La Fuente de los 9 caños de Aroche estará rehabilitada en el mes de abril

La instalación data de 1932 y tendrá un funcionamiento ornamental

El Ayuntamiento de Aroche está llevando a cabo obras de rehabilitación en la Fuente de los 9 Caños, una zona emblemática de la localidad, situada en la Calle Jara, que data del año 1932 y prevé que los trabajos terminen el próximo mes de abril.

La rehabilitación, que comenzó el pasado mes de noviembre, consiste en la mejora de las condiciones en las que se encontraba la fuente y, como objetivo final, hacer que de nuevo vuelva a funcionar, aunque no como fuente de agua potable, sino como fuente ornamental. Para ello, debido al mal estado en el que se encontraba la techumbre y el depósito de la misma, se procedió, en primer lugar, al derribo de forjado. Posteriormente, se ha realizado el echado de forjado y hormigón, así como la solería en el tejado.

En estos momentos, según ha informado el ayuntamiento, las obras se centrarán en las instalaciones exteriores y en el acabado final. Según las previsiones, el consistorio espera que la ejecución de las obras finalice, aproximadamente, a mediados del próximo mes de abril.

Esta se trata de una obra de gran calado social para los arochenos por el arraigo a esta fuente, y también para los visitantes, ya que la zona cuenta con un alto valor patrimonial, situándose anexa a uno de los tramos de muralla recuperados y a la Puerta de la Trinidad.

Aroche prevé inaugurar su biblioteca municipal antes de mayo

Tendrá una sala de estudio, zonas infantil y juvenil y un club de lectura

El Ayuntamiento de Aroche se encuentra ultimando los preparativos para la apertura de la nueva Biblioteca Municipal, uno de los grandes equipamientos que faltaban para completar la cartera de servicios públicos que ofrece el consistorio.

El espacio se ubica en el edificio La Comunal de la localidad, una zona de servicios accesible a todos los usuarios, y contará con zona infantil, zona juvenil, sala de estudio y club de lectura, entre otros. Se trata de una Biblioteca nueva, moderna y funcional, adaptada a las necesidades de los vecinos y vecinas, que dispondrá de material renovado, aunque también se rescataran ejemplares de la antigua biblioteca, según ha informado el propio ayuntamiento.

Tras meses de trabajo, estos se encuentran en la recta final, por lo que desde el consistorio esperan que la apertura al público de la Biblioteca Municipal pueda realizarse antes del fin de la actual legislatura.

Además, esta nueva instalación será centro de referencia de la cultura en nuestro municipio, dado el amplio abanico de actividades que acogerá, ha manifestado Modesta Romero Mojarro, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Aroche.

“Como concejala de Cultura es una satisfacción enorme el apoyo decidido de este equipo de gobierno en favor de la cultura, lo cual se plasmará en unos días en la apertura de una biblioteca municipal totalmente equipada y que hará las delicias de todo lector», ha añadido.

Aroche registra la temperatura más fría de Andalucía con -4,8 grados

Alájar marca la tercera racha de viento con 32 km por hora

El municipio de Aroche ha registrado la temperatura más fría de este lunes en Andalucía con -4,8ºC, según refleja la web de la Agencia Estatal de Meteorología y ha recogido Europa Press. En concreto, esta temperatura se ha marcado a las 08.40 horas.

La temperatura de Aroche solo ha sido superada por la estación de Sierra Nevada (Radiotelescopio) que ha marcado -10,7ºC, a las 09.30 horas. Tras la localidad onubense le han seguido Vélez Blanco-Topares (Almería), con -4,3; Víznar (Granada), con -4,2; y Valsequillo (Granada), con -4,1 grados.

No obstante, ha sido una madrugada y mañana frías en la provincia, puesto que el termómetro ha descendido hasta -1,0ºC en Almonte; 0,3 grados en Villarrasa; 0,7 en Cartaya; 0,9 grados en Valverde del Camino y Tharsis; 1,9ºC en la estación de la Ronda Este, en Huelva capital; o 2,9 grados en El Arenosillo (Moguer). Por otro lado, las estaciones de Ayamonte y Alájar han marcado 4,8 y 4,7 grados de mínima, respectivamente.

Por otra parte, la estación de Alájar ha marcado la tercera racha de viento con mayor velocidad de la comunidad, con 32 km/h, a las 6,52 horas, mientras que las estaciones de Málaga Aeropuerto, con 45 km/h; y Marbella (Málaga), con 36 km/horas, son los lugares en los que se ha registrado una mayor velocidad del viento.

Los futuros arquitectos del mundo se forman en Aroche

37 alumnos de diez países harán las prácticas en el municipio

Los alumnos del Máster en Arquitectura y Patrimonio Histórico de la Universidad de Sevilla han comenzado a efectuar en sus prácticas en Aroche este viernes y se prolongarán durante seis meses, según ha informado el ayuntamiento en una nota de prensa.

De esta forma, para este curso 2022/2023, en el que se cuenta con 48 estudiantes de más de una decena de países (europeos, africanos y americanos) y de diferentes titulaciones, se ha programado, a propuesta del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, que los 37 estudiantes que optan a desarrollar sus prácticas desde Sevilla, tengan como ámbito de trabajo Aroche y su entorno territorial cultural.

