Así serán las «renovadas» Colombinas de 2022

El alcalde invita a disfrutar de unas fiestas marcadas por “la ilusión y el empeño puestos para responder a las expectativas”

El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha presentado esta mañana en rueda de prensa, arropado por su equipo de Gobierno, “las Colombinas del reencuentro, las de la recuperación, tras dos años de ausencia, que hemos preparado con toda la ilusión y las ganas para responder a las expectativas de unos onubenses que están demostrando en cada uno de los eventos sus ganas de participar e involucrarse en la agenda cultural y de ocio de la ciudad”.

DEDICATORIA DE LAS FIESTAS

Unas Colombinas que este año vienen a reforzar una de nuestras señas de identidad más originales, que más nos distinguen y han marcado nuestra personalidad e idiosincrasia, nuestro vínculo histórico con la Gran Bretaña, dedicando esta edición al Reino Unido. Con esta dedicatoria, ha dicho Cruz “pretendemos reconocer un legado que ha marcado nuestra historia, nuestra economía, ligándonos a la mina y a la industria, que nos ha convertido en decanos del fútbol, pero también de otros deportes de tradición británica, como el tenis o el golf; un legado que se refleja en la arquitectura de nuestra ciudad, en edificios tan emblemáticos como el Muelle de la Río Tinto, la Casa Colón y por supuesto el Barrio Obrero”. De esta forma, el pueblo británico estará presente en Las Colombinas de diferentes maneras, entre ellas, siendo protagonista del cartel y la portada de este año.

CARTEL

Como alegoría de esta relación tenemos el cartel anunciador de este año, magnífica obra de Fran Cabeza, un óleo sobre lienzo, con una composición en espiral que marca la lectura de la obra en forma circular, para resaltar sus distintos elementos centrados en el Monumento a Colón, el Muelle de la Río Tinto, el Barrio Obrero y terminar en la bandera del Reino Unido que, recreada en la gran cruz, parece que abraza Colón, en claro símbolo de acogida y agradecimiento. Todo sobre un fondo de intenso color agua marina en referencia a nuestro mar, que el autor, ha definido como “un homenaje a mi tierra y sus fiestas”.

PORTADA, ALUMBRADO Y CASETAS

La portada también se hace eco de esta dedicatoria al Reino Unido. Recuperamos las majestuosas portadas de feria, en esta ocasión, la más grande de la historia, de 33 metros de ancho por casi 20 de alto y 5 metros de fondo, personalizada para Huelva y su fiestas e iluminada con 21.000 puntos de luz. Una portada que recrea una de las viviendas del Conjunto Histórico declarado como Bien de Interés Cultural, del Barrio Reina Victoria, de las fachadas de nuestro querido Barrio Obrero que mezclan lo británico, lo colonial, lo andaluz y hasta lo gótico o mudéjar, donde destaca el colorido sobre el blanco, y ese elemento decorativo singular que el arquitecto británico Morgan, introdujo en la parte superior de las fachadas, basado en figuras geométricas, triángulos, círculos y líneas.

Un elemento que se recreará también en las nuevas pañoletas que estrenarán este año los frentes de las casetas aportando uniformidad, armonía y realce estético, y que serán una de las características de la imagen renovada de las fiestas.

Precisamente, desde el pasado lunes 27 de junio se está trabajando en el montaje de estas nuevas casetas, con la intención de entregarlas a sus concesionarios para el montaje interior en torno al día 22 de julio. En concreto, serán 48 concesionarios los que ocupen los 136 módulos, levantados este año, utilizando como novedad el aluminio en lugar del hierro, apostando por un material más moderno y ligero, más fácil y cómodo para su almacenamiento y traslado y con menor impacto ecológico que beneficia la organización y seguridad del recinto, como la numeración de las casetas, mejorando el orden y la localización de las casetas por primera vez en el recinto. Abundando en la seguridad, los techos son de lona ignífuga y las cocinas van sobre una tarima de madera. Todas tienen una zona obligatoria descubierta y cuentan con un espacio de servicio trasero, de acceso exclusivo para los caseteros.

La portada continúa con pórticos extendidos por toda la calle principal del recinto, integrado en un alumbrado espectacular con 875.000 puntos de luz, 9 pórticos, 100 arcos y hasta 7 zonas de guirnaldas.

