La delegación comunica a los denunciantes que el permiso se amplió el pasado 30 de mayo

La Delegación Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía autorizó, el pasado 30 de mayo, la continuación, hasta este viernes 15 de junio, de los «trabajos forestales» que se llevan a cabo en Minas de Riotinto «dentro de la época de peligro alto de incendios».

Así se lo han comunicado desde la propia Delegación a la Agrupación de Electores ‘Sí se puede, Minas de Riotinto’ y al partido político nacional ‘Cámbialo’, en respuesta a una solicitud de información formulada previamente por estas organizaciones, según han informado ambas a Tinto Noticias -el periódico digital de la Cuenca Minera- a través de un comunicado.

Tras recibir esta respuesta por parte de Medio Ambiente, desde ambas formaciones, que desde el principio de estos trabajos se han referido a los mismos con el  nombre de «tala masiva de árboles», que está siendo investigada por Fiscalía Provincial de Huelva a raíz de una denuncia interpuesta por ambas partes, han criticado que desde la Delegación «no han tenido en cuenta la parte más importante de lo que le solicitamos» al consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, que era la «paralización inmediata de las talas de la arboleda de Minas de Riotinto en su casco urbano y periferia».

Desde las dos organizaciones basan su petición en «la Ley de la flora y la fauna silvestre, Ley nº8/2.003 y sus sucesivas modificaciones, ya que estamos -aseguran- en plena temporada de anidación y reproducción de muchas especies de aves», así como en que «el Artículo 45 de la Constitución Española de 1978 considera el medio ambiente como un bien que debe gozar de protección especial». 

«Tenemos que recalcar, para que no pase inadvertido, que durante los trabajos de corta de árboles hemos podido observar y documentar cómo se han cortado árboles que no estaban autorizados y también se han destruido nidos, ya que estamos en periodo de nidificación», insisten desde ‘Sí se puede, Minas de Riotinto’ y ‘Cámbialo’, que vuelven a incidir en el «daño irreparable» que a su juicio «han causado en la erica andevalensis o brezo minero, que es una especie de arbusto o pequeño árbol, endémico de la faja pirítica ibérica de la provincia de Huelva, que está catalogada como en peligro de extinción en la legislación andaluza», añaden.

Por último, las dos partes aseguran que, «ante lo acontecido, nos reservamos todas las acciones legales contra quienes hayan sido partícipes o cómplices, de manera directa o indirecta, del grave atentado contra el medio ambiente, la flora y la fauna cometido -a su entender- en Minas de Riotinto».

La alcaldesa de Minas de Riotinto, Rosa Caballero, ya salió al paso de las críticas de estas organizaciones contra esta actuación. A preguntas de esta redacción, tal y como ya informó Tinto Noticias a través de esta publicación, la primera edil riotinteña explicó que la actuación acometida por el Ayuntamiento se lleva a cabo según los criterios de los técnicos de la Delegación Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y que tiene como objetivo crear un «perímetro de seguridad» y «sanear el monte», todo ello, además, para prevenir incendios como los que se produjeron el verano pasado en el municipio.