‘Coleccionismo’ entra en fase de montaje y será estrenado en junio

El nuevo cortometraje de Marcos Gualda termina su rodaje con la participación de actores y actrices como Luisa Gavasa, Mariano Venancio, Víctor Ullate o Dani Mantero

‘Coleccionismo’, el nuevo cortometraje del director onubense Marcos Gualda, ha terminado el proceso de rodaje y producción y se encuentra de lleno en fase de montaje y posproducción, con lo que en breve estará listo para ser estrenado el próximo mes de junio, tal y como ha comunicado el propio Gualda, que próximamente anunciará el lugar del estreno.

El también creador de ‘Las Américas ‘84’ sacará a la luz este nuevo proyecto gracias, en parte, al apoyo recibido de la ciudadanía onubense a través de una campaña de crowdfunding basada en el mecenazgo colectivo, concretamente a través de la plataforma Verkami, una campaña que se completó «satisfactoriamente», pues Gualda cumplió su objetivo al conseguir 123 mecenas y una aportación total de 5.500 euros, tal y como ha destacado el director en declaraciones a TINTO NOTICIAS.

La campaña contó con numerosas opciones de cantidades, a las que pudieron optar los interesados e interesadas en apoyar económicamente a la producción de esta pieza cinematográfica. Según la cantidad que cada participante haya ofrecido, se le obsequiará con una serie de recompensas vinculadas al capital aportado, las cuales se les entregarán el mismo día del estreno.

Tal y como explica el director, este cortometraje ha contado con la participación de la actriz Premio Goya Luisa Gavasa, el nominado al Goya Mariano Venancio, el actor de ‘Velvet’ Víctor Ullate y el actor de ‘Cuéntame cómo pasó’ Dani Mantero, así como con la colaboración especial de la cantaora onubense Rocío Márquez. De su producción se ha encargado la productora Claqueta Blanca S.L. y cuenta con un equipo de profesionales onubenses.

Asimismo, la película se ha rodado en el Convento de la Luz de Lucena del Puerto, un convento del siglo XV-XVI, gótico y mudéjar, declarado bien de interés cultural. “Este enclave garantiza al cortometraje una presencia visual espectacular”, destaca Marcos Gualda.

‘Coleccionismo’ cuenta la historia de Marita Carbone, una anciana aristócrata en decadencia. Para paliar su soledad, colecciona cosas absurdas. Una tarde, dos mormones interrumpen la paz de su hogar. “Coleccionismo es una comedia negra que reflexiona sobre la compulsión consumista, el sentimiento religioso y la incapacidad de amar”, remarca su director.

‘Orgullo rural’ visibiliza al colectivo LGTBI en 10 pueblos de Huelva

La Diputación estrena el documental de Gele Fernández y Manuel Jiménez, protagonizado por 10 personas que muestran «la valentía de vivir y expresarse» tal como son

Reivindicar el respeto, la igualdad de derechos ante la ley, la no discriminación y la diversidad afectivo-sexual es el objetivo del ‘Orgullo Rural’, programa con el que la Diputación de Huelva celebra este año el Día Internacional del Orgullo LGTB+ y que da nombre el cortometraje documental producido por la institución provincial onubense para visibilizar al colectivo, que fue estrenado este lunes, 28 de junio, en el Foro Iberoamericano de La Rábida.

El corto, dirigido por Gele Fernández Montaño y Manuel Jiménez Núñez, muestra las distintas realidades del colectivo a través de diez protagonistas en diez pueblos distintos de Huelva: Topi, Juanjo, Alicia Alejandra, Pilar, José Manuel, Alex, Ana, Merche y Javi, con sus distintas situaciones cotidianas y con un denominador común: “la valentía de vivir y expresarse tal y como cada uno y cada una es y tal y como cada cual se siente”, subrayó la presidenta de la Diputación, María Eugenia Limón, en el acto de presentación y estreno del documental.

