La Asamblea de Caja Rural del Sur aprueba las cuentas de 2021 que ponen en el centro a los clientes

Se ha priorizado el respaldo a familias y empresas andaluzas

La Asamblea General de Socios de Caja Rural del Sur, reunida este martes, 26 de abril en Sevilla, ha aprobado por unanimidad las cuentas anuales presentadas por el Consejo Rector de la entidad, las consolidadas del Grupo Caja Rural del Sur, así como la gestión social a 31 de diciembre del 2021, además de fijar las líneas estratégicas para el actual ejercicio.

En la Asamblea General, celebrada en la sede central de la entidad en Sevilla, han intervenido el presidente de Caja Rural del Sur, José Luis García-Palacios, así como el director general de la entidad, Guillermo Téllez, quienes han presentado el informe de gestión correspondiente al pasado ejercicio.

Un ejercicio que, según ha indicado el presidente de la entidad, “ha sido un reto y en el que nos hemos superado, tras el difícil 2020 que ya supuso una prueba de fuego, para repetir resultados análogos, con un escenario más desfavorable al haber tenido una considerable reducción de estímulos, además de contar con la incertidumbre de la recuperación”.

En este contexto, el presidente de Caja Rural del Sur ha agradecido la labor realizada por todos los empleados de oficinas y servicios centrales de la entidad con los clientes en todo momento por el servicio ofrecido en toda la red de oficinas.

Así, García-Palacios ha destacado el compromiso de la entidad por poner en el centro a los clientes, con un modelo de banca de proximidad y cercanía para atender a familias y empresas. “Es prioridad para nosotros prestar un servicio cercano y útil a todos, hemos afrontado un año con relevantes inquietudes en el que volvimos a poner lo mejor de nosotros mismos a disposición de nuestros socios y clientes, nuestra red garantizó su disposición de ser mejores y continuar con el carácter de servicio que nos identifica y que también nos diferencia”.

Del mismo modo incidió en que “desde el Consejo Rector y el Comité de Dirección de la entidad se determinaron y ejecutaron las decisiones para abordar nuestro crecimiento, poniendo especial énfasis en ser más ágiles, eficaces y eficientes en todos y cada uno de nuestros trámites, labor fundamental para que, en el mercado, tanto socios y clientes pudieran recibir una respuesta mejor”.

Además, el presidente de Caja Rural del Sur, ha destacado la expansión territorial de la entidad en 2021, con las denominadas oficinas de “Banca desplazada”, concretamente en Faro (Portugal), Getafe (Madrid) y desde las oficinas de Almería y Nerja para su área de influencia, que han obtenido buenos resultados “basándonos en la aplicación de nuestro modelo de gestión, que es prudente, convencidos de que es esencial compartir con toda la sociedad local nuestras experiencias y con la idea de adquirir el conocimiento preciso de la misma”.

Entre las acciones destacadas del ejercicio, García-Palacios resaltó el carácter pionero de los acuerdos de colaboración emprendidos con agentes locales como algunas Cooperativas que contaban además con Secciones de Crédito, como son los casos de Carcabuey, Porcuna y Campo de Tejada.

Al mismo tiempo, en la Asamblea de la entidad se ha puesto de manifiesto la apuesta por dar servicio a los mayores y en las áreas rurales con proyectos como el llevado a cabo con Vodafone, mediante la instalación de totem digitales para suplir en algunos municipios la atención personalizada a nuestros socios y clientes.

Esta apuesta por digitalización se ha traducido en “una mayor innovación digital como una de las principales estrategias, alcanzándose en este año 2021 más de 300 millones de operaciones financieras.”

Además, el presidente de Caja Rural del Sur ha subrayado la pertenencia de la entidad al Grupo Caja Rural, “grupo líder, con diferencia, de las cooperativas de crédito en España, y que hace posible que por medio de nuestro Banco Cooperativo podamos acometer inversiones sindicadas y jugar en ligas superiores, independientemente al tamaño”.

Informe de Gestión

Por su parte, el director general de Caja Rural del Sur, Guillermo Téllez, en el Informe de Gestión a la Asamblea ha explicado el cierre del balance y cuentas del ejercicio 2021 que se saldó con un resultado neto de 62,5 millones de euros, lo que resultan 58,2 millones de euros después de impuestos y FEP (Fondo de Educación y Promoción), con un crecimiento del 37% respecto al año anterior.

Téllez ha destacado la solvencia de la entidad “con un ratio CET1, que creció hasta el 21,56 % desde el 20,36% del ejercicio anterior, 9,93 puntos por encima de las exigencias de las autoridades monetarias y por encima de la media del sector”.