FESTIVAL DE MÚSICA GRATUITO

Y en cuanto al espacio de conciertos, también grandes novedades este año porque “estamos dispuestos a recrear un auténtico Festival de Música, con dos escenarios, por primera vez, y diferentes barras, para concentrar al público y que no se tenga que mover para disfrutar de los conciertos secuenciados, uno detrás de otro, en los que nuestros artistas, el talento local, actuará por primera vez en los mismos espacios que los que vienen de fuera”. Un festival de Música cuyo carácter gratuito marcará la diferencia con las grandes citas del verano a nivel nacional, porque las mejores giras del panorama musical pasarán por Huelva en Colombinas, pero aquí se podrán disfrutar con entrada libre, convirtiéndose en un nuevo atractivo turístico de la ciudad

Más de 20 conciertos de primer nivel, con figuras como Texas, Rayden, Fangoria, Ana Guerra, Nil Moliner, Coque Malla, Ángelus Apátrida, Kid Andersen, Argentina, Nancys Rubias, Ladilla Rusa, Lokoplaya, Aurora & The Betrayers, para cubrir todos los estilos, todos los gustos, bajo el denominador común de convertir la música en un servicio público para la ciudad y favorecer a nuestros artistas, al talento onubense con Waltrapa, Eiden, Los Activos o Cenizas del Edén en nuestro festival de Música.

CASETA MUNICIPAL

Además, el corazón vuelve a estar en la Caseta Municipal, con el espacio de Exposiciones y Comunicación, una ludoteca infantil gratuita, abierta en horario de 22.00 a 2.00 horas y más música, con un amplio abanico de nuestra gente, para mostrar nuestras tradiciones de copla, flamenco, pero también de son y bolero de la mano de La Moni, Los Marismeños, Regina, La Cubanía, Alfonso Sánchez y Domingo Manguara.

En cuanto a la zona de Exposiciones y Comunicación, incluirá un set de televisión, donde Huelva TV realizará programas y conexiones para llevar nuestras fiestas a todas las casas; y un espacio que acogerá la muestra sobre el legado inglés que se exhibe en la Casa Colón para contar a quien la visite el impacto que la presencia inglesa tuvo en la ciudad a nivel etnográfico, cultural, arquitectónico, deportivo, paisajístico, etc. Un legado que marca una de las singularidades más atractivas de Huelva a nivel turístico, y será más visible en Colombinas con diferentes recursos divulgativos.

SEGURIDAD, MOVILIDAD Y TRÁFICO

Como todos los años se habilitará en el propio recinto un Centro de Coordinación Municipal de Emergencias, a la derecha de la portada, con todos los Servicios que, de manera coordinada, están en alerta para intervenir ante cualquier emergencia que pudiera presentarse (Protección Civil, Policía Local, Bomberos, Servicio Médico, Policía Nacional, etc.). En cuanto a personal, durante las Colombinas estará disponible la totalidad de la plantilla de la Policía Local. La media general de los turnos diarios es de 157 agentes, de los que 80 estarán dedicados a las Colombinas, teniendo en cuenta que este servicio especial no va a disminuir los servicios ordinarios que se vienen prestando en la ciudad habitualmente. Habrá 1 Médico, 1 Enfermera y una media de 15 Voluntarios de Protección Civil y en el Servicio de Extinción de incendios, 1 mando y 4 bomberos.

Un año más, se distribuirá gratuitamente pulseras identificativas a los niños, facilitando así la identificación del menor en el caso de que se extravíe.

En cuanto a aparcamientos y aunque se aconseja acceder al recinto en transporte público o de manera peatonal, se han habilitado dos aparcamientos, con 4.500 plazas en total, 200 para personas con movilidad reducida y horario desde 19.00 a 7.00 horas con un precio único, de 4 euros.

SERVICIO ESPECIAL EMTUSA

Se ponen a disposición de la ciudadanía 6 líneas especiales, que abarcan todos los barrios, que realizarán el recorrido de ida y vuelta de manera continuada, desde las 21 horas hasta las 6 de la mañana, y los fines de semana, hasta las 7 de la mañana, con un precio único de 1,5 euros.

DEPORTES

Los deportes también son un clásico de las fiestas onubenses, protagonizadas por la XLVIII Semana Náutica Internacional Colombina, a la que se suma el 30 de julio el XLII Trofeo Internacional Colombino de Petanca; el 6 de agosto el XVIII Trofeo Colombino de Tiro con arco; y el 7 de agosto, la X Travesía Colombina a nado.

