Cartaya sale del cierre perimetral, tras rebajar su tasa de incidencia a la mitad en la última semana

La medida se hace efectiva a partir de las 00:00 horas de esta noche, según decreta la Junta en base a los datos de este miércoles

Las autoridades sanitarias han comunicado al Ayuntamiento de Cartaya que el municipio sale del cierre perimetral a partir de las 00:00 horas de esta noche. Así lo ha acordado el Comité de Alerta de Salud Pública de la provincia de Huelva en su reunión de esta mañana a la luz de los datos de la evolución de la pandemia en la localidad.

En las últimas 24 horas, según la Junta, se han producido cuatro nuevos casos de COVID-19, con lo que la tasa de incidencia se sitúa en 249 casos por cada 100.000 habitantes.

En una semana Cartaya ha rebajado esta tasa a la mitad, por lo que la alcaldesa, Pepa González Bayo, ha agradecido “el esfuerzo conjunto de todos los cartayeros y cartayeras para doblegar la curva de contagios en nuestro pueblo”.

Además, les ha pedido, “mantener la alerta frente al virus y seguir actuando con prudencia y responsabilidad”, especialmente de cara a la celebración de las comuniones a partir de este fin de semana. “Pedimos, -ha señalado González Bayo-, un último esfuerzo a las familias para que extremen la precaución y respeten en todo momento las normas de seguridad establecidas, porque ya estamos en la recta final de la carrera que mantenemos contra el virus”.

En este sentido, la regidora local ha lanzado un mensaje de ánimo: “el Centro de Salud me ha informado esta misma mañana de que se ha duplicado el ritmo de vacunación en nuestro pueblo, pasando de 150 a 300 vacunas diarias, lo que nos permite mirar al futuro con esperanza y optimismo”.

“Pronto,- añade-, estaremos todos vacunados y podremos salir de esta pesadilla, pero mientras ese momento tan esperado llega, tenemos que mantenernos en guardia frente al virus”.

 

Seis municipios de Huelva tienen que cerrar perimetralmente por su alta tasa de covid

Cumbres Mayores y Lucena del Puerto tendrán que cerrar la actividad no esencial

El Comité Territorial de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto de la provincia de Huelva ha decretado el cierre perimetral de seis municipios y también el cierre de los servicios no esenciales en el caso de Cumbres Mayores y Lucena del Puerto, al registrar ambos una tasa de más de 1.000 por cada 100.000 habitantes (1.257,9 y 1.287,9, respectivamente). Las medidas estarán vigentes desde las 00,00 horas de este jueves.

De este modo, los municipios que se encuentran con una tasa de entre 500 y 1.000 casos por 100.000 habitantes y que, por tanto, sufrirán el cierre perimetral a partir de este jueves, además de Cumbres Mayores y Lucena del Puerto, son Almonte, Beas, Rociana del Condado y Santa Olalla del Cala, este último está adscrito al distrito sanitario Sevilla Norte.

Por otra parte, desde la Junta han señalado que en el caso de Santa Ana la Real (631,6), Galaroza (723,6), Cañaveral de León (505,1) y Chucena (539,8)–este último adscrito al distrito sanitario del Aljarafe de Sevilla–, al tener una población inferior a 5.000 habitantes, se ha realizado una evaluación epidemiológica específica y se excepcionan del cierre perimetral.

En la misma línea, en el caso de Cumbres de San Bartolomé (1.329,8) y Cortelazor (1.003,3), también de menos de 5.000 habitantes y tras este mismo estudio, se excepcionan del cierre perimetral y el cese de actividad no esencial.

Con respecto a los niveles de alerta por distritos sanitarios, el distrito Condado-Campiña continúa en Nivel 3, mientras que los distritos Sierra de Huelva-Andévalo Central y Huelva-Costa se encuentran en el Nivel 2 de alerta sanitaria.

De otro lado, en cuanto a los datos de este miércoles, la tasa de la provincia se sitúa en la de 213 por cada 100.000 habitantes, aunque continúa por encima de la media andaluza (197,8) y es la cuarta en cuanto a incidencia, después de Granada, Jaén y Sevilla. Asimismo, la de la capital continúa también en descenso, con 176,6.