“Sus frutos se irán manifestando progresivamente y se prevé que, en el mes de mayo, se presenten públicamente algunos de sus resultados en Aroche”, según ha explicado Eduardo Mosquera Adell, catedrático de la Universidad de Sevilla y Director del Máster.

Los alumnos han sido recibidos por el alcalde de Aroche, Antonio Muñiz, en la Sala de reuniones del Hotel Conde del Álamo, hotel propiedad del ayuntamiento y de gestión pública, incluido en el marco del Proyecto Patrimonio. Este proyecto ya fue galardonado en 2018 con el Premio Sísifo de Patrimonio otorgado por la Universidad de Córdoba, y ha sido reconocido como ejemplo de buenas prácticas sobre el patrimonio por el IAPH, entidad que colabora con este Máster.

Los estudiantes han visitado el hotel, inaugurado en el año 2022 y se ha realizado una visita guiada por el Castillo, la Iglesia, la Torre de San Ginés, el recinto amurallado, el yacimiento romano de Arucci Turobriga y la Ermita Medieval de San Mamés.

La tutora de la práctica desarrollada en Aroche ha sido la Doctora Nieves Medina, arqueóloga municipal y directora técnica del Proyecto, que ha ejercido de guía para que los alumnos conozcan el patrimonio arocheno y las intervenciones llevadas a cabo desde 2004 a la actualidad, a nivel de investigación, protección, conservación y socialización. El resto del equipo técnico de la Oficina Municipal de Urbanismo y Patrimonio, formado por el arquitecto Samuel Carballar y los arquitectos técnicos Pablo Marín y Laura Gandullo, han acompañado también al grupo de estudiantes.

“Esto es algo muy positivo para Aroche, ya que significa que el trabajo se está desarrollando correctamente a nivel de difusión y a nivel científico y de investigación. Estamos orgullosos de nuestra historia, de nuestro patrimonio y estamos encantados de poder mostrarlo”, ha asegurado el alcalde Antonio Muñiz.

Además de este Máster de la Universidad de Sevilla el municipio ya participó el año pasado en la conferencia inaugural del Master en Patrimonio de la Universidad de Huelva y el próximo 8 de marzo, la Dra. N Medina impartirá una clase en el Máster de Formación Permanente en Urbanismo, Dinamización y Desarrollo Sostenible de Municipios y Ciudades Pequeños de la Universidad de Castilla La Mancha y la Junta de Castilla La Mancha.

El Máster en Arquitectura y Patrimonio Histórico es un título oficial de la Universidad de Sevilla, con un recorrido de más de veinticinco años. Se imparte en colaboración permanente con el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico y el Patronato de la Alhambra y Generalife. Tiene un carácter multidisciplinar y de especialización, con un perfil muy diverso en su profesorado y estudiantes. Su tarea se resume en abordar el aprendizaje actualizado de las principales acciones que comprende la tutela del Patrimonio Histórico y Cultural en sintonía con los organismos de la Administración cultural. La protección, la conservación, la musealización, la dinamización y el desarrollo de proyectos patrimoniales, de intervención o de investigación, estructuran su docencia.

Con una orientación práctica, plantea soluciones a problemas y necesidades de los bienes culturales que se estudian, destacando por su capacidad propositiva. los trabajos de sus estudiantes han recibido numerosos premios y reconocimientos, tanto nacionales como internacionales. Muchos de sus titulados desarrollan su actividad en universidades españolas y extranjeras, o tienen puestos de responsabilidad en diferentes áreas de la Administración cultural autonómica y las corporaciones locales, incluyendo asimismo museos, conjuntos arqueológicos y monumentales y otros destacados bienes culturales.

Vecinos de Berrocal conocen Aroche gracias a un programa de la Diputación

Tuvieron la oportunidad de visitar Turóbriga y la ermita de San Mamés entre otras joyas

Programa que pone en marcha la Excma. Diputación de Huelva y, en estrecha colaboración con el Patronato Provincial de Turismo, de visitas turísticas denominado ‘Conozca la provincia de Huelva’, con el objetivo de dinamizar el turismo de la provincia y fomentar el conocimiento de los recursos turísticos entre su población.

El pasado miércoles 29 de junio los vecinos y vecinas de Berrocal disfrutaron de una fantástica jornada de convivencia en Aroche.

Aroche es el segundo municipio de la provincia de Huelva con mayor patrimonio Histórico-arqueológico, con más de un centenar de yacimientos que confirman la ocupación de este territorio desde el Neolítico Final hasta nuestros días. Destaca dentro de este patrimonio, su núcleo urbano, declarado Conjunto Histórico debido a su singularidad e historia. Por otro lado, dentro del Conjunto destacan el castillo almohade, la Iglesia de la Asunción, la muralla o la Torre de San Ginés, así como sus callejuelas medievales, y sus vistas panorámicas a los Llanos de la Belleza y los Picos de Aroche, las últimas estribaciones de Sierra Morena.