FUEGOS ARTIFICIALES

Y otra de las novedades llegará el miércoles 3 de agosto, a las 24.00 horas, con el espectáculo piromusical ‘Cor Meum’, que por primera vez no será en el Muelle de la Río Tinto, sino en todo el Paseo de la Ría, sonorizando los 1.000 metros de paseo frente al mar. Además, la gran diferencia de este espectáculo es la inclusión de efectos especiales, para que el espectador participe, oyendo, viendo y sintiendo durante 20 minutos. Para ello, junto a los fuegos artificiales habrá máquinas de humo, confetis y otros efectos, como una iluminación especial, en la que se va a utilizar el propio muelle, como escenario, con los fuegos explotando en el cielo y reflejados en el agua.

COLOMBINAS DE DÍA ISLA CHICA

Regresan este año las Colombinas de Día en Isla Chica, de la mano de los comerciantes, del 27 de julio al 30 ofreciendo diversión, actividades y convivencia también durante el día con un programa de fiestas que se presentará en los próximos días.

MUSICA UNIFICADA Y HORAS SIN RUIDO

Como en las últimas Colombinas, contaremos con una ambientación musical unificada en todo el recinto de atracciones, una medida que hace más agradable el paseo por este espacio y un sistema de difusión en megafonía para posibles mensajes de emergencia o indicaciones.

Además, todos los días, de 20 a 22.30 horas, se eliminará la música en la zona de atracciones para facilitar la asistencia y el disfrute a las personas con autismo. El objetivo es que todas y todos podamos disfrutar de unas Colombinas adaptadas, con esta franja horaria sin ruido en la zona de atracciones y puestos.

CAMPAÑA CONTRA LA VIOLENCIA

Un año más, en esta ocasión con la colaboración con Cruz Roja, se pone en marcha la Campaña contra agresiones sexistas ‘Fiesta+Respeto=Diversión’. Aunque, afortunadamente, como ha dejado claro el alcalde, en Colombinas no se han sufrido agresiones sexistas, hay que seguir trabajando en la sensibilización sobre el rechazo a este tipo de conductas, desde la prevención, la concienciación y la seguridad. Además, Cruz Roja instalará también su carpa ‘Espacio propio’ para la prevención de la violencia en espacios de ocio, con actividades lúdicas para llamar la atención de los jóvenes.

CAMPAÑA PREVENCIÓN CONSUMO DE ALCOHOL MENORES

También de la mano de la Asociación Cívica para la Prevención vamos a instalar un punto informativo-preventivo donde se llevarán a cabo actividades y dinámicas con el fin de informar, sensibilizar, asesorar y prevenir las consecuencias que puede conllevar el realizar un consumo de sustancias legales o ilegales. Además, llevaremos a todas las casetas la campaña ‘Menores 0.0’ colocando cartelería para informar que no se vende alcohol a menores y que se pide el DNI, con recomendaciones y sugerencias para que los hosteleros puedan afrontar situaciones con menores y alcohol.

CONCLUSIÓN Y AGRADECIMIENTO

Gabriel Cruz ha terminado su intervención agradeciendo felicitando “a mis compañeros y trabajadores municipales, con mención especial a Daniel Mantero por coordinarlo todo y por los esfuerzos por organizar unas fiestas que este año son una verdadera necesidad para los onubenses y se ha puesto el empeño, en cada uno de los servicios y actividades: me refiero a la limpieza, la movilidad, el transporte público, la programación deportiva, lúdica, por supuesto, la seguridad… para responder a la ilusión y a las ganas de volver a disfrutarlas”. Las Colombinas son unas fiestas en las que se involucran todas las áreas de este Ayuntamiento porque “son muchas cosas las que hay que preparar, son duras de organizar, pero se hace con todo el cariño del mundo por y para los onubenses y todas aquellas personas que quieran visitarnos porque nuestras puertas siempre están abiertas”.

Las Colombinas tendrán este año “casetas más seguras y atractivas”

Se introducen novedades en materiales, espacios y estética de los módulos

Las Fiestas Colombinas 2022 traen novedades en el recinto ferial. Así, según ha avanzado el teniente alcalde de Cultura, Daniel Mantero, “en esta edición hemos introducido importantes novedades en las casetas con las que se va a ganar en seguridad y estética”.

Una de las principales novedades está en el cambio de los materiales, ya que para la estructura se ha optado por el aluminio en lugar del hierro, más ligero, moderno y ecológico, y para los techos se han elegido lonas ignífugas que sustituyen a los techos antiguos de uralita, peligrosa para la salud y muy inflamable.

De otro lado, ha informado Daniel Manero, se ha establecido en todas las casetas una zona exterior obligatoria para facilitar la ventilación como medida Covid. Y, por otro lado, se ha impuesto en todas ellas una zona bloqueada con tarima de madera para instalar las cocinas, sin que este cerramiento suponga coste alguno para los caseteros como se hacía anteriormente.

