosta Aguiar, Juan Antonio Perdigón Panduro, Rafael Perea Pérez, José Luis Montes Rúa, David Mariánez Díaz y Rafael Ortega de Mora, quienes estarán acompañados por aquellos vecinos y vecinas que no quieran perderse este evento, que será de acceso restringido como consecuencia de la crisis sanitaria del coronavirus.
Además, una vez finalizada la ofrenda de flores, el párroco del municipio bendecirá la nueva bandera de la cuna del fútbol que a continuación se izará en el campo, en este caso en un acto de libre acceso para todas las personas que quieran presenciarlo. En concreto, la bandera estará ubicada junto a la conocida grada de la ‘Peña de la chimenea’, donde ondeará cada vez que el equipo entrene o dispute algún partido de fútbol en su terreno de juego.
La bandera lleva impresa, en el lateral, la siguiente inscripción: ‘Riotinto Balompié. Cuna del futbol español. 1873-1878-1914, en recuerdo de tres años en los que se produjeron grandes hitos relacionados con el fútbol en Minas de Riotinto. Concretamente, en 1873 se jugó al futbol por primer vez en España, coincidiendo con la festividad de San Roque, tras lo que en 1878 se constituyó el Rio Tinto Foot-Ball Club, formado solo por jugadores ingleses, y, ya en 1914, el Balompié Río Tinto, formado por jugadores españoles, que fue el origen del club que posteriormente adquirió la denominación actual de Riotinto Balompié.
Recreativo y Riotinto crean la comisión ‘Pioneros del fútbol español’
El Ayuntamiento de Minas de Riotinto y el Recreativo de Huelva trabajarán conjuntamente para llevar a cabo iniciativas y promover estudios e investigaciones
El Excelentísimo Ayuntamiento de Minas de Riotinto y el Real Club Recreativo de Huelva han dado luz verde a la creación de la Comisión ‘Pioneros del Fútbol Español’ para trabajar unidos en la promoción y defensa del reconocimiento de la localidad como Cuna de este deporte en España y del Decanato del club onubense, tanto a nivel nacional como internacional.
La Comisión nace a iniciativa de la entidad recreativista, que ya venía trabajando desde el mes de agosto de 2020 en la formación de su propio Departamento de Historia y también en esta propuesta en concreto, y cuya petición se trasladó al Ayuntamiento de Minas de Riotinto el pasado mes de diciembre en el marco de los actos de celebración del 131º aniversario de su fundación.
En la tarde del lunes 11 de enero se celebró la primera reunión de constitución de esta comisión, que será presidida por la alcaldesa del municipio, Rocío Díaz Cano, y que contará también con representación del consejo de administración del Recreativo de Huelva y del nuevo Departamento de Historia del club, así como de historiadores de la Comisión Cuna del Fútbol de Riotinto y del propio Riotinto Balompié.
Una vez constituida, la Comisión ‘Pioneros del Fútbol Español’ se centrará en la puesta en marcha de iniciativas y en la promoción de investigaciones y estudios para difundir el hecho histórico del nacimiento del fútbol en España en Minas de Riotinto, donde se disputó el primer partido de este deporte en nuestro país, y del Decanato del Real Club Recreativo de Huelva, tanto a nivel nacional como internacional.
El Recre dedicará a Riotinto su 131 aniversario
El Decano entregará el premio Mackay al pueblo en el que «se originó el fútbol en España»
El Real Club Recreativo de Huelva dedicará su 131º aniversario, que se celebra el 18 de diciembre, a la cuna del fútbol español, Minas de Riotinto, una condición que recientemente se quiso atribuir el Sevilla Fútbol Club en un acto conmemorativo del que a su entender fue el primer partido de fútbol disputado en España.
Semanas después de aquel acto, el Recre, club decano del fútbol español, ha anunciado que su 131 aniversario está dedicado a Minas de Riotinto, motivo por el que el premio Mackay se entregará a esta localidad «en la que se originó el fútbol en España», han comunicado desde el Decano.
El premio será recogido por la alcaldesa de Minas de Riotinto, Rocío Díaz Cano, en un acto al que ha sido invitado el presidente de la Real Federación Andaluza de Fútbol, Luis Rubiales, según han explicado desde el club durante la presentación de los actos conmemorativos.
Además, entre las acciones presentadas, también se encuentra la colaboración del Decano con la Comisión Cuna del Fútbol para promover iniciativas de estudio, investigación y difusión del Decanato y de Minas de Riotinto como cuna del fútbol español, tanto a nivel nacional como internacional.
Asimismo, desde el Recre han anunciado la creación de una comisión para trabajar en los actos de celebración, en 2024, del 150º aniversario del primer partido de fútbol celebrado en España, que tuvo lugar en Minas de Riotinto en 1874).
La programación se completa con la creación del Departamento de Historia del Real Club Recreativo de Huelva, la presentación del libro ‘Recreando. Historia ilustrada del Decano’, el jueves 17 de diciembre; y la misa de difuntos recreativistas, el viernes 18 a las 20.00 horas en la Parroquia de la Purísima Concepción de Huelva.
A diferencia del año pasado, cuando se organizaron actos multitudinarios que reunieron a multitud de recreativistas en torno al 130º aniversario, este año, debido a la crisis sanitaria del coronavirus, no será posible celebrar actos públicos de ese tipo, si bien «eso no influirá en el hecho de que se hayan planteado una serie de actividades en torno a esta efeméride, en esta ocasión claramente marcadas por un reconocimiento a las raíces tanto del Decano como del propio fútbol español», han destacado desde el club.