Así, Guillermo Téllez ha remarcado que la entidad cumplía a 31 de diciembre 2021, con el requisito mínimo de fondos propios y pasivos admisibles (MREL por sus siglas en inglés), exigido por Banco de España para 2024, con objetivo intermedio en 2022.

Igualmente ha subrayado el director general que Caja Rural del Sur, para amortiguar un posible futuro impacto por los efectos económicos que puedan derivar de la pandemia, dotó con una cantidad adicional de 14 millones de euros que se suman a los 47 millones de euros dotados en el año anterior. A esto hay que añadir el refuerzo de sus reservas con 54 millones de euros, lo que supone un 42% más que lo que se destinó en ejercicio 2020.

Además, la entidad ha seguido fortaleciendo la tasa de cobertura de la morosidad que se situó en un 208% a nivel individual (142% a nivel consolidado), con un crecimiento de 10 puntos respecto al año anterior y muy por encima de la media del sector que se sitúa en el 73%.  

En este ejercicio se continuó con la reducción de la morosidad, situándola al 1,99% estando la media del sector en el 3,99%.

En cuanto a la financiación a pymes y autónomos, Téllez ha destacado que Caja Rural del Sur reforzó durante 2021 el apoyo a la financiación a empresas y particulares para contribuir a la recuperación económica. La inversión crediticia de la entidad también registró un fuerte crecimiento del 13,8%, al situarse en 738 millones de euros. 

Por segmentos de actividad, la entidad mostró un crecimiento en los préstamos hipotecarios a viviendas de un 20,8%, con una cifra total de 2.923 millones de euros. También se incrementaron el resto de créditos a particulares en un 4,4% hasta alcanzar los 464,6 millones de euros. La financiación a pymes y autónomos igualmente tuvo un fuerte incremento de un 10,1%, con un montante total de 1.696 millones de euros.

En línea con los objetivos de digitalizar la entidad, Guillermo Téllez ha indicado que la app móvil de Ruralvía se consolida como el canal preferido por los clientes de Caja Rural del Sur para operar digitalmente. Tanto es así que la entidad se posiciona como la número 1 de su Grupo en número de operaciones a nivel nacional. Una banca digital de vanguardia, con una atención personalizada y con unas herramientas financieras de última tecnología, son las apuestas que Caja Rural del Sur tiene para sus clientes y que suponen un antes y un después en la historia de la entidad.

Caja Rural del Sur, como Sociedad Cooperativa de Crédito, es una entidad financiera andaluza con una presencia territorial consolidada en las provincias de Huelva, Sevilla, Córdoba, Cádiz, Almería y Málaga, contribuyendo de este modo a cubrir las necesidades financieras de sus clientes, tanto particulares como de cooperativas y empresas, con una atención y trato personalizado.

Además, la entidad ha impulsado en 2021 su presencia internacional con el desarrollo de la oficina de representación abierta en el país vecino de Portugal, en Faro, donde ofrece servicios financieros en las regiones del Alentejo y el Algarve.

En la actualidad la banca universal que desarrolla Caja Rural del Sur es respaldada por la confianza que le otorgan sus más de 800.000 clientes y en la actualidad con 146.738 socios de la cooperativa de crédito,

Marcos Toti será el próximo coordinador provincial de IU en Huelva

El exalcalde de Zalamea será el único candidato en la Asamblea Provincial del próximo sábado, donde se despedirá Rafael Sánchez Rufo

El exalcalde de Zalamea la Real Marcos Toti ya no es solo un aspirante a ocupar el cargo de coordinador provincial de Izquierda Unida (IU) en Huelva. Finalizado el plazo de presentación de candidaturas a la Asamblea Provincial de la organización, que tendrá lugar el próximo sábado 16 de octubre, Toti es el único representante de la coalición de izquierdas que ha concurrido a este proceso, por lo que en cinco días será nombrado coordinador provincial de IU en sustitución de Rafael Sánchez Rufo, quien el pasado mes de junio comunicara a sus compañeros y compañeras que no optaría a la reelección como máximo responsable de esta formación política en Huelva.

Toti anunció su decisión de optar al cargo el pasado 1 de julio. «Tras hablar con mi círculo más cercano y haber recibido el apoyo de muchas compañeras y compañeros, he decidido dar el paso y encabezar la precandidatura a la coordinación provincial de Izquierda Unida los Verdes Convocatoria por Andalucía», destacó entonces el histórico dirigente izquierdista zalameño, tras lo que se mostró esperanzado en «conseguir una candidatura que aglutine todas las sensibilidades para, desde la unidad de la izquierda y con una Izquierda Unida más fuerte, trabajar para solucionar los problemas de la gente y contribuir a crear una sociedad más justa».