En relación a la estética, las casetas van a estrenar unas nuevas pañoletas en la zona frontal acorde con la imagen del Barrio Obrero y el Legado Británico, que se mantendrán en las próximas ediciones.

Por último, se ha cerrado con vallas metálicas los callejones de servicio que se generaba en la parte de las traseras de las casetas por seguridad e higiene. Así, con esta medida, se mejoran estos espacios traseros, que ganan también este año en amplitud, y a los que solo tendrán acceso los caseteros como zona de servicio.

Las atracciones de las Colombinas celebran este jueves el ‘Día sin Ruidos’

El objetivo es facilitar la diversión de personas con autismo y Asperger

El parque de atracciones ‘Vive Park’, instalado en el recinto colombino hasta el próximo 8 de agosto, celebrará mañana jueves el ‘Día sin Ruidos’, entre las 20.00 y las 22.00 horas. Una iniciativa con la que la Asociación de Feriantes de Andalucía, Ceuta y Melilla y el Ayuntamiento de Huelva quieren contribuir a la diversión de las personas afectadas por trastornos del espectro autista y Asperger, apagando durante dos horas la música y la megafonía.

La concejala de Comercio y Mercados del Ayuntamiento, Tania González, ha agradecido a los comerciantes su compromiso con la integración de estas personas, y ha puesto en valor la solidaridad demostrada una vez más por los feriantes con los onubenses, destacando la donación de 3.500 tickets para las familias sin recursos y la celebración del Día Popular, donde el precio de las atracciones se rebajó hasta los 2 euros en la mayoría de las actividades.

La edil ha destacado la implementación de las medidas de seguridad, limpieza y distanciamiento social frente al Covid, en «un recinto en el que podemos disfrutar con responsabilidad, cumpliendo todas y cada una de las normas y a la vez apoyar a uno de los sectores más castigados por la pandemia».

En horario de 20.00 a 24.00 horas, ‘Vive Park’ dispone de 120 atracciones y diferentes puestos de juegos y alimentación, así como de aseos móviles. Los negocios de alimentación (churrerías, hamburgueserías, etc.) disponen además de mesas para el consumo, ya que está prohibido comer o beber transitando por el recinto.

La calle Rábida no deja a Huelva sin Colombinas

Onubenses y visitantes podrán disfrutar desde el sábado hasta el martes del más típico ambiente colombinero

Huelva tendrá Fiestas Colombinas en estos primeros días de agosto de 2021. La crisis sanitaria del coronavirus ha evitado, por segundo año consecutivo, que la ciudad pueda disfrutar de esta tradicional y multitudinaria celebración, como era de costumbre, en el recinto colombino, pero no ha impedido que pueda hacerlo, bajo el cumplimiento de todas las medidas anti-covid, en otro espacio de la capital onubense, concretamente en uno que ya se ha convertido en un gran punto de encuentro festivo y gastronómico de la capital.

Sí. Se trata de la calle Rábida. Y sí. Es gracias a Rábida Gastronómica, esa novedosa iniciativa emprendida el año pasado por tres señeros restaurantes de esta céntrica vía de Huelva, La Bohemia, La Paka y Azafrán, que se unieron bajo esa marca con el objetivo de ofrecer a los onubenses y visitantes eventos de interés y diversificar la oferta gastronómica de la ciudad.

En esta ocasión, los tres establecimientos han organizado lo que han bautizado con el nombre de ‘Colombinas rabideras’, que tendrán lugar desde este sábado 31 de julio hasta el próximo martes 3 de agosto. Durante cuatro días, los asistentes podrán disfrutar, desde las 12.30 horas en adelante, del más típico ambiente colombinero, para lo que no faltará ningún ingrediente: «tapeo, ponche, botellines helados, flamenqueo y precios populares», como reza el cartel.

Esta iniciativa llega solo dos días después del regreso de las Noches Temáticas de la Calle Rábida, que se retomaron con éxito este mismo jueves con una jornada denominada ‘Cocina de Ida y Vuelta’, un evento que permitió degustar, a los numerosos asistentes que abarrotaron la calle, hasta cinco platos y un postre de inspiración iberoamericana.

La calle Rábida de Huelva, que también se ha convertido en un símbolo de apoyo a la diversidad, como recientemente informó TINTO NOTICIAS a través de esta publicación, se consolida así como un punto de encuentro gastronómico que ofrece a los onubenses y visitantes una rica y variada selección de platos de todas las partes del mundo.