Además, se han producido 71 contagios por 148 curados y no se ha dado ningún nuevo deceso, por lo que el total de fallecimientos desde el inicio de la pandemia se sitúa en 364.

Por otra parte, los ingresos hospitalarios han descendido en seis personas con respecto a ayer (75), y este miércoles se registra un total de 69, de los cuales once se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Respecto a las vacunaciones, un total de 187.657 onubenses ya han sido vacunados, de los cuales 59.994 de ellos han recibido la pauta completa.

Huelva tiene a partir de esta noche seis municipios con cierre perimetral

A las restricciones que ya existían se suman las de Bonares, Cartaya y Lucena del Puerto

La provincia de Huelva tendrá a partir de la próxima madrugada seis municipios con cierre perimetral, al superar la tasa de 500 casos por 100.000 habitantes, frente a los cuatro de esta última semana, al tiempo que suma uno con cierre total, al sobrepasar los 1.000.

Los datos han sido analizados por el Comité Territorial de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto, reunido hoy, que ha decidido mantener en 3 el nivel de alerta del Distrito Sanitario Condado-Campiña, y en 2 el de los otros dos distritos de Huelva (Huelva-Costa y Área Sanitaria Norte).

Rociana del Condado mantiene el cierre perimetral que inició hace dos semanas y Santa Olalla del Cala, Almonte el que tienen en vigor desde el pasado viernes.

A ellos se suman a partir de mañana Bonares, Cartaya y Lucena del Puerto.

Además, San Bartolomé de la Torre, cerrado perimetralmente desde el pasado 9 de abril, cierra ahora toda la actividad no esencial al superar la tasa de 1.000 casos por 100.000 habitantes.

La vigencia de las medidas adoptadas será de 7 días a contar desde las 00.00 horas del viernes 16 de abril tras su publicación en Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).

La Junta mantiene el cierre perimetral de las provincias hasta después de Semana Santa

Retrasa el cierre de la hostelería hasta las 22.30 horas y el toque de queda hasta las 23.00 horas

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, ha comparecido este miércoles para anunciar que se mantendrá el cierre perimetral de las provincias durante toda la Semana Santa y concretamente hasta el  9 de abril, aunque reconoce que «no son las noticias que esperan muchos andaluces» para intentar dar un poco de aire a la población, sí se retrasa el cierre del comercio y la hostelería hasta las 22.30 horas y el del toque de queda hasta las 23.00 horas salvo en aquellos municipios donde la tasa de contagio sea superior a 1.000 casos por 100.000 habitantes.

El máximo para reuniones seguirá siendo de seis personas en exteriores y terrazas y de cuatro para interiores. Todas estas medidas entrarán en vigor a partir de la medianoche del viernes.

Durante su intervención, Moreno Bonilla ha recordado que son «más de 9.000 los andaluces han perdido la vida y hay que tomárselo muy en serio, el virus sigue con nosotros y estamos muy lejos de asegurar que la pandemia está superada».

Moreno ha asegurado que las decisiones se toman en base a los datos y en la actualidad «tenemos 123 caso por 100.000 habitantes, estamos mejor que hace un mes, pero no estamos muy bien y de hecho estamos en una meseta con cierta tendencia a subir a partir de la semana que viene según los expertos».

Los expertos dicen también que la cepa británica que es muy contagiosa está en el 80% de los contagios en algunas provincias como Almeria y en otras como Huelva en el 20% y además la cepa sudafricana «que es más resistente» está ya en Andalucía. A todo esto, ha añadido el presidente de la Junta de Andalucía, hay que añadir que «el ritmo de vacunación no es el que quisiéramos». 

La Policía Local vigilará el cierre perimetral de la capital desde este miércoles

Esta madrugada, desde las 00.00 horas del miércoles y durante 14 días, sólo se podrá entrar o salir del municipio por cuestiones excepcionales 

Esta madrugada, a partir de las 00.00 horas del miércoles 20 de enero, entra en vigor el cierre perimetral del municipio, que se prolongará, en principio, durante los próximos 14 días. De esta forma, sólo se podrá entrar o salir de la capital onubense por cuestiones excepcionales, recogidas en BOJA. Para garantizar el cumplimiento de esta medida que viene motivada por el aumento de la incidencia del Covid19 en la ciudad, tras superar ayer la tasa de 500 casos por 100.000 habitantes, el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha liderado esta mañana una reunión con el concejal de Movilidad y Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Huelva, Luis Albillo y dos mandos de la Policía Local, para poner en marcha los controles necesarios.