El izquierdista zalameño tomará las riendas de la dirección provincial de IU tras una amplia trayectoria política en el seno de esta organización, a la que ha representado durante 12 años como alcalde de Zalamea la Real, donde actualmente ocupa el cargo de concejal. En concreto, Marcos Toti ha sido primer edil de su pueblo en dos etapas, primero desde 2003 a 2007 y después desde 2011 a 2019, tras lo que, en las pasadas elecciones municipales, decidió dar un paso atrás y no presentarse a la reelección como alcalde.

Dos años después de aquellos comicios, la Asamblea Provincial de Izquierda Unida lo proclamará el próximo sábado como el máximo responsable de esta organización en Huelva, con lo que además se convertirá en el cuarto coordinador provincial de la historia de IU en tierras onubenses, un cargo desempeñado, hasta ahora, por Diego Valderas, Pedro Jiménez y Rafael Sánchez Rufo.

La próxima Asamblea Provincial de IU también servirá, por tanto, para despedir al todavía coordinador provincial de la organización, quien tomó su decisión de no presentarse a la reelección «después de un proceso de profunda reflexión política y personal» y «convencido de que es lo mejor para Izquierda Unida», manifestó Sánchez Rufo, tras lo que mostró «toda mi gratitud a los hombres y mujeres de Izquierda Unida en Huelva. Para mí ha sido un orgullo ser vuestro coordinador», agregó.

Asimismo, tal y como ya informó TINTO NOTICIAS, el actual coordinador provincial de IU se mostró convencido de que «seguiremos juntos y juntas fortaleciendo nuestra organización y haciéndola más útil en la apasionante tarea colectiva de construir una sociedad más justa».

La APH participa este fin de semana en la LXXX Asamblea General de la FAPE en Algeciras

Presenta dos propuestas de resolución relativas a las condiciones laborales de los periodistas

Medio centenar de periodistas acudirán este fin de semana a Algeciras para celebrar, el sábado 2 de octubre, la LXXX Asamblea General de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), que retoma su carácter presencial (con las restricciones y medidas que impone la actual crisis sanitaria) tras el paréntesis ocasionado por la pandemia de la Covid-19, que obligó a celebrar la anterior edición de forma telemática, en el mes de noviembre de 2020. A la misma acudirá el presidente de la Asociación de la Prensa de Huelva, Juan F. Caballero, para defender dos propuestas de resolución en aras de mejorar las condiciones laborales de los periodistas, una relativa al fraude en los contratos al otorgar a los periodistas categorías profesionales con menores cargas para los empresarios, y otra a los incumplimientos de horarios previstos en los convenios colectivos y el propio Estatuto de los Trabajadores.

 La Asamblea General, máximo órgano de Gobierno de la FAPE, debatirá las propuestas de resolución presentadas por las asociaciones de la prensa de Alicante y Elche, Cádiz, Campo de Gibraltar, Extremadura, Huelva, Islas Baleares, Madrid,  Málaga, Santiago de Compostela y Sevilla, que versan sobre temas de máxima actualidad para el entorno periodístico.

Entre ellas, un amplio paquete hace referencia a la situación y los derechos laborales de los periodistas, con cuestiones como las medidas que adoptarán las empresas informativas al concluir los ERTE, la promoción entre las administraciones de la valoración de las licenciaturas del ramo para ejercer el periodismo, los fraudes laborales que padecen muchos profesionales en cuanto a sus horarios, disponibilidad y niveles retributivos, la consideración del periodismo como una profesión “esencial” o el intrusismo que soporta el sector.

Además, la desinformación, la defensa de una información veraz, la alfabetización mediática, la formación en género en las facultades que imparten periodismo y comunicación, el lenguaje no sexista, la denuncia de las actuaciones de odio, la reivindicación de la utilización pública  del número de registro profesional o el sistema de financiación de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología son otros asuntos a tratar en la cita de Algeciras.

En la Asamblea, antes de debatir las propuestas de resolución, se expondrá al criterio y la aprobación de los asambleístas el informe del presidente, Nemesio Rodríguez, que hará un balance de su gestión al frente de la Federación en los últimos meses, así como el informe de la Comisión de Garantías y Auditorías, el resultado económico de 2020 y el presupuesto de 2021.

 Las actividades en torno a la LXXX Asamblea General de la FAPE comenzarán la tarde del viernes 1 de octubre, con la proyección del documental El Naufragio: treinta años de memoria sumergida, seguida de la presentación del libro Barbarita. La novela galante de Gibraltar. A continuación, los asambleístas serán recibidos por la Corporación municipal de Algeciras que impondrá la insignia de la ciudad al presidente de la Federación. El acto finalizará con la actuación musical “El legado de Paco de Lucía”. El desarrollo de la LXXX Asamblea General de la FAPE podrá seguirse a través de twitter con el hashtag #80asambleafape.