Aroche tiene la única ciudad romana visitable en la provincia, Arucci Turobriga, ubicada en los Llanos de la Belleza, a tan sólo 3 km del actual núcleo urbano de Aroche. La ciudad romana se complementa con la ermita Medieval de San Mamés, toda una joya.

Un trabajador cae por un barranco de 200 metros en Aroche

El herido ha sido rescatado y evacuado en helicóptero a un hospital

Un trabajador que realizaba tareas de poda y tala de pinos en Aroche ha sido rescatado y trasladado al hospital tras ser golpeado por uno de los árboles y caer por un barranco, según informa Emergencias 112 Andalucía, servicio adscrito a la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta.

El teléfono 112 ha recibido un aviso, sobre las 9.10 horas de esta mañana, solicitando ayuda para un hombre que se había precipitado en un lugar de difícil acceso tras caerle encima un pino en la zona de El Mustio. De inmediato, el centro coordinador ha activado al Centro de Emergencias Sanitarias del 061, a la Guardia Civil y a los Bomberos de la Diputación.

Los bomberos han rescatado al accidentado, que había sufrido una caída por un barranco de unos 200 metros de altura, y lo han trasladado en ambulancia hasta el lugar donde le esperaba un helicóptero sanitario para evacuarlo a un centro hospitalario.

Desde el 112 se ha informado del suceso a la Inspección de Trabajo y al Centro de Prevención de Riesgos Laborales.

Rescatan y evacúan en helicóptero a un trabajador que cayó por un barranco en Aroche

El accidente ha tenido lugar cuando el herido ha sido golpeado por un pino que estaba talando y ha caído por un desnivel

ampliar imagen

Un trabajador que realizaba tareas de poda y tala de pinos en Aroche ha sido rescatado y trasladado al hospital tras ser golpeado por uno de los árboles y caer por un barranco, según informa Emergencias 112 Andalucía.

El teléfono 112 ha recibido un aviso, sobre las 9.10 horas de esta mañana, solicitando ayuda para un hombre que se había precipitado en un lugar de difícil acceso tras caerle encima un pino en la zona de El Mustio. De inmediato, el centro coordinador ha activado al Centro de Emergencias Sanitarias del 061, a la Guardia Civil y a los Bomberos de la Diputación.

Los bomberos han rescatado al accidentado, que había sufrido una caída por un barranco de unos 200 metros de altura, y lo han trasladado en ambulancia hasta el lugar donde le esperaba un helicóptero sanitario para evacuarlo a un centro hospitalario.

Desde el 112 se ha informado del suceso a la Inspección de Trabajo y al Centro de Prevención de Riesgos Laborales.

Herido un hombre en el incendio de una casa en Aroche

El afectado ha sido evacuado al Hospital de Riotinto

Un hombre de 56 años de edad ha sido evacuado este miércoles al hospital tras resultar herido en el incendio de una casa en la localidad onubense de Aroche, según informa Emergencias 112, servicio adscrito a la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía.

El fuego se ha producido sobre las 3.40 horas de la madrugada en una vivienda de la calle Postigo, lugar al que han acudido efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Huelva, Policía Local, Guardia Civil y los servicios sanitarios de la Junta.

El afectado, del que no ha trascendido hasta el momento si ha sufrido lesiones por quemaduras o inhalación de humo, ha sido trasladado al hospital comarcal de Riotinto.

Fallece un motorista tras sufrir una caida en Aroche

Los sanitarios no pudieron hacer nada por salvar la vida del varón de 62 años

Un motorista ha fallecido esta tarde en Aroche tras sufrir una caída, según informa Emergencias 112 Andalucía.

Un ciudadano llamó al teléfono 112 poco antes de las 14:00 horas para pedir ayuda por un motorista que había sufrido una caída en el kilómetro 11 de la carretera HU-8100.La sala del centro coordinador activó entonces a la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, que movilizó dos equipos médicos, a los Bomberos, a la Policía Local y a la Guardia Civil.

Fuentes sanitarias han confirmado al 112 el fallecimiento de un varón de 62

Detenido por llevar una mochila con cinco kilos de hachís cerca de Aroche

Circulaba en un todoterreno en dirección a Encinasola 

La Guardia Civil ha procedido a la detención de un varón por un supuesto delito contra la salud pública (tráfico de drogas).  

Los hechos se produjeron durante el desarrollo de los dispositivos operativos establecidos por la Comandancia de Huelva para la vigilancia de los cerramientos perimetrales impuestos como medida preventiva para la contención de la pandemia por la COVID19, cuando se identificó al conductor de un vehículo todo terreno, que circulaba entre las localidades de Aroche y Encinasola.

Inspeccionado el interior de dicho vehículo, fueron localizadas cincuenta tabletas de polen de hachís en una mochila que estaba escondida entre los asientos traseros. El total de la droga aprehendida fue de 5 kilo de hachís. El dispositivo ha sido llevado a cabo por el Equipo Roca 1 de la Guardia civil de Huelva.

El detenido y las diligencias instruidas han sido remitidos al Juzgado de Instrucción de Guardia de Aracena (Huelva), junto con el vehículo intervenido y la droga incautada.