El audiovisual se ha rodado en Cortegana, Zufre, Aracena, Nerva, San Bartolomé de la Torre, Cartaya, Ayamonte, Bollullos, Moguer y Punta Umbría, localidades donde viven los y las protagonistas que encarnan ese «orgullo rural” que trasmite el documental y que la Diputación quiere hacer llegar a toda la provincia, «ya que sólo normalizando la realidad LGTB+ conseguiremos avanzar en los derechos de este colectivo”, declaró Limón.

Según María Eugenia Limón, “una de la herramientas principales para combatir la discriminación es la sensibilización para erradicar cualquier forma de LGTBIFobia, de ahí la importancia del trabajo diario que realizan tanto las asociaciones como el Departamento de Igualdad de Diputación», subrayó.

Todos los municipios onubenses disponen ya del documental, que Diputación les ha hecho llegar junto a un pack compuesto por cartelería y el spots ‘Iguales, diferentes’ para su uso en medios y redes sociales, así como material para una campaña en redes sociales, que se prolongará hasta el 3 de julio, con siete recomendaciones de películas y de libros sobre el colectivo, destinados al público infantil, adolescente y adulto: películas como ‘Carol’ o ‘Love Simón’; y libros como ‘El chico de las estrellas’, ‘Ahora me llamo Luisa’ o ‘El arte de ser normal’.

El documental será presentado por Gele Fernández Montaño en los diez municipios señalados a través de cine- forums presenciales que se desarrollarán del 29 de junio al 3 de julio. El resto de municipios dispondrán de una guía didáctica de trabajo para facilitar los debates que puedan organizar los respectivos ayuntamientos.

Nerva acogerá la proyección de ‘Orgullo rural’ el próximo martes

El documental dirigido por Gele Fernández Montaño y Manuel Jiménez Núñez, rodado en la localidad nervense, servirá para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGTBI

Nerva acogerá el próximo martes 29 de junio la proyección de ‘Orgullo rural’, el cortometraje documental producido por la Diputación Provincial de Huelva y dirigido por Gele Fernández Montaño y Manuel Jiménez Núñez que tuvo a la localidad nervense como uno de los emplazamientos del rodaje.

La cita es a las 19.00 horas en el Museo Vázquez Díaz, donde los asistentes tendrá la oportunidad de visionar un trabajo con el que el Departamento de Igualdad de la institución provincial onubense conmemora el Día Internacional del Orgullo LGTBI+, que se celebra el 28 de junio.

El documental, cuyos trabajos de grabación también se desarrollaron en Cortegana, Zufre, Aracena, San Bartolomé de la Torre, Cartaya, Ayamonte, Bollullos, Moguer y Punta Umbría, está protagonizado por personas del colectivo que viven en la provincia y cuenta con una duración aproximada de 14 minutos.

El equipo de producción de ‘Orgullo rural’, que da nombre al lema con el que Diputación reiterará este año su compromiso por la pluralidad y la tolerancia, ha contado con la colaboración del antropólogo Paulino Ramos, que ha contactado y entrevistado a más de 50 personas de la provincia.

Además de en Nerva, el documental se proyectará el mismo día 29 en Punta Umbría y Moguer, el día 30 en Cartaya y San Bartolomé de la Torre, el día 1 en Ayamonte, el día 2 en Bollullos Par del Condado, Zufre y Aracena y el día 3 en Cortegana.

Sobre los directores

Diputación ha dejado en manos de dos profesionales de prestigio la materialización de este documental. Así, la onubense Gele Fernández, que compagina la creación y producción de proyectos culturales con los cinematográficos, ha realizado como guionista y directora diversos spots y piezas documentales para distintos organismos públicos.
Guionista y directora del cortometraje ‘Ambulantes’, Gele Fernández debutaba el pasado mes de marzo como productora ejecutiva del largometraje documental ‘Las Sinsombrero 3: las exiliadas’.

Por su parte, Manuel Jiménez Núñez es co-creador y director del proyecto transmedia ‘Las Sinsombrero’, una coproducción de la productora “YOLAPERDONO” y Radio Televisión Española (RTVE). Sus producciones han sido reconocidas internacionalmente en los principales festivales del género, como el IDFA de Amsterdam, el Hot Docs canadiense o Documenta Madrid.