En este sentido, Gabriel Cruz, que ha agradecido una vez más el esfuerzo de cooperación que están demostrando las Fuerzas de Seguridad, ha asegurado que “desde el Ayuntamiento de Huelva vamos a ser rigurosos en el acatamiento de una medida que persigue en último término salvar vidas y preservar la salud de los ciudadanos, por lo que pondremos todos los medios a nuestro alcance para evitar quebrantamientos”.

Para ello, desde esta misma noche se intensificará la presencia de la Policía Local en la vía pública para asegurar el cumplimiento del toque de queda y el uso de la mascarilla. Asimismo, se realizarán controles aleatorios en las entradas y salidas del municipio, y especialmente en los Centros Comerciales, con la colaboración de la Policía Nacional.

Como avanzaba ayer el alcalde de Huelva, “nos encontramos en la situación más crítica vivida en la ciudad desde el inicio de la pandemia, por lo que disminuir los contactos y reducir la movilidad al máximo son las claves para frenar esta tendencia y la única forma es aplicando de forma estricta las medidas dictadas por las autoridades sanitarias”.

Gabriel Cruz ha transmitido un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía “porque pueden tener la completa seguridad de que nuestra policía va a estar muy alerta para garantizar el complimiento de todas las medidas y será contundente con los infractores para que el esfuerzo de todos tenga pronto su recompensa y logremos bajar la incidencia”.

Finalmente, el primer edil ha hecho un llamamiento a la ciudadanía solicitando “responsabilidad y madurez, en un ejercicio de solidaridad para frenar los contagios y colaborar en la protección de cada uno de nosotros, de nuestros familiares y vecinos, y de todos los onubenses”.

Siguiendo lo publicado en BOJA, desde el Ayuntamiento de Huelva, se insiste en recordar que sólo se podrá entrar o salir del municipio, en las siguientes excepciones: 

  • Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.
  • Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales.
  • Asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil.
  • Retorno al lugar de residencia habitual o familiar.
  • Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
  • Desplazamiento a entidades financieras y de seguros o estaciones de repostaje en territorios limítrofes.
  • Actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales.
  • Renovaciones de permisos y documentación oficial, así como otros trámites administrativos inaplazables.
  • Realización de exámenes o pruebas oficiales inaplazables.
  • Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
  • Cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada.

 

Prohibido viajar entre municipios a partir del martes y adelanto del toque de queda a las 22.00 horas

La actividad comercial que no se considere esencial tendrá que cerrar a las 18.00 horas

La Junta de Andalucía ha decidido endurecer las medidas y restricciones de cara a atajar la crisis sanitaria que vive la comunidad autónoma. De este modo, además de alargar dos semanas más el cierre perimetral de la Comunidad Autónoma, también se decretará a partir del próximo martes que los ciudadanos no podrán viajar (salvo por circunstancias que lo justifiquen) a otros municipios, incluidos los 7 de la Cuenca Minera. Sí se podrá acudir a las aldeas o fincas pertenecientes al mismo término municipal.

Así lo ha anunciado este domingo el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno. La medida afectará durante los próximos 14 días a todos los habitantes de la Cuenca Minera, la provincia de Huelva y toda la comunidad autónoma andaluza.

También a partir del martes se va a producir un adelanto del toque de queda, que dará comienzo a las 22.00 horas y se extenderá hasta las 7.00 horas. Igualmente, en otra de las medidas que ha adoptado, se van a ver restringidas todas las actividades no esenciales a partir de las 18.00 horas.

Se entienden por actividades esenciales alimentación, educación, salud, servicios sociales y sociosanitarios, ópticas, librerías, ortopedias, itv, velatorios, centros deportivos al aire libre, autoescuelas y peluquerías, que sí podrán mantener horarios hasta más allá de las 18.00 horas.