Bajo el nombre de ‘El modelo de vida minero y su adaptación a la realidad de cada momento’
El próximo sábado los vecinos de Minas de Riotinto tienen una nueva cita con la literatura en la Capilla Presbiteriana de Bella Vista. A partir de las 12:30 horas, Juan Manuel Carvajal Quirós presenta su nuevo libro: ‘El modelo de vida minero y su adaptación a la realidad de cada momento’.
Esta obra gira entre la reapertura de minas romanas por empresarios franceses y la repercusión del paso del tiempo en este sufrido mundo. El acto será presentado por Rafael Cortés.
Juan Manuel Carvajal ha sido Ingeniero Técnico de Minas, Graduado Social, Licenciado en Humanidades, Máster en Patrimonio Histórico y Natural y Doctor en dicha especialidad. Trabajó en la Sociedad Francesa de Piritas de Huelva y en Riotinto. Ha pertenecido a la Sociedad Española para la protección Geológica y Minera, siendo ponente en varios congresos. Formó parte del equipo que recuperó el patrimonio minero de Tharsis y formó su museo. Ha participado en revistas especializadas y ha escrito dos libros: Crónicas y curiosidades de cuatro generaciones mineras y Corrales: azufre, cobre y río De enclave minero a población dormitorio.
El acto organizado por la poetisa local Rosario Santana se desarrollará en la Capilla Presbiteriana de Bella Vista
La capilla presbiteriana de Bella Vista (Minas de Riotinto) acogerá este sábado 9 de octubre a partir de las 11.00 horas el VIII Festival Internacional Homenaje a Frida Khalo. Una actividad que se desarrolla de la mano de la editorial ‘Arte Ahora y que está organizada por la poetisa riotinteña Rosario Santana.
La poetisa riotinteña estará arropada por un elenco de compañeros del gremio de rimar verso y de la música del artista onubense Carlos Llanos.
Entre los participantes destacan algunos como Carmen Ciria, Antonio Pavón, Juan Cobos Wilkins, Ana Caro o Jackie Rivero.
La Capilla Presbiteriana acogerá un recital poético musical en homenaje a Gustavo Adolfo Bécquer
Minas de Riotinto será una de las sedes del VI Festival Internacional ‘Arte Ahora’, que servirá de homenaje al poeta Gustavo Adolfo Bécquer y contará con más de 40 actos repartidos en todo el mundo.
En el caso de Minas de Riotinto, el certamen tendrá lugar este sábado, 3 de octubre, desde las 11.00 horas, en la Capilla Presbiteriana de Bella Vista, que albergará un recital poético musical con la participación de 16 poetas.
Bajo la coordinación por la poetisa riotinteña Rosario Santana y María Sánchez, el recital contará con la participación de los poetas Rosa María Fernández, Maeitxé Abad i Bueno, Antonio Pavón, Carmen Martagón, Ana Deacracia, Javier Sánchez Durán, Mariana Vera, Concepción Sánchez, Loli Álvarez, Laura Puerto, Carmen Azaustre, Marisa Domínguez, Jackie Rivero y Pilar Alcalá García, además de las citadas Rosario Santana y María Sánchez.
Asimismo, los asistentes al festival, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Minas de Riotinto, podrán disfrutar de la actuación musical de Carlos Llanes, así como de una conferencia impartida por Pilar Alcalá García.
El evento llega este año a Minas de Riotinto de la mano de la poetisa Rosario Santana, que ha sido la encargada de llevar el certamen a su pueblo natal, para lo que la organización de ‘Arte Ahora’ le encomendó la puesta en marcha de este festival en el municipio.
Ubicado en el Barrio de Bellavista de Minas de Riotinto, este bello edificio de 1891 fue construido por la Riotinto Company Limited para que la población inglesa que llegó a la provincia de Huelva pudiera practicar sus cultos religiosos protestantes. Una prueba más de que las personas que vinieron a la mina onubense mantuvieron sus creencias y costumbres durante su estancia en Huelva, por lo que era poco habitual que se insertaran en las tradiciones del pueblo onubense. Hasta su construcción, los reverendos que llegaban a Huelva solían atender a los parroquianos en la misma mina.
Barrio de Bella Vista
Al margen de estas características, la Capilla Presbiteriana de Minas de Riotinto es un edificio construido a dos aguas, que sigue el mismo modelo de la también Capilla Presbiteriana de Kirk, situada en Escocia. Según explica el Ayuntamiento de Minas de Riotinto, esta iglesia “está rematada en sus extremos opuestos por dos pequeños cuerpos, que son el atrio y la sacristía. La nave tiene tres pilastras escalonadas en cada lado, más gruesa por abajo y con tejadillos a un agua. Las ventanas tienen vidrieras en forma ojival de tracería, defendidas por una contraventana exterior”. Curiosamente se conservan sus planos de 1.891 y 1.893, donde se representan las plantas, alzados y secciones de la capilla, con detalles decorativos representados con mucha exquisitez.
Pero si su exterior es llamativo en el entorno de Huelva en el que se encuentra inmerso, su interior todavía llama más la atención del visitante. Entre otros motivos, debido a su estructura, sus vidrieras y el artesonado de su cubierta. Pero, además, conserva el mobiliario original, lo que le otorga un punto de mayor valor si cabe. Incluso, en el centro del coro existe un pequeño órgano. Como curiosidad, podemos citar que en el primer banco de la capilla solía sentarse el General Manager con su familia y todo el personal acudía a los servicios religiosos manteniendo la jerarquía en su colocación, de ahí que era un lugar de reunión social de importancia.
Interior de la Capilla Presbiteriana
En definitiva, por sus características históricas y arquitectónicas es un espacio de un enorme valor patrimonial en la comarca, de ahí que en el año 2004 fuera declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por parte de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. No en vano, es el edificio mejor conservado de todo el conjunto construido por la empresa minera de Riotinto en este área.
Un edificio que fue recuperado para los habitantes de la zona a partir del acuerdo al que llegaron en 2008 el Ayuntamiento de Minas de Riotinto y la compañía Sevillana-Endesa, que fue el primer paso para su rehabilitación y recuperación. Un acuerdo que fue necesario debido a que la empresa eléctrica se quedó en su día con la capilla como forma de cobro de las deudas contraídas por la extinta empresa minera MRT SAL.
En la actualidad, el edificio forma parte de la vida del municipio de Minas de Riotinto, dado que es escenario de diferentes actos sociales y culturales, sin olvidar su uso turístico, dado que atrae a numerosos visitantes a la Cuenca. Para ello, desde el pasado año 2014, el Ayuntamiento de Minas de Riotinto firmó un acuerdo de colaboración con la empresa fieldworkRIOTINTO, por el que esta entidad se encarga de gestionar la apertura de la Capilla Presbiteriana a los visitantes y establecer un programa cultural en su entorno.
Un ejemplo de que el patrimonio supone una gran oportunidad para buscar nuevas alternativas en la comarca, en este caso, dentro del sector turístico, debido al rico y atractivo legado británico en la zona.