Malestar en Riotinto con el Sevilla FC al atribuirse el lugar donde se disputó el primer partido de fútbol
La alcaldesa envía una carta al presidente del club en la que le muestra el «enfado y malestar» del municipio
La alcaldesa de Minas de Riotinto, Rocío Díaz Cano, ha enviado una carta al presidente del Sevilla FC, José Castro Carmona, en la que le manifiesta el «enfado y malestar» que ha provocado el club sevillista «al municipio riotinteño y a la historia en general» al inaugurar una placa en Sevilla donde se indica que allí se jugó «el primer partido de fútbol disputado en España», con lo que, según la regidora riotinteña, el club hispalense celebra y conmemora «un suceso que no les corresponde a vosotros, sino a Minas de Riotinto», ha esgrimido.
«Conmemoran que jugaron el primer partido en España, siendo totalmente falso el hecho que usted defiende y convirtiendo las noticias que así lo confirman en falsas y erróneas. Olvidan que está documentado cómo en agosto de 1874 ya se practicaba el fútbol en la localidad que felizmente represento y que en 1878 ya se estableció en Minas de Riotinto el primer club organizado debido a la llegada de la comunidad británica y el fomento por parte de la Riotinto Company de la cultura y la práctica deportiva tradicionalmente británica en la zona», indica la alcaldesa en su misiva.
«Por lo tanto, le indico que el primer lugar donde se jugó al fútbol se llama Minas de Riotinto», continúa la regidora, quien le ruega con esta carta «respeto por la historia y por la gente de este humilde municipio, que, a base de sudores y mina, defiende su escudo y su identidad con uñas y dientes. Permítame decirle que dejen de adjudicarse algo que no es suyo», concluye la alcaldesa.
Foto: Pipo
‘La Cuna’ convertirá a Riotinto en la capital del fútbol base onubense
La localidad acogerá el I Torneo de Fútbol Base ‘La Cuna’, que reunirá a varios equipos de la provincia
Minas de Riotinto acogerá el 1 y el 2 de noviembre el I Torneo de Fútbol Base ‘La Cuna’, un evento que convertirá a la localidad en la capital del fútbol base onubense en reconocimiento a uno de los privilegios que jamás le podrán quitar a ese municipio: ser el lugar donde por primera vez se jugó al fútbol en España, esto es, ser la cuna del fútbol español.
Organizado por el C.D. Marismas del Polvorín de Huelva junto con el Ayuntamiento de la localidad, el torneo contará con la participación de varios equipos de fútbol base de la provincia, entre ellos el Recreativo de Huelva, el Atlético Nuevo Molino, el CD 1889 o la E.F.B. Riotinto.
«El principal objetivo es ofrecer un espacio de convivencia para todas las escuelas de fútbol base de la provincia que quieran participar y que los niños se diviertan practicando este deporte que tanto les gusta y que surgió de nuestras tierras», han destacado desde el Consistorio riotinteño.
Además, el evento tendrá un marcado carácter solidario, pues será a beneficio del Banco de Alimentos, han añadido desde el Ayuntamiento, que ha animado a todos los asistentes a colaborar con esta causa.
Riotinto rinde un caluroso homenaje a Vicente del Bosque
Minas de Riotinto recibió este sábado la esperada visita del exseleccionador nacional de fútbol Vicente del Bosque, quien a su vez recibió un caluroso homenaje de la localidad durante la VI edición de la Figura Mítica del Fútbol que organiza el Ayuntamiento del municipio y que contó con la colaboración destacada de la de la Real Federación Andaluza de Fútbol (RFAF) y de la Fundación Atalaya Riotinto.
Antes, Del Bosque acudía al Estadio Municipal Cuna del Fútbol Español, donde el laureado exseleccionador, ante el numeroso público que abarrotaba el campo de fútbol, dio el saque de honor del partido de la Liga Andaluza disputado entre el Riotinto Balompié y el CD Moguer. Asimismo, se procedió al descubrimiento de una placa dedicada a Del Bosque y de otra en agradecimiento al presidente de la RFAF, Eduardo Herrera, por su apoyo constante a la cuna del fútbol.
Herrera estuvo acompañado por varios representantes federativos, entre ellos, el vicepresidente de Relaciones institucionales y Defensor del Menor, José María Manzano, el presidente delegado de la RFAF en Huelva, José Antonio Fernández, o el Jefe de gabinete de la RFAF, Antonio Gordo. Por parte del consistorio estuvo la alcaldesa de Minas de Riotinto, Rosa Caballero; y la concejala de Deportes, Celia Martínez.
A continuación tuvo lugar la gala en el Teatro Municipal Juan Cobos Wilkins, donde se ofreció un breve recorrido por la historia del fútbol en Andalucía y por la trayectoria deportiva del que fue el entrenador de la Selección Española que consiguió la Copa del Mundo en 2010 y la Eurocopa en 2012. Del Bosque recibió la estatuilla del minero, símbolo con el que se le reconoce como Figura Mítica del Fútbol, en una gala que estuvo dirigida y conducida por el pianista y compositor Rafael Prado, que presentó un anticipo de su espectáculo Gelán.
Desde el Ayuntamiento has mostrado su satisfacción por el desarrollo de la gala, al tiempo que han expresado su «más sincero agradecimiento por su colaboración» a la Real Federación Andaluza de Fútbol, con Eduardo Herrera Jiménez a la cabeza, a Fundación Atalaya Riotinto y a Rafael Prado.
«Grande Vicente del Bosque, en su trayectoria deportiva y personal. Así lo describió en su discurso tanto la alcaldesa como el presidente de la RFAF y así lo demostró él mismo durante la entrevista que el presentador de la gala le hizo en el escenario y a la hora de recibir y atender a todos cuantos quisieron una fotografía o una firma para el recuerdo», añaden desde el Consistorio.
Fotos: RFAF / Ayuntamiento de Minas de Riotinto