El Ayuntamiento no se plantea celebrar las Fiestas Colombinas de este año

El alcalde asegura que sería una «auténtica irresponsabilidad» y anuncia que habrá una programación cultural alternativa

El Ayuntamiento de Huelva no se plantea la celebración de las Fiestas Colombinas de este año. «Sería una auténtica irresponsabilidad permitir la concentración de miles de personas en un espacio acotado como es el recinto de las fiestas», ha declarado este martes el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, tras lo que ha explicado que el Consistorio ofrecerá líneas de programación cultural alternativas para el verano.

Cruz ha matizado que lo que no habrá serán las Colombinas en el formato en que se vienen celebrando, a menos que «de hoy para mañana el mundo entero se abra. Si no, no vamos a tener Colombinas, por lo menos las fiestas al uso que todos conocemos», ha proseguido el regidor onubense, quien, no obstante, se ha mostrado «convencido» de que el próximo año se podrán celebrar.

Eso sí, la programación cultural será «diferente» a la del año pasado, en función de «la situación que se vaya generando con el proceso de vacunación y la apertura», ha insistido el alcalde, quien tiene claro que el Ayuntamiento no va a «abandonar la prudencia», pues es un «ejercicio de la responsabilidad».

Una vez que la situación de la pandemia del coronavirus es «mejor» que la del año pasado, el Consistorio sí está trabajando en una programación cultural de cara al verano «más abierta y participativa» y «con otros márgenes que el pasado año no nos pudimos permitir», ha agregado el teniente de alcalde de Cultura, Daniel Mantero, quien tiene claro que, aún así, «se seguirán tomando medidas, incluso sin el estado de alarma», porque «el peligro no ha acabado», ha añadido.

El Supremo confirma los 4 años de prisión por abusos sexuales en Colombinas al no admitir recurso

Durante el juicio se desestimó la violación sobre la joven de 20 años

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) ha acordado no admitir el recurso de casación formalizado por el condenado por abuso sexual a una joven en las Fiestas Colombinas de Huelva en 2019 contra la sentencia dictada por la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia (TSJA) por lo que permanece en vigor esta última sentencia que condenaba a cuatro años de prisión al agresor.

En concreto, la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) desestimó también el recurso de apelación interpuesto, por lo que confirmó la sentencia de la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Huelva que lo condenó a cuatro años de prisión.

Así, según recoge la resolución del TS, a la que ha tenido acceso Europa Press, la Sala acuerda la no admisión del recurso de casación y explica que «la Sala de Instancia justificó de forma bastante la concurrencia del dolo en el proceder del recurrente, excluyente de cualquier modalidad de error, sin que tal razonamiento pueda ser considerado como ilógico o arbitrario y, en consecuencia, sin que pueda ser objeto de tacha casacional en esta instancia».

En consecuencia, indica que «las cuestiones carecen de relevancia casacional», en la medida en que el recurrente «no ha alegado ni planteado argumentos distintos de los ya esgrimidos con anterioridad que permitan a esta Sala advertir y apreciar cuáles son las razones que podrían dar lugar a un pronunciamiento que se apartara de las conclusiones obtenidas en las dos instancias previas a la casación».

Y, «especialmente teniendo en cuenta que en la sentencia recurrida ha recibido por parte del órgano de apelación una respuesta lógica, motivada, razonable y respetuosa con la jurisprudencia de esta Sala», recoge el Tribunal Supremo.

Hay que recordar que la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Huelva condenó a cuatro años de prisión a J.N.D.M., un hombre de 26 años, como autor responsable de un delito de abuso sexual a una joven de 20 en las Fiestas Colombinas de Huelva del pasado año 2019.

Según recoge dicha sentencia, además le prohíbe aproximarse a menos de 200 metros de la persona, domicilios, lugares de trabajo o cualquier otro frecuentado por la víctima durante cinco años, así como tampoco puede comunicarse con ella, cumpliéndose la pena de prisión y las prohibiciones antes citadas por el condenado de forma simultánea.

La sentencia remarca que las conductas desplegadas por este hombre deben ser calificadas como un delito de abuso sexual, pero el tribunal lo absolvió del delito de violación por el que fue acusado por el Ministerio Fiscal y la acusación particular ya que no considera que la penetración se llevara a cabo utilizando la violencia para superar la voluntad contraria de la víctima.

De otro lado, se impuso al citado condenado la medida de libertad vigilada durante cinco años, que se ejecutará con posterioridad a la pena privativa de libertad. En concepto de responsabilidad civil, debe indemnizar a la víctima con la suma de 280 euros por las lesiones y tiempo de curación y 6.000 euros por